09 Violencia Psicologica Jcarreo
09 Violencia Psicologica Jcarreo
09 Violencia Psicologica Jcarreo
net/publication/324261476
CITATION READS
1 7,720
1 author:
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Jorge Carreño Meléndez on 11 April 2018.
LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA:
UN CONCEPTO AÚN POR ACABAR
Jorge Carreño Meléndez
Instituto Nacional de Perinatología. Ciudad de México- México
Resumen
La violencia psicológica es un concepto que se ha generalizado y se aplica a diversas situaciones
en la relación de pareja sin que en realidad lo sean; ha perdido especificidad, lo que dificulta su
aplicación en el trabajo psicoterapéutico. Caracterizarlo permite reconocer a una paciente cuando
está sometida a este tipo de violencia. La importancia para su estudio radica en que todas las
relaciones violentas en la pareja inician con la psicológica. Tratarla puede disminuir la violencia
física de género por ser el inicio del proceso, con el objetivo de mejorar la salud psicológica y
calidad de vida de las personas que la padecen.
Palabras clave: violencia psicológica, piscología clínica, psicoterapia.
Abstract.
Psychological violence is a concept that has been generalized and applied to various situations in
the relationship without actually being; has lost specificity, which makes harder its application in
psychotherapeutic work. Characterize it will allow to recognize when a patient is object of such
violence. The importance of its study is that every couple in violent relationships begins with the
psychological. Because of the fact that is the beginning of the process, treat it may decrease
physical gender violence, with the aim of improving psychological health and quality of life for
people who suffer it.
Keywords: psychological violence, clinical psychology, psychotherapy.
Introducción
Por ser una de las metas del milenio de la Organización Mundial de la Salud, la eliminación de la
violencia contra las mujeres, cobra dimensiones de importancia como un problema de salud pública,
por razón de que impacta a corto, mediano y largo plazo la salud y la calidad de vida de quien la
padece por no ser atendida en lo médico y psicológico, también impacta al emisor, pues ambos
conforman la relación de violencia. No es un hecho aislado, es un patrón de conducta dentro de una
relación afectiva que aumenta en frecuencia e intensidad, en los últimos años es uno de los temas
que están estudiando las diferentes disciplinas, con sus explicaciones, sin llegar a un consenso sobre
cómo definirla. Las investigaciones en general proporcionan datos de la prevalencia que ayudan a
evidenciarla pero no a entenderla o eliminarla. Las estadísticas indican un aumento de la violencia
contra las mujeres cada año en forma significativa a pesar de las leyes, legislaciones y programas
que se han hecho en torno al tema, lejos de abatirla sólo la rebelan.
Es importante estudiar a la violencia por ser un problema de salud pública, en especial la psicológica,
para entender y así mostrar las características que conforman el fenómeno, lograrlo es difícil por la
sutileza y las facetas que presenta, en su origen, se va construyendo como una variante de una
relación sana, al paso del tiempo se trasforma y agudiza hasta llegar a la violencia física, que es
evidente y no deja espacios para la especulación: se hace patente.
Es común que la violencia física y psicológica se den de manera simultánea, en ocasiones no se
puede delimitar entre una y otra, aunque, la psicológica se antepone a todos los tipos, las relaciones
violentas inician con un proceso de violencia psicológica como una interacción enmascarada e
indirecta, la persona que la padece no logra explicar el origen de lo que siente, frecuentemente es
109
Alternativas cubanas en Psicología / vol. 5, no. 15
reportada con periodos de tristeza, manifestaciones de ansiedad y de tipo depresivo, pero el clínico
experto puede detectar su presencia.
Si se establece que el origen de la violencia psicológica es por una psicopatología diagnosticada en el
emisor o el receptor, la explicación puede resultar relativamente fácil, pero si se establece como una
variante de las relaciones interpersonales, intersubjetivas y de pareja cobra mayor relevancia para el
tratamiento psicoterapéutico. Se intenta explicar la dinámica de esa violencia psicológica, que no
proviene de una enfermedad, se va a iniciar con la interrelación y se desborda a partir de elementos
contextuales o en situaciones de crisis, manteniéndose por largos periodos.
Cuando se retoma el tema de la violencia psicológica, para abordarla en psicoterapia, enfrentamos
una serie de dificultades, ya que la definición no aparece en los diccionarios de la lengua española,
en diccionarios especializados el concepto se torna inespecífico, abarca desde una relación
conflictiva hasta la indiferencia como sinónimos, pudiera parecer todo aquello que se presenta en las
relaciones interpersonales, sin especificidad, que permita en el trabajo psicoterapéutico identificarlo
para poder caracterizarlo y reconocer cuando una paciente está siendo sometida a violencia
psicológica o no.
Algunas situaciones que se presentan pueden asemejar a la violencia psicológica son derivadas de la
misma convivencia de una pareja que se encuentra en conflicto, ellos han conformado dentro de su
estilo de relación y de su propia dinámica cierta comunicación con tintes agresivos, sin que
necesariamente se trate de una relación violenta, el concepto de violencia presupone una intención
de dañar al otro (a) y puede ser interpersonal, contextual y social.
Análisis
La violencia desde lo social
La mayoría de las personas que habitan en las grandes ciudades de América Latina invierten mucho
tiempo y energía para cuidarse de la inseguridad y la violencia, como un resultado de la
descomposición social que se presenta desde finales del siglo XX, una causa es la ponderación de
que el individuo es lo más importante y su actuación aislada parecería que no tiene consecuencias en
el entorno, el exagerado individualismo hace que una cantidad importante de personas funcionen
como si el mundo estuviera construido para ellos, trasgrediendo los principios elementales de la
convivencia que en apariencia tienen que defender sus derechos al precio que sea, aun con agresión
el paso a la violencia es cuestión de grados, se convierte en algo permanente y normal, por tanto, es
natural vivir mostrándola para defenderse de personas o situaciones que en sí mismas no son
amenazantes, pero se tiene que vivir a la expectativa con una carga de ansiedad permanente, esto
mantiene a las personas irritables la mayor parte del tiempo, ante una llamada de atención o reclamo
se desborda esa sensación dando paso a la violencia física o verbal.
Otro origen de la violencia social se da por cuestiones económicas, haciéndose evidente en los
últimos años. Cuando la solución tiene que ser colectiva se trasforma en una solución individual
dejando a los individuos sin contención social, entonces, la búsqueda de los ingresos económicos se
convierte en su asunto para conseguirlos sea lícito o ilícito, la sociedad va formando un principio
básico, el no cuidado por el otro.
A nivel psicológico, una fuente importante es que las personas viven con incertidumbre, miedo
constante, aquel que emerge del ambiente y de las distintas situaciones que originalmente no
tendrían que ser fuente de temor, como estar en espacios públicos abiertos o cerrados, el miedo es
permanente, puesto que el ataque real o imaginario puede venir de dentro o fuera de esos espacios.
Una forma de la naturalización de la violencia, en las últimas décadas, es cuando se parte del
planteamiento que genéticamente los humanos tienen el componente de la agresión: los Genetistas,
los Fisiólogos y la Psicofisiología de la era de la modernidad o posmodernidad, como gustan llamarle
algunos estudiosos de la cultura, van en busca del gen, los neurotransmisores o las hormonas que
expliquen algunas conductas, sobre todo aquellas que han estado por años como comportamiento
110
Alternativas cubanas en Psicología / vol. 5, no. 15
habitual de las personas, así se ha encontrado: el gen la envidia, los celos, la tristeza, la monogamia,
la poligamia, el comportamiento social o antisocial, la venganza, la felicidad y el miedo, todos aquellos
comportamientos que el proceso evolutivo tuvo que modificar por vivir en sociedad, aunque la
medicina genómica no tiene el medicamento que pueda curar de eso a las personas, la psicología
puede explicar y modificar el impacto, por reconocer que la mayoría de esos afectos son de origen
subjetivo y son componentes de la vida psíquica de todas las personas, lo que las hace diferentes es
que van a expresarlo, como un componente principal o secundario.
Ahora que no se subsiste de la recolección de frutos y raíces, las condiciones de la habitación y el
vestido no están en su forma natural, han pasado más de diez mil años en que el Homo Sapiens dejó
las cavernas y la cacería como forma de subsistencia no tiene que pelear por la comida, si la
economía lo permite se tiene acceso a ella, el territorio es relativo, los espacios vitales, se van
reduciendo y compartiendo cada vez más al estar en la era de las multitudes (Moscovici, 2003). Se
justifica la violencia de luchar por la sobrevivencia, como si aún se requiriera desafiar todas las
condiciones naturales para obtener los satisfactores. Todo es fabricado, hasta la cultura de la
violencia.
Lo contradictorio es que sólo se asigna el carácter de natural a las conductas que socialmente no son
aceptadas, a las aceptadas se dice que es el proceso culturización y socialización, la que ha
permitido su modelamiento, que van permitiendo el desarrollo cultural y la posibilidad de convivir
socialmente. La solidaridad, el altruismo, la vocación de servicio y el cuidado por el otro son
cualidades y expresiones de la cultura.
La búsqueda de las explicaciones van encaminadas a entender cuándo un ser socialmente adaptado
se trasforma en uno violento; un planteamiento reduccionista es que la especie humana
filogenéticamente no ha podido desprenderse de la conformación agresiva necesarios para la
supervivencia. Si filogenéticamente todos los seres humanos mantuvieran el componente de la
agresión no existirían víctimas ni victimarios, ya que ante la agresión las personas pudieran
defenderse, todo se reduciría a una igualdad de circunstancias, pero el intentar someter a otro más
débil no es natural: es abuso. Cuando mediante la violencia se trasgrede lo humano, el violento no se
convierte en animal, simple y sencillamente no queda nada, considerando que dentro de la escala
filogenética es el último eslabón de la cadena evolutiva, y más allá no hay otra clasificación.
Si la explicación de la violencia, en sus distintas facetas, partiera del supuesto que emerge sólo de los
individuos sería incompleta, el contexto social juega un papel importante en los cambios en la
estructura psíquica de las personas y va a determinar que ciertas relaciones se establezcan en la
práctica y en lo cotidiano; por ejemplo, el miedo no es algo que surja o nazca en los individuos, se va
instalando en ellos en la medida que percibe la vulnerabilidad y la fragilidad en la vida cotidiana, la
percepción de que no puede confiar en nadie es permanente; el grupo que los puede contener o la
sociedad es indiferente a la violencia, como si fuera un problema personal, es lo frecuente y cotidiano,
el miedo está en el ámbito social y el medio ambiente, las personas se consuelan utilizando el
pensamiento mágico, asegurando que los ciclos terminan sin la intervención de nadie, recurriendo a
frases que parte de lugares comunes, cambiando los conceptos y las palabras con la intención de
minimizar el miedo que sienten, utilizando un vocabulario que pareciera afectivo pero carente de
sentido; frente a un hecho violento recomiendan: por algo pasan las cosas, es debido a la mala
suerte, es una prueba que tienes que superar, la más frecuente, la sociedad debe tener
pensamientos positivos para que la violencia disminuya, frases impertinentes por el incremento
constante de inseguridad y violencia, dejando a las víctimas en la desolación y reforzando que es un
problema individual, nadie lo acompaña para enfrentar la violencia individual de pareja y social.
Cambiando nombre a las cosas se intenta minimizar los eventos, como si no ocurrieran; una reacción
psicológica ante el miedo percibido es la modificación de éste por dos vías; la paralización o la
agresión, lo frecuente es la agresión depositada en las personas cercanas afectivamente y después
en las lejanas, incrementando la posibilidad de que surja la violencia al no existir la contención social
que frene esas expresiones, la agresión se tendría que emplear únicamente para defenderse ante
111
Alternativas cubanas en Psicología / vol. 5, no. 15
una amenaza o un ataque, el paso a la violencia es el resultado de eventos repetidos de agresión que
han escapado al control individual conjugado con elementos sociales, se vuelve una normalidad.
Cuando la violencia se vuelve pandemia, como está ocurriendo, se pueden consultar las estadísticas
del mundo, se han aprobado leyes códigos y reglamentos, y el incremento continúa debido a que la
impunidad forma parte del entorno habitual y cotidiano. Cuando se busca regular el comportamiento
entre las personas y acotar las conductas permanentes o emergentes se está en mayores problemas
como sociedad, dado que funciona sin principios éticos en las relaciones sociales. Se entra en una
carrera sin fin, se regula un comportamiento y emerge otro que representa mayor problema que el
anterior, así, actualizando leyes y reglamentos el problema se incremente.
La violencia psicológica en la pareja
En la medida que los medios de comunicación están utilizando un lenguaje técnico psicológico fuera
de contexto, los conceptos se van generalizando perdiendo especificidad y precisión, la población lo
ha de emplear indiscriminadamente en las situaciones que pudiera parecer que el concepto está bien
aplicado, sucede con frecuencia en los distintos sectores de la población, es por eso que el término
de la violencia psicológica, actualmente se emplea para designar conductas que se dan en la relación
de pareja, caracterizadas como normales en la dinámica de esas relaciones: discusiones,
desacuerdos, enojo y actitudes de indiferencia, si es ocasional se pude reconocer como una forma de
tomar distancia del conflicto, si es constante es un síntoma, la falta de deseo sexual de una manera
asilada son procesos que se dan dentro de la convivencia en la pareja y no debido a la violencia
psicológica, estas conductas derivadas de la convivencia, al etiquetarlas de violencia, contribuyen de
una manera significativa para complejizar las relaciones entre los géneros, y profundizar sus
diferencias en algunos casos inexistentes.
Las personas en lo individual funcionan de una manera determinada, en pareja forman un ente
relacional que puede ser gratificante o conflictivo, funcionan con reglas y acuerdos derivadas de la
convivencia, los estilos personales son los que, en gran medida, determinan la posibilidad de la
negociación o la confrontación, se tendría que saber inicialmente si lo puntos a negociar son de forma
o contenido, en algunas situaciones, no son negociables, porque comprometen la supervivencia de la
pareja o por las características propias de cada persona donde no se puede modificar, aunque, se
tendría que preguntar si puede gustar o no para seguir conviviendo, pero la base de todo acuerdo
tiene que partir del principio que las negociaciones favorezcan el buen trato en oposición al maltrato.
Un elemento externo que complejiza la relación de pareja es la difusión que intenta uniformar con un
solo esquema a todas las parejas, en la dinámica de pareja cada una adecua los esquemas de
relación que más se acomoden para ellos, con la convivencia diaria se van haciendo los ajustes que
les permitan mantenerse unidos. Cuando los medios de difusión tratan de estandarizar la convivencia
difunden el ideal del romance permanente, libre de discusiones, con un alto nivel de racionalidad para
llegar a solucionar los conflictos, se dan recomendaciones sin tomar en cuenta que el mundo afectivo
funciona con sus reglas y lógica, carente de racionalidad, opuesto a la lógica racional, el afecto es el
que determina el curso y permanencia en la relación y la vida en pareja.
La ideología difundida promueve la representación del mundo fragmentada, acentuando los
estereotipos del comportamiento, la diferenciación de los géneros en las emociones, como resuelven
los conflictos hombres y mujeres unos con racionalidad otras con emociones, presentado a los
hombres malos y a las mujeres buenas, como si no tuvieran la misma esencia como humanos, los
proyectan tan diferentes que no pueden encontrar el equilibrio para su integración, a pesar de las
variantes de las relaciones la esencia de hombres y mujeres es la misma, el deseo de compartir la
vida en pareja.
En la relación de la pareja, evaluadas como funcionales, se observan conductas que han establecido
el maltrato y la violencia psicológica como forma de expresión en sus relaciones y para ellos resulta
una normalidad; los sarcasmos, los dobles mensajes y el chiste usados con frecuencia y en diferentes
112
Alternativas cubanas en Psicología / vol. 5, no. 15
contextos, resulta violentar la comunicación al no otorgar la importancia a los conflictos que necesitan
resolver.
A partir de las falsas creencias, los estereotipos y los mitos sobre las relaciones entre los hombres y
las mujeres se van construyendo las representaciones mentales que van a determinar la vida social,
relacional e íntima. Esas representaciones mentales sobre el hombre, la mujer, el noviazgo, la
relación de pareja y la reproducción son la herencia de la concepción del mundo y también de la
ideología de los padres, lo trasmiten a los hijos sin proponérselo con actitudes, opiniones, conductas,
valoraciones y la enseñanza, se conforman como parte de la vida diaria, por eso el conocimiento
cotidiano es resistente al cambio por tener una evolución y actualización constante, no pierde
vigencia, funciona para cada momento y ante todas las situaciones mediante la reproducción del
lenguaje, actitudes y conducta, sin principio ni fin, nutriéndose del exterior, del interior y de la propia
pareja.
El proceso de las representaciones mentales se completa al momento en que cada individuo lo hace
propio, cuando lo inviste de afecto creando conceptos y creencias por un lado diferenciadas, por otro,
compartidas entre individuos y el grupo donde están implicados un número indeterminado de
factores. Bajo estas circunstancias es que las parejas entran en una relación, si están integradas por
el afecto, los intereses, expectativas y la coincidencia pueden friccionarse con la convivencia y no
impactar la calidad de la relación, buscando soluciones y el consenso los hace llegar a acuerdos.
Pero si los conflictos son a partir de no respetar sus convenios inicia el mal trato. El maltrato
psicológico en las parejas no es una cuestión de género, se presenta en hombres y mujeres aunque
con frecuencia ellas son las víctimas, las estadísticas recientes muestran un incremento notable tanto
de la violencia física como sexual, en distintos países la ubican entre un quince y un setenta y uno por
ciento de las mujeres de entre 15 a 49 años, refirieron haber sufrido violencia física y/o sexual por
parte de su pareja en algún momento de su vida. (OMS, 2014).
Los cuestionarios para investigar sobre la violencia de género específicamente para rastrear la
violencia psicológica ponen énfasis en preguntar si alguna vez le han gritado, insultado, le pone
apodos, le critica sobre sus defectos personales, ante la respuesta afirmativa a cualquiera de estas
preguntas se establece que existe la violencia psicológica, aunque parezca exagerado, es importante
detectar esta condición pues el camino de la prevención iniciaría con este dato sin importar el tiempo
del evento, cuando alguien menciona que ha tenido violencia de cualquier tipo en más de una ocasión
se deberá tomar como un indicador de riesgo o un predictor para la violencia física, un intercambio de
gritos e insultos entre los cónyuges, como evento asilado, no constituyen la violencia psicológica, los
desacuerdos en múltiples ocasiones se pueden solucionar mediante las discusiones, es lo que
permite ir ajustado la relación a los cambios, se puede presentar, incluso, un elevado tono de voz sin
que constituyan violencia. El arreglo mediante la tolerancia es un mal arreglo, puesto que supone
tensionar la relación, el concepto deriva de soportar, aguantar, el hacer cosas contra la voluntad y no
de acordar un tipo de relación satisfactoria para los dos. Cuando se generaliza el concepto se
presenta un problema, no permite discriminar (sólo lo pueden hacer los expertos) a las personas que
efectivamente son receptoras de violencia psicológica y no se les atiende oportunamente.
Otro factor que contribuye a complejizar las relaciones en la población mexicana es el manejo de la
asertividad, (Flores y Díaz, 2004) en estudios realizados en México mencionan que la asertividad
directa no es un componente de los estilos de comunicación, la indirecta es baja y la no asertividad es
la que se presenta con mayor frecuencia, en la relación frente a frente se da la tendencia a no
especificar lo que se requiere del otro, el hablar con precisión para una cantidad importante de
personas se califica como agresivo, es por eso que se recurre a los diminutivos para dar la apariencia
de que se está siendo cariñoso al comunicarse: nombres propios, color de la piel, complexión y
rasgos físicos, el extremo de la cursilería es llamar a todos corazón o cielo. A todos se les pone
sobrenombres desde los cariñosos hasta los despectivos por cualquier característica, no se acepta la
diferencia como principio de la convivencia.
113
Alternativas cubanas en Psicología / vol. 5, no. 15
A la población mexicana le gusta inmiscuirse y criticar vidas personales, mofarse de las desgracias,
argumentando que el mexicano es festivo, no se da la solidaridad, señala todo sin autocrítica, se dan
lasos de afecto artificiales, frente a la muerte de un ser querido los asistentes ponen cara de deudos
sin sentirlo, porque es la imagen que se tiene que dar, aun a la persona fallecida se le critica y se
hace burla de sus defectos, socialmente se acepta que era la mejor persona aunque haya sido todo lo
contario, por la banalidad que se ha apoderado de las relaciones sociales, como consecuencia del
acentuado individualismo existe un mundo social plagado de simulación, por un acentuado respeto
por la privacidad se conforma el desinterés por lo demás.
La pareja no puede escapar a este contexto social, en él se halla inmersa y es donde se va a
desarrollar, vivir, crecer, mantenerse o separarse, con todas estas características de la población
mexicana entran en juego en la relación de pareja, es por ello que nadie escapa a la crítica, la
descalificación y la burla como una constante en la interrelación. Cuando una pareja está en conflicto
las soluciones se complejizan por la ambivalencia del afecto, el papel de los estereotipos y las falsas
creencias que giran alrededor de los géneros.
Las conductas de violencia psicológica se encuentran bordeando a la normalidad, se puede encontrar
en las relaciones íntimas en algún momento de la vida ejercida por alguna persona que se mantiene
una relación cercana, en una relación de pareja previo a presentarse la violencia física se presenta la
violencia psicológica, su característica para que cumpla tal condición tiene que ser la persistencia y la
recurrencia, no se puede caracterizar con un evento aislado, ocasional. Otra condición es que el
emisor tiene la intención o pretensión de dañar a la persona a quien va dirigida la crítica, el sarcasmo
o la descalificación, y en el receptor hay un impacto debido a que hay una relación de afecto entre
ellos.
La primera señal de violencia psicológica es sutil, inicia con conductas en apariencias normales
dentro de la relación, sin percatarse uno u otro miembro de la pareja, una primera fase del proceso,
una primera señal, es la vigilancia sobre las actividades de la persona que está siendo la víctima.
En la relación de pareja se pueden presentar dos formas del lenguaje: el intencional y el no
intencional; el intencional refiere a lo que realmente se quiere comunicar, y el no intencional tiene que
ver con la carga de afecto que se imprime al momento de querer comunicar algo, la broma como
ejemplo, si no tiene la intención de dañar a alguien el afecto depositado en las palabras se presenta
con neutralidad, si la pretensión es descalificar, herir, comparar, señalar y avergonzar, el tono afectivo
cambia y es el que puede percibir la persona al que va dirigido, como no es evidente como las
palabras, se abre el paso a las discusiones y aclaraciones sobre la intención del cómo se dicen las
cosas, el emisor siempre niega esa intención percibida descalificando las palabras y sensaciones de
la víctima, haciendo dudar si son correctas sus sensaciones o es producto de una
sobreinterpretación, la duda sobre lo que siente es la puerta de entrada para el control, cuando se
prolonga la descalificación se presentan las modificaciones de la percepción y la sensación.
La mayoría de las personas quieren y necesitan de una relación de afecto, en las relaciones de amor
las conductas de cuidado en la pareja son lo normal, lo anormal es la vigilancia cuando una conducta
en inicio normal se convierte en una de hostilidad, la víctima no pueden diferenciar una de otra,
verbaliza una sensación difusa de incomodidad y no logra establecer qué es lo que le incomoda. Ante
el reclamo de la vigilancia, se descalifica a la víctima, se le hace dudar sobre las sensaciones que le
generó el acontecimiento, las aclaraciones y las descalificaciones son la raíz del conflicto.
La violencia en la pareja en cualquiera de sus manifestaciones, por lo común, se establece durante el
noviazgo o los primeros años del matrimonio, invariablemente en los primeros eventos se da la
disculpa de los actos del emisor y culpabilización de la víctima, que le cambian paulatinamente la
percepción de la realidad, y la realidad, la dinámica se establece y se vuelve crónica.
Los núcleos de celos que se presenta en la relación de pareja tienen la función de cuidar al objeto
amado, por ser núcleos se presentan de manera aislada en situaciones especiales y con personas
especiales, existen personas y parejas que como una forma de relacionarse se generan celos, se
114
Alternativas cubanas en Psicología / vol. 5, no. 15
presenta como un juego donde el objetivo es mantener la atención del otro, este juego puede escapar
al propio control del que los provoca convirtiéndose en problema. Los celos si se repite en todos los
contextos, en todas las circunstancias, emergen sin pretexto, son psicopatológicos, su proceso y
objetivo es el control del otro pretextando el cuidado y el amor.
Con frecuencia las parejas se comunican sobre las situaciones y vicisitudes de las actividades
cotidianas como una normalidad en su relación, cuando se presenta el interrogatorio evaluando,
criticando y descalificando las actividades del otro, se da la violencia en la interpretación, aunque
parte de elementos de la realidad reinterpretando los hechos, se actúa en consecuencia de esas
reinterpretaciones que teniendo como base los celos, las conductas de vigilancia y control se
intensifican, la víctima muestra conductas erráticas y miedo, por el miedo, oculta información como
una forma de evitar el conflicto, se comporta misteriosa, la vigilancia se incrementa, las áreas de
control se amplían, se establece el círculo vicioso repetido una y otra vez.
Dentro de la dinámica de la relación normal, que pueden propiciar la entrada a la violencia
psicológica, es cuando en la pareja tienen conductas y acciones que defiendan su privacidad e
individualismo con elementos oscuros, conductas clandestinas que favorecen la especulación y
establecen la desconfianza de ambos, una reacción de vigilancia e interrogatorio es conducente a lo
que está sucediendo y no como producto de una conducta irracional, las parejas crean su propio
ambiente a partir de su historia de vida, de las experiencias actuales y pasadas junto con las
expectativas sobre el matrimonio.
Según la dinámica de la relación de violencia psicológica puede ser: bidireccional y la unidireccional.
En la unidireccional básicamente la relación está sostenida por el miedo, por las amenazas de
separarlas de sus hijos, por presiones económicas, estatus social y por dependencia habitacional.
Otro es el aspecto simbólico como el miedo a la soledad o ser una mujer divorciada, clínicamente es
la que genera más síntomas, por su cualidad es egodistónica: hay una víctima y un victimario.
A la violencia psicológica bidireccional la sostiene un componente erótico, es la esfera sexual el área
sin conflicto en la pareja, este tipo de violencia es la que clínicamente se presenta con menos
síntomas, se muestran como problemas de comunicación, generalmente egosintónica, no hay víctima
ni victimario, se van alternando y es un estilo de vida que difícilmente se puede romper. Al irse
alternando los papeles de víctima y victimario el núcleo retaliativo se acentúa por el resentimiento y el
enojo, escalando el conflicto en la cúspide, se rompe el ciclo de tensión, con el encuentro sexual que
funciona por un tiempo, aunque de manera latente se está preparando el próximo desencuentro, es
una dinámica de normalidad que ha establecido la pareja.
La violencia psicológica en la práctica clínica
Todas las personas cuando inician una relación de pareja están en riesgo de padecer una de
violencia, lo que determina la salud psicológica es la permanencia o la huida de la situación, las
características de personalidad que entran en juego y sirven como protectores contra la violencia son
las funciones de Yo (Bellak & Goldsmith, 1994). La historia de una mujer que padece violencia
psicológica puede tener relación o no con su crianza, aunque las características de personalidad rica
en experiencias gratificantes pueden determinar salvarse de la situación lo más rápido posible. En los
componentes de la personalidad de toda persona existen núcleos sádicos, estos se pueden
incrementar o disminuir dependiendo del tipo de relación de pareja, si se está frente a una persona
sumisa esos núcleos sádicos se exacerban, entre más sumisa sea la persona más se incrementan, el
sometimiento no sirve para detenerlos sino para sostenerlos. Cuando se habla de núcleos se refiere a
aquellos componentes de la personalidad que no van a invadirla, sólo se hacen presentes frente a
situaciones determinadas generalmente alimentadas del exterior por situaciones estresantes, por
miedo, y por problemas específicos con la pareja. Del interior están relacionados con los mecanismos
de defensa, sobre todo cuando hay la tendencia a emplear los primarios que son incapaces de pasar
por el cribado de la autocrítica y la autorregulación.
115
Alternativas cubanas en Psicología / vol. 5, no. 15
Son múltiples las razones para someterse a una relación con violencia psicológica, con mayor
frecuencia es justificada en el amor, en términos prácticos la expresión del amor es el cuidado del
otro, lo que cae fuera de esa premisa básica se tendría que cuestionar si en realidad es una relación
del amor. (Carreño, Henales y Sánchez, 2011)
Estudios con parejas han mostrado que algunos estilos de poder, los celos y la envidia con sus
matices van construyendo el andamiaje para iniciar los conflictos entre ellos. Los estilos de poder
(Rivera & Loving, 2002) en la normalidad se tienen que ir alternando entre los miembros de la pareja,
cuando se convierten en conflicto es por la parcialización de uno de ellos. Sobre todo, el estilo
autoritario coloca al otro en el estilo sumiso, sin pasar por el democrático, una de las preconcepciones
sociales que invaden la relación es que uno de los géneros tiene que estar ejerciendo totalmente el
poder, principalmente el de tipo agresivo-evítate, que va generando miedo y resentimiento en la
pareja.
Por lo general, los sentimientos de celos y envidia van de la mano, aunque son expresiones de la
normalidad psíquica cuando su emergencia es ocasional y no se llevan a la actuación. Por sus
características, son sentimientos que si se actúan son destructivos para la otra persona, se pueden
dar por distintas razones: mejor puesto laboral, mayor ingreso económico, mayor reconocimiento, por
la presencia física, una mejor historia de vida de uno de ellos, por el tipo de familias de origen y por el
desarrollo académico. Están presentes en la vida afectiva de hombres y mujeres, estos afectos
tienden a desbordarse cuando una pareja ha entrado en la lógica de la descalificación permanente y
la competencia, derivando en mecanismos de mayor control sobre el otro, con la creciente necesidad
de ejercer principalmente el estilo autoritario. Cuando uno de ellos se siente en desventaja hace
esfuerzos constantes por descalificar al otro, como un intento de igualarse frente a esa desventaja,
minimizando logros y desautorizando las percepciones. Desatados como impulso estos afectos
cobran vida propia, rigiéndose desde su lógica y formando sus propias explicaciones y soluciones, en
ocasiones sin relación con la realidad o con una relación parcial, la interpretación es el disparador de
violencia.
Como toda relación de pareja y de amor no existe la perfecta, tanto hombres como mujeres, en
relación se encuentran fragilizados frente a la otra, con las actitudes, acciones y verbalización pueden
generar la sensación de que son amadas, cuidadas y valoradas. Por el vínculo en la pareja lo que se
piense, se actúe, se sienta y valore de la otra persona cobra relevancia, y por lo tanto, está expuesta
a que una descalificación crítica o acto con intensión de dañar sea de un alto impacto.
Durante la fase del enamoramiento algunas características personales se exaltan como cualidades,
en el conflicto se marcan como defectos confundiendo la interrelación, lo que es válido en un tiempo,
no lo es en otro, la percepción de los puntos fuertes o débiles de una persona puede o no tener
relación con la infancia, ya que está enriqueciéndose con las experiencias de cada una de las etapas
de la vida, la estructura de la personalidad no es destino, los estilos de comunicación pueden
determinar el curso a seguir. Lo que determina la trayectoria de la relación es la práctica en la
convivencia.
Proceso de separación
El sufrimiento tiene su raíz en el pensamiento religioso, algunas personas sienten que el mantenerse
en una relación insatisfactoria es su deber moral, y también es una forma para mantener la sensación
de valor, el rol de género sumiso se mantiene porque en el fondo engendra una sensación de placer,
sobre todo cuando las otras personas reconocen la capacidad para soportar el sufrimiento (Lara,
1993).
Muchos de los problemas que existen en la relación de hombres y mujeres parten de los mitos y
creencias sobre los roles de género, papeles anquilosados; en la práctica los grupos sociales son
dinámicos, lo paradójico es que la mentalidad repleta de mitos y creencias no mantienen ese ritmo de
cambios al afrentarse a esas modificaciones sociales y de la realidad, como es el hecho de que un
número importante de mujeres que trabaja, con mayor escolaridad e ingreso que algunos hombres, él
116
Alternativas cubanas en Psicología / vol. 5, no. 15
ya no es el proveedor eficiente y único de la economía familiar, las leyes hablan de igualdad jurídica
entre los géneros, pero las prácticas en algunos sectores de la población muestran lo contrario. Con
este panorama las preguntas cobran mayor relevancia al momento de responderlas ¿Por qué las
mujeres no se separan de una persona que las está agrediendo? y ¿Por qué no buscan ayuda? Las
explicaciones no siempre resultan efectivas, por razón de que tendría que responderse desde
distintas disciplinas y con un enfoque multidisciplinario a los mismos cuestionamientos, por ser un
problema tan relevante.
La experiencia en una institución como el Instituto Nacional de Perinatología, un centro de tercer nivel
que cuenta con un programa permanente de atención a las mujeres embarazadas con violencia
doméstica, siguen mostrando que dos son las causas que se pueden establecer como explicación a
estas preguntas: una parte es social y la otra de orden psicológica.
Como argumento, las pacientes mencionan que es la dependencia económica como razón de peso
de el por qué muchas mujeres no se separan, aunque las que tienen ingresos tampoco lo hacen. La
principal casusa de que la paciente no se separe es la carencia de redes de apoyo familiares y
sociales, teniendo en cuenta que como producto del proceso de violencia psicológica la mujer ha
vivido aislada por un tiempo, restablecer las redes sociales, sobre todo de amistades que pudieran
prestar ayuda resulta complejo, el alejamiento se dio como consecuencia del control, a la familia de
origen no puede recurrir, puesto que está enojada por la conducta de la víctima, cuando existe en ella
la decisión de separarse la familia no apoya, al sentirse engañada un sinnúmero de ocasiones la
víctima ha intentado la separación sin lograrlo, por lo común, y debido a ese aislamiento, producto de
la violencia, no intenta la separación porque tiene miedo que el emisor cumpla sus amenazas. Los
programas de apoyo social son poco efectivos a pesar que existen albergues públicos y privados, son
para mujeres con violencia física, para la psicológica no, por la condición de subjetividad, es algo que
no se ve, parecería que la víctima de violencia psicológica no tiene el peligro de morir.
En lo psicológico, un efecto de la falta de apoyo es el incremento del miedo y la paralización, ya
minada la confianza en sí misma recurre al pensamiento mágico, tiene la convicción de que el
maltrato remitirá en cualquier momento, con la ilusión mantenida por el deseo y la promesa de
cambio que hace el emisor cada vez que se da la reconciliación.
El cambio en las personas sólo se puede dar mediante dos procesos, uno natural, ante las
situaciones emergentes de vida: una enfermedad grave o un accidente; otra con tratamiento de
psicoterapia. Las dos tienen que partir de la autocrítica y de la autoreflexión si no son artificiales,
aunque el deseo de cambio exista no se puede lograr porque se parte del supuesto que la víctima es
la responsable de la conducta del emisor y éste no se hace responsable de las conductas y afectos
que son depositados en lo externo como explicación de los eventos repetitivos, entonces, para que no
se torne violento la otra persona se tiene que someter a las reglas que él impone, sin que estén
mediadas por la negociación y los acuerdos.
Una vez establecido el diagnóstico de que se está frente a un proceso de violencia psicológica,
resulta poco efectivo abordar el tema con la paciente que se encuentra en la fase de reconciliación o
durante la de luna de miel, ya que bajo esta condición la paciente se muestra refractaria a la
intervención al carecer de material para el análisis que le genere conflictos internos o necesidad de
cambio.
El emisor
El emisor, con frecuencia, tiene un contexto de complicidad con la familia de origen, ésta refuerza que
las actitudes de maltrato son las correctas, con mayor frecuencia la complicidad parte de la madre y
las hermanas, ellas también pueden participar para acorralar a la víctima. Las observaciones clínicas
muestran que cuando el emisor es el hombre en la familia de origen, hay una tendencia a otorgar
mayor jerarquía al género masculino y un desprecio por el femenino, piden un trato diferenciado para
la madre y las hermanas y exigen un maltrato para la pareja como una forma de educarla sobre su
117
Alternativas cubanas en Psicología / vol. 5, no. 15
papel de mujer. Cuando el padre del emisor participa en la presión para la víctima el acoso se
incrementa.
Parte de esta actuación del emisor sostenida por la familia corresponde a una forma de expresión del
género con apego estricto a un rol, el maltratador piensa que el dolor y sufrimiento al otro poco tiene
que ver con su actuación y que la víctima es merecedora de la violencia por su comportamiento, una
práctica del emisor es no verbalizar y sí actuar mostrando pobre control de impulsos, dependiendo de
su estado de ánimo se hace impredecible, somete a la otra persona a un contexto violento de ciclos
cortos y largos: dependerá de la interpretación que hace el victimario. (Conchell, Murillo & Catalá,
2012).
Las palabras son simbólicas pero van cargadas de afecto y el afecto es el que percibe la otra
persona, es lo que daña y lastima, sin posibilidad de contraargumentar, por razón de que se tiene la
sensación de vivir en falta, generando culpa, sentimiento que obstaculiza y complejiza la intervención
psicoterapéutica, estas sensaciones y sentimientos surgen por la alteración de las funciones Yoicas.
Cuando el emisor siente los celos actúa por el grado de ansiedad y tristeza, la forma de aliviarlos es
actuando, una de las características es que son atemporales, en la psique pasado, presente y futuro
se entremezclan, es por eso que las personas pueden sentirlos por una situación pasada que en
apariencia no guardan relación con el presente, otra es que son efímeros, por eso es compleja su
medición. Aunque si ceden con los argumentos se habla de una relación sana, si no son patológicos
como en la relación de violencia, y si escapan al control del que los siente son un instrumento de
conflicto, cuando se desbordan sean reales o imaginarios su actuación se traduce en conductas de
vigilancia, control y reclamo, haciendo de la convivencia un tormento. Para el que lo siente se
convierten en un sufrimiento permanente y a la persona que es el objeto celado la someten a la
misma dinámica, por alteración del juicio con la realidad, los argumentos para intentar aplacarlos
resultan inútiles, a causa de que es una sensación y una percepción que escapa a todo razonamiento
y a toda lógica. Una conducta habitual del emisor de violencia es señalar al otro como el responsable
de que se presenten los eventos.
Tratamiento en psicoterapia
La puerta de entrada para la violencia psicológica son las fragilidades del otro, entendidas como las
carencias o aquellos aspectos que son importantes para cada una de las personas, y pueden ser
reales o simbólicas pero representativas y valoradas, aunque hay valores universales, una
representación del mundo es valorar aquellas cosas que cada persona cree que tienen valor, por eso
es diferenciada, múltiple y diversa, no es para todos igual, lo que puede afectar a una a otra no por
tener un alto valor, y al combinarse con la sensación de incumplimiento se convierte en una fragilidad.
La dificultad de diagnosticar la violencia psicológica es que sus efectos son subjetivos al pasar
desapercibidos para las otras personas que no son objeto de ella, no se hace evidente como en la
violencia física, es un proceso continuo sin principio y fin, una forma de sufrimiento permanente.
La cronicidad en la relación de violencia es la que deteriora y mina las funciones Yoicas por la
descalificación sistemática a los núcleos de la identidad de la otra persona. Por ejemplo, si para
alguien la apariencia física es importante, el descalificar, burlarse y poner apodos sobre la talla es
maltrato psicológico, si no tiene conflicto con la talla no hay confusión. Algunas mujeres con
esterilidad son objeto de burlas, apodos y descalificación con respecto a la fertilidad por la pareja, la
familia política y la de origen se sienten señaladas en algo que es fundamental: la reproducción, al
comprometer un componente de su identidad como mujer, la burla y descalificación son
extremadamente dolorosas, viven con vergüenza, se sienten señaladas, desplazadas y con miedo,
van minando su autoconcepto por la cronicidad, llegan a impactar la autoestima, con esas
sensaciones es que perciben el mundo e interpretan la realidad, se reconocen inseguras y con dudas
no sólo con la fertilidad sino en su quehacer de la vida cotidiana, la duda e inseguridad invade otros
núcleos de los de identidad, es el proceso que siguen todas las personas víctimas de violencia
psicológica.
118
Alternativas cubanas en Psicología / vol. 5, no. 15
Durante la entrevista clínica de primera vez, se tiene que evaluar las funciones Yoicas, para
reconocer el impacto, la evaluación se puede realizar por dos vías, una es la entrevista clínica y la
segunda mediante el instrumento de evaluación de las funciones del Yo (EFY) (Bellak&Goldsmith,
1994).
Los síntomas que presentan por la violencia psicológica no pueden agruparse y clasificarse en algún
manual de diagnóstico (CIE-10, DSM-V), no es una psicopatología, la mayoría de los síntomas son
reactivos a la situación que está viviendo y tienen que pasar por un proceso psicoterapéutico para el
restablecimiento de la salud psicológica. (Carreño, Blum, Sánchez y Henales, 2008).
La violencia psicológica es: un conjunto de emociones, ideas y conductas que muestran inseguridad,
alteración del juicio y la percepción sobre los acontecimientos, sobre los demás y de sí misma, con
deterioro del autoconcepto y la autoestima, son persistentes y recurrentes asociadas con alteración
de las funciones Yoicas: prueba de realidad, juicio, sentido de realidad, de sí misma y de los procesos
del pensamiento.
Los síntomas son múltiples, en ocasiones difusos otras evidentes, las principales manifestaciones
reportadas por la paciente son: ansiedad, tristeza, insomnio, inseguridad, alteración de la autoestima,
tendencia a culpabilizarse, remordimiento y culpa que se acentúa al hablar de la pareja,
desesperanza, duda, vergüenza, confusión y miedo. Para fines prácticos es importante establecer la
historia de maltrato, tiempo de evolución y condiciones de la víctima puesto que eso permite
implementar las estrategias para el abordaje en psicoterapia.
Estrategias de abordaje en psicoterapia
La sensación y la percepción son la forma implícita y explícita de los afectos, es por eso que
modificarlas son complejas, un objetivo de la psicoterapia es generar la claridad emocional que no
modifica la vida cotidiana, aunque ayuda a reinterpretarla al asumir la responsabilidad de los propios
afectos y la conducta, diferenciado de los afectos y la conducta del otro, clarificar que no se puede
asumir la responsabilidad de la conducta de los dos. Si bien, la subjetividad es el núcleo rector de los
afectos y las conductas de las personas, deben mantener un correlato con la realidad para poder, en
principio, diferenciarse y con base en esto establecer una relación intersubjetiva, social, amistosa o
de amor, y poder reconocer el buen trato del maltrato (una relación sin importar lo que siente el otro).
El buen trato tiene que ver con la empatía y la trasparencia en las relaciones entre las personas.
La psicoterapia por ser una experiencia correctiva flexibiliza la reinterpretación de los roles de género
al restaurar las funciones Yoicas, ajusta las expectativas a la realidad, permite reconocer a los
individuos integrales y no parciales; clarificando que una muestra de individualismo es la ambigüedad
de los afectos que funcionan para aumentar actitudes y comportamientos de desigualdad.
La recomendación de la separación de la pareja a la paciente víctima de violencia se tiene que indicar
cuándo el riesgo de violencia física es alto, siempre existe el riesgo que en cualquier momento se
presente si el proceso de psicoterapia lo permite, la separación tiene que ser un derivado del proceso
de análisis y de la preparación de la víctima, ya que se pone en riesgo, interpretar las señales de
alarma es prioritario. La recomendación fácil de indicar que se pongan límites resulta obsoleto,
primero tiene que poner límites internos, hasta dónde aguantar lo que está viviendo para poner los
límites externos.
En el trabajo psicoterapéutico, como estrategia, se van abordando con objetivos limitados, partir de lo
inmediato, como sería la disminución de síntomas, lo que permite irse organizando para llegar a lo
íntimo como es restauración de la autoestima. Lo común es que la persona receptora de la violencia
psicológica se encuentre con confusión afectiva y cognitiva, la claridad emocional y la modulación de
los conflictos internos le permitirá la modificación del rol de género, los estilos de afrontamiento, la
asertividad directa, los estilos de comunicación; finalmente, llegando al ajuste del autoconcepto y la
autoestima, al rescatar las funciones del Yo, se van generando mecanismo de autoprotección contra
violencia psicológica.
119
Alternativas cubanas en Psicología / vol. 5, no. 15
Referencias bibliográficas
American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales .Masson: Barcelona, España.
Bellah., L. & Goldsmith. L. (1994). Manual para la Evaluación de las funciones del Yo
(EFY). Manual Moderno. México.
Carreño Meléndez J. Blum Grynberg B., Sánchez Bravo C. Henales Almaraz C.
(2008).Salud Psicológica en la mujer estéril. Perinatol y Reprod. Hum.(22); 290-302.
Carreño M-J,Henales A-C, Sánchez B-C. (2011). El amor desde un enfoque
psicológico. Perinatol Reprod Hum. 25; 2: 99-108. ISSN 0187-5337.
Conchell, D.R., Murillo. L.M. & Catalá., M.A. (2012). Cambios psicosociales en un
programa de intervención con hombres penados por violencia contra la mujer. Revista
de Psicología,21, 2.159-181.
Flores, G. y Díaz-Loving (2004). Escala Multidimensional de Asertividad (EMA). Ed.
Manual Moderno. México D. F.
Moscovici S. (2003). La era de las multitudes: Un tratado histórico de psicología de las
masas. Ed. Fondo de Cultura Económica, México D. F.
Lara, C. A. (1993). Inventario Masculinidad y femineidad. Manual Moderno: México.
Rivera A-S, Díaz L-R. (2002). La cultura del poder en la pareja. Ed. Facultad de
psicología- Miguel Ángel Porrúa. México D. F.
OMS (2012) Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia
doméstica contra la mujer. Visto en:
www.who.int/gender/violence/who_multicountry_study/summary_report/chapter1/es/in
dex1.html - 26k.
120