PLAN DE NEGOCIO
DOCENTE: MIGUEL ELOY SAMANIEGO NAPAYCO
ESTUDIANTES:
Cruz Ccora Marco
Curi Curilla Junior Marcial
De la cruz Congora Richard Ivan
De la cruz Damian Jerzon
De la peña Basurto Mario Rafael
NUESTRO EMPRENDIMIENTO
Base Teórica
En base a fundamentos teóricos, tomamos como punto de partida al
¨Desing Thinking¨, el cual tiene como procesos fundamentales para la
matriz de un emprendimiento sólido, reglas que estipulan una
secuencia lógica y justificada, así mismo, al ceñirnos a ellas
delimitamos la introducción, descripción del producto, mercado
objetivo, competencia y plan de marketing. Bajo estas premisas, como
equipo focalizamos en parámetros geográficos al distrito de Huancayo
como mercado, el cuál es el centro turístico de la Región Junín, y como
efecto surtirá una cantidad considerable de demanda para nuestro
proyecto.
Idea de Negocio
Encommerce de Artesanía Peruana
Nuestro emprendimiento se basa en ser los intermediarios (comisionistas)
entre los artesanos y los clientes interesados por las artesanías, es decir,
ofrecer los productos de los artesanos en un mercado virtual , y esto se dará a
través de la creación de una pagina web donde todas las personas puedan
ingresar y ver nuestro catalogo virtual. Así mismo, el cliente observará la
diversidad de productos (artesanías) que ofrecemos, además que le
brindaremos al comprador un certificado de autenticidad por producto. Una
vez que el cliente haga su elección del producto, nosotros nos encargaremos
de contactar con el artesano y hacerle mención del producto que debe
realizar, y en el proceso de fabricación grabar un pequeño contenido para
demostrar la legitimidad del producto.
PLAN DE NEGOCIO: ESTUDIO DE MERCADO
1
Esta alternativa de creación de empresa es fruto de observar el desarrollo del sector artesanal
RESUMEN especialmente en el campo de las manualidades. Este proyecto consiste en la creación de una
tienda virtual, donde por medio de las redes sociales y la página web, podrá tener un
EJECUTIVO portafolio de productos en la tienda y todo con el fin de llegar a muchos más consumidores, ya
que gracias a este modelo de negocio las barreras geográficas se rompen.
2
Nuestro emprendimiento se basa en ser los intermediarios entre los artesanos y los clientes
IDEA DE interesados por las artesanías, lo que nosotros queremos es ofrecer los productos de los
artesanos en un mercado virtual , y esto se dará a través de la creación de una pagina web
NEGOCIO donde todas las personas puedan ingresar y ver nuestro catalogo virtual.
En la actualidad los productos hechos a mano como las artesanías están de moda para los
3 PLAN DE consumidores que les gusta la exclusividad de nuestro producto. Los precias abordan desde
los 280 soles que son las caretas hasta los 600 soles con el huacón para ello contamos con la
MERCADEO tienda virtual donde ofrecemos nuestros productos y las entregas serán mediante el delivery.
Nuestros principales competidores son:
PLAN DE NEGOCIO: ESTUDIO DE MERCADO
PLAN DE
4
El primer paso, el cliente ingresara a nuestra tienda virtual, escogerá un producto del catalogo
lo agrega al carrito de pago y selecciona el medio de pago, después de ello nuestro personal
OPERACION DEL se encargara de decepcionar el pedido y organizarlo para realizar la entrega. Finalmente el
ultimo paso es la logística en el pedidos recibidos, es importante para nosotros contar con un
NEGOCIO sistema de entrega capaz de satisfacer la demanda de nuestros clientes.
5 PLAN FINANCIERO PRODUCTO
DEMANDA
MENSUAL(unidades)
PRECIO Ventas
Careta 4 S/280.00 S/1120.00
Tallado de jesus 6 S/280.00 S/1680.00
Tallado de vicuña 6 S/280.00 S/1680.00
Huacon 3 S/580.00 S/1740.00
TOTAL= S/6220.00
PLAN DE NEGOCIO: ESTUDIO DE MERCADO
Tinkuy Perú - "Vive la cultura peruana: ¡Compra artesanía local!" S.A.C
PLAN DE ORGANIZACION
6 E IMPLEMENTACION DEL PASOS PARA OBTENER NUESTRA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA TIENDA
ONLINE
NEGOCIO 1.Constituirte legalmente
2. Tener tu RUC
3. Tener licencia de funcionamiento
4. Gestionar permisos
5
PLAN DE IMPLEMENTACION
PASO 1: Para la construcción de nuestro negocio, creamos la tienda virtual
con los productos en el catalogo, contratación del personal especializado
para el mantenimiento del sistema y adquisión de material publicitario.
PASO2: Nuestro negocio comenzara a operar y a ganar los primeros
clientes logrando un impacto en el inicio de las operaciones del negocio.
PASO3: Desarrollaremos el detalle de las diferentes actividades,
determinación de los tiempos requeridos y los recursos necesarios.
PASO4: Definiremos el sistema de seguimiento y control para indicar el
desempeño de nuestro personal y la identificación de hitos para
determinar el progreso.
PARA ENTENDER UN POCO SI EL CLIENTE ESTARÍA INTERESADO EN ADQUIRIR PRODUCTOS
POR UNA FUENTE ON LINE, SE REALIZÓ UNA ENCUESTA A 27 PERSONAS PARA CONOCER LA
PERCEPCIÓN DEL MISMO SOBRE EL MODELO DE NEGOCIO Y LA BÚSQUEDA DE PRECIOS POR
INTERNET MOSTRÁNDOSE MUY OPTIMISTA ANTE LA IDEA.
Conocer o establecer el tamaño
del mercado
Geográfica Psicográfica
Huancayo-Perú Nivel socioeconómico:
NÚMERO DE POBLACIÓN TOTAL: 456.250 Pobre y no pobre
PERSONA
Demográfica Comportamiento
Genero Masculino Gustos : A lo artesanal y cultura
femenino y otros Conocimiento: Debe conocer un poco de la cultura del país sus
costumbre
Edad 18 a 50
Comportamiento : Positivo , optimista
Personas dirigidas : 300 personas
PUNTO DE VENTA
LAS P´S DEL PLAN DE MERCADO
Vendemos artesanía. El cliente esta Huancayo-Junín, y Promocionamos el
lo que nos diferencia, vendemos a nivel
dispuesto pagar producto mediante
es que nosotros
un promedio de nacional. facebook,
otorgamos un
certificado de 300. El costo de envió instragram, tik tok,
autenticidad en la cual y el precio de las es de 25 nuevos etc.
acredita que el competencias es soles Damos a conocer
producto fue hecho de 400 a más aproximadamente. detalladamente todo
completamente a mano.
nuestro productos.
ESTIMACIÓN DE LAS VENTAS DE
NUESTRA IDEA DE NEGOCIO
La estimación de ventas de nuestra idea de negocia dependerá de muchos
factores como:
Nicho de mercado
Precio del producto
Calidad del producto
El marketing
VENTAS ESTIMADAS EN MESES
Con estos factores en cuenta, es posible estimar el potencial de ventas de nuestro e-
commerce de artesanía peruana.
En el primer mes, al ser un e-commerce nuevo, recién se hará conocida al
público, por lo cual las ventas se darían a partir del segundo mes.