Semana 02 - Temas 01 y 02 Tarea - Presentación Del Esquema de Producción para La TA1-LA EUTANASIA EN EL PERU

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LA EUTANASIA EN EL PERU

1. Introducción

1. 1. Contextualización

Dato 1: Fritz Eduardo Gempeler Rueda (2015) Derecho a morir dignamente

Explicación 1: Posibilidad de morir sin dolor y reconciliado consigo


mismo y con los demás

Explicación 2: Derecho a morir dignamente

Dato 2: Rosario de la Fuente-Hontañón (2021) La eutanasia: ¿existe un


derecho a morir? El caso de Ana Estrada

Explicación 1: La sociedad peruana y la despenalización de la


eutanasia

Explicación 2: Caso Ana Estrada

Razón a favor: Derecho a elegir una muerte digna

Razón en contra: La constitución del Perú

1. 2. Controversia: ¿Debe la sociedad peruana despenalizar la eutanasia?

1. 3. Tesis: Si se debería despenalizar la eutanasia en el Perú

1. 4. Anticipación del desarrollo: En las líneas siguientes defenderemos nuestra


postura con argumentos sólidos.

2. Desarrollo

2. Idea principal (tesis): Si es necesario despenalizar la eutanasia en el Perú porque es preciso


regular el derecho que le asiste al o la paciente de pedir ayuda médica para poner fin a su
vida.

2. 1. Idea secundaria 1

Presentación del caso 1: Fritz Eduardo Gempeler Rueda (2015) Derecho a morir
dignamente

2.1.1. Idea terciaria - Explicación 1: Morir con dignidad o el derecho a una muerte
digna

2.1.2. Idea terciaria - Explicación 2: Morir con dignidad es un acto humano que se
asume de acuerdo con la visión metafísica y religiosa de cada uno

2. 2. Idea secundaria 2

Presentación del caso 2: Rosario de la Fuente-Hontañón (2021) La eutanasia: ¿existe un


derecho a morir? El caso de Ana Estrada
2.2.1. Idea terciaria - Explicación 1: Cuando una enfermedad es grave e incurable, y
causa dolores físicos y psíquicos insoportables, la persona debería poder decidir
sobre el fin de su vida.

2.2.2. Idea terciaria - Explicación 2: El caso de Ana Estrada

2. 3. Reiteración de tesis: Si se debería despenalizar la eutanasia en el Perú

3. Cierre

3.1. Conector: En conclusión

3.2. Reafirmación de tesis: Si es necesario despenalizar la eutanasia en el Perú porque es


preciso regular el derecho que le asiste al o la paciente de pedir ayuda médica para poner fin
a su vida.

3.3. Reflexión crítica

Solución 1:

(Propuesta): derogar los artículos 112 y 113 del Código Penal, los cuales
criminalizan esta práctica.

(Impacto): Poder tener acceso a la eutanasia para los pacientes que lo


requieran.

Solución 2:

(Propuesta): Los médicos tienen el derecho de objeción de conciencia”; es


decir, podrán rechazar a realizar la eutanasia si así lo desean

(Impacto): Realizar estudios minuciosos del paciente hasta agotar opciones


antes de realizar la eutanasia

CURSO: COMPRENSION Y REDACCION DE TEXTOS

INTEGRANTES DEL GRUPO:


• Juan Gabriel Casani Supa
• Deysi Nataly Huarancca Camac
• Noel Alonso Lima Condori
• Oscar Alberto Llerena Álvarez

También podría gustarte