INSTITUTO UNIVESITARIO DE TECNOLOGIA DEL MAR
EXTENSION: CIUDADA GUAYANA
ADMINISTRACION TERCER SEMESTRE
MATERIA: CONTABILIDAD 2
INFORME
PROFESOR: GIOVANNI ALUMNA : JAIRIMAR
CORONADO GONZALEZ
Que es la contabilidad
Se le llama contabilidad a la disciplina que analiza y proporciona información en
torno de las decisiones económicas de un proyecto o institución. Si se habla de la
contabilidad se habla tanto de una ciencia, dado que brinda conocimiento verdadero,
una técnica, en la medida en que trabaja con procedimientos y sistemas, un sistema de
información, dado que puede captar, procesar y ofrecer conclusiones acerca de piezas
de información, y una tecnología social, porque conjuga saberes de la ciencia para
resolver problemas concretos de la vida en sociedad.
Como producto final, la contabilidad establece el estado contable o financiero, que
resume la situación económico-financiera de una empresa para permitir la toma de
decisiones de accionistas, inversores, acreedores, propietarios y otros. En los tiempos
modernos, no se concibe la posibilidad de una estructura empresarial de cualquier
magnitud que no cuente con un adecuado manejo de los parámetros contables. Este
concepto involucra tanto a las denominadas pequeñas y medianas empresas
(conocidas con el acrónimo de PYMES) como a las grandes multinacionales; esto
obedece tanto a razones de índole financiera, de términos de asegurar la adecuada
rentabilidad, como en términos fiscales, debido a la presión de los fiscos federales,
provinciales y locales sobre cada estructura empresarial.
Tipos de contabilidad
Cuando se habla de tipos de contabilidad de una empresa, todas las sociedades de la
empresa tienen claro qué es la contabilidad general, y para qué sirve. Pero dentro de la
contabilidad de la empresa podemos encontrar varias ramas especializadas en fases
concretas, que pueden ser muy útiles en función de las necesidades y objetivos de la
empresa. En este artículo te explicamos siete tipos de contabilidad a tener en cuenta.
1. Contabilidad financiera
Se utiliza sobre todo para obtener información cuantitativa de tipo financiera de forma
estructurada, a través del balance de situación y el balance de pérdidas y ganancias.
Con esto, podemos llevar un histórico de la vida económica de nuestra empresa.
Es útil y necesaria cuando se tiene que presentar estados contables de forma
estandarizada a inversores, entidades públicas u otros organismos interesados. Por lo
tanto, no está enfocada a la gestión empresarial. Con este tipo de contabilidad de
empresa se pueden obtener datos en unidades monetarias de interés a nivel financiero,
como solvencia, liquidez, apalancamiento, solidez, rentabilidad económica o ciclo de
caja entre otros.
2.Contabilidad fiscal
Este tipo de contabilidad de una empresa se basa en los criterios fiscales establecidos
por la ley, y regula la forma de hacer los registros e informes para la declaración y el
pago de tributos. La contabilidad fiscal puede ser distar mucho de la financiera, por
las grandes diferencias existentes entre los principios contables y las leyes financieras.
3.Contabilidad de gestión
También llamada contabilidad directiva, recopila información del mismo tipo que la
contabilidad financiera, pero para un uso interno, y además de forma normalmente
más exhaustiva. Permite el control de la sociedad y el cumplimiento de los objetivos
estratégicos de ésta. También permite un análisis de la evolución de la empresa,
puesto que puede incluir resultados de ejercicios anteriores. Así, resulta ser una
herramienta básica para la planificación óptima de la gestión empresarial.
4.Contabilidad gerencial
También llamada contabilidad administrativa, es una herramienta dentro de los tipos
de contabilidad de una empresa que tiene el objetivos de evaluar, identificar y
proporcionar información sobre la actividad económica de la compañía. Su uso es
exclusivamente interno, ya que se utiliza para adaptar la información contable a las
necesidades de la administración de la empresa. Suele expresarse casi siempre en
unidades monetarias, si bien no está regulada, al tratarse de un proceso que no
trasciende de la sociedad.
5. Contabilidad de costes
Esta contabilidad de una empresa clasifica, contabiliza, distribuye y recopila
información sobre los costos que genera la compañía, además de ocuparse de la
gestión de los costes futuros previstos.
Este tipo de contabilidad engloba el diseño y la operación de procedimientos de
costos; la determinación de costos por departamentos, funciones, responsabilidades,
actividades, productos, territorios, periodos y otras unidades; la comparación de los
costos de diferentes periodos; de los costos reales con los costos estimados,
presupuestados o estándar, y de los costos alternativos,
Cuál es la utilidad de las ciencias contables
La utilidad de la Contabilidad consiste en obtener una información para poder tomar
decisiones y controlar la gestión económica. También para planificar de la mejor
manera posible los fondos, realizar inversiones y estimar un Balance Futuro. En este
sentido, toda empresa o institución debe tener un equipo de contables que se
encarguen de esta tarea y que pueden trabajar incluso en conjunto con la dirección.
Así, podrán recomendar acciones a seguir o avisar de posibles complicaciones ante
decisiones importantes.
¿Qué son los activos en contabilidad?
Se entienden como el conjunto de bienes, derechos y recursos en general que generan
beneficios o aportan rendimientos económicos. Dicho de otra manera, son bienes que
la empresa, organización o que una persona particular posee y que pueden convertirse
en ganancias monetarias. De modo que, para determinar qué son los activos en
contabilidad, resulta importante tener en cuenta que para que un elemento sea
considerado como activo, es requisito que genere rendimientos económicos con
fiabilidad total o, en su defecto, con un alto gra
¿Que son los pasivos en contabilidad?
Desde la contabilidad, nos referimos a las deudas y obligaciones que utiliza la
empresa para pagar el Activo de la misma.
Esta parte del de la empresa se conoce también como la estructura financiera y la
fuente de financiación ajena, recordemos que la propia estaría reflejada en el
Patrimonio Neto.
Así pues, hablamos de las deudas que se contrajeron en el pasado y que no se han
liquidado, son obligaciones actuales, por ejemplo un préstamo con una entidad
financiera donde se debe devolver el principal y unos intereses.
Junto al Activo y el Patrimonio Neto forman los elementos patrimoniales en el
balance de situación.
¿Que es el patrimonio en contabilidad?
En el ámbito económico, el patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y
obligaciones con los que una persona, grupo de personas o empresa cuenta y los
cuales emplea para lograr sus objetivos. En ese sentido, se pueden entender como sus
recursos y el uso que se les da a Estes.
Ciclo contable
ciclo contable es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma
sistemática y cronológica el registro contable de una forma fiable, reflejando la
imagen de la actividad.
Normalmente un ciclo contable es de un año, aunque hay empresas con ciclos
contables mensuales, trimestrales o semestrales.
En cuanto a registros, hacemos referencia a entradas en el libro diario, comprobantes
financieros, hasta la preparación de los estados financieros.
Ecuación patrimonial
La ecuación patrimonial es lo resultante de comparar el activo pasivo de una empresa
con el objetivo de tener el valor del patrimonio y capital contablemente debe existir
equilibrio entre los cuentos reales de activo, de pasivo y de patrimonio de una
empresa. Es la expresión matemática que muestra la composición del patrimonio de
una empresa.