TEST 5 - Market

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEST 5

1. Cuál es la primera etapa del proceso de investigación comercial?


• El diseño de la investigación.
• El método para identificar el problema.
• La preparación de los datos.
• Ninguna respuesta es correcta.
«Ninguna respuesta es correcta» porque las otras respuestas se
corresponden con otras etapas diferentes. La primera etapa del
proceso de investigación comercial es la definición del problema y
objetivos de la investigación. Pueden encontrarse más detalles
teóricos para esta respuesta en la página 4 de este documento de
Ideas clave.
2. Las tareas de elaborar un cuestionario y especificar la muestra
corresponden a la siguiente fase del proceso de investigación
comercial:
• El método para identificar el problema.
• Diseño de la investigación.
El diseño de la investigación consiste en definir el plan que
permitirá ejecutar la investigación. Para ello, es necesario
desarrollar varias tareas. Entre ellas, elaborar un cuestionario y
especificar la muestra. Pueden encontrarse los detalles teóricos
para esta respuesta en las páginas 5 y 6 de este documento de
Ideas clave.
• Trabajo de campo.
• Preparación y análisis de datos.

3 ¿De qué forma se puede obtener la información con las técnicas


cualitativas?
• De forma transversal.
• De forma longitudinal.
• De forma directa o indirecta.
La información derivada de las técnicas cualitativas puede ser
obtenida de forma directa o indirecta. Pueden encontrarse los
detalles teóricos para esta respuesta en la página 12 de este
documento de Ideas clave.
• No existe ninguna clasificación de las técnicas cualitativas en función de
cómo se obtenga la información.
4. ¿De qué tipo pueden ser las técnicas cuantitativas de obtención de
información?
• Transversales y longitudinales.
La información derivada de las técnicas cuantitativas puede ser
analizada estadísticamente a partir de una muestra
representativa. La muestra puede obtenerse una sola vez en un
momento del tiempo (transversal) o puede obtenerse información
en repetidas ocasiones (longitudinal). Pueden encontrarse los
detalles teóricos para esta respuesta en las páginas 11-13 de este
documento de Ideas clave.
• Directas.
• Indirectas.
• No existe ninguna clasificación de las técnicas cuantitativas de obtención
de información.

Pregunta 5
0.02 / 0.02 pts
5. Cuando se inicia una investigación, ¿cuál suele ser el diseño de
investigación más recomendado?
• Descriptivo.
• Exploratorio.
El diseño de investigación exploratorio suele ser el utilizado
cuando se desconoce el tema a investigar o se tiene un
conocimiento limitado. Este diseño se utiliza como punto de
partida para buscar antecedentes que permitan iniciar la
investigación. Pueden encontrarse más detalles teóricos para esta
respuesta en las páginas 5-8 de este documento de Ideas clave.
• Causal.
• Concluyente.
6. El uso de experimentos en la investigación comercial se
corresponde con un diseño de investigación :
• Exploratorio.
• Descriptivo.
• Causal.
Los diseños causales se utilizan cuando se persigue investigar
relaciones causa-efecto entre dos o más variables. El método más
habitual es la experimentación comercial. Pueden encontrarse los
detalles teóricos para esta respuesta en la página 10 de este
documento de Ideas clave.
• Ninguna respuesta es correcta.

7. La encuesta y el panel son instrumentos de obtención de


información de tipo :
lOMoAR cPSD| 18587413

• Cualitativo (tanto la encuesta como el panel).


• Cuantitativo (tanto la encuesta como el panel).
La encuesta y el panel son instrumentos de obtención de
información de tipo cuantitativo, porque los resultados que
se obtienen se pueden extrapolar al total de la población.
Pueden encontrarse los detalles teóricos para esta respuesta
en la página 14 de este documento de Ideas clave.
• Cualitativo y cuantitativo, respectivamente.
• Cuantitativo y cualitativo, respectivamente.

Pregunta 8
0.02 / 0.02 pts
8. Una de las diferencias entre la investigación cualitativa y la
investigación cuantitativa es :
• Que el proceso de investigación cualitativa es estructurado y el
de la cuantitativa es no estructurado.
• Que el proceso de investigación cualitativa es no
estructurado y
el de la cuantitativa es estructurado.
El proceso de investigación cualitativa es no estructurado y
el de la cuantitativa es estructurado. El resto de respuestas
están justo al contrario de cómo deberían ser. Pueden
encontrarse los detalles teóricos para esta respuesta en la
página 15 de este documento de ideas clave.
• Que la interpretación de los datos de la investigación cualitativa
es
objetiva y la de la cuantitativa es subjetiva.
• Las respuestas A y C con correctas.
9. Las técnicas de análisis de datos se clasifican en función de los
siguientes aspectos:
• Del tipo de información cualitativa o cuantitativa.
• Del número de variables analizadas, del tipo de escala de
medida y de la obtención de resultados descriptivos o
inferenciales.
Las técnicas de análisis de datos se clasifican en función
del número de variables analizadas, del tipo de escala
de medida de las variables, y de la obtención de
resultados descriptivos o inferenciales. El resto de
respuestas no son correctas. Pueden encontrarse los
detalles teóricos para esta respuesta en la página 15
de este documento de Ideas clave.
• De si la información se obtiene de forma directa o indirecta.
• Ninguna respuesta es correcta.
10. Cuando se combina una variable métrica con una
variable categórica, ¿qué tipo de análisis se puede realizar?
lOMoAR cPSD| 18587413

• Análisis univariante.
• Análisis de correlación de Pearson.
• Prueba T de diferencias de medias o ANOVA de un factor.
La respuesta correcta es la Prueba T de diferencias de medias
o ANOVA de un factor. El resto de opciones utilizan otro tipo
de variables. Pueden encontrarse los detalles teóricos para
esta respuesta en la página 22 de este documento de ideas
clave.
• Tabla de contingencia mediante la chi-cuadrado.

También podría gustarte