Tema 6
Tema 6
Tema 6
EVOLUCIÓN ZOOLÓGICA
A. CONCEPTO
Evolución (sentido amplio) = cambio
Evolución biológica significa “cambio experimentado por los microorganismos a lo largo de
la historia natural de la vida”. No implica necesariamente en aumento de complejidad. La
evolución biológica no es simplemente una cuestión de cambio con el paso del tiempo.
La idea central de la evolución biológica es que toda la vida de la Tierra comparte un
antepasado común. Obviamente evolución significa cambio, pero también, de un modo más
oculto, significa parentesco.
Los cambios se hacen más reconocibles a gran escala, mientras que el parentesco se hace más
visible a pequeña escala.
La evolución es un hecho, las teorías son las que explicarían la evolución. Conlleva:
1. Todos los organismos surgieron en el curso de la historia a partir de formas más
primitivas.
2. Todos los seres vivos comparten antecesores comunes.
De estos se deduce:
1. Todas las especies descienden de otras especies
B. TEORÍAS PRE-EVOLUTIVAS
Anteriores al concepto de evolución y de cambio de los seres vivos. Charles Darwin,
naturalista inglés, dedicó su vida a intentar explicar cómo opera la evolución. Comenzó sus
estudios de biología, hacia la década de 1820 cuando la explicación admitida en Europa sobre
el origen de las especies era la teoría de la Creación especial. Darwin publicó en 1859 “El
origen de las especies”, trabajo base de la teoría de la evolución biológica por la Selección
Natural.
Bajo las ideas del CREACIONISMO “Teoría de la Creación especial”:
1. Las especies fueron creadas independientemente unas de otras. 6 días de creación según el
Génesis.
EL CREACIONISMO conlleva FIJISMO (estar fijo):
2. Las especies no han cambiado a lo largo del tiempo.
3. La creación había sido un suceso relativamente reciente
El arzobispo James Ussher (1664) utilizó las genealogías del Antiguo testamento y estableció
la creación de la Tierra y los seres vivos en 26 de octubre del año 4004 a.C.
EL CREACIONISMO conlleva CATASTROFISMO
Empezaron a aparecer fósiles. George Cuvier (1769-1832) propuso, dentro del Creacionismo,
las ideas del catastrofismo como una teoría científica: los cambios geológicos y biológicos
producidos en nuestro planeta se debían a cambios repentinos y violentos (catástrofes). De
este modo se podría explicar la existencia de fósiles de especies ya desaparecidas y que eran
difícilmente explicables (caprichos de la naturaleza) para la “corriente fijista”. Cuvier propuso
que los fósiles eran el resultado de la extinción, en las catástrofes bíblicas, de animales
creados por Dios. Abrió la puerta a la Teoría de las creaciones sucesivas.
Actualmente circula una forma más moderna de creacionismo disfrazada de ciencia: Teoría de
Diseño Inteligente (sigue siendo una teoría creacionista) que ha aceptado la presencia de la
evolución, pero postula que ante la organización compleja de nuestro universo a nivel
astronómico, biológico, orgánico:
- El azar no explicaría el origen de ciertos sistemas complejos (como son los organismos).
Implicaría necesariamente, la existencia de un diseño previo, y con él, la necesidad de un
diseñador (Dios).
C. PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
2. Concluyó que debía haber algún tipo de “selección” análoga a la selección realizada por el
hombre (en vegetales y animales domésticos). “Ensayo sobre la población” de Thomas R.
Malthus ayudó a Darwin a encontrar la solución: “Todas las especies producen más
descendencia de la que puede sobrevivir; dado que los recursos alimenticios son
limitados, se genera una competencia por ellos; así, solo unos cuantos sobreviven y estos
son los que se reproducen. De esta manera, al regularse el tamaño de las poblaciones, se
evita la sobrepoblación”.
Datos que refutan los principios del creacionismo por los evolucionistas:
1. Parentesco entre las diferentes formas de vida:
A principios del siglo XIX ya estaban suficientemente desarrollados los campos de anatomía y
embriología. Se deben buscar HOMOLOGÍAS (semejanzas de cualquier carácter que resulta
de la herencia de un antecesor común). Basándose en esta observación, Darwin concluyó que
las estructuras no fueron creadas independientemente, sino que están relacionadas por un
linaje común. Ej. Extremidades anteriores de algunos vertebrados.
No todas las similitudes anatómicas indican una estrecha relación. No todas las estructuras
parecidas son homologías, sino ANALOGÍAS (semejanzas morfológicas y funcionales en dos
o más organismos, adquiridas de modo filogenéticamente independiente). Es decir, no han
sido heredadas entre ellos, sino que han sufrido un proceso de CONVERGENCIA
EVOLUTIVA. Ej. Alas de aves e insectos, aleta caudal de los peces y de las ballenas, patas de
los artrópodos y las de los vertebrados.
Se observaron notables semejanzas entre los embriones de los vertebrados, desde los peces
hasta los seres humanos, especialmente en las fases tempranas del desarrollo. Estas
semejanzas son debidas a las vías de desarrollo compartidas. ¿Por qué compartirían algunos
organismos vías de desarrollo? Darwin arguyó que la explicación más lógica había que
buscarla en un antecesor común.
Actualmente, los biólogos reconocen que las homologías estructurales y homologías de
desarrollo se deben a las homologías genéticas que tienen una base en homologías
moleculares.
Molécula de evolución lenta: el número de diferencias entre aminoácidos del Citocromo C
permite construir un árbol filogenético que sintetiza la evolución de los organismos. El
Citocromo C es una proteína implicada en el transporte de electrones durante la respiración
celular.
Estas semejanzas se interpretan como pruebas de que los organismos vivos desciendes de un
antecesor que utilizó el mismo código genético.
2. Cambios con el paso del tiempo:
Existen argumentos a los que se puede recurrir para corroborar que existen cambios en los
linajes a lo largo de tiempo: pruebas a partir de especies actuales y pruebas en el registro fósil
(especies extintas).
Pruebas a partir de especies actuales muestra caracteres vestigiales: Caracteres no
funcionales o rudimentarios (que se han atrofiado) que son homólogos a otros funcionales que
manifiestan especies relacionadas, lo que revela un pasado evolutivo común.
Los caracteres vestigiales pueden observarse en 4 niveles:
ESTRUCTURALES
Son los más fáciles de percibir. Ejemplos:
- Los cetáceos actuales tienen una cadera vestigial sin extremidades posteriores, si aparece
cadera vestigial (que no aparece en peces) es porque esa cadera tuvo extremidades
posteriores. Por ello se sabe que son tetrápodos (y mamíferos). Puntualmente en algún
espécimen se expresan las extremidades inferiores (unas pequeñas aletas) (Atavismo).
- En los ofidios (serpientes): por fósiles se sabe que proceden de animales tetrápodos y a lo
largo de la evolución han ido degenerando las extremidades. El carácter vestigial en
serpientes constrictoras son unas uñas que aparecen en la pelvis.
- En humanos: el coxis es una cola rudimentaria, ocasionalmente algunos nacen con cola.
FISIOLÓGICOS
Los seres humanos bajo condiciones emocionales severas experimentan “piel de gallina”,
es un reflejo vestigial. La piloerección es heredada de nuestros ancestros suponía
aumentar la cantidad de aire atrapado en el pelaje para hacerlo más aislante y aparentar
mayor volumen corporal y así intimidar a los enemigos.
DE DESARROLLO EMBRIONARIO
Es destacable el papel del embrión como revelador de atavismos, esas estructuras
temporales no visibles en el adulto y que recuerdan a los que esperaríamos encontrar en
los antepasados de un determinado grupo animal.
Mano embrionaria de aves: el embrión de Aves manifiesta una mano tridáctila (tres dedos
perfectamente separados) propia de los hipotéticos antepasados no voladores de las aves
(Reptiles). En etapas más basales de desarrollo embrionario de las aves puede observarse
el esbozo de una mano pentadáctila. Es la mano de los ancestros de los ancestros
tridáctilos (Reptiles) de las aves.
GENÉTICOS
Las aves actuales no tienen dientes (el conjunto del esqueleto de las aves es muy liviano).
Se han hecho estudios en laboratorio para ver caracteres vestigiales a nivel genético de las
aves. Se ha implantado con mesénquima (ratón) en tejido epitelial oral (embrión de Ave):
en estadios de la formación de un diente, las células del epitelio se introducen en el
mesénquima y forman un “bulbo”, que es la etapa inicial del desarrollo del diente.
Razonamiento:
1. El tejido embrionario de las aves está respondiendo a las “ordenes” enviadas por el
tejido embrionario de ratón. Existe “diálogo” entre células.
2. Las aves todavía tienen algunos genes funcionando (atavismo) relacionados con la
formación de dientes capaces de reconocer los mensajes que envía las células
mesenquimáticas del ratón. Normalmente no desarrollan dientes, pero son capaces
potencialmente de generar dientes.
3. El mesénquima de las aves sería una “radio rota” incapaz de enviar ordenes necesarias
para formar un diente.
D. TEORÍAS EVOLUTIVAS
LAMARCKISMO
Lamarck fue un hombre muy respetado. En 1802 acuñó el termino de biología para designar
la ciencia de los seres vivos. Promovió la paleontología de invertebrados y formuló la primera
teoría de la evolución biológica conocida hasta nuestros días bajo el nombre de Lamarckismo:
“Cada individuo debido a su interacción con el cambiante, adquiere una serie de cambios que
es capaz de transmitir a su descendencia. La suma de los cambios generación tras generación,
daría lugar a la transformación de una especie en otra distinta”
En resumen: “La función crea al órgano” (hoy en día se sabe que no es así). En la actualidad,
el Lamarckismo ha quedado simplificado como la teoría de la “herencia de los caracteres
adquiridos”.
La teoría de Lamarck no fue tenida en cuenta en el momento de su formulación. 50 años más
tarde, con la publicación de El origen de las especies, los evolucionistas, y el propio Darwin,
la rescataron para intentar cubrir el vacío que la selección natural dejaba al no proponer la
fuente de la variabilidad sobre la que actuaría la selección natural.
A principios de siglo XX, con la formulación de la barrera Weismann, que enuncia la
imposibilidad de transferencia de información entre la línea somática y la germinal, el
Lamarckismo fue desestimado y considerado erróneo.
Nota: la barrera Weismann postula que la información hereditaria solo se mueve desde los
genes a las células del organismo, y nunca al revés.
Ejemplo de explicaciones Lamarckistas:
- “El origen del cuello largo de las jirafas”
1) Surge la necesidad
2) Principio del uso y desuso
3) Herencia de los caracteres adquiridos
Nueva explicación: entre los ancestros de las jirafas actuales, los machos con cuellos más
largos tenían mayor éxito reproductivo no porque comiesen más, sino porque intimidaban a
sus rivales y atraían más hembras. Las hembras también tienen cuellos largos porque los
machos transmiten los genes que codifican para cuello largo tanto a sus hijas como hijos.
El ambiente selecciona si ese fenotipo (con ese genotipo) es favorable o no y si se transmite a
las generaciones futuras.
En sentido contrario se propone la misma explicación lamarckista: cuando una necesidad
desaparece se produce una regresión de órgano por desuso. Como generar ojos es un gasto
alto de energía, la selección natural ha favorecido a animales con mutaciones con ejos
pequeños y así cada vez con ojos más pequeños. Ampliamente utilizada para explicar la
regresión ocular en muy diversas especies.
DARWINISMO
Charles Darwin tuvo interés desde muy pequeño por los estudios de ciencia, con apenas 16
años ingresó en la universidad. Abandonó medicina para dedicarse a la investigación de
invertebrados marinos. Darwin investigó sobre el hecho de la transmutación de las especies y
concibió su teoría de la selección natural. Fue una de las personalidades más influyentes del
siglo XIX y, en general, de la Ciencia.
Darwin publicó “El origen de las especies por medio de la selección natural”
Darwin observa un patrón en el mundo natural que denominó “descendencia por
modificación” (más tarde se conoció bajo el nombre Evolución). El agente responsable de este
patrón es la Selección Natural y no un acto sobrenatural de creación.
En 1858, Darwin redactaba su teoría y el naturalista y geógrafo Wallace le envió un ensayo
describiendo la misma idea. Darwin expuso las ideas evolutivas de ambos en Londres. El
desarrollo posterior de la teoría evolutiva por Selección Natural lo realizó Darwin.
Puntos clave de la Teoría de Darwin:
La selección Natural es el resultado lógico de cuatro postulados propuestos por Darwin:
1º. Los individuos que forman las especies son diferentes en muchos caracteres (=variación).
2º. Algunas de estas variaciones pasan a los descendientes (=variabilidad).
3º. Cada generación produce más descendientes de los que puede sobrevivir (=supervivencia
de unos poco)
4º. La supervivencia y la reproducción de los individuos no se producen al azar. Los
individuos que sobreviven, y llegan a reproducirse, son los que presentan las variaciones más
favorables (=selección natural).
¿Cuál es la consecuencia de los cuatro postulados?
Las características poblaciones cambian de una generación a la siguiente. La lógica es clara,
existe un cambio (en las poblaciones y, por tanto, de las especies):
- El cambio es un proceso gradual y, por tanto, muy ligero de generación en generación.
- Es consecuencia de la Selección natural sobre los individuos (no sobre las especies, las
especies se benefician).
Darwin articuló en torno a eso un concepto: “fitness” (aptitud/ eficacia) “los más aptos”.
Desde esta idea de los más aptos:
- Eficacia darwiniana: “habilidad de los individuos para sobrevivir y reproducirse en su
ambiente respecto a la habilidad del resto de individuos (es un valor relativo)”. Puede
haber individuos que tengan mayor habilidad para sobrevivir que otros.
- Evolución darwiniana: “cambio gradual de la población con el paso del tiempo, coo
consecuencia del éxito reproductor diferencial entre los individuos”.
Los cuatro postulados propuestos por Darwin son comprobables desde el punto de vista
experimental. Para comprobarlos utilizamos los resultados de un estudio científico.
En las islas galápagos hay 14 especies de pinzones que se diferencian en la forma y tamaño de
picos.
El pico es la herramienta principal que usan las aves para alimentarse.
Especie/ y población ideal para abordar su estudio:
1- Escasa e / inmigración con islas vecinas. Una especie muy fiel a la isla
2- Población pequeña: en torno a 1200 individuos. Es fácil hacer un censo.
3- Se alimenta de semillas: correlación muy clara entre el tamaño del pico y el tamaño de la
semilla cosechada.
Contexto geográfico: Islote Daphne Major
1- Tamaño: isla pequeña
2- Altura elevación máxima de 120 m
3- Clima de tipo estacional: cálido/ húmedo (enero mayo); frío/ seco (junio- diciembre), 2
claras estaciones.
4- Vegetación: bosque árido y monte bajo con varias especies cactus.
Comprobación del primer postulado; ¿es verdad que son variables las poblaciones? Se midió
la altura del pico de un total de 751 individuos. Se observó que los caracteres estudiados
resultaron ser variables. Son variables las poblaciones.
Comprobación del segundo postulado; ¿Es heredable la variación observada?: esta
variabilidad en la altura del pico se puede deber a causas ambientales, causas genéticas o por
la interacción entre ambas.
¿Cómo discernir si la variabilidad, en la altura del pico, tiene base genética? Si una causa es
ambiental y no es genética, no se puede heredar.
La heredabilidad es la proporción de variación fenotípica total de una población que se deb a
las diferencias genéticas entre los individuos. Se evalúa entre 0 y 1. Se estima cotejando la
semejanza entre individuos emparentados, ya que, en gran medida, se deberá a los alelos que
comparten.
¿Qué ocurre con los pinzones? Se miden y se obtiene una nube de puntos que se ajusta a una
recta, no es perfecta e indica que hay un componente genético y, por tanto, heredable, pero
también tiene un componente ambiental. Los padres con picos altos tienden a tener hijos así.
Y viceversa si tienen picos bajos.
Gran proporción de la variabilidad observada es genética.
Comprobación del tercer postulado: ¿Solo sobreviven y se reproducen unos pocos?, en 1977,
con el estudio bastante adelantado, se produjo una gran sequía. En 20 meses, desaparecieron
el 84% de los pinzones por muerte por inanición. Se estudió el nº de pinzones y el nº de
semillas disponibles y se observó una gran correspondencia entre el tamaño de la población y
la disponibilidad de semillas.
Solo algunos individuos sobrevivieron y se reprodujeron. Los caracteres de estos individuos
que sobrevivieron son los que pasaron a la descendencia.
Comprobación del cuarto postulado: ¿La supervivencia y la reproducción suceden de forma
no aleatoria? (sobre la selección natural): midiendo en 1978 (solo se pudieron medir 90) los
mismos caracteres que se habían tomado en 1976, se observó que la población superviviente
mostraba picos más altos. La curva se ha desplazado hacia la derecha (hacia picos más altos).
El tipo de semillas disponibles cambió: los frutos grandes y duros de Tribulus cistoides fueron
el recurso alimenticio básico, los frutos más pequeños y blandos no germinaron en la sequía.