Relaciones Económicas Internacionales - T 1 y 2
Relaciones Económicas Internacionales - T 1 y 2
Relaciones Económicas Internacionales - T 1 y 2
1.1. INTRODUCCIÓN
Las remesas son un factor de equilibrio para determinados países que dependen de las
remesas de sus emigrantes. La intensidad de estos factores reduce la capacidad de los
gobiernos de hacer medidas de política económica interna, y además reduce la eficiencia de
las políticas monetaria y fiscal de los países. Con un elevado grado de integración
internacional, más naturalmente los instrumentos económicos del gobierno pierden
eficiencia. Entre EEUU y Europa, si el gobierno de EEUU decide apreciar el tipo de cambio
del dólar con el euro, son más baratos los productos americanos.
Otro ejemplo importante de estudio son las cadenas de valor derivadas de la globalización
con el objetivo de desarrollar las relaciones económicas internacionales. La reducción de los
costes de transacción se dió gracias a la globalización. Cuando se interrumpe el flujo o
impulso económico entre dichas cadenas de valor se complica el transporte, la
comunicación, etcétera. Esto, por otro lado, hace que seamos más interdependientes y que
las crisis sean más globales. La globalización favorece la actividad económica, genera más
crecimiento y mayor acceso a bienes pero aumenta la vulnerabilidad.
1.2. DEFINICIONES
❖ Diferencia Bruto Neto: Neto significa sin amortizaciones, necesarias para reparar la
capacidad productiva.
Renta Nacional (RN): Es el conjunto de rentas obtenidas por los factores de producción
nacionales con independencia del lugar -nación o extranjero- en el que se obtengan. Da
lugar a la distribución funcional de la renta: salarios, rentas de capital, impuestos
Gasto Nacional (GN): Es el conjunto de gastos efectuados por los nacionales con
independencia del lugar -nación o extranjero- en el que se realicen.
Facilita la identificación de la importancia de la demanda de las familias (consumo privado),
del gobierno (gasto público), la inversión (formación bruta de capital fijo) y de los mercados
exteriores (saldo comercial).
Índice de precios industriales: Mide los precios del sector industrial. Su variación muestra
la evolución de la competitividad de la industria nacional.
Inflación subyacente: Mide la evolución de los precios de los productos elaborados. Es
decir, todos los de consumo menos los productos alimentarios frescos y la energía.
Salarios: Es el precio del factor trabajo. Determina las condiciones de vida de la sociedad y
su capacidad de gasto. También afecta a la competitividad de la economía nacional.
Hay factores institucionales (sindicatos, salarios mínimos, costumbres)que intervienen junto
a la productividad en la determinación de los salarios.
Tipos de interés: Es el precio del capital financiero (dinero). Influye en las decisiones de
consumo/ahorro y de inversión. Además de la disponibilidad de ahorro (fondos prestables)
influye en el riesgo de la inversión, la organización de cada mercado financiero (bolsa,
hipotecario, etc).
Tipo de cambio: Existe un mercado de monedas para facilitar las relaciones económicas
internacionales y su evolución refleja la competitividad o debilidad de la economía, pero
también la importancia relativa de cada actividad con el exterior.
Se compone de sub-balanzas:
- Balanza por cuenta corriente:
- Comercial y de servicios
- Rentas y transferencias
- Balanza de capital
- Balanza financiera:
- Inversiones extranjeras directas
- Inversiones en cartera
- Otras inversiones
- Derivados financieros
Movimiento neto de reservas. Diferencia entre los saldos anteriores (signo +, significa
disminución de reservas; signo – significa incremento de reservas)
1.3 LA GLOBALIZACIÓN
Hemos vivido 3 crisis sucesivas que están impactando en ese proceso global de interacción
entre países, llevando a que se proponga que la globalización está en crisis. La “primera
era” de la globalización fue de aproximadamente 1870-1914. Hoy estamos en medio de la
“segunda era” de la globalización.
Sistema único:
Características:
Comercio:
Regionalización:
Debemos tener claro que los países están determinados por acuerdos de relaciones
económicas. Por su parte, las 3 crisis han provocado que todo esto haya cambiado un
poco, ya que la tendencia se estancó, pero ha vuelto a ponerse de manifiesto. El Brexit
también ha influido.
Por otro lado, se han creado bloques que buscan favorecer la integración económica y
el flujo de comercio entre países, como MERCOSUR en Sudamérica. El mercado común
europeo trata fundamentalmente de eso, más del 70% de nuestro comercio es con los
socios del entorno regional. Esto explica con quién queremos o debemos llevarnos bien, los
intereses económicos. Al regionalizar y realizar acuerdos de integración, se explotan las
economías de escala (mayor producción a menor coste y mayor competitividad).
Importamos materias primas y alimentos y exportamos bienes industriales. Si tuviésemos
una economía global completa, implicaría que no existieran barreras económicas en el
mundo, pero el comercio está concentrado y tiene obstáculos, sumado a otro de los factores
por los cuales la globalización se está paralizando: las nuevas barreras comerciales
impuestas (normativas de la regulación laboral, medioambiental, etc). Las barreras
tradicionales son los impuestos de importación. Por la normativa europea, todos los
alimentos tienen trazabilidad para conocer el origen de los alimentos.
Finanzas Internacionales:
La evidencia sugiere una integración significativa de los mercados financieros (por varias
medidas, incluidas las existencias y los flujos de capital, la convergencia de los precios de
los activos y las tasas de interés, la sincronización de los mercados de valores, los pasivos
y activos extranjeros con el PIB y los ciclos económicos nacionales). Sin embargo, no existe
un consenso real sobre la escala y la importancia de la globalización financiera.
Migración:
Este fue otro factor de la crisis. A principios del siglo XX se produjo de Europa hacia
Latinoamérica, y a principios del S.XXI al contrario. Está también asociada a catástrofes y a
guerras.
Visiones teóricas:
FIN DE LA GLOBALIZACIÓN
Las expectativas sobre el “fin de la globalización” han aumentado desde la crisis financiera
mundial de 2008. Algunos observadores han encontrado incluso evidencias de
desglobalización a raíz de la crisis.
El discurso de los líderes políticos es anti-globalización. Biden habla claramente de
incrementar el proteccionismo (un retroceso en la globalización), y de imponer barreras.
- Discurso de Biden (made in America) vs. Trump (America first).
La regulación del sistema financiero. La crisis del 2008 ha mostrado que aunque el sistema
financiero tenga capacidad para promover el crecimiento económico y el desarrollo, la
globalización favorece la inversión productiva al emplear el mercado de ahorradores y de
inversores. Los bancos ejercen la labor de intermediarios entre inversores. La
desregularización del sistema ha favorecido a la titularización o financiarización del sistema,
de ahí la propagación de las crisis.
- Se ha de mejorar la gobernanza del sistema financiero.
- El sistema político institucional estático se creó después de la Segunda Guerra
Mundial, dichas instituciones están obsoletas. Se necesita una reforma.
- El “Disturbance effect” ocurre por la globalización, que en términos de política
económica, acentúa la mayor transmisión de impactos económicos y políticos
internacionales. Disminuye la eficiencia de las políticas de los países porque
produce interdependencia.
- El “Hidrance effect” está asociado a la efectividad de las políticas macroeconómicas.
La política monetaria fiscal pierde efectividad cuando estamos conectados en el
mundo. Por ello existe la cooperación internacional, como el G7.
David Ricardo trata de explicar qué determina que los países intercambien bienes y
servicios, estableciendo las bases económicas y cuáles son los beneficios.
Ventaja absoluta: la especialización (Smith) permite una producción mayor. Si los países
que generan único comercio, si un país tiene ventajas absolutas será exportador y el que no
las tiene, importador, creando una situación de desigualdad. No habría comercio porque no
habría incentivos.
Ejemplo matemático:
2 países: país A y país B, que producen 2 bienes: ordenadores y trigo. Para ello, solamente
tienen un factor de producción, el trabajo. La productividad del trabajo en el país A es mayor
en ordenadores (3/h frente a 1/h), mientras que el país B es más productivo en el trigo (15/h
frente a 10). Sin comercio, con 8h de trabajo, existirían 16 ordenadores (12 de A y 4 de B) y
100 de trigo (40 de A y 60 de B). Las ventajas comparativas vienen determinadas por la
producción de ventaja relativa. El 24 sale de 8h por 3 ordenadores del país A. en el país B,
estás perdiendo 4h de trabajo en producir trigo, si lo inviertes en el trigo, vas a poder
exportar e invertir el dinero en conseguir esos ordenadores. ¿Quién tiene ventaja
comparativa?
- Ordenadores → el país A produce ordenadores a menor coste (10/3 < 15/1), es más
eficiente en dicha producción.
- Trigo → el país B produce trigo a menor coste (1715 < 3/10), es más eficiente en
dicha producción.
Qv = cantidad de vino
Qt = cantidad de tela
L = trabajo
aLV = productividad de trabajo en el vino
aLT = productividad de trabajo en la tela
Cada país producirá el bien que tiene ventaja comparativa (concepto adoptado hasta la
actualidad).
Especialización productiva en el bien que tiene ventaja comparativa.
Mayor cantidad producida de bien con los mismos factores de producción.
Mayor disponibilidad de consumo.
Críticas:
- Modelo estático, ganancias estáticas.
- Libre movilidad de factores (pese a no ser tan libre).
- Equilibrio: mercado interno y externo. Supone que todos los factores de producción
son empleados, que no hay desempleo.
- No explica bien el comercio entre países con semejantes estructuras económicas
● MODELO DE HECKSCHER-OHLIN
Es el modelo clásico de comercio internacional y permite ver qué es lo que determina las
ventajas comparativas. Analiza también el efecto del comercio en la distribución de renta y
el efecto de una transformación tecnológica (teorema de Rybczynski).
Para este modelo, el comercio viene determinado por la riqueza relativa en los países en los
factores de producción: trabajo y capital. En economías cerradas, los países producen los 2
bienes pero será más eficiente en productos de intenso trabajo (países pobres) y aquellos
de capital intensivo (ricos). El intensivo en trabajo exportará alimentos y el intensivo en
capital exportará bienes manufacturados, tela. Existirá una igualación de los precios de los
bienes y de los factores de producción a nivel mundial.
Si existe el comercio, existirá una mayor competencia a nivel mundial. Compiten y se tiende
a igualar los precios y acabará determinando el patrón del comercio. Sirve para explicar el
comportamiento de países estructuralmente distintos.
No obstante, gran parte del comercio internacional es entre países desarrollados con
similitudes. Por lo que este modelo no sirve para explicarlo ya que se centra en las
relaciones entre países norte-sur. Por ello surgirá la “Nueva Teoría del Comercio
Internacional”.
Seguimos teniendo 2 países: A y B, y 2 bienes: vino y tela. Los 2 factores de producción son
L (trabajo) y K.
Las ventajas comparativas están dotadas por los factores de producción. Los países ricos
en capital exportarán aquellos bienes que usan intensivamente capital en su proceso
productivo. El vino es más intensivo en trabajo (la tela es más de maquinaria), lo cual es
abundante y más barato.
Las ventajas comparativas están determinadas por la disponibilidad de factores de
producción.
Los países exportan bienes que utilizan más intensivamente los recursos que tienen en
abundancia (L y K). La tela es intensivo en capital (K).
El país rico en trabajo (L), produce más vino, si no existiese comercio (líneas rectas) se
produciría misma cantidad de vino, pero menos de tela (punto de abajo azul línea curva). La
tela es más cara que el vino en el país rico en L. Con libre comercio, los países tienden a
igualar los precios de sus bienes, alcanzando una recta única de precios. El país rico en K
al contrario, el punto de vino QVO es inferior en economía cerrada (línea recta) que si se
abriera el comercio (punto naranja línea curva). El país que produce vino más barato se lo
exportará al que lo produce más caro, al igual que con la tela, forzando a que adapten sus
precios al nivel internacional (ocurrió con los coches y el vino entre España y Alemania). Si
la línea del consumo se situase en la mitad.
China ha entrado en el mercado internacional introduciendo los bienes intensivos en trabajo,
a través de la exportación. Además, a nivel mundial, una parte muy importante del comercio
está explicada por estos factores. Europa es rica en capital (tecnología) frente a los países
latinos, exportamos bienes intensivos en tecnología.
Tres tesis que se originan del modelo de HO, que suponen retribuciones de los
factores:
El crecimiento del comercio internacional se produce sobre todo entre países industriales
con dotaciones factoriales semejantes. Muchos bienes importantes en el Comercio
Internacional, son de empresas con grandes cuotas de mercado.
COMPETENCIA PERFECTA → todos los productos son homogéneos y los precios son
únicos.
Al considerar que la mayor parte es entre países desarrollados y ricos, el comercio viene
explicado por la COMPETENCIA IMPERFECTA, es decir, no hay homogeneidad de bienes
y por tanto, hay diferenciación de bienes generando economías de escala (cuanto mayor el
nivel productivo, menor el coste de producción). Cuando España se integró en la UE, amplió
el mercado a mayor número de habitantes explicando cómo es posible tener ganancias de
escala disminuyendo el coste de producción y aumentando la eficiencia y competencia. Este
tipo de comercio genera BENEFICIOS DINÁMICOS porque aumenta la eficiencia
productiva, mayor diversidad de bienes, reduce el precio (más bienes a menor precio), etc.
En esta ocasión, esta teoría sí abarca las relaciones ENTRE PAÍSES INDUSTRIALIZADOS,
que suponen la mayoría de las relaciones comerciales a nivel internacional.
Conclusiones:
Por otro lado encontramos también una mayor variedad de bienes, menor precio, y más
beneficios dinámicos del comercio (Tecnología, Productividad, Competitividad internacional).
PRÁCTICA:
Ejemplo 1:
Vino Tela
Portugal 80 h 90 h
Esto demuestra que la producción de vino en Portugal es más eficiente, mientras que la
producción de tela es más eficiente en Inglaterra.
Los procesos de integración no son abruptos, sino que son graduales, como si creamos
globalizaciones regionales.
Balassa (1961): “the abolition of discrimination within an area”, aboga por la eliminación de
cualquier tipo de discriminación comercial o económica, es decir, de barreras al comercio y
la economía. Cuando hablamos de eliminar discriminación, nos referimos en términos de
libre movilidad de personas y productos, pago de impuestos y aranceles. El proceso de
integración económica y política europea se inicia con el acuerdo del carbón y el acero. De
ahí, posteriormente, se dio el acuerdo de Roma. Sobre los años 80 se dio el salto definitivo
hacia la creación de un comercio común único. Los acuerdos de integración tanto de forma
regionalizada como sectorializada han avanzado hasta lo que hoy conocemos como
regionalismo. No solo trata de formar acuerdos, sino también de favorecer el libre comercio
y las transacciones comerciales. A partir del 11s, los acuerdos pasaron a darle mayor peso
a los sectores comerciales, tales como la seguridad económica, control de capitales, etc.
Estos acuerdos de integración pueden ser tanto de forma regional como sectorial,
avanzando hasta lo que hoy conocemos como regionalismo. Un modo de integración
comercial que ya no sólo trata de formar acuerdos, si no también favorecer el libre comercio
y las transacciones comerciales. A partir del 11s, los acuerdos pasaron de dar mayor peso a
los sectores comerciales, tales como la seguridad económica, control de capitales, etc.
Existieron a parte de la CECA otros acuerdos en el resto del mundo como en Latinoamérica
y Centroamérica como el Mercado Común Centroamericano con más acuerdos de
integración, pero estos en ciertas situaciones vemos que fracasaban. Para resolver estas
situaciones de desigualdad sobre todo centrada en aquellos “perdedores” se crean los
mecanismos de compensación y redistribución de los beneficios, y que fueron más
evidentes en la crisis económica de 1970, lo que obligó a buscar soluciones internas.
Los mecanismos de compensación son estrategias para compensar a los perdedores.
Estos mecanismos son fundamentales para mantener el orden y evitar así la protesta.
Además, las crisis económicas hacen que los países le den prioridad a los problemas
internos más que a los externos. Es decir, se prioriza la seguridad y estabilidad nacional que
internacional. Esto se debe a que las instituciones europeas aún no eran lo suficientemente
fuertes como para hacer frente a los problemas de índole internacional, pues los países
apostaron por retirar más y políticas de carácter interno.
En los años 90 la historia cambia; la globalización a raíz del final de la guerra abre las
barreras políticas y con ello las comerciales, existiendo una proliferación de los acuerdos
comerciales en Europa y el resto del mundo (España entra en el mercado común europeo
en 1986). Estos grandes cambios asentarían el nuevo régimen económico mundial: el
neoliberalismo. Este neoliberalismo que promueve la apertura y la desregulación estatal
(reformas market friendly), la internacionalización de los mercados financieros (lo que lleva
a una mayor interdependencia económica y financiera), generó que se produjera un cambio
de poder, apareciendo las grandes multinacionales como un nuevo actor en las políticas (el
duelo entre el Estado y el sector privado).
Estos cambios hicieron percibir un éxito de los ACR (acuerdos de comercio regional), pero a
la vez frustraciones con el libre comercio, porque aunque el consumidor esté ganando con
un mayor acceso a productos y a un mejor precio, el sector productivo está muriendo
lentamente.
En el siglo XXI, facilitan la creación de cadenas globales, y las empresas pasan a ser
multinacionales. De este modo, la actividad productiva para aquellos países que ofrecen
ventajas comparativas. El factor que da ventaja comparativa, es la mano de obra y la
existencia de materias primas cerca, siendo los costes de producción menores en relación
con el país de origen. Hay también una frustración con el libre comercio, que se pone de
manifiesto la crisis de cambio de actitud de Estados Unidos ( Trump y Biden ) Asimismo,
China e India están llamadas a liderar el proceso económico en los próximos años, estas
aparecen como nuevos actores globales.
Hay países tradicionalmente liberales, luego hay acuerdos regionales como el acuerdo
bilateral que existe entre Australia y Nueva Zelanda , y entre Chile y China. Asimismo, hay
acuerdos multilaterales, acuerdos geográficamente dispersos como el distante entre la
Unión Europea y el Mercosur. Finalmente, el comercio global como la OMC.
- Área de libre comercio: se trata de un acuerdo entre uno o más países que elimina
completamente los aranceles y otras restricciones al comercio entre ellos; cada país,
sin embargo, mantiene completa libertad de imponer restricciones arancelarias o no
arancelarias al resto del mundo;
- “Reglas de origen” (“origin rules”): sólo se permite el libre comercio de mercancías
que han sido producidas completamente o con un determinado porcentaje de valor
añadido en alguno de los países miembros. Son las que establecen el valor mínimo
del bien, debe ser producido internamente en los países socios del acuerdo del libre
comercio para que este sujeto sea del libre comercio. De ahí que China emplee el
comercio como medio para exportar a Estados Unidos y así evitar las altas barreras
económicas existentes. Las reglas de origen son las acordadas por los países que
suscriben un Acuerdo o las que son definidas por países en forma unilateral, con el
fin de favorecer el comercio de países que forman parte del mismo.
Por ejemplo: TMEC
REGLAS DE ORIGEN: Las normas de origen son los criterios necesarios para determinar
la procedencia nacional de un producto. Su importancia se explica porque los derechos y
las restricciones aplicados a la importación pueden variar según el origen de los productos
importados. Se empiezan a establecer por sectores, como por ejemplo, el automóvil.
GRABACIÓN DE SAFAA
Las uniones aduaneras son grupos de países que aplican un sistema común de
procedimientos, normas y aranceles para todas o casi todas sus importaciones,
exportaciones y mercancías en tránsito. Por lo general, los países que participan en las
uniones aduaneras comparten políticas comerciales y de competencia comunes.
- Solo mercancías y servicios
- Legislación aduanera común
Se caracteriza por:
- La eliminación de las barreras al comercio entre los países que se integran y
creación de un Arancel Aduanero Común frente al resto del mundo.
- Eliminación de obstáculos a la libre circulación de factores productivos: capital,
trabajo.
- Además de la política aduanera común, es necesaria la coordinación de otras
políticas económicas (de infraestructuras, de transporte, de la competencia, de
cohesión social, algunos impuestos (IVA)...).
- Ejemplos: MERCOSUR
Resumen de tipologías:
Se dió también una nueva agenda de seguridad con amenazas no tradicionales, que no
estaban en los Tratados de Integración que se limitaban exclusivamente al comercio.
ALgunos de estos nuevos factores eran: Medioambiente, Inmigración ilegal, Crimen
organizados, Narcotráfico, o Terrorismo internacional.
Otro importante objetivo sería la búsqueda de liderazgo regional con la intención de ganar
más peso y protagonismo a nivel internacional.
Ganar poder de negociación en los foros políticos internacionales y económicos
(MERCOSUR) es también un objetivo en cuanto a las políticas de integración económica.
- Regionalismo como un instrumento de negociación
- Tamaño del mercado como poder de negociación
- Esfuerzos diplomáticos conjuntos
- Ej: Tratado de Roma 1957 x USA
Con esta integración también se buscaba conseguir una cierta seguridad contra eventos
futuros como las guerras comerciales o la discriminación comercial (Grecia, España y
Portugal ganaron credibilidad política cuando se unieron a la CE por los compromisos
adoptados)
“Protection for sale” (Grossman and Helpman, 1995) → Los incentivos de los países
para añadirse a los procesos de integración económica comentados anteriormente.
El método de compensación de la economía cuando hay ganadores y perdedores dentro del
comercio son los FEDER. Los perdedores siempre presionarán en contra.
Cualquiera que sea motivo que impulsa a la Integración, su objetivo final se centra en el
incremento del Bienestar. En el caso del Bienestar económico, este quedará afectado:
a) Por un cambio en el volumen de artículos producidos;
b) Por un cambio en el grado de discriminación entre bienes nacionales y
extranjeros;
c) Por una redistribución de los ingresos nacionales en los diversos países, y
d) Por una redistribución dentro de los países individuales.
En primer lugar están los efectos estáticos, que afectan al nivel de renta, empleo, precios
relativos. Ocurren inmediatamente después del AER - Acuerdo Económico Regional (corto
plazo) o en pocos años (medio plazo)
Y por otro lado encontramos los efectos dinámicos, que afectan a la tasa de crecimiento
de la renta, empleo, precios. Tarda algún tiempo antes de materializarse (largo plazo, 10
años o más)
● INTRODUCCIÓN
Entonces nos lanzamos las siguientes preguntas: ¿Cómo las empresas gestionan estas
CGV? ¿Dónde localizar las diferentes actividades? ¿Cuáles son las implicaciones para las
empresas y las regiones? es decir, ¿quién obtiene qué, cuándo y cómo?
Deslocalización
Las empresas han sido "globales" durante siglos. Cuando analizamos las CGV desde el
punto de vista histórico nos encontramos con Compañía Holandesa de las Indias Orientales
(siglo 17), y en la actualidad por ejemplo General Motors (principios del siglo 20).
En la actualidad, hacemos frente a una empresa y a una cadena de producción que está
aún más fragmentada. Antes las empresas producían todo en una misma fábrica (modelo
fordista), sin embargo, actualmente el proceso productivo está fragmentado y
deslocalizado internacionalmente, fragmentando por lo tanto la CGV.
Desde principios de los 1980 ha habido aumentos masivos de la IED. Está concentrado en
pocos países, y los países en desarrollo reclaman una parte cada vez mayor de esas
corrientes.
Tipos:
- La IED es la compra de una empresa o de un determinado número de acciones de
una empresa en el extranjero.
- Otro tipo de IED es cuando creas una empresa desde cero, totalmente nueva, en el
extranjero. Es decir, inviertes tu dinero en crear una empresa en Chile. Por ejemplo,
Tesla, va a invertir millones de euros en una nueva planta en México para fabricar
las baterías de los coches.
TIPOS DE IED:
GOBERNANZA:
Las opciones de gobernanza existen a lo largo de un espectro, desde las relaciones puras
de mercado con empresas extranjeras hasta el control jerárquico de las operaciones
extranjeras.
Estos factores determinan el tipo de relación y organización de las empresas en una CGV.
LOCALIZACIÓN: