0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas14 páginas

Teoria de La Conduccion

Este documento describe los diferentes sistemas de iluminación de un vehículo y sus funciones. Explica que los faros delanteros proporcionan visibilidad y permiten que otros vehículos identifiquen su posición, mientras que las luces traseras como las de freno, posición y marcha atrás alertan a otros conductores. También cubre las luces auxiliares como las antiniebla y las diurnas. Finalmente, discute los avances en tecnologías de iluminación como los LED que son más eficientes.

Cargado por

Nataly Fernanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas14 páginas

Teoria de La Conduccion

Este documento describe los diferentes sistemas de iluminación de un vehículo y sus funciones. Explica que los faros delanteros proporcionan visibilidad y permiten que otros vehículos identifiquen su posición, mientras que las luces traseras como las de freno, posición y marcha atrás alertan a otros conductores. También cubre las luces auxiliares como las antiniebla y las diurnas. Finalmente, discute los avances en tecnologías de iluminación como los LED que son más eficientes.

Cargado por

Nataly Fernanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Teoria de la

conducción
SISTEMAS DE SEGURIDAD ACTIVA DE LOS
VEHÍCULOS
INTEGRANTES:
Aldaz Parco Jimmy Aldívar
Caranqui Tuquinga Nataly Fernanda
Chica Navas Lilibeth Elizabeth
Iza Oña Miriam Rocío
Yaguachi Yaucén Jennifer Thalía

SECCIÓN
Fin de Semana
PARALELO
B
ALUMBRADO Y LUCES
El alumbrado del vehículo es un sistema clave en la seguridad activa.
Dado que gracias a la iluminación podemos circular en situaciones de baja visibilidad, permitiéndonos

ver con claridad, así como informando al resto de usuarios de la vía sobre nuestra presencia en la

carretera, la dirección que vamos a tomar o la velocidad a la que estamos circulando.


El color de las distintas luces emitidas por nuestro vehículo está catalogado por normativa internacional,

así los faros traseros serán de color rojo, los laterales o direccionales ámbar y los delanteros amarillos o
de luz blanca, salvo en vehículos de emergencias.
Atendiendo a la ubicación que ocupan en las distintas partes de nuestro automóvil podemos dividir estos
elementos de iluminación en tres grupos:

• Faros y luces auxiliares de iluminación delantera


• Faros frontales, laterales y traseros de señalización
• Luz interior de cortesía y otros dispositivos lumínicos
Iluminación delantera

La iluminación delantera de nuestro automóvil depende principalmente de los faros de largo y

corto alcance. Además, éstos son una de las partes más vistosas del vehículo y a menudo son

sustituidos con una finalidad estética ya que son capaces de otorgar un determinado estilo y

personalidad propia al vehículo.


Faros delanteros

Los faros delanteros son los encargados de proyectar un haz de luz que permita que podamos ver el
camino con nitidez, aunque también sirve para que otros vehículos puedan identificar nuestra

posición.
Luces de cruce o corto alcance

Los de corto alcance o de cruce tienen por finalidad emitir una luz de corte afilado y asimétrico
para evitar deslumbramientos a otros usuarios de la vía, mientras que la luz de carretera o largo
alcance consiste en un haz más intenso y centrado, por lo que debe usarse solo cuando estamos

solos en la carretera.
Faros antiniebla
Los faros antiniebla son de uso obligatorio. Pueden ser blancos o amarillo selectivo y enfocan
hacia abajo. Aportan mayor visibilidad que los faros de cruce en situaciones climatológicas

adversas como bruma, niebla o nevadas y se recomiendan para viajar a bajas velocidades.
Luces diurnas
Desde febrero de 2011, los fabricantes están obligados a incluir faros de conducción diurna en sus
nuevos modelos, generalmente se trata de faros con emisores LED y no es sorprenderte encontrar
este tipo de iluminación en el resto de faros del vehículo, debido a que su alumbrado alcanza el

punto máximo más rápidamente que cualquier otro sistema y su vida útil se estima tan larga como

la del mismo automóvil en que están instalados.


Faros de señalización e identificación

Luces de posición y estacionamiento


Alrededor de nuestro automóvil encontramos también las luces de posición, aunque actualmente la

normativa no permite su uso en exclusividad: debe ir acompañado de al menos las luces de corto

alcance para prevenir un accidente en caso de que se fundiera un faro. Su finalidad es la de


ayudarnos a ser vistos si nuestro vehículo está detenido en zonas de escasa visibilidad por lo que

también se le denomina luces de estacionamiento. Su haz es de color blanco en las frontales y rojo

suave (menos brillante que las luces de freno) en las traseras.


De forma lateral, las luces de posicionamiento son obligatorias solamente en Norteamérica, aunque
también las encontramos en modelos asiáticos y europeos. Las anteriores suelen ir en ámbar e

iluminarse con los intermitentes y las posteriores en rojo con la luz de freno.

Intermitentes o indicadores de dirección


Respecto a los intermitentes o indicadores de dirección, tal como su nombre indica, pretenden

alertar de los movimientos que vamos a realizar en la vía indicando así un giro antes de que éste se
realice. Su luz es ámbar parpadeante. Solemos encontrarlos en las esquinas del vehículo, aunque

algunos modelos los incluyen en los retrovisores, un método que parece ser más efectivo y visible
que en las aletas.

Luces de emergencia
Un sistema de alumbrado relacionado con este punto es la luz de emergencia, que mediante un
interruptor activa los cuatro intermitentes y sirve para señalizar una situación de emergencia,

circulación densa o algún tipo de avería que impida al vehículo circular con normalidad. El botón
para poner en funcionamiento el sistema de luces de emergencia se encuentra en el cuadro de
mandos del vehículo.
Luz de marcha atrás

Ahora pasamos al final del nuestro vehículo donde encontramos el sistema de alumbrado trasero,
donde destaca el papel de la luz de marcha atrás, cuyo objetivo es advertir de que vamos a iniciar
la marcha en dirección opuesta. En nuestro país nos atenemos a la normativa general que dicta que
ha de ser de color blanco. Se pone en marcha cuando engranamos la marcha atrás desde la palanca
de cambios.

Luz de freno

Ahí mismo podemos también encontrar la luz de freno. Estos pilotos se montan en múltiplos de dos
de forma simétrica y emiten un haz de luz rojo intenso y continuo mientras se mantiene pisado el

pedal de freno.
Luz antiniebla trasera

La versión trasera de los pilotos antiniebla contempla una peculiaridad: no es necesario que vengan

equipados por pares; un solo piloto por vehículo sería suficiente. Equivale a una luz de posición
trasera roja pero más fuerte y se incluye en el centro o lateral del conductor cuando sólo hay uno.

Luz de cortesía y otros dispositivos


Generalmente todos los vehículos disponen de una luz en el techo que se enciende al abrir la

puerta, iluminando así el habitáculo cuando entramos y salimos de él con la finalidad de ver la
ranura para la llave, abrocharnos correctamente el cinturón.
A menudo incluye la opción de poder encenderse o apagarse a voluntad. A ésta se le denomina,

luz de cortesía.
Pero no es la única luz que encontramos dentro, también hay vehículos que disponen de

bombillas en la guantera, así como Leds para iluminar los distintos elementos del coche como
en el caso de los botones de los elevalunas eléctricos.
Avances en el sistema de iluminación del vehículo

En los últimos años se ha producido un avance muy importante en la iluminación como sistema
de seguridad activa del vehículo

• Las lámparas halógenas, las tradicionales, alumbran unos 180 metros por delante del vehículo

sin deslumbrar. Es la tecnología más presente en nuestro parque automovilístico, la más


tradicional y la menos eficiente. Del consumo total de energía, la mayor parte se emplea en
emitir calor y sólo un 5% para iluminación.
• Las lámparas de xenón son mucho más intensas que las luces halógenas, iluminan unos 230

metros. A principio de los años 2000 irrumpió el xenón que es una tecnología mucho más
eficiente en cuanto al consumo total de energía empleada, sin embargo, a pesar de ser más
eficiente, al ser más intensa, consume más energía. Hoy en día está en desuso por parte de los
fabricantes porque requiere de más espacio de montaje.

• El LED puede conseguir líneas ópticas más finas y estilizadas que el xenón ya que requiere
mucho menos espacio de montaje. Es capaz de iluminar hasta 300 metros para la luz de cruce,
sin deslumbrar. Es, sin duda, la tecnología más eficiente ya que convierte la mayor parte del

consumo energético en luz y es mucho más versátil.

LAS RUEDAS
La rueda del coche es un elemento de forma circular que a través de su función mecánica hace

giros alrededor de un eje. La rueda fue creada en el periodo neolítico y está considerada como

uno de los inventos más importantes del ser humano, entre otras cosas, por el avance que supuso
para los medios de transporte de la época.

En el siglo XIX, nacen los primeros neumáticos posibilitando a las ruedas desplazarse por un

terreno pavimentado de una forma “segura”. Aunque las primeras ruedas de coches eran objetos
muy simples, se han ido desarrollando a lo largo del tiempo adquiriendo nuevas propiedades.

Partes de la rueda del coche


Por lo general, son cuatro las partes que se distinguen en la rueda del coche: el disco de la rueda

o llanta, el neumático, la válvula y la contrapesa.


• El disco de la rueda: también se le conoce como llanta, su forma es redonda y se suelen

fabricar casi siempre con acero. Funciona como un pilar o cimiento sobre el que se colocan el

resto de objetos, cuando su diseño no convence demasiado al conductor se le suele añadir un

tapacubos, es una forma de personalizar el coche. Las llantas más comunes son las de aleación,
aunque también existen llantas de magnesio y de fibra de carbono.

• El neumático: esta parte de la rueda es la que le posibilita estar en contacto con el asfalto, el
material que contiene en su interior es una mezcla de metal y fibras textiles y su parte exterior es

fundamentalmente de caucho.
• La contrapesa: es una pieza de plomo que va sujetada al disco o llanta de acero para el correcto

balance de las llantas. Con este componente puedes disminuir de manera considerable las
vibraciones e irregularidades del vehículo.
• La válvula: es la encargada de hacer que se introduzca el aire que rellena la cámara del

neumático. Dicho aire hace que el neumático se fije al disco y al mismo tiempo crea la forma
adecuada para que la rueda se adhiera a la carretera de forma óptima y el coche pueda circular.
Cualquiera de estas partes de la rueda del vehículo debe estar siempre en buen estado, cuando
exista la más mínima duda de que alguna no esté funcionando bien se debe acudir a repararla, de

ahí la importancia de las revisiones periódicas.


LLANTAS Y NEUMATICOS
LLANTAS
Las llantas también son llamadas rines su material es metálico y de forma circular en la que
sostiene un neumático las llantas se clasifican según el material en las que están hechas como

llantas de acero, llantas de aluminio, llantas de magnesio, llantas de aleación. Su función es

sostener el neumático para que se conserve la forma al rodar, se utiliza en el vehículo como
automóviles, camiones. Las llantas son uno de los componentes más importantes del vehículo ya

que son las que ayudan a detener al auto.


NEUMÁTICOS

Elemento de caucho que se coloca sobre las llantas de las ruedas de los vehículos Su función es

permitir un contacto adecuado por adherencia y fricción con el pavimento, posibilitando el


arranque, el frenado, buena conducción y amortiguar la marcha de un vehículo absorbiendo el

efecto de las pequeñas irregularidades que tenga el camino.


Sistema de suspensión
Por definición, la suspensión es un sistema de componentes que absorbe todas las irregularidades
del camino. Cuando la llanta realiza movimientos, el sistema de suspensión ofrece un equilibrio
dinámico. Con ello, se ajusta y compensa de acuerdo con las variaciones y condiciones de la
marcha. Es uno de los sistemas que más tecnología involucra.
Funciones y características del sistema de suspensión

La suspensión es el sistema intermediario entre las ruedas y el chasis. Está encargado de brindar
estabilidad, absorbiendo las irregularidades del camino. Asimismo, mantienen las ruedas siempre
en contacto con el terreno.

Es vital que todos estos componentes se mantengan en un estado óptimo de funcionamiento. Una
avería que no se resuelva en alguno de los componentes, tendrá repercusión sobre todo el sistema.

Entre las principales funciones se tienen las siguientes:

El sistema de suspensión mantiene de manera uniforme y correcta la altura del coche.


Asimismo, se encarga de soportar el peso de toda la carrocería. Esto se conoce como la masa

suspendida.

Almacenan y absorben la energía. Los elementos elásticos son los que se encargan de
almacenar la energía. Esta se produce por la conducción a través de terrenos irregulares. Los

elementos amortiguadores son los que se encargan de absorber esta energía.


Disminuyen significativamente las fuerzas de impacto de los recorridos del vehículo. Esto

significa que aíslan sustancialmente las irregularidades de los trayectos de la carrocería. Estas

irregularidades son detenidas por el sistema amortiguador. Con ello se evitan daños hacia la

carrocería y chasis.
Mantienen las llantas perfectamente alineadas y continuamente en contacto con el suelo.
Mantiene una estrecha relación entre dos requisitos totalmente opuestos, estabilidad y confort.

Para ello mantiene la estabilidad reduciendo los impactos del camino, aumentando el confort

de los ocupantes.

Ayuda a mantener estabilidad en el viraje del vehículo, es decir, cuando se enfrentan curvas.

El sistema de suspensión de un vehículo debe poseer unas características principales:


Elasticidad, de modo que las irregularidades del terreno no se transmitan al interior del

vehículo en forma de golpes bruscos.


Capacidad de amortiguación, para que ante dichas irregularidades en el terreno el vehículo no

se comporte de manera inestable ni posea un excesivo balanceo.


PARTES DEL SISTEMA DE SUSPENSION
Está formado generalmente por tres elementos fundamentales.
El elástico permite una unión estable entre el sistema de rodamiento y demás partes del
vehículo, garantiza la recuperación de la normalidad cuando existen separaciones durante el

desplazamiento. Los componentes que integran el elemento elástico son las barras de torsión,
sistemas de ballestas y los muelles.
El amortiguador absorbe los impactos de la carretera. Absorben la energía del camino y la
eliminan para evitar el balanceo. El sistema amortiguador está integrado por los

amortiguadores y los topes de goma.


La estabilización lateral. Con ello se contiene la inclinación de la carrocería en caso de
curvas. Dentro de este elemento se encuentran las barras estabilizadoras.
El sistema de suspensión soporta el peso del vehículo, ante lo cual aparece el concepto de peso

suspendido y peso no suspendido.

Peso suspendido es el peso soportado por el sistema de suspensión relativo al chasis o

bastidor del vehículo.


Peso no suspendido es el peso soportado por el sistema de suspensión relativo a las demás

partes del vehículo.

Sistema de suspensión componentes

Con base en cada uno de los componentes, se tienen las siguientes funciones:

Barras estabilizadoras

Se hacen de acero y están fijadas a los soportes de la suspensión. Cuando se toma una curva del
camino, se crea un par torsión y la barra absorbe el esfuerzo. Con ello, se evita que la carrocería
pierda la estabilidad por la inclinación. Por su parte, las barras torsión se usan en suspensiones

independientes. Su función principal es suspender el vehículo para aislar el impacto de las


irregularidades del camino.

Muelles
Son elementos que trabajan con torsión bajo el principio de acción y reacción. Cuando aumenta el

esfuerzo reducen su longitud, lo que quiere decir que se oponen a la compresión. Recuperan su
forma original cuando cesa la flexión.
Rótulas

Esta pieza permite el movimiento en todas las direcciones. Representa la unión entre la mangueta
y el brazo de control o dirección. Solo se encuentran en la suspensión de la parte delantera del
coche.Tienen la función de absorber las irregularidades del terreno de manera que se eviten los
golpes en la carrocería del vehículo.

Buje
Está compuesta también por la mangueta. Representa la unión entre la rueda y los elementos de
suspensión y la dirección.
Brazos de suspensión

Representan los soportes de la suspensión. En ellos descansan los esfuerzos que se producen del

funcionamiento del sistema de suspensión.

Amortiguadores
Estos elementos son los que reciben el impacto de las oscilaciones del terreno. Evita el efecto

rebote, limitando tanto la compresión como la velocidad de ascensión del muelle. Trabaja de
manera armónica con el muelle.Tienen la función de frenar los movimientos absorbidos por las

ballestas o muelles, aumentando la estabilidad y reduciendo los saltos producidos por las

irregularidades del terreno.


Neumáticos

Son las gomas que cubren las llantas conformando las ruedas del vehículo. Los neumáticos tienen

la función de absorber los movimientos los golpes producidos por las irregularidades del terreno,
menguando las vibraciones y evitando el deterioro del chasis del vehículo.
FRENOS Y SISTEMA ANTOBLOQUEO ABS

SISTEMA DE FRENOS

Es el sistema de seguridad más importante, parte de un dispositivo mecánico que inhibe el movimiento
consiguiendo reducir la velocidad o que el vehículo se detenga por completo cuando está en movimiento.

El proceso de frenado consiste en que un cuerpo se ponga en contacto con otro en direcciones opuestas, lo cual
genera una fuerza conocida como fricción, la cual se opone al movimiento del cuerpo hasta conseguir detenerlo.
Cuando el sistema de frenos entra en funcionamiento inicia el proceso de transformación de la energía mecánica en
calor, producido por la fricción al accionar el pedal de frenos. La mayor parte de la presión de freno es ejercida en
las ruedas delanteras. (SISTEMA DE FRENOS, 2022)

Para prevenir que el sistema de frenos falle se debe evitar frenar de forma brusca, sin pisar el pedal a fondo para
evitar que las ruedas se bloqueen.

Es un sistema electrónico de seguridad que evita el bloqueo de las ruedas al frenar y la pérdida de
control direccional del vehículo, conservando la adherencia al suelo; cuya finalidad es hacer que
la frenada sea más eficiente y segura evitando un derrape incontrolado.
El sistema ABS cuenta con un componente electrónico muy potente que permite analizar la
situación en cada momento y efectúa una respuesta acorde a la situación. El sistema es capaz de
tomar datos incluso 15 veces por segundo de la situación de cada rueda y dar una respuesta
efectiva. (Sistema antibloqueo de frenos (ABS), s. f.)
Funcionamiento del ABS
El sistema ABS comprueba y controla la velocidad de las ruedas durante el frenado. Opera junto
con el sistema de frenos neumáticos estándar del camión o hidráulicos en vehículos liviano, a
través de sensores colocados en cada rueda, lo cual permite controlar la velocidad y el frenado
durante las situaciones de bloqueo de las ruedas.
Es un sistema electrónico de seguridad que evita el bloqueo de las ruedas al frenar y la pérdida de control
direccional del vehículo, conservando la adherencia al suelo; cuya finalidad es hacer que la frenada sea más
eficiente y segura evitando un derrape incontrolado.
El sistema ABS cuenta con un componente electrónico muy potente que permite analizar la situación en cada
momento y efectúa una respuesta acorde a la situación. El sistema es capaz de tomar datos incluso 15 veces por
segundo de la situación de cada rueda y dar una respuesta efectiva. (Sistema antibloqueo de frenos (ABS), s. f.)

Funcionamiento del ABS


El sistema ABS comprueba y controla la velocidad de las ruedas durante el frenado. Opera junto con el sistema de
frenos neumáticos estándar del camión o hidráulicos en vehículos liviano, a través de sensores colocados en cada
rueda, lo cual permite controlar la velocidad y el frenado durante las situaciones de bloqueo de las ruedas.
Cuando el sensor inteligente detecta que la rueda está por bloquearse, el sistema liberará el freno (por un
momento). Los frenos ABS, continua y repetidamente aplicarán presión de frenado adecuado para cada rueda,
haciendo que el sistema frene lo suficiente para no bloquear las ruedas.
El Sistema de Anti-Bloqueo de las ruedas (ABS), opera sobre la fuerza de frenado que se ejerce en los tambores
(camiones) o de los bombines (vehículos ligeros) de freno. Cuando siente una dificultad de movimiento o amenaza
de bloqueo en las ruedas, suministra una reducción gradual de la rotación, así como también minimiza el
deslizamiento de modo que la rueda permanezca lo más adherida posible al pavimento, sin resbalar.

Ventajas del sistema antibloqueo ABS


Estabilidad en la conducción
Ayuda a mantener la estabilidad del vehículo durante el proceso de frenado en cualquier situación.
Control de la conducción
Ayuda a mantener el control direccional del vehículo en cualquier momento, incluyendo situaciones de
frenada en curva, a pesar de perder adherencia en algunas ruedas.
Funcionamiento

Los vehículos modernos tienen frenos en las 4 ruedas, los mismos que son operados por un sistema hidráulico.
Cuando se presiona el freno, la palanca conectada empuja un pistón dentro del cilindro maestro el cual envía el
fluido hidráulico del cilindro al sistema de tuberías y posteriormente a los cilindros de mayor tamaño que están
ubicados junto a los frenos de cada rueda.
Los rotores de freno (discos de freno) son los componentes que las pastillas de freno sujetan para interrumpir el
movimiento de las ruedas. Las pastillas se encuentran dentro de cada rotor, y pistones más pequeños dentro de la
pinza, empujan las almohadillas a ambos lados de la rueda mientras aprietan el rotor. (Motors, 2020)
Medidas para mantener el sistema de frenos en óptimas condiciones

1. Verificar cada vez que sea posible la capacidad del frenado de cada una de las cuatro ruedas
con un medidor de frenos y revisar la efectividad del circuito.
2. Mantener el nivel indicado del fluido de frenos. Realizar revisiones cada cierto tiempo y
cambiar cada 2 años o 50 mil millas.
3. Revisar el estado de las pastillas de freno. Su vida promedio es de 25 mil kilómetros, aunque
también depende de tu estilo de manejo.
4. Cambiar la zapata de freno, en promedio, por cada cuatro cambios de pastillas de freno.
5. Verificar que los faros y las luces de los frenos están funcionando.
6. No modificar el sistema original de frenos.

SISTEMA ANTIBLOQUEO ABS

1. Distancia de frenado
2. Al utilizar el ABS las distancias de frenado en circunstancias límites disminuyen
notablemente, conservando el control del vehículo.
3. Los autos que cuentan con frenos ABS son menos propensos a sufrir un accidente fatal
4. Este sistema reduce las posibilidades de sufrir colisiones en carreteras tanto secas como
húmedas.
5. Los autos o camionetas con frenos ABS raramente se desvían del camino.
6. Componentes principales de los frenos ABS
BAS
ASISTENCIA A LA FRENADA DE EMERGENCIA

Originalmente fue la compañía Mercedes-Benz quien ideó por primera vez este sistema, al darse
cuenta de que, ante una situación de frenada de emergencia, por lo general, los conductores pisan
menos de lo que el coche permite el pedal del freno, aumentando la distancia de frenada y por lo
tanto, el riesgo de accidente. Por ello diseñaron el sistema BAS que detecta cuándo se ha
producido una frenada de emergencia y frena con la máxima potencia el vehículo, aunque el
conductor no lo haga. El BAS mide la velocidad a la que se deja de pisar el acelerador y se pisa
inmediatamente el freno, y la presión con la que se realiza, e interpreta si se ha producido una
frenada de emergencia.
BAS también denominado EBA, son las siglas de Brake Assist System o Electronic Brake Assist,
que traducidas en inglés significan, sistema electrónico de asistencia o ayuda a la frenada de
emergencia.

¿A que se refiere el sistema BAS?

Desde el punto de vista de su complejidad técnica, el sistema BAS es relativamente simple. Sus
principales elementos son el sensor de velocidad o fuerza situado en el pedal del freno, la válvula

que aumenta la presión en el circuito de frenos y la centralita electrónica que gestiona todo el

sistema.
¿Cómo se utiliza BAS?
El sistema BAS, por un lado mide la velocidad con la que se suelta el pedal del acelerador y se pisa

el freno. Y por otro lado, calcula la presión utilizada en el sistema de frenado para interpretar si nos
encontramos ante una frenada de emergencia.

También podría gustarte