Autobiografía y Mujeres

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

MISCELÁNEA 89

La autobiografía, fuente para el


estudio de las mujeres:
con las palabras escribimos
nuestra historia1

Elva Rivera Gómez

¿De qué, para qué y por qué escriben diarios las mujeres? ¿Qué aportan
las autobiografías y memorias escritas por mujeres a la historia de las
mujeres? Estas son algunas de las interrogantes que me llevaron a bus-
car este tipo de fuentes escritas en los últimos diez años del siglo XX en
México. La tarea no fue fácil, pues la historia ha privilegiado, hasta aho-
ra, la búsqueda y el rescate de las biografías de los grandes hombres y
políticos que han destacado en la historia nacional contemporánea y
¿dónde quedaron las memorias de las mujeres, dónde quedaron sus his-
torias? De ahí que nuestro interés, sea dar a conocer el trabajo que rea-
liza Clío en el intento de recuperar su propia historia, apoyada por sus
cómplices, las historiadoras.
El acceso de las mujeres a la educación contribuyó de alguna manera,
a que algunas de ellas se apropiaran de las letras para dar paso a narrar
sus experiencias privadas, las cuales hoy podemos leer en los diarios, me-
morias, biografías o autobiografías escritas por mujeres. La educación y
costumbres marcadas en cada época en algunos grupos y clases sociales
establecían que las mujeres debían escribir el diario personal, en el cual
narraban sus experiencias e intimidades y a través de los cuales podemos
estudiar la construcción de sus identidades y el reencuentro con ellas mis-
mas. Algunos de estos escritos, los encontramos en las biografías escritas
sobre mujeres y por mujeres en los últimos años, los cuales rescatan el
papel de las primeras profesionistas o de algunas políticas que participa-
ron en los movimientos armados del México revolucionario y
posrevolucionario, las cuales han sido investigadas y rescatadas por his-
toriadoras mexicanas. Para otro grupo de mujeres, las que viven “sin li-
bertad ”, el tener acceso a las letras les ha servido como espacio de
reflexión y así poder narrar sus experiencias y compartir así con un públi-
co más amplio sus testimonios, me refiero a las mujeres que escriben y vi-
ven en las cárceles mexicanas; para otros grupos de mujeres, las letras
forman parte de un discurso académico, político, científico o poético. Sin
embargo, en este grupo, pocas son las mujeres que se atreven a compartir

revista de la facultad de filosofía y letras


90

sus vivencias privadas en versión de memorias o autobiografías. De ahí


que si queremos estudiar las autorrepresentación de las mujeres y los
cambios que ésta ha sufrido en cada etapa y generación, este tipo de fuen-
tes son indispensables para la historia de las mujeres del siglo XX.
Sin embargo, en la rigurosidad de la investigación histórica, el estu-
dio de la vida cotidiana, de la vida privada, de las mentalidades, de la
historia oral y de la historia de las mujeres, los diarios, memorias, testi-
monios y autobiografías, no eran suficientemente aceptados como fuen-
tes documentales.
La revolución historiográfica del siglo XX producida por nuevas co-
rrientes como la escuela francesa de los annales, el marxismo europeo, la
sociología, entre otras, contribuirán a abrir nuevas expectativas de inves-
tigación para el estudio de estos temas y así concebir una nueva forma
de concebir la historia. La historia oral y de las mujeres entre otras incor-
porará como fuentes principales para su estudio no sólo los testimonios
orales sino también los escritos, como: las biografías y autobiografías.
¿Cuál es la utilidad de la autobiografía para el estudio de la socie-
dad y, en particular, para la historia de las mujeres? La sociedad vive
en progreso continuo, en el cual los procesos de la conciencia desempe-
ñan un importante papel en cada grupo social y en cada género; por
esto los documentos personales escritos por los hombres y las mujeres
reflejan distintas formas de vivir el mismo proceso. De ahí que los do-
cumentos personales entonces se convierten en materiales para inves-
tigar el lado subjetivo de la vida social, como señala Misztal:

...biografías personales, memorias, remembranzas, diarios, cartas y demás...


Cualquier declaración escrita que describe cierta situación social y que con-
tiene, asimismo, la opinión personal del/a autor/a acerca de tal situación,
será llamado documento personal. En el documento personal deben estar
contenidos, también, la descripción de una situación social objetiva propor-
cionada por la persona implicada en la situación, su definición personal de
la misma y sus opiniones personales acerca de los asuntos contenidos en
ella, además de una descripción del comportamiento y las acciones en la si-
tuación dada (Miztal, 1997, p. 166).

Las autobiografías de las mujeres, entonces, constituyen fuentes do-


cumentales de índole personal, que presentan la vida de mujeres en sus
diversos niveles de desarrollo, etapas y situaciones sociales. Proporcio-
nan, asimismo, un retrato de diferentes medios, colectividades sociales,
así como de instituciones que inciden en la vida de mujeres que influyen
en sus mentalidades.
El método para abordar la historia de vida apareció en un momento
en que la sociología había abandonado la tarea de construir una gran
síntesis para explicar la naturaleza de la sociedad humana según seña-
lan los teóricos de la historia social. De ahí que un área como la historia
oral recupere las autobiografías. Ya que éstas, según señala Bronislaw
Miztal“ pueden considerarse expresión de la experiencia social de quie-
nes escriben, testimonio de su praxis social. Las relaciones sociales
estructuran constantemente la práctica vital de las personas de acuerdo
con el patrón de diferenciación social entre clases. Al hablar así de su
MISCELÁNEA 91

vida no es posible que la gente salga de su esfera de esa praxis social”.


(Miztal, 1977, p. 177).
Surge una pregunta: ¿Qué características tiene una autobiografía y
cómo se define? Según Philippe Lejeune, la autobiografía es “un relato
retrospectivo en prosa que una persona real cuenta de su propia expe-
riencia, haciendo énfasis en su vida individual y en la historia de su per-
sonalidad”; en cambio, para Burgos Martine, la autobiografía “designa
cualquier texto gobernado por un pacto autobiográfico en el que el au-
tor ofrece al lector un discurso sobre el yo; pero también una versión
particular de ese discurso, en la cual el autor se plantea una pregunta:
¿Quién soy? por medio de una narración que relata ¿cómo he llegado a
ser la persona que soy?“
No cabe duda que hay que distinguir la autobiografía escrita por los
hombres de la escrita por mujeres, estas últimas reflejan un lenguaje con-
creto. En este sentido, la escritura adquiere una forma particular, según
Smith-Rosenberg, presupone a las palabras, la historia al mundo que las
habla. Ambos forman parte de una misma tela sin costuras. ¿Cómo po-
dríamos conocer el mundo sin la función narrativa del sujeto? La historia
es un compuesto de palabras que hablan de las palabras, una narración de
narraciones (Smith-Rosenberg, 1991, p. 195). Entonces la autobiografía es
una autorrepresentación del discurso de las mujeres. La autobiografía es
un buen ejemplo para estudiar este tema, ya que la forma de escribir su
propia historia, al paso del tiempo, depende de diversos factores como la
época, la cultura y la clase social en la que a cada una de las mujeres le
toca vivir. De ahí que cada grupo de mujeres se percibe así mismo y a los
otros según sus experiencias y realidades. Entonces, nuestras representa-
ciones son también resultado de construcciones, culturales como señala
Teresa de Lauretis que “la construcción del género es el producto y el pro-
ceso de la representación como de la autorrepresentación” (Lauretis, 1991,
p.245); por eso considero que los escritos de las mujeres son textos que son
producto de su tiempo y espacio, de una cultura e ideología, en las que las
mujeres plasman lo que son.
Para hacer la historia de las mujeres, el empleo de las fuentes orales
es necesario en cuanto que las mujeres han manejado lo escrito mucho
menos que los hombres: han tenido muchas más formas de decir que de
escribir. La historia de las mujeres, que por tradición corresponde a la es-
fera de lo íntimo o de lo privado, está conformada por más rastros ora-
les que escritos. El registro de la palabra femenina se convierte, así, en
una tarea prioritaria y la palabra en fuente privilegiada de su historia.
Así en estas condiciones, la autobiografía representa una fuente directa
para investigar la historia de las mujeres.
En México existe una organización de mujeres que lleva por nombre
Documentación, Estudios de Mujeres A.C. (DEMAC), que fue fundada
en 1987; por Amparo Espinosa Rugarcía, esta organización tiene como
objetivo fundamental promover la expresión biográfica, autobiográfica
y testimonial de las mujeres mexicanas. Cada dos años organiza el con-
curso nacional premios DEMAC, Testimonios de mujeres mexicanas: en
la categoría de biografías y autobiografías. Entre las obras que ha publi-
cado encontramos biografías y autobiografías.
Una de las obras premiadas y publicada por esta organización y que

revista de la facultad de filosofía y letras


92

me parece nos sirve para conocer la autorrepresentación de una feminis-


ta mexicana, es el de la filósofa mexicana Graciela Hierro Pérez-Castro.
Gracias a la vida, trabajo que obtuvo el primer lugar en el concurso 1999-
2000 para mujeres que se atreven a contar su historia.
El estudio de la subjetividad, como se dice en la teoría feminista, me
parece un tema que desde la historia de las mujeres se ha empezado a
hacer recientemente y que no en todas las autobiografías podemos en-
contrar. Un ejemplo de esta reflexión personal la podemos encontrar en
una serie de preguntas que se hacen a sí mismas. Por ejemplo, Graciela
Hierro se pregunta ¿cuál es la importancia de “atreverse” a escribir me-
morias? Ella responde que “una vida no reflexionada no merece la pena
de ser vivida... en un sentido pragmático, vale la pena vivir y reflexionar
sobre lo experimentado, para vivir mejor lo nuevo... tal vez se escriban
memorias para no morir del todo”. Pregunta que invita a las/os lecto-
ras/es de entrada a reflexionar nuestra propia vida.
¿Qué importancia tienen las letras y los libros en la vida? Graciela
compara la forma de escribir con la propia vida y señala que la “letra
cambia con los tiempos”, como cambia la vida: infancia, adolescencia,
juventud y madurez. “La lectura es una forma de felicidad”, “la felici-
dad son los libros”, “leer es el sentido de mi vida... una actividad que de-
pende de ti y que nadie te puede arrebatar”. Sus reflexiones son
enseñanzas para las mujeres, ya que como ella siempre dice, “leer nos
proporciona sabiduría a las mujeres”.
En Gracias a la vida podemos descubrir metáforas como la siguiente:

Cuando releo mis diarios me doy cuenta del cambio de mi letra. Ahora que escribo
esto, es clara, precisa, sin adornos y ha perdido la belleza de antes. La letra es como
el cuerpo... Empieza en la niñez, cuando el cuerpo es algo más que se tiene que
manejar en un mundo pleno de cosas, y sigue en la adolescencia, como una promesa
misteriosa. La adolescencia es el inicio del cuerpo, a menos que sufra enfermedades
o carencias. La promesa misteriosa la traen consigo los cambios del cuerpo... todo lo
cual culmina en la plenitud de la pasión, en la juventud, y lentamente se va modi-
ficando como el mar que ya no se agita por el viento, pero aún es capaz de grandes
pasiones... Se va perdiendo la belleza del cuerpo y sólo preocupa la exactitud de su
funcionamiento... La letra, el cuerpo, todo se va.

Qué enseñanzas y experiencias trae consigo la maternidad a la vida


de Graciela Hierro; escribe que sus hijas e hijo la educaron, la llevaron a
descubrir el feminismo. “La mayor me convirtió en feminista, gracias a
ella me liberé del yugo de los patriarcas: el cura, el médico y el suegro”...
“Mi segunda hija me enseñó la firmeza en las decisiones. Mi hijo, la leal-
tad al padre. La siguiente, la ternura, el juego y el sentido del humor
para enfrentar situaciones difíciles. La más pequeña... la importancia de
separarse de la madre, condición necesaria de autonomía de ambas para
lograr el amor-amistad, cuando ya te toca “salirte de madre”.
Al internarse en la páginas de la obra de la doctora Hierro, descubri-
mos las etapas de su formación y educación: la infancia, una educación
religiosa, el Liceo Franco Mexicano (primaria y secundaria) donde apren-
de francés; el querer ser doctora la lleva a elegir estudiar el bachillerato
para ingresar a la Escuela de Medicina de la UNAM, ante su inquietud su
MISCELÁNEA 93

padre le respondió: “Tú no vas a estudiar nada, ¿para qué, si te vas a


casar?“ Por influencia de su madre, entonces estudia en la Academia
Maddox la carrera de secretaria bilingüe; más tarde, a insistencia de su
suegra, estudia la Preparatoria abierta en la Universidad Femenina. Su
esfuerzo la lleva al término de la preparatoria a recibir un premio. Sin
avisar a su familia se inscribe en la licenciatura en Filosofía, al concluir-
la recibe del rector de la UNAM una beca, además de una media plaza de
académica en la Preparatoria 8 de la UNAM. Esto influyó para que una
vez obtenida su independencia económica solicitara su divorcio e iniciara
una vida independiente al lado de sus hijas e hijo. Más tarde estudia la
maestría y doctorado en Filosofía. Cuando a ella la nombran directora de
un centro de investigación sobre mujeres, según relata, le cuesta el segun-
do matrimonio. Entonces escribe ella en su diario: “aprendí la siguiente
lección: las mujeres somos “polizonas de la cultura masculina”, “espías a
medias”. No somos aceptadas plenamente como filósofas si intentamos
investigar temas diferentes a los tradicionales”.
Al leer Gracias a la vida conocemos cada una de las vivencias y expe-
riencias que llevan a reflexionar la vida de su autora, donde trata temas
como la sexualidad, religiosidad, cultura, deporte, hasta abordar el tema
de la maternidad y madurez, esa que vive Graciela con más de 70 años
—como dirían en nuestros pueblos mexicanos, la edad de la sabiduría—
, etapa de la vida que la lleva a mirar la maternidad desde la madurez,
ser madre significa:

Para mí, el oficio de madre siempre ha seguido una idea... Por mis hijos daría mi
vida, pero no mi ser. He conservado mi vida propia y la maternidad... La tarea difícil
es ser madre, ser abuela presupone cariño, ninguna crítica. Ser madre es la empre-
sa imposible... Ser madre, parece que sólo presenta dos opciones, como las que nos
ofrecen a las mujeres: “buena madre” y “mala madre”. No hay sitios intermedios. La
buena madre que da todo, y la mala que lo escatima. Y así caminamos por la vida
tratando de evitar las caídas y los escollos que se nos presentan.

Como vemos esta reflexión de la maternidad es distinta, porque es de


una mujer que ha construido desde el feminismo su propia vida, distinta
a las vidas de mujeres de su generación, que son nuestras abuelas o
nuestras madres y que nos invita a tomar y decidir nuestras vidas.
Con respecto a la madurez, al significado de la menopausia y el cli-
materio, ella dice:

Tal vez me sentí vieja en la menopausia. Vieja y aliviada: no más menstruación, no


más preocupación por los embarazos. Fue cuando “me vaciaron”, refiriéndose al
dicho popular... Marca nuestro ser y nuestro valer. Como la juventud, la belleza, la
delgadez de la figura, la ternura y la abnegación, todo lo que constituye “el eterno
femenino” del que habla Rosario Castellanos. Hasta que logramos traducir el “eter-
no femenino” en condición de género, entonces cambia la vida.

Qué significa la vejez y la madurez, para los hombres y las mujeres.


Ésta tiene un significado diferente, distingue Graciela. Para las mujeres,
el surgimiento de las canas y las arrugas las llevan a buscar métodos
para conseguir rejuvenecer, las arrugas parecen ser el signo de la edad.

revista de la facultad de filosofía y letras


94

Esta nueva etapa de su vida, la llevó a seguir otras prácticas:


“Decidí seguir la receta feminista. Comprar una crema para la cara
que sea barata, untar tu espejo con ella y ¡milagro! Desaparecen las arru-
gas. La edad madura es el climaterio, aunque no con ello se tiene la se-
guridad de que se ha alcanzado la madurez de carácter”; también
distingue que las circunstancias de vida de cada quién determina la en-
trada a la segunda madurez. En la madurez, dice ella, aprendió la sexua-
lidad, el erotismo y el amor que produce placer, sentido y finalidad a la
existencia en esta etapa de la vida. “Supe que en este momento vital, el
amor erótico adquiere una cualidad distinta cuando la relación se da
entre pares. Pierde su carácter efímero, accidental, pasajero, eventual y
se torna definitivo... La experiencia del amor va cambiando a medida
que una va aprendiendo cosas nuevas de sí y del otro(a)”.
Es en la madurez como ha vivido sola, el amor, la sexualidad y el ero-
tismo. Ella distingue que no es lo mismo estar sola que solitaria, que hay
que aprender a estar sola. “Cuando llega la certeza de que se ha pasado
por todo el ciclo de vida femenina con el sentimiento de que ha alcanza-
do un sentido de sabiduría que permite el goce de la sexualidad, el ero-
tismo y el amor; a pesar de los cambios físicos, se es ya una mujer total”.
Hay que descubrir el secreto para vivir esta etapa de la vida. ¿Cuál es
ese secreto? Aconseja que hay que prepararse para la vejez desde la ju-
ventud y no en la vejez, cuando ya es demasiado tarde. La edad es otro
elemento de la madurez femenina o masculina, por eso señala
que“...para las mujeres la edad es un problema diferente que para los
hombres. Nosotras vivimos a través de la mirada del hombre, nos asecha
la faz pegada a la ventana que descubre nuestra apariencia. Por ello, el
espejo no se aparta de nosotras, no para intentar lucir mejor, sino para
saber quiénes somos”.
Gracias a la vida de Graciela Hierro, la filósofa, la feminista, la madre,
la abuela, la enamorada de la vida y del amor, la fundadora del grupo de
las reinas y maestra de generaciones de mujeres latinoamericanas, sus
memorias, son una excelente fuente para el estudio de la
autorrepresentación de las mujeres y por lo tanto para escribir la histo-
ria de la mujeres y de las feministas mexicanas del siglo XX y el XXI.
Entre otras obras publicadas, como resultado de los concursos orga-
nizados, por Documentación y Estudios de Mujeres A.C. (DEMAC) en-
contramos:
a) En 1993-1994, la biografía de Juana Belén Gutiérrez de Mendoza escri-
to por la historiadora Alicia Villaneda, biografía elaborada bajo una re-
visión documental, a través de la cual se destaca la participación política
de Juana Belén Gutiérrez en la etapa revolucionaria y posrevolucionaria
del México de los años veinte del siglo XX.
b) En 1995-1996, es premiada la obra 1500 mujeres en nuestra conciencia
colectiva. Catálogo biográfico de mujeres en México, de Aurora Tovar
Ramírez, trabajo que rescata, a través de la investigación archivística, bi-
bliográfica, hemerográfica, las referencias biográficas generales de muje-
res. La obra presenta las fichas bibliográficas de 1500 mujeres mexicanas
representativas de la cultura, arte, ciencia, de la vida cotidiana, de diver-
sas épocas que abarca desde el siglo XVI hasta 1925.
MISCELÁNEA 95

c) Otra obra premiada en 1997-1998, con el primer lugar en la catego-


ría de biografías de mujeres mexicanas de cualquier época, se encuentra
Margarita Chorné y Salazar. La primera mujer titulada en América Latina, cuya
autoría corresponde a la historiadora Marta Díaz de Kuri. La autora des-
taca los pasajes más importantes que influyeron en la formación tanto
privada como profesional de la primera dentista de México, graduada en
enero de 1886. Según destaca Díaz de Kuri, los diarios de la época, des-
pués de haberse titulado Chorné y Salazar, algunos columnistas manifes-
taron el temor de que muchas jóvenes se animaran a seguir los pasos de
Margarita, poniendo en peligro la estabilidad de los hogares mexicanos,
que necesitaban “más mujeres que cuiden sus hogares que damas que in-
cursiones en trabajos masculinos” (Díaz de Kuri, 1998, p.36).
d) En 1997-1998, El sumo de la amapola de Ana Emilia Villa Issa, fue
premiada en el III Concurso Premios, trabajo que recupera la
cosmovisión indígena y mestiza de mujeres poblanas.
e) La obra titulada Libertad en la palabra. Antología DEMAC. Literatu-
ra Carcelaria. Recopila los testimonios escritos de Gladys Yamileth
López Cortés (Centro de Readaptación Social Mil Cumbres, Michoacán),
Gabriela Paulín Cuellar (Reclusorio Preventivo Femenil Norte, D.F.),
Gloria Almagre Salazar (Centro Preventivo de Readaptación Social Topo
Chico Monterrey, Nuevo León), “La Piedrita” (Centro Preventivo de Re-
adaptación Social Topo Chico Monterrey, Nuevo León), María Cruz
Esquivel Torres (Centro de Readaptación Social Mil Cumbres,
Michoacán), Andrea Sol (Centro de readaptación Femenil Puente Gran-
de, Jalisco), “Flor de lluvia” (Centro de Readaptación Social Irapuato,
Guanajuato), Josefina Ramírez (Centro de Readaptación Femenil Puen-
te Grande, Jalisco) María Santos Pérez Vizcarra (Instituto de Readapta-
ción Social de Sinaloa), María Teresa Chávez Cabrera (Reclusorio
Preventivo Femenil Oriente, D.F.), Mariana E. Rosas (Centro Femenil de
Readaptación Social del D.F.), Mary (Centro de Readaptación Social
Hermosillo, Sonora), Oliva Ramírez Juárez (Centro de Readaptación So-
cial Apizaco, Tlaxcala), Patricia Flores Guerrero, (Centro Preventivo de
Readaptación Social Topo Chico Monterrey, Nuevo León), “Penina”,
(Reclusorio Preventivo Femenil Norte, D.F.), Rifka Lan, (Centro Femenil
de Readaptación Social, D.F.), Sara María (Reclusorio Preventivo Feme-
nil Oriente, D.F.), y “Zafiro” Centro Femenil de Readaptación Social,
D.F.); todas ellas participaron en el Concurso “Premio DEMAC Peniten-
ciario 1998. Para mujeres que se atreven a contar su historia”, que fue or-
ganizado por DEMAC , la Subsecretaría de Seguridad Pública, a través
de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social, el Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas
Artes.
En esta obra colectiva, las mujeres reclusas relatan, con sus propias
palabras, las historias de vida en los reclusorios. A través de las historias
de vida de cada una de ellas, se percibe a mujeres vulneradas por una
cultura patriarcal y, sobre todo, los tipos de violencia física, psicológica
y sexual que viven las mujeres al interior de los centros de readaptación
social, resalta también la falta de asesoría jurídica e impartición de jus-
ticia en algunos casos.

revista de la facultad de filosofía y letras


96

Conclusiones

Como podemos ver, las biografías, testimonios y escritos realizados por


mujeres mexicanas en los últimos años del siglo XX, en parte se deben a
las investigaciones que se hacen en las instituciones académicas de
México y que son inscritas en concursos como el que organiza Documen-
tación y Estudios de Mujeres A.C., desde 1993, a través de los cuales
podemos distinguir los trabajos de investigación históricas y narrativas.
Aunque encontramos escritos que recogen los testimonios de mujeres
presas, quienes a través de sus trabajos expresan y reflexionan acerca de
sus experiencias y formas de vida en los centros de rehabilitación de
México. El concurso DEMAC ha permitido exponer a cada una sus expe-
riencias y casos por los que están privadas de su libertad, hablar de sus
amores antes y después, de sus familias, sobre el amor, acerca de la
impartición de justicia y su inocencia y, sobre todo, revalorar la libertad.
En el caso que nos ocupa, contamos con un material fuera de lo co-
mún: es la reflexión de una mujer con una formación académica muy ri-
gurosa.
En las memorias de Graciela Hierro encontramos un discurso escri-
to en primera persona, ya que ella construye su propia historia, relata y
reflexiona en torno a su vida, amor, matrimonio, sexualidad, educación,
madurez, bajo una tónica, una vida reflexionada desde el feminismo y
como feminista. Así podemos considerar que las versiones que dan las
mujeres acerca de su experiencia en los acontecimientos históricos, el
papel que han desempeñado en ellos, su vida privada o familiar o su
biografía en general, ilustran lo distinto de la experiencia femenina, son
aportaciones de considerable valor, siempre que se tenga en mente el he-
cho de que la memoria es algo selectivo, no espontáneo. Me parece, en-
tonces, que este trabajo como toda su obra es una vez más una
enseñanza para conocer su pensamiento feminista.
El trabajo de Graciela permite ejemplificar cómo el ejercicio de la na-
rración pasa por diversas etapas para llegar a una reflexión que constru-
ye una imagen de lo que se piensa que es y de lo que se desea ser, o de
la trayectoria de una mujer comprometida con la lucha de las mujeres
desde el feminismo de la diferencia. No cabe duda que todavía quedan
muchas historias sin escribir o sin conocer, así que Clío tendrá una ardua
tarea para rescatar y hacer visible la historia de las mujeres mexicanas y
latinas.

B I B L I O G R A F Í A

Burgos, Martine. “Historias de vida. Narrativa y la búsqueda del yo”, en Aceves Lozano,
Jorge (comp.) Historia oral. México, Instituto Mora, 1997.
D. Aron-Schnapper y D. Hanet. “De Hérodo a la grabadora”, en Aceves Lozano, Jorge
(comp.) Historia oral. México, Instituto Mora, 1997.
Díaz de Kuri. Margarita Chorné y Salazar. La primera mujer titulada en América Latina.
México, DEMAC, 1998.
Hernández Téllez, Josefina. “Escribimos lo que somos” en revista Fem, no. 233, agosto de
2002.
MISCELÁNEA 97

Hierro Pérez-Castro, Graciela. Gracias a la vida. México, DEMAC, 2000.


Libertad en la palabra. Antología DEMAC, Literatura carcelaria. México, DEMAC, 2000.
Misztal, Bronislaw. “Autobiografías, diarios, historias de vida e historias orales de trabaja-
dores: fuentes de conocimiento socio-histórico”, en Aceves Lozano, Jorge (comp.) His-
toria oral. México, Instituto Mora, 1997.
Perrot, Michelle. “Haciendo historia: las mujeres en Francia”, en Ramos Escandón, Car-
men. Género e Historia. México, UAM-Instituto Mora, 1992.
Smith-Rosenberg, Caroll. “La escritura de la historia: lenguaje, clase y género”, en Ramos
Escandón, Carmen. El género en perspectiva: de la dominación a la representación
múltiple. México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1991.
Tovar Ramírez, Aurora. Mil quinientas mujeres en nuestra conciencia colectiva. México,
DEMAC, 1996.
Villa Issa, Ana Emilia. El zumo de la amapola. México, DEMAC, 1998.
Villaneda, Alicia. Juana Belén Gutiérrez de Mendoza. México, DEMAC, 1994
Lauretis, Teresa. “La tecnología de género”, en Ramos Escandón, Carmen. El género en
perspectiva: de la dominación a la representación múltiple. México, Universidad Au-
tónoma Metropolitana, 1991.

revista de la facultad de filosofía y letras


98

También podría gustarte