Musculos Miembro Inferior
Musculos Miembro Inferior
Musculos Miembro Inferior
INFERIOR
DOCENTE :
Dra. Julissa Pacheco
CURSO :
Anatomia Humana
INTEGRANTES:
Cucho Zambrano, Lilian Yohany
Cueva Limaco, Francesca
Vilca Colque, Esmeralda
INTRODUCCIÓN
La mayoría de nosotros damos por hecho el poder contar con
nuestras extremidades inferiores, pero no hay que olvidar que
estas son en realidad dos máquinas que trabajan en perfecta
armonía gracias a las numerosas y complejas estructuras
anatómicas que las conforman.
La extremidad inferior se puede dividir en las siguientes
partes o regiones: Cadera, Muslo, Rodilla, Pierna, Tobillo,
Pie.
MUSCULOS DE LA PELVIS
MUSCULOS DE LA PELVIS
1. M. GLUTEO MAYOR 6. M. OBTURADOR EXTERNO
2. M. GLUTEO MEDIANO
7.M. GEMINO SUPERIOR
3. M. GLUTEO MENOR
4. M. PIRAMIDAL 8. M. GEMINO INFERIOR
5. M. OBTURADOR INTERNO 9. CUADRADO CRURAL
M. GLUTEO MAYOR
M. GLUTEO MEDIO
M. GLUTEO MENOR
M. PIRAMIDAL
M. OBTURADOR INTERNO
M. OBTURADOR EXTERNO
M. GEMINO SUPERIOR
M. GEMINO INFERIOR
M. CUADRADO CRURAL
MUSCULOS DEL MUSLO
MUSCULOS DEL MUSLO
REGION ANTERO EXTERNA REGION POSTERO INTERNA
1. Recto Interno
1. Tensor de la fascia lata 2. Pectineo
2. Sartorio 3. 1° aductor
3. Cuadriceps crural ( Recto anterior, 4. 2° aductor
Vasto externo, Vasto interno, Crual) 5. 3° aductor
6. Biceps crural
7. Semitendinoso
8. Semimebranosos
REGION ANTERO EXTERNA
M. TENSOR DE LA FASCIA
LATA
ORIGEN : Espina Iliaca Antero
Superior(Escotadura innominada).
TERMINO: Tuberosidad externa
de la tibia.
FUNCION : Tensar, abductor,
inclina la pelvis al lado.
CINTILLA ILIOTIBIAL
REGION ANTERO EXTERNA
M. SARTORIO
ORIGEN : Espina Iliaca Antero
Superior.
TERMINO: Parte interna de
extremidad superior de la tibia
ACCIÓN : Flexion de la pierna y el
muslo, abductor y rotador del
muslo hacia afuera.
M. RECTO INTERNA o
Gracilis
ORIGEN : Pubis, rama
descendente sínfisis del pubis.
TERMINO: Cara interna de la
tibia.
FUNCIÓN : Flexión de la
pierna y la lleva adentro.
PATA DE GANSO
REGION POSTERO INTERNA
M. PECTÍNEO
ORIGEN : Espina del pubis,
region pectinea.
TERMINO: Linea rugosa : Linea
aspera al trocanter menor.
FUNCIÓN : Aductor- Flexion del
muslo y la rota hacia afuera.
REGION POSTERO INTERNA
M. ADUCTORES
1° BREVE O MENOR 2° LARGO O MEDIANO
ORIGEN : PUBIS anterior ORIGEN : Pubis anterior
lineal áspera, media superior. lineal áspera media.
3° MAGNO O MAYOR
TERMINO : Lineal áspera
parte inferior.
ORIGEN :Fasciculos superio FUNCION : Aductor y
inferior medios. rotador afuera.
REGION POSTERO INTERNA
M. BICEPS CRURAL
PORCIÓN LARGA
Isquiática
ORIGEN : Tendón conjunto :Tuberosidad
isquiática(externo).
PORCIÓN CORTA
Femoral
ORIGEN : Línea áspera (labio externa
inferior
M. SEMITENDINOSO
ORIGEN : Cara posterior del Isquion.
TERMINO: Extremidad superior de la
tibia.
FUNCIÓN : Flexión de la pierna sobre el
muslo y extiende el muslo sobre la pelvis.
PATA DE GANSO
REGION POSTERO INTERNA
M. SEMIMEMBRANOSO
ORIGEN : Isquion, tendon commun : Biceps -
Semitendinoso.
TERMINO:Tendon terminal forma : semicono,
detras condilo interno 3 fasciculos,
Descendente: (Tuberosidad interna de la
tibia) Tendon directo.
Recurrente: Tendon reflejo.
Anterior : Zona antero interna de la
tuberosidad de la tibia.
FUNCIÓN : Flexionde la pierna sobre el
muslo y extiende el muslo sobre la pelvis.
REGIÓN ANTERIOR
TIBIAL ANTERIOR EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS
l
REGIÓN ANTERIOR
EXTENSOR PROPIO DEL DEDO GORDO PERONEO ANTERIOR
ORIGEN: Margen lateral de los dos tercios inferiores de la cara lateral del ORIGEN: Membrana interósea, superficie posterior de la tibia y la cabeza y los
peroné y el tabique intermuscular adyacente INSERCIÓN: Tuberosidad en dedos tercios superiores de la superficie lateral del peroné INSERCIÓN: Hueso
la parte lateral del quinto metatarsiano INERVACIÓN: Nervio peroneo cuneiforme medial y tuberosidad lateral del 1er metatarsiano INERVACIÓN:
superficial (L5, S1, S2) IRRIGACIÓN: Arteria peronea ACCIÓN: Eversión del Nervio peroneo superficial (L5, S1, S2) IRRIGACIÓN: Arteria peronea ACCIÓN:
pie y débil flexión plantar del pie a nivel del tobillo Pronación y flexión plantar del pie en la articulación del tobillo
REGIÓN POSTERIOR (PLANO SUPERFICIAL )
TRICEPS SURAL TRICEPS SURAL
M. GASTROCNEMIO M. SOLEO
ORIGEN: Cabeza lateral: Cóndilo lateral y cara posterior del fémur Cabeza ORIGEN: Cabeza lateral: Cóndilo lateral y cara posterior del fémur Cabeza
medial: Cara poplítea del fémur sobre el cóndilo medial INSERCIÓN: medial: Cara poplítea del fémur sobre el cóndilo medial INSERCIÓN:
Tuberosidad del calcáneo INERVACIÓN: Nervio tibial (S1, S2) IRRIGACIÓN: Tuberosidad del calcáneo INERVACIÓN: Nervio tibial (S1, S2) IRRIGACIÓN:
Arterias surales, arteria tibial posterior ACCIÓN: Flexor plantar del pie, Arterias surales, arteria tibial posterior ACCIÓN: Flexor plantar del pie,
flexor de la pierna flexor de la pierna
REGIÓN POSTERIOR (PLANO SUPERFICIAL )
PLANTAR DELGADO
ORIGEN: Encima del cóndilo lateral del fémur, en la capsula de la rodilla y tendón de origen de la cabeza lateral del gastrocnemio INSERCIÓN: Parte
posterior del calcáneo, junto con el tendón de Aquiles INERVACIÓN: Nervio tibial (S1, S2) IRRIGACIÓN: Arteria poplítea ACCIÓN: Flexión plantar del pie y
flexión de la rodilla
REGIÓN POSTERIOR (PLANO PROFUNDO )
POPLITEO FLEXOR LARGO COMUN DE LOS DEDOS
ORIGEN: Epicóndilo lateral del fémur INSERCIÓN: Cara posterior de la ORIGEN: Epicóndilo lateral del fémur INSERCIÓN: Cara posterior de la tibia
tibia por encima del labio superior de la línea del sóleo INERVACIÓN: por encima del labio superior de la línea del sóleo INERVACIÓN: Nervio tibial
Nervio tibial (L4, L5, S1) IRRIGACIÓN: Arteria poplítea ACCIÓN: Es flexor y (L4, L5, S1) IRRIGACIÓN: Arteria poplítea ACCIÓN: Es flexor y rotador medial de
rotador medial de la pierna sobre el muslo la pierna sobre el muslo
REGIÓN POSTERIOR (PLANO PROFUNDO )
TIBIAL POSTERIOR FLEXOR LARGO PROPIO DEL DEDO GORDO
ORIGEN: En los dos tercios superiores de la membrana interósea de la ORIGEN: Dos tercios inferiores de la cara posterior del peroné, parte
pierna, en la porción cara medial del peroné, en los tabiques que los inferior de la membrana interósea de la pierna INSERCIÓN: Superficie inferior
separan de ambos músculos flexores INSERCIÓN: Tuberosidad del hueso de la falange distal del primer dedo gordo del pie INERVACIÓN: Nervio tibial
navicular, enviando expansiones a los tres huesos cuneiformes y base del (S2, S3) IRRIGACIÓN: Arteria tibial posterior ACCIÓN: Flexión de la falange
2do, 3ro y 4to metatarsiano INERVACIÓN: Nervio tibial (L4, L5) distal del primer dedo gordo y sostiene los arcos longitudinales del pie
IRRIGACIÓN: Arteria tibial posterior ACCIÓN: Flexión plantar del pie a
nivel de tobillo, inversión del pie
CONCLUSIÓN
MUCHAS GRACIAS