Los Mensajes Subliminales - Lectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

LOS MENSAJES SUBLIMINALES

GRISOLÍA, James Santiago, (2000) ―Nuestra oscura fascinación por la violencia‖, Violencia,
televisión y cine, Ariel, Barcelona, p. 35.

ALONSO, J. (2000): Orientación educativa. Teoría, evaluación e intervención. Capitulo IV:


Problemas de aprendizaje (II): Evaluación y mejora de la motivación hacia el aprendizaje.
Madrid-España

Un mensaje subliminal es aquel que se trasmite de tal manera que el preceptor no es consciente
de que lo recibe.
El término Publicidad Subliminal apareció, en los años 50 de este siglo; siendo acuñado por un
investigador de mercado norteamericano, James Vicary. Éste, aseguraba haber descubierto un
medio de llegar a las personas de forma subliminal, insertando mensajes publicitarios en una
pantalla con una duración tan breve que los espectadores no los veían conscientemente, pero que
obedecían a su influjo. Práctica frecuente en anuncios de bebidas alcohólicas.
La irrupción de la publicidad subliminal recurre a numerosas estrategias desde la postura de unas
manos, una botella, la expresión corporal, los colores de la ropa. Pero en este caso lo que atañe
es si es ético o no su utilización.
Posiblemente este sea uno de los temas donde más clara es la respuesta: la mayoría de la gente
está en contra de su utilización.
Se debe recordar que existen otros aspectos de la publicidad, porque conllevan un conflicto ético
acerca de si es o no lógico y conveniente su uso. Nos referimos a la exageración que se utilizan
en algunas campañas.
De esta manera, la televisión, como medio de comunicación de masas y publicidad ha
ensombrecido a todos los demás y los sobrepasa con exceso, porque permite presentar
directamente en el hogar, en el lugar de trabajo, en la escuela, colegio, universidad, entre otros,
imágenes en vivo, actuales y oportunas de acontecimientos que se están produciendo en ese
instante y en ese lugar, sin recurrir para ello al empleo de la película. La televisión se ha convertido
en un canal de doble entrada, ya que de una forma puede beneficiar a las masas mediante la
transmisión de conocimientos y de cultura, pero al mismo tiempo por la comercialización y
materialización de este medio de comunicación; existe publicidades dañinas con mensajes
subliminales que alteran el carácter de los jóvenes que no poseen una madurez en su
personalidad, al transmitir programas llenos de violencia, publicidad de vicios, deshumanizante,
es decir cambian la actitud de la juventud frente a la sociedad.
La televisión nacional, según el Dr. Luís Eladio Proaño, en un artículo de la revista ―Chasqui‖,
manifiesta: “el doble problema de la televisión nacional es el flujo excesivo de programación de los
países desarrollados, especialmente de Estados Unidos, y el predominio de programas de
entretenimiento en desmedro de los culturales y educacionales” Es indudable estar de acuerdo
con lo manifestado por el Dr. Luis Eladio Proaño, por cuanto la invasión de canales de televisión
sean nacionales o extranjeros, ha provocado una pérdida de la identidad cultural de nuestro país,
diariamente se observan en los diferentes programas de televisión actitudes y comportamientos
de culturas de países desarrollados y que impactan negativamente en nuestro país en vías de
desarrollo. La mayoría de los televidentes miran la televisión, sus programas y publicidades como
medio de entretenimiento antes que a la cultura y a la educación. Si a este factor del mercado, se
añade el costo relativamente bajo de la producción endógena y la capacidad lucrativa de la
televisión, el resultado no puede ser otro que el incremento de los programas de entretenimiento
y las publicidades cada vez más agresivas de diferente índole de artículos que en nada contribuyen
a una formación dentro de la personalidad de los jóvenes, al contrario, desarrollan cambios de
carácter dentro de su personalidad. Cuando se habla de entretenimiento, se refiere a programas
que contienen doble sentido en su contenido y en la mayoría de los casos con mensajes
subliminales y que tienen mayor tele audiencia frente a otra serie de programas educativos y
culturales. Este descubrimiento lleva a preguntarse sobre el fenómeno de dependencia cultural,
que impide volver los ojos críticamente sobre la identidad cultural del país. ¿Cómo es posible que
un género como las telenovelas, que es despreciado por el intelectual y el crítico de la televisión,
cuyo formato es simple y barato y su contenido raya en la sensiblería cursi y baladí, utilizando
estereotipos sociales de arribismo, es más atractivo para el televidente que programas que
superan su técnica rudimentaria y atacan problemas de mayor profundidad humana?
Las programaciones de la televisión en cuya publicidad de propagandas, telenovelas, dibujos
animados en su fondo tienen mensajes subliminales que hacen daño a la juventud que lo observa.
Se creía que la familia y la escuela eran los factores fundamentales para el desarrollo del joven,
pero no se ha analizado el influjo de la televisión en el reforzamiento o modificación en las pautas
de comportamiento y carácter. Se desconoce en qué sentido afecta la televisión en el estado de
violencia, vicios, y otros problemas que vive la sociedad.
Las alteraciones del carácter en los estudiantes va en constante incremento debido a la influencia
de la publicidad televisiva, sobre todo a los mensajes subliminales que tienen en el fondo, como
el utilizar la imagen de la mujer, el estereotipo de un hombre forzudo entre otros, ya que día a día
estos medios de comunicación de masas ofrecen a los televidentes sin importar su edad, en este
caso a los jóvenes encuentran alternativas para su ―diversión‖ y libertinaje, es decir varias
marcas y productos para su consumo, entonces los jóvenes por la curiosidad y por su inmadurez
psicológica lo consumen y en la mayoría de los casos caen en la adición del consumismo y la
imitación, con las consecuencias que esto conlleva como la desintegración familiar, es desmedro
personal, la violencia familiar, los conflictos personales y sociales, e incluso la muerte de jóvenes
por el grado de agresividad que presentan.
Si los medios de comunicación, en este caso la televisión, no regulan los programas y
propagandas, especialmente la publicidad que inducen a los jóvenes a presentar cuadros de
comportamiento y trastornos de su personalidad, este problema social irá creciendo en una forma
por demás preocupante, aumentará los conflictos y peleas juveniles, las familias se irán
desintegrando por la pérdida de uno más de sus elementos, ya que se convierte en un problema
social con visión por demás negativa para la juventud en especial para los estudiantes debido a la
imitación y seguimiento de los mensajes subliminales que tiene la publicidad televisiva. La
agresividad y los cambios de comportamiento en los adolescentes irá en constante aumento, las
riñas, las peleas, violaciones, asaltos, robos serán más frecuentes por el impacto de los mensajes
subliminales que contienen varias propagandas y programaciones de la televisión, puesto que los
jóvenes tienden a imitar todo lo que observan sea bueno o sea malo, sin discriminación.

También podría gustarte