Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: MODELOS Y SIMULACIÓN Código: 212026_166
Paso 5 – Sustenta unidades 1, 2 y 3.
Estudiantes:
William Andrés Manrique Linares
Héctor Andrés Mateus
Christian Lein Gómez Aguilar
Laureano Aguirre Cuevas
Luis Francisco Cristancho Ite
Número del grupo colaborativo
212026_166
Modelos y Simulación
Presentado a
Gustavo Andrés Araque
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Mayo de 2023
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: MODELOS Y SIMULACIÓN Código: 212026_166
Introducción
Justificación
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: MODELOS Y SIMULACIÓN Código: 212026_166
Objetivo
Objetivos específicos
Taller 5 sustentación unidades 1, 2 y 3.
1. Construya un modelo y simúlelo en el software orientado en clase,
la propuesta es libre, debe generar tres escenarios donde se
evidencien las diferencias al final. Explique el objetivo que busca el
modelo y sustente el escenario a seleccionar.
Escenario 1.
Escenario 2.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: MODELOS Y SIMULACIÓN Código: 212026_166
Escenario 3.
Como se puede observar en los pantallazos, cada uno, nos da a conocer el
trabajo realizado en una planta donde llega la materia prima para ser
transformada en un producto final según el procedimiento de la planta. El
objetivo de las simulaciones es reducir el esfuerzo físico de los trabajadores,
evitando lesiones por esfuerzos físicos, agotamiento, estrés, enfermedades
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: MODELOS Y SIMULACIÓN Código: 212026_166
laborales, etc., donde para el escenario 1 muestra que toda la labor la realizan
4 operarios con sus respectivas maquinas de procesamiento y donde también
se ve afectada la operación por cansancio de los colaboradores.
En el segundo escenario, se observa que a pesar de que ya no son 4 si no 2
operarios, obtienen la ayuda de dos montacargas, optimizando la operación de
la planta y aumentando la producción de esta sin poner en mayor riesgo a los
operarios.
En el tercer escenario se opta por la automatización completa de la planta con
la ayuda de robots, evitando así cualquier contacto físico de los trabajadores
con el proceso que se realiza, maximizando la producción y evitando cualquier
esfuerzo de los colaboradores.
2. Desarrollar el siguiente caso estableciendo una simulación en
Excel:
Una empresa tiene un proceso de producción de hornos. La demanda diaria de
este producto sigue una distribución normal con media de 80 hornos/día y
desviación de 10 hornos diarios. Se desea saber cuál es la mejor política de
producción, considerando que el costo de faltante es de $100.000 por
refrigerador por día, y el costo de tener un refrigerador en inventario es de
$20000 por refrigerador por día. Considere las siguientes políticas de
producción: 60, 70, 80, 90 refrigeradores por día.
Realice un estudio de simulación completo para cada política de inventarios,
realizando 5 réplicas de cada política.
Considere un Alfa de 0.1 y un error de 15 hornos.
Determine:
a. Modelo de simulación de 30 días de operación incluyendo grafico de
estabilidad.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: MODELOS Y SIMULACIÓN Código: 212026_166
b. Cálculo del número de corridas necesarias para estabilizar la variable
de interés.
c. Adecuar el número de corridas según el caso del modelo del punto a.
d. Generar 5 corridas por cada modelo y calcular el intervalo de
confianza.
e. Establecer conclusiones y recomendaciones del caso, por cada
integrante del grupo.
Bibliografía