0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

Guia Alimentaria

El documento proporciona recomendaciones sobre la alimentación de niños desde los 6 meses hasta los 2 años. Indica que a partir de los 6 meses se debe empezar a ofrecer alimentos además de la leche materna, y ofrece menús de ejemplo y consejos sobre la preparación y consistencia adecuada de los alimentos, así como la importancia de los suplementos vitamínicos a esta edad.

Cargado por

jomaira lindao
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

Guia Alimentaria

El documento proporciona recomendaciones sobre la alimentación de niños desde los 6 meses hasta los 2 años. Indica que a partir de los 6 meses se debe empezar a ofrecer alimentos además de la leche materna, y ofrece menús de ejemplo y consejos sobre la preparación y consistencia adecuada de los alimentos, así como la importancia de los suplementos vitamínicos a esta edad.

Cargado por

jomaira lindao
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ALIMENTACION DESDE LOS 6 MESES DE EDAD

1 MES SOLO LECHE MATERNA

2 MESES SOLO LECHE MATERNA

3 MESES SOLO LECHE MATERNA

4 MESES SOLO LECHE MATERNA

5 MESES SOLO LECHE MATERNA

6 MESES LECHE MATERNA Y ALIMENTACION

6 A 24 MESES LECHE MATERNA Y ALIMENTACION

EN ADELANTE ALIMENTACION

Ahora que ha cumplido los 6 meses de edad, debe empezar a comer otros alimentos.
No retrase el inicio de la alimentación, porque su niña o niño necesita nuevos alimentos
para su crecimiento y desarrollo. La alimentación en los primeros años de vida es
fundamental para que la niña o niño crezca y se desarrolle de una manera adecuada, y
para que tenga una vida saludable y productiva.

RECOMENDACIONES

 A partir de los 6 meses hasta el año de edad las preparaciones no deben contener
sal, condimentos o endulzantes (azúcar, panela, miel)
 A partir de los 12 meses los alimentos pueden contener poca sal y poco
endulzante.
 Algunos niños aceptan fácilmente los cambios en la alimentación. Otros pueden
rechazar nuevos alimentos. Ambas reacciones son normales. Poco a poco
aceptaran los cambios en su comida.
 Los niños sentirán sed cuando empiecen a recibir los nuevos alimentos. Ofrézcale
agua hervida en cantidades pequeñas, en un vaso o por cucharitas
La consistencia de los alimentos

 Deben ser purés suaves y espesos. El puré está suficientemente espeso cuando
no se resbala del plato.
 Las papillas y los purés se preparan aplastando los alimentos con un tenedor o
rallándolos para que los niños se acostumbren a la nueva consistencia.
 Para preparar los purés de verduras córtelas en trozos pequeños y cocine hasta
que estén suaves. Asi mantendrá las vitaminas
 No utilizar demasiada agua para cocinar los alimentos. De preferencia utilizar
alimentos de color verde y amarillo, como la vainita, el zapallo, la acelga o
espinaca.

Consejos para empezar la alimentación


Ofrezca un alimento a la vez por dos o tres días seguidos y vigile la reacción de la niña o
niño. Poco a poco incluya otros alimentos.
Lunes, martes, miércoles: ARRROZ
Jueves, viernes, sábado: ARROZ Y ZANAHORIA
Domingo, lunes, martes: ARROZ, ZANAHORIA Y PAPAYA

Para comer, su hija o hijo, debe estar en un ambiente agradable y tranquilo, sentado en
un sitio seguro, con sus manos descubiertas. Converse con su hijo mientras lo alimenta
Los niños pueden empujar los alimentos fuera de la boca. Eso es parte del aprendizaje
tenga paciencia al alimentarlo. Para facilitar que trague, coloque la comida en la parte
media de la lengua.
No coloque la cuchara en la punta de la lengua de su hijo o hija, porque puede
confundirse y otra la comida. Tampoco la coloque muy adentro, porque puede causar
náusea o vómito.

Suplementar la alimentación con vitaminas y minerales


Cuando su hijo cumpla 6 meses, necesita más vitaminas y minerales de los que puede
obtener de la leche materna y de la nueva alimentación.
 La vitamina y minerales previenen enfermedades como la anemia y ayudan a que
los niños y niñas crezcan sanos y fuertes. Por eso, es necesario darles un
suplemento en polvo desde los 6 meses hasta que cumplan los dos años de salud.
 El suplemento de micronutrientes se entrega en los centros de salud del
ministerio de salud pública,
 Son 90 sobres que debe darle a su hijo o hija en 6 meses, 1 sobre pasando un día.
 No dar más de un sobre al día.
 Para darle el suplemento de micronutrientes a la niña o niño, mezcle todo el
contenido del sobre en una pequeña porción de alimento espeso (una o dos
cucharadas).
 Asegúrese que coma toda la porción.
 No coloque el suplemento en líquidos, porque puede pegarse a las paredes del
recipiente y la niña o niño no lo consumirá complemente.
 No coloque el suplemento en comida caliente porque pierde sus propiedades.
Además, si la comida cambia de color, olor o sabor, la niña o niño puede
rechazarlo, no divida el contenido del sobre para dar a más personas o miembros
de su familia
Vitamina A
Después de que su hijo o hija haya cumplido los 6 meses, acuda al centro de salud para
que le administren un suplemento de vitamina A.
Debe recibir el suplemento cada 6 meses hasta que cumpla 5 años.

Control de anemia en niños y niñas menores de dos años

Después de que su hijo o hija haya cumplido los 6 meses acuda al centro de salud para
que le realicen un examen para determinar si tiene anemia. Si la tuviera se le dará un
tratamiento para superarla
Alimentación de 6 a 8 meses
 Empiece la alimentación con papilla de cereales, como arroz maíz o quinua.
 Agregue un poco de leche materna para suavizar la mezcla
 Si la niña o niño tienen un peso más bajo de lo normal, añada una cucharita de
aceite vegetal soya o maíz a su papilla.
 Puede incluir frutas dulces como banano, babaco, papaya, ciruela, reina Claudia,
granadilla, manzana, pera, pepino dulce, guayaba, mango, melón, sandía.
 También puede incluir papillas de verduras como zanahoria, camote, zapallo,
zambo, puerro, nabo, papa, zanahoria blanca, veteraba, yuca, verde, maduro,
brócoli otras.
 En esta etapa de ya le puede dar huevo entero, cocinado o aplastado.
 A los 7 meses puede servirle sopas espesas de avena, fideo o cebada. Incluya
estos alimentos poco a poco viendo cómo reacciona. Porque pueden causar
intolerancia o alergia debido a que contienen gluten.
 Incluya un poco de carne o pollo bien cocinados y picados en pequeños trozos o
rayado también puede ser hígado de res o de pollo.
 A los 8 meses los niños pueden consumir los alimentos con sus propias manos.

MENU
Puré de papa, zanahoria e hígado de pollo.

La tercera parte de una papa mediana cortada en trozos


Media zanahoria amarilla cortada en trozos
La tercera parte de un hígado de pollo
Media cucharadita de aceite vegetal maíz o girasol.

Postre de manzana
Rayar o aplastar con un tenedor una manzana o la cantidad necesaria para dar a su niño
o niña una cucharada de papilla de manzana.

Puré de yuca, carne, zapallo y aguacate


2 cucharadas de yuca cruda cortada en trozos pequeños
1 cucharada de carne res cruda
la cuarta parte de una taza de zapallo cortada en trozos pequeños
media cuchara de aguacate maduro cortado en trozos pequeño
Cocinar la yuca, zapallo, carne por separado después de que estos están suavizados
escurrir aplastar con un tenedor hasta que la yuca y zapallo se vuelan puré y trocear la
carne

Postre de papaya
Aplastar con un tenedor la cuarta parte de una taza de papaya.

Puré de arroz vainitas y huevo


Media cucharada de arroz crudo
6 vainitas cortadas en trozo
la cuarta parte de una cebolla perla
la tercera parte de un huevo cocido
media cucharadita de aceite vegetal maíz o girasol
cocinar los alimentos por separado una vez cocinados escurrir, aplastar con un tenedor
por separado hasta que se forme un puré poner una cucharadita de aceite y servir.

Postre de guayaba
Aplastar con un tenedor la tercera parte de una guayaba.

Alimentación de 9 a 11 meses
El niño debe continuar tomando leche materna cada vez que lo desee además de
consumir papilla y alimentos en trozos pequeños. La comida del niño debe ser variado a
esta edad se le puede ofrecer pedazos de pescado fresco es importante dejar que el
niño pueda coger los alimentos para que aprenda a llevar la comida a su boca
Añada a la alimentación granos secos, cocinados y aplastados como frejol, lenteja,
habas, alverjas, garbanzos, choclos, etc.
Se recomienda darles 3 comidas principales al día y dos colaciones además de leche
materna además de cada comida de cada comida darles de 4 a 5 cucharas soperas llenas
de lo que se sirve la familia.

Papa, brócoli y carne


Media papa mediana cortada en trozos pequeños
Una cucharadita de brócoli picado
Dos cucharadas de carne de res deshilachada
Media cucharadita de aceite vegetal, maíz o girasol
Cocinar los alimentos y la carne por separados, luego escurrirlos una vez listo poner
media cucharadita de una cucharadita de aceite y servir.

Postre de banano
Cortar en trozos pequeños la tercera parte de un banano y darle al niño
Plátano verde, pescado y zanahoria
2 cucharadas de plátano verde cortado en trozos
2 cucharadas de pescado
1 cucharada de zanahoria amarilla picada en trozos pequeños
Pelar el plátano verde y cocinar junto con la zanahoria. Luego en un sarten cocinar el
pescado, después desmenuzar el pescado con mucho cuidado picar el verde y zanahoria

Postre de pera
Cortar en trozos pequeños la tercera parte de la pera y darle al niño

Zapallo hígado de pollo y arroz


Media cucharada de zapallo
1 cucharada de hígado de pollo
2 cucharadas de arroz
Cocinar el zapallo, cocinar el hígado y el arroz todo por separado, luego cortar en
pedazos pequeños y servirlo en un plato con su cuchara.

Postre de sandia
Cortar en trozos pequeños media taza de sandía y darle al niño

También podría gustarte