0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas6 páginas

Programa de Tecnicas Basicas

Este documento presenta el programa de un curso de Técnicas Básicas en Enfermería. El curso tiene como objetivo establecer la importancia de las técnicas básicas para que los estudiantes fundamenten su desempeño profesional. El curso cubrirá temas como asepsia, signos vitales, movilización del paciente, administración de medicamentos, expediente clínico, muestras de laboratorio y técnicas quirúrgicas. Será evaluado a través de trabajos grupales e individuales, exá

Cargado por

Keyla de León
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas6 páginas

Programa de Tecnicas Basicas

Este documento presenta el programa de un curso de Técnicas Básicas en Enfermería. El curso tiene como objetivo establecer la importancia de las técnicas básicas para que los estudiantes fundamenten su desempeño profesional. El curso cubrirá temas como asepsia, signos vitales, movilización del paciente, administración de medicamentos, expediente clínico, muestras de laboratorio y técnicas quirúrgicas. Será evaluado a través de trabajos grupales e individuales, exá

Cargado por

Keyla de León
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

[Escriba aquí]

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE. EXTENCION / MONTESQUIEU


FACULTAD DE ENFERMERIA/ CURSO TECNICAS HOSPITALARIAS BASICAS.

PROGRAMA DEL CURSO:


DOCENTE: LICDA. NORMA LETICIA ARRIAGA

TECNICAS BASICAS EN ENFERMERIA.


DESCRIPCION DEL CURSO:

 El conocimiento de las Técnicas Básicas que guían las acciones del


profesional de enfermería, permite que el alumno se empodere en
aspectos básicos, donde el objetivo principal es una fundamentación
científica que le permita brindar cuidados de calidad humana, así
también analizando y aplicando un pensamiento crítico en cada una de
las técnicas y proceso de enfermería.

OBJETIVOS GENERALES:

Establecer la importancia de las técnicas básicas de enfermería para que el


estudiante fundamente el desempeño profesional.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Determinar la correcta aplicación de las técnicas y procedimientos para


brindar una atención de calidad a los pacientes, haciendo la diferencia
del cuidado

 Identificar los procesos y técnicas de enfermería que permiten


proporcionar cuidados seguros y confiables al paciente.

 Conocer la fundamentación científica que respalda a cada proceso y


técnicas, lo que hace la diferencia del profesional de enfermería.

PERFIL DEL ESTUDIANTE DE ENFERMERIA PARA RECIBIR ESTE CURSO:

El estudiante debe contar con mucha calidad de servicio y humana para poder desarrollar
todas las actividades que debe realizar. debe ser capaz de tener empatía por el paciente y
poder trabajar en equipo.
[Escriba aquí]

COMPETENCIA
DEL CONTENIDOS TIEMPO ACTIVIDAD RECURSOS
APRENDIZAJE
Presentación del Total, de contenidos Presentación del Programa
curso y del curso 1 semana docente y los autorizado por la
metodología. estudiantes. universidad,
computadora.

Definición de Que son los signos Presentación Toma Termómetro y


asepsia: vitales en el 1ª y 2a de signos vitales esfigmomanómetro,
valoración física, paciente, cual es el semana Taller. Estudiantes llevar
lavado de manos, quinto signo vital. esfigmomanómetro,
signos vitales del 1.30 estetoscopio y
paciente. minutos termómetro de
mercurio.
Movilización del Conocer las
Importancia de la paciente, su 3ª semana diferentes Estudiantes,
movilización del importancia a posiciones docente y
paciente. diferentes áreas, 1.30 terapéuticas del computadora
posiciones minutos paciente, trabajo
terapéuticas y sus escrito Trabajo individual
usos en exámenes o valor 5 puntos
comodidad del
paciente.

Brindar Higiene personal del 4ª semana Conocer que es un Demostrativa.


comodidad al paciente, tipos de bacín que es un Platica educativa
paciente baño, uso del bacín 1.30 urinal tipo de baño
y urinal, minutos

Que son los Conocer y saber los


Administración medicamentos para 5ª semana efectos que Clase magistral.
de que se usan, su realizan los
medicamentos efecto en el cuerpo. 1.30 medicamentos en Entrega de 2o
Fórmulas para minutos el cuerpo. Regla de trabajo 5 puntos
administrar los 3 para administrar
medicamentos medicamentos
Diferentes vías de Laboratorio en Material y equipo
Diferentes clases administrar los 6ª y 7a clase traer material que traigan las
de absorción de medicamentos y semana y equipo. estudiantes.
medicamentos como se realiza 1º examen parcial
1.30
minutos
[Escriba aquí]

Otras vías de Vías no venosas de Presentación 1


absorción de medicamentos, 8ª semana Clase impartida por 1primer trabajo de
medicamentos. tópica, oftálmica, grupos grupos 10 puntos
rectal, vaginal 1.hora

Evaluar Repaso regla de 3


aprendizaje regla 9ª semana Prueba corta valor Resolución de
de 3 5 puntos prueba corta.

Tratamientos Tratamientos que Clase demostrativa


usados por realiza la enfermera 9ª semana Materiales
enfermería al paciente para disponibles en la
brindar bienestar universidad.

Conocer que es Definición que es el 10ª y 11ª Clase magistral Laboratorio del
el expediente expediente clínico. semana expediente clínico.
clínico. Partes del Traer copias para
expediente clínico, hacer laboratorio.
marco legal.
Papelería propia de
enfermería
Importancia de la Que es la nota de laboratorio Copias de notas
nota de enfermería, 12ª semana realizar nota de
enfermería. implicaciones enfermería.
legales lineamientos
de la nota de
enfermería
Que son los Usos de los vendajes 13ª semana Clase demostrativa
vendajes tipos de vendajes laboratorio

Muestras de Que son las 14ª semana Presentación, clase


laboratorio muestras de participativa. laboratorio
laboratorios la 2º examen parcial
forma correcta de
recogerlas
[Escriba aquí]

Muestras de Cantidad de sangre 15ª semana Laboratorio.


laboratorio para cada muestra
de laboratorio, 2º examen parcial
manejo y trasporte

Para que se usa Para que se usan las Clase magistral


la entubación, sondas, como se 16ª semana
colocan.

Necesidad de Drenaje postural y Segunda


aire y oxígeno. sus indicaciones, 17 semanas Video explicativo. presentación en
oxigeno, aspiración grupo valor 10
de flemas puntos

Técnicas Preparación del


quirúrgicas de paciente para sala 18 semanas Video explicativo Ropa de sala de
enfermería. de operaciones, Entrega del tercer operaciones, cepillo
área quirúrgica. trabajo 5 puntos. de lavado
Lavado de manos, quirúrgico.
vestida de sala de
operaciones
Técnicas básicas Maneo de material y 19 semana Charla
en quirófano. equipo estéril, como demostrativa traer Laboratorio de área
mantenerse estéril material y equipo. verde.

Manejo de Tipo de desechos 20ª semana Clase magistral


desechos sólidos. sólidos, manejo
adecuado,
accidentes
laborales.

Evaluación del Examen final 21ª semana


curso
Evaluación del Examen final 22ª semana
curso

Formas de evaluación actividades.


[Escriba aquí]

Trabajos en grupo 2 10 pts. c/u 20 pts.

Trabajos de investigación 5 pts. c/u 15 pts.


individual 3

Exámenes parciales 2 10 pts. c/u 20 pts.

Prueba corta 1 5 pts. 5 pts.

Total, zona 60 pts.

Examen final 1 40 pts.

Total 100 pts.


Zona mínima para examen final 30 puntos

Metodología:

Demostrativa, participativa, humanista, trabajo en equipo, ya que al


presentar en grupo lo deben hacer pensando en el paciente y la
responsabilidad que tienen al brindar cuidados.

Bibliografía.

1. Du Gas, B. W. (1987). Tratado de Enfermería Práctica,


México: nueva Editorial Interamericana S.A.

2. Martínez, E. Y Lerma, J. (1990). Valoración del estado de salud.


Washington Organización Panamericana de la Salud

3.Urgencias en Enfermería, Pamela Kidd, Patty Sturt


España: Harcourt/ Océano 2002

4. Guía Completa: Primeros Auxilios, Como actuar en situaciones de emergencia.


Montevideo, Uruguay: Arquetipo Grupo Editorial 2008

5. Van De Graaff, Kent M. Anatomía y Fisiología Humanas


México D.F.: McGraw-Hill Interamericana 1999

6. Atlas del Cuerpo Humano, MCMXCVIII Océano Grupo Editorial, S.A.


Impreso en Barcelona, España. (1998)
[Escriba aquí]

También podría gustarte