P MSM MCG 19381101 00001

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

Revista Española de Medicina

y Cirugía de Guerra
AÑO NOVIEMBRE 1958.-111 AÑO TRIUNFAL NUM. 5

Revista E s p a ñ o l a de Medicina y Cirugía de G u e r r a ,


el Cuerdo de Sanidad M i l i t a r y España entera, v i t r a n de emoción ál sater se kalla
en el territorio N a c i o n a l ,
el ilustre Cirujano 1 e-
niente C o r o n e l M é d i c o
D octor Gómez U l l a , ese
Gran Cirujano c(ue co-
menzó su t i e n ganado
|3resti¿io en la Guerra
Europea, estando agre-
gado a los Ejércitos alia- ¡
dos, donde recogió obser-
vaciones y enseñanzas dei
más alto valor científico y
profesional c|ue aplicó con
los más satisfactorios re-
sultados a nuestra cam-
paña C o l o n i a l en A f r i c a ,
organizando la Escuela de
Cirugía Castrense de Ca-
ratancliel y creó u n a
pléyade de discípulos c(ue
lian podido, en nuestro
Glorioso A l z a m i e n t o 1
N a c i o n a l , organizar l a
asistencia a los keridos
con las más completas
garantías científicas y de
organización.
REVISTA ESPAÑOLA DE
MEDICINA Y CIRUGÍA DE
GUERRA, c o n o c e l o s
vekementes deseos del
Teniente C o r o n e l M é d i c o Gómez U l l a y su gran ilusión de aportar su decidida y
entusiasta colaboración en keneficio de nuestros keroicos keridos y kace votos
para cpxe su salud se kalle restaklecida a fin de c(ue sus fervientes ankelos sean
pronto una satisfactoria realidad.

10
REVISTA ESPAÑOLA D E MEDICINA Y CIRUGIA D E GUERRA,
en s u a f á n de i m p u l s a r e l m o v i m i e n t o científíco y l o g r a r s u p r i -
m o r d i a l objeto, «elevar l a c a p a c i t a c i ó n de n u e s t r o s M é d i c o s » , que
p o n e n a c o n r r í b u c i ó n , i n t e l i g e n c i a , d e s c a n s o , v i d a , etc., en a r a s de
a s i s t i r m e j o r a s u s enfermos y h e r i d o s , que t o d o l o merecen, p o r q u e
t o d o l o d a n en h o l o c a u s t o d e l i d e a l ¡ ¡ E s p a ñ a ! ! , y p o r la h e r o i c i d a d
c o n que l a d i f u n d e n , s o n la a d m i r a c i ó n d e l M u n d o entero.
S i b i e n h a b i d a l a p a z , ¿ p o r q u é n o antes?, c e l e b r a r e m o s sesio-
nes científicas y congresos castrenses en l o s que cristalizarán
conclusiones n a c i d a s de l a s enseñanzas de n u e s t r a contienda, que
s e r v i r á n de p a u t a p a r a l a s g u e r r a s f u t u r a s . M i e n t r a s tanto, R E V I S T A
E S P A Ñ O L A D E M E D I C I N A Y C I R U G Í A D E G U E R R A , que es h i j a
de ésta y vive c o n s a g r a d a a e l l a , siente n e c e s i d a d de orientar, d a r
a c o n o c e r y r e s o l v e r p r o b l e m a s de c r i t e r i o y técnica q u i r ú r g i c a que
constantemente l a casuística plantea a l o s c i r u j a n o s de v a n g u a r d i a .
P o r ello, r o g a m o s a l o s que, de éstos, h a y a n t e n i d o buen o b s e r v a -
t o r i o , viertan s u experiencia en n u e s t r a s c o l u m n a s c o m o n o r m a ,
l u z y guía de t o d o s n o s o t r o s . A l o s que en r e t a g u a r d i a hayan
observado trastornos debidos a las secuelas de la h e r i d a o
defectos d e l p r o c e d i m i e n t o s e g u i d o , r a z o n e n l a m a n e r a de e v i t a r l o s ,
a t o d o s i n d i c a m o s , s e r á l o m á s p r o v e c h o s o , e l reflejo fíel de l o
suministrado p o r la escrupulosa observación y en l o s «exitus
leía l i s » , l a n e c r o p s i a es fuente p r e c i s a p a r a afirmar criterios,
r e c t i f i c a r conceptos y m e j o r a r terapéuticas.
H o y l i m i t a m o s l a i n v i t a c i ó n a l a s sugerencias que p r o p o r c i o n a n
l o s h e r i d o s de vientre. E n l a G u e r r a de Í 9 Í 4 a 18, l o s C i r u j a n o s de
ambos Ejércitos, Imperios Centrales y Aliados, estuvieron divi-
d i d o s en abstencionistas e i n t e r v e n c i o n i s t a s ; éstos p a ü l a t i n a m e n t e
f u e r o n g a n a n d o adeptos y a l f i n a l la g e n e r a l i d a d p r o p u g n a b a n p o r
EDITORIAL 147

la i n t e r v e n c i ó n . Veinte a ñ o s de p r o g r e s o h a n hecho de l a L a p a r o -
tomía e x p l o r a d o r a , una o p e r a c i ó n c a s i i n o c u a en c i r u g í a de p a z ,
p e r o en g u e r r a l a s c i r c u n s t a n c i a s n o s c o l o c a n ante r e a l i d a d e s m u y
d i v e r s a s , s i e m p r e ante u n l e s i o n a d o g r a v e ; p o r ello p r e g u n t a m o s :
¿debe s e r i n t e r v e n i d o i n m e d i a t a m e n t e t o d o p e n e t r a n t e de vientre, o
d i f e r i r l a i n t e r v e n c i ó n , hasta r e m o n t a r s u estado g e n e r a l tensión
a r t e r i a l p o r encima de 7 de M x . y de 5 de M n . ; c a l e n t a r en l a c á m a r a
a l o s e n f r i a d o s y e l e v a r l a r e s e r v a a l c a l i n a en l o s a c i d ó s i c o s ? ¿ i g u a l
conducta s e g u i r e m o s , s i l a t r a y e c t o r i a d e l p r o y e c t i l o l a r a d i o s -
copia c o m p r u e b a que s ó l o una viscera m a c i z a h a s i d o interesada y
n o h a y s i g n o s de h e m o r r a g i a ? ¿ P r o c e d e r e m o s i g u a l , c u a n d o una
pequeña m e t r a l l a , s ó l o h a p r o d u c i d o r e a c c i ó n p e r i t o n e a l l o c a l i z a d a
y e l estado g e n e r a l sea b u e n o ?
¿ N o s a b s t e n d r e m o s en a b s o l u t o , p a s a d o s l a s doce h o r a s de
ser herido?
¿ Q u é d u d a s p u e d e n r e s o l v e r l o s i?. X . en l o s h e r i d o s de vientre?
S i una a s a i n t e s t i n a l h a s i d o p e r f o r a d a o desgarrada y su
s u t u r a estrecha l a l u z d e l i n t e s t i n o , ¿qué hacer?, ¿ s u t u r a de las
perforaciones o desgarros y exclusión del asa p o r entero-anasto-
m o s i s , o resección?
P a r a r e s t a b l e c e r l a c o n t i n u i d a d d e l intestino en l a r e s e c c i ó n ,
¿qué e n t e r o - a n a s t o m o s i s eligiremos, término-terminal, término-
lateral o latero-laferal?
¿ P r o c e d e d e r i v a r l a s heces h a c i a e l e x t e r i o r p o r fístula intes-
t i n a l en l a h e r i d a de i n t e s t i n o grueso?
¿Después de r e p a r a d a s l a s lesiones viscerales, c o n v i e n e l a v a r
e l p e r i t o n e o ? , en caso a f i r m a t i v o , ¿qué u t i l i z a r ? , ¿ e l éter, o suero
caliente?
E s t a m o s seguros que l a c a s u í s t i c a p r o p o r c i o n a d a por esta
g u e r r a y estudiada p o r n u e s t r o b r i l l a n t e C u e r p o M é d i c o , p e r m i t i r á
s a c a r conclusiones f i r m e s y s e g u r a s que a p l i c a d a s , a r r e b a t a r á n a
l a m u e r t e , p r e c i o s a s vidas de n u e s t r o s s i n p a r c o m b a t i e n t e s .

LA DIRECCIÓN
PINZA DE CRUSTÁCEO

por A L F O N S O GIL A S A N C H O
Jefe del Equipo Quirúrgico C . 48

E s d é l a más viva actualidad en estos momentos, el problema


de la recuperación de mutilados de guerra, y en este amplísimo campo
que a todos los cirujanos españoles se nos abre, en proporciones
tan amplias c o m o jamás pudimos sospechar, ninguna de las inter-
venciones que con este objeto realicemos, habrán de ser tan discu-
tidas como las que tienden a cinematizar los muñones del miembro
superior y que amparándose posteriormente en prótesis ortopédicas
o n o , procuren hacer menos inútiles a nuestros mutilados de guerra.
De todas las cineplastias ideadas hasta el día, tampoco ninguna
es tan sugestiva —si no lo fuera por otros motivos lo sería por el
hecho de poder prescindir el sujeto de aparatos protésicos para su
f u n c i ó n — como la pinza de crustáceo que Krukember, primero en
A l e m a n i a , Pulti más tarde en Italia, Lambret en Francia y Bastos en
España después, realizaron a raíz de la clásicamente llamada guerra
europea, con resultados tan halagüeños en muchos casos, que es
considerada hoy día como la cineplastia de elección para los muñones
de antebrazo.
N o es nuestro propósito en esta exposición hacer un estudio
comparativo y crítico de todos los métodos empleados por los distintos
autores, sino el más somero y modesto de dar a conocer la técnica
por nosotros seguida hasta a h o r a , para la obtención de la pinza y
hacer unos ligeros comentarios que la práctica y la meditación serena
sobre este problema nos han s u g e r i d o .
S i n pretensiones dogmáticas, decimos lisa y llanamente lo que
hemos hecho y lo que hemos obtenido, juzgándolo de cierto interés
en las actuales circunstancias, ya que por tantos m o t i v o s , la adqui-
sición bibliográfica está dificultada hasta tal g r a d o que muchas veces
llega a planteársenos un verdadero problema, no sólo para la amplia-
c i ó n , sino para la lectura de algún punto concreto de nuestras
especialidades.
PINZA DE CRUSTÁCEO 149

L o s casos tributarios de esta intervención, son todos aquellos


heridos amputados por tercio inferior o medio de antebrazo y en los
que en la primitiva intervención haya sido respetado el pronador
redondo, o si la amputación ha sido hecha tan alta que lesione este
músculo, que este haya sido poco lesionado, sobre todo en sus
inserciones en el radio.
E l tipo de amputación baja de antebrazo, que en nuestro criterio
es el ideal, es frecuentemente realizada en los equipos q u i r ú r g i c o s
del frente y a el han de acogerse los i n d i v i d u o s con grandes destro-
zos irreparables de m a n o , lesiones estas que se dan con relativa
frecuencia y que son producidas, las más de las veces, por los esta-
llidos prematuros o casuales de las granadas de m a n o ; son agentes
productivos no despreciables, entre el sinnúmero de los vulnerables
de la guerra moderna, los cebos (fulminantes y espoletas) de las
mismas granadas de mano y de las bombas de artillería.
Las amputaciones tardías no proporcionan casos tan aprovecha-
bles, ya que éstos casi siempre han de ser realizados (hablo de la
práctica de guerra naturalmente), por procesos flogísticos de la natu-
raleza que sean y que o b l i g a n a transcurrir mucho tiempo antes de la
realización de la cineplastia, quedando por consecuencia de la tar-
danza, y sobre todo de la infección anterior, los g r u p o s musculares y
en general los tejidos integrantes de la región a n a t ó m i c a , en un
estado de degeneración y atrofia, consecuencia del cual pudiera
resultar un fracaso funcional a posteriori. Esto no quiere decir que se
deba prescindir de una manera tajante de estos casos, sobre todo si
el lesionado tiene la suficiente entereza m o r a l y la precisa fuerza de
voluntad para dedicarse a las movilizaciones activas de su m u ñ ó n ,
antes de ser operado y a las necesarias después de cicatrizada
la plastia.
T a n sólo creemos que deberán rechazarse de primer m o m e n t o ,
los individuos con tendencia queloidea de su tejido cicatricial, ya que
como luego veremos, la integridad y perfección fisiológica cutánea
de los futuros palillos, la consideramos factor de primer orden para
la buena actividad f u n c i o n a l .
E l ideal sería, qué duda cabe, practicar la pinza en la primera
intervención y no hacerlo, como hoy corrientemente se realiza, en una
intervención secundaria; esto ahorraría al herido un trauma opera-
t o r i o , con todas sus consecuencias siempre valorables, pero el pro-
ceder que a primera vista es alrayente, a nuestro juicio debe des-
echarse, si tenemos en cuenta las condiciones en que llegan los
150 ALFONSO GILA SANCHO

heridos a los quirófanos. Por lo general, estos traumatizados han


sufrido g r a n pérdida de sangre que aumenta su shock, con defensas
orgánicas disminuidas por estos síndromes y por los traumas psíqui-
cos de todo combatiente herido en el f r a g o r de la lucha. Este c o m -
plejo sindrómico suele ser agigantado por el c u a d r o doloroso de los
primeros momentos, que a estos heridos les produce la colocación
sistemática en los puestos de s o c o r r o , del célebre tortor de g o m a ,
que alguna vida ha salvado seguramente, pero que tantos miembros
ha habido que amputar por su perniciosa acción.
T o d o s estos no son factores que aconsejen la realización de una
intervención l a r g a , de más de una hora de duración y cruenta en
g r a d o s u m o , ya que el problema de urgencia puede y debe ser
resuelto con una simple amputación circular, de corta duración y con
la extraordinaria ventaja, de que si el herido lo es de hace varias
h o r a s , como casi siempre ocurre, puede drenarse ampliamente o
dejar sin sutura los colgajos en los primeros días. T a n sólo podrá
praclicarse primitivamente la cinematización, cuando las circunstan-
cias que el caso reúna, sean ó p t i m a s , es decir, cuando el herido lo
sea sólo de cuatro o cinco horas antes del comienzo de la operación,
su estado general sea excelenle, los tejidos a pesar del tortor tengan
buen aspecto y en ellos se restablezca la circulación perfectamente al
quitar la c o m p r e s i ó n , el cirujano no esté cansado y en la sala de
clasificación no esperen heridos.
Teniendo en cuenta, por las razones anteriormente apuntadas,
que la mayoría de las veces, si no todas, la intervención que nos
ocupa debe ser realizada en un segundo tiempo, es interesante deter-
minar al cuánto de la primera podremos realizar la segunda. Hemos
de esperar a que la cicalrización del muñón de amputación, bien sea
realizada por primera o por segunda intención, sea un hecho y a que
no exista ni la más ligera sospecha infectiva en la cicatriz. Teniendo
este punto del cierre del muñón bien seguro, no esperaremos para llevar
al herido a la mesa de operaciones, más que a que los movimientos
de pronación y supinación del resto de su antebrazo, puedan ser reali-
zados en toda su excursión, de una manera activa por el mutilado, así
c o m o también a que ejecute los movimientos de flexión y extensión del
Codo de una manera n o r m a l , si bien estos últimos no sean tan intere-
santes como los primeros.
S i para llevar a efecto cualquiera intervención quirúrgica, debe-
mos rodearnos de las mayores garantías, en este tipo de operaciones
que pudieran ser incluidas entre el g r u p o de las denominadas de
PINZA DE CRUSTÁCEO 151

complacencia, si bien cumplen una misión acaso fundamental para el


porvenir del paciente, hemos de asegurarnos hasta el m á x i m u m de la
integridad funcional de su o r g a n i s m o ; por ello, no será o m i l i d o en
ningún caso el estudio previo de su hemograma y la investigación
cuidadosa de su función renal, respiratoria y circulatoria y cuantas
pruebas funcionales el caso nos sugiera y los medios de que d i s p o n -
gamos nos permitan. E l aforismo médico de « p r i m u m non nocere»
parece que fué inspirado para ser aplicado a estos casos de cirugía
reparadora.
S i el enfermo lleva mucho tiempo amputado y por consiguiente
el sistema muscular del antebrazo y brazo están más o menos atro-
fíeos por falta de f u n c i ó n , en su o b l i g a d o reposo, ha de ser impres-
cindible como tiempo previo operatorio, someter al individuo a m o v i -
mientos activos gimnásticos de su extremidad durante el tiempo
preciso para que los movimientos del codo y los de supinación y
pronación del antebrazo se realicen de una manera enérgica.
Anteriormente apuntábamos la enorme importancia que para el
futuro funcional tiene la integridad cutánea, principalmente en todo
lo que se refiere a la sensibilidad de los palillos. Hemos de tener en
cuenta que la pinza ha de sustituir, si bien sea de una manera g r o -
sera e imperfecta, las funciones de la mano y que una de las más
importantes de ésta es la sensación táctil, sobre todo en la prehensión,
por ello, cuantos esfuerzos realicemos para conseguir esto, siempre
serán compensados.
Antes de pasar más adelante, comentando con más detalle
cuanto a esta cinematización se refiere, queremos hacer resaltar la
enorme importancia que para la obtención de buenos resultados tiene
la contextura psíquica del sujeto que hemos de intervenir. E s preciso
que éste esté dispuesto en todos los casos, a ser menos mutilado y
q u e para ello no deje de trabajar su nuevo muñón gimnásticamente
después de realizada la operación todo el tiempo preciso hasta c o n -
seguir con su pinza los movimientos más precisos para valerse de
ella, cosa que se consigue generalmente a los dos meses en su vida
cotidiana. E s menester conseguir, por el medio que fuere, que el
individuo afronte con resolución su nueva situación y venza de esta
forma el complejo de inferioridad que en algunos se crea al exhibir
un muñón movible, no muy estético, por su novedad en la vida
social y con cierta semejanza con miembros constilutivos de los
crustáceos.
Hacemos esta advertencia, porque personalmente hemos visto
152 ALFONSO GILA SANCHO

algún caso irreprochablemente realizado por oíros companeros, con


buena m o v i l i d a d seguramente en los primeros momentos y que al
cabo de los dos o tres anos, su nuevo muñón no les servía más que
para llevarlo cuidadosameníe cubierío por un manguito de tricoí y
complefamente atrofiado y a , por el rubor que al sujeto le producía
exhibirlo en su ambieníe r u r a l .
L a única manera, a nuestro juicio, de obtener una integridad
sensiliva de la nueva pinza, es huir de las plastias a distancia; por
ello hemos desechado en la realización operatoria, los coríes de piel

Corte de.,..,
Diciot " " '

CoLjajo de ZeUér,
c.

Fio. 1

ideados por F l o c k e m a n n y Krukember para la disección de los c o l g a -


jos cutáneos, ya que siguiendo la técnica de estos autores, es preciso,
para cubrir el palillo cubital, recurrir a un colgajo pediculado, de la
piel del abdomen, que aunque prenda perfectamente, siempre ha de
dejar una gran parte de la pinza con sensibilidad abolida. Para sub-
sanar esío, hemos dado los cortes ideados por D i d o t para la libera-
ción de la sindactilia, añadiéndoles en los extremos proximales dos
colgajos en forma de V , de tres centímetros aproximadamente de
PINZA D E CRUSTÁCEO 153

base y cuatro de l o n g i t u d , uno en la cara palmar y otro en la d o r s a l ,


del tipo de los prescritos por Zeller para esa misma intervención y
gracias a los cuales el puente o base n e o - i n t e r d i g i t a l — v á l g a la
frase—, puede ser perfectamente cutificado. C o n esta técnica de

f r o ñ a d o r redone/o-
Cok

Pa/Tnor m a y a n
Pa/•mar m e n o r .
Cuhcht/ arr/'erier

rteruio t-nee/iano
F/exor c o m a n
Flexor ¿arye.
profu-nc/e-

Vasas cubif-a/es.

wSmp "" L ¿a a m e nfo c nhe róseo.

Cfcafrtz o p e r a t o r i a , ¿e/

Fio. 2.

liberación de los colgajos cutáneos, hemos conseguido recubrir


perfectamente de piel ambos palillos, sin recurrir a Iransplaníaciones
cutáneas a distancia y que la plastia conserve toda su sensibilidad.
Tanto en las incisiones paralelas al eje del miembro que tienen
una longitud aproximada de la mitad de la longitud del antebrazo,
como puede verse en la f i g u r a niírn. 1 , como en las incisiones del
colgajo de Zeller, hemos comprendido en su p r o f u n d i d a d , no sólo la
piel, sino también el tejido celular subcutáneo y las aponeurosis de
154 ALFONSO QILA SANCHO

ambas caras palmar y d o r s a l ; liberándolas todas a la vez y unidas al


disecar el colgajo cubital de la cara anterior y el radial en la poste-
rior. Las aponeurosis menos extensibles que la piel y el tejido celular,
no podrán recubrir como estos, los palillos en toda superficie, pero
dejándolas adheridas al tejido celular, se traumatiza menos éste y con

Tríceps brett^utcU

%upi.nadór l a r j o *

Finco 11 ec
CoA
Exte-nsor c o m ú n s u -
pprficiaí y extensor
Cuhthal posterior
" " J 0 ^ ' S e q u n d o , rríJ'ol

Cubital a n h r l o r M^Bf"j\"Primer radial

fíac/to
CábLho

c h a m e n t a ¿hteroseót
d - ñ b t l u t h r Z a r y o d e l p u l j a . r,
Z - Extensor corf-o del p u l g a r ,
j . _ ¿f£ - (a y . j 0 c/g/ ^ ¿¿¿^
4 - » t d . . p r o n t o er/e/ í'nc/í'ee,

Fio, 3,

ello aumenta la vitalidad de los colgajos. Por otra parte, con este
tipo de incisiones por nosotros seguido, tenemos la gran ventaja de
que las cicatrices resultantes no quedan en las superficies internas de
las digitaciones, sino una en la cara anterior del palillo radial y otra
en la posterior del cubital, dejando libres e intactas las superficies de
m á x i m o contacto en el futuro trabajo de la pinza para su capacidad
de prehensión.
E n algunos casos podrán encontrarse dificultades para con sólo
PINZA DE CRUSTÁCEO 156

la piel del antebrazo dividida como hemos expuesto, recubrir las


soluciones de continuidad creadas, sobre todo en los individuos con
poca extensibilidad cutánea, por otra parte excepcionales, o que pa-
dezcan grandes cicatrices por su p r i m i t i v o trauma que dificulten la
maniobra, pero siempre podrán solucionarse estos casos conser-
vando menos masas musculares y no respetando con integridad más

Fio. 4.

músculos que los que han de ser imprescindibles para la moviliza-


ción de la pinza.
L a pinza funciona gracias a la movilidad que adquiere el radio,
al ser destruido el ligamento interóseo, que le fija en toda su longitud
al cubito y a la fuerza que le transmiten en esta nueva situación
anatómica, los músculos supinadores y pronadores del antebrazo.
C u a n t o m a y o r sea ésta y mejor dirigida esté por el sujeto, mejor
abrirá su pinza al pronar y con mayor energía la cerrará al supinar.
156 ALFONSO QILA SANCHO

L a tendencia seguida por varios autores, Krukember entre ellos,


de conservar muchos músculos inícgraníes del antebrazo, incluso
seccionando longitudinalmente algunos en dos manojos, e incluyendo
estos, uno en la digitación radial y otro en la cubital, no la creemos
fundamental, ya que los músculos que no han de cumplir una misión
definida en la nueva mecánica muscular, están condenados a su
atrofia por falta de función y no han de servir más que para c o m p l l -

FIQ 5 Fio. 6.

car y crear dificultades a la intervención, ya de por sí laboriosa, sobre


todo para cubrir los palillos de piel siempre bastante justa, al hacer
con su presencia más gruesos éstos, almohadillándolos con tejidos
no precisos ni útiles.
C o n s i g n e m o s sucintamente los músculos de las regiones ante-
braquial respetados por nosotros y los que por no considerarlos
necesarios, hemos s u p r i m i d o , seccionándolos, unos transversalmente
y otros en dirección longitudinal u oblicua.
E n la cara anterior, que es por la que damos comienzo a la
intervención, el supinador largo ha sido cuidadosamente respe-
tado, no sólo por sus accionas supinadoras y pronadoras en los
g r a d o s extremos de ambos movimientos antagónicos, funciones
PINZA D E CRUSTÁCEO 157

muy apreciables, sino por ser un potente flexor del antebrazo sobre
el brazo.
L o mismo ocurre con el pronador redondo, que siempre debe ser
cuidadosamente descubierto, visto e identificado sin ningún género de
duda, ya que casi solamente a su contracción, deberá el radio su sepa-
ración del cubito, abriendo la pinza en el movimiento de pronación.
L o s palmares m a y o r y menor, cuyas acciones son solamente
flexoras de la mano en dirección
palmar, fueron seccionados en sus
haces carnosos transversalmente,
unos cenlímetrcs por encima del corte
de piel, habiendo sido previa y cui-
dadosamente disecados en sus extre-
midades distales que han de ser
extirpadas. Exactamente debe ha^
cerse con el músculo flexor común
superficial de los dedos, y cuya d i -
sección ha de hacerse con sumo cui-
dado para no lesionar el paquete
vásculo-neivioso-cubital que discu-
rre por su borde interno y que queda
ampliamente expuesto al quitar este
músculo.
El músculo cubital anlerior, aun-
que su función es solamente flexora
y adductora de la mano, debe ser-
respetado por no ser conveniente FIG. 7.
despegar o mejor dicho liberar de él,
el colgajo dermo celulo-aponeurótico en toda su extensión longitu-
dinal; pero además hemos observado que su contracción, después
de curada la plastia, hace un relieve en la cara aníero-interna del
palillo cubital, que los enfermos agradecen por ser útil para la
prehensión.
E l flexor profundo de los dedos y el flexor largo propio del
pulgar, son seccionados longitudinalmente y extirpados en esta
misma dirección, cuantos haces carnosos y expansiones tendinosas se
opongan al descubrimiento del ligamento interóseo, en bastante
amplitud para su ulterior resección; la extirpación de estos dos
músculos, por sección transversal como los anteriores, sería dificul-
tosa por el g r a n número de inserciones que ellos tienen en el ligamento
158 ALFONSO Q1LA SANCHO

iníeróseo y en el r a d i o , pero teniendo en cuenta que la acción flexora


de esfos músculos no es interesante en nuestros casos, no es nece-
sario tratarlo con un criterio conservador.
E l pronador cuadrado no existe la mayoría de las veces, pues
fue destruido o llevado en la primera intervención, pero si algún
resto de él vemos, debe ser extirpado para seccionar más limpia-
mente el ligamento interóseo.
L o s constitutivos de la cara externa, poca mutilación sufren; as!
los dos radiales externos, a pesar de que sus acciones son solamente
extensoras de la m a n o , deben ser conservados por las mismas razo-
nes que benefician el colgajo cutáneo y que apuntábamos para el
cubital anterior. E l músculo supinador, corto por su situación tan
próxima a la articulación del c o d o , no es visto en la intervención,
pero aunque lo fuera,
debe respetarse por su
importante función s u -
pinadora, tan interesan-
te para el cierre de la
pinza.
L o s músculos de
la región posterior del
antebrazo, han de sufrir
m a y o r m u t i l a c i ó n , si
cabe, que los de la cara
anterior, pero su disec-
ción es más sencilla, ya
Fio. 8, que en esta región no
h e m o s de preocupar-
nos por la presencia de vasos y nervios que hayan de respetarse,
c o m o en el plano anterior nos ocurría. E n este momento operatorio,
sólo respetamos el cubital posterior y para eso no en toda su inte-
g r i d a d , ya que en él seccionamos y extirpamos longitudinalmente
cuantas fibras nos estorban para disecar y extirpar los músculos por
sus expansiones cubiertos; los demás, todos son seccionados írans-
versalmente, extirpando sus extremos distales, el extensor común de
los dedos y el exíensor propio del menique, si bien esto se realiza a
un nivel en que casi ambos músculos apenas están diferenciados
y oblicuamente, y dejando adheridas muy pocas fibras de los dos
últimos de las insertadas en el cúbito, el abductor largo del pulgar,
los extensores corto y largo del mismo dedo y el exíensor propio del
PINZA DE CRUSTÁCEO 159

índice. E l músculo anconeo queda lejos de la reglón operaíorla, pero


no obstante, su acción extensora del antebrazo es aprovechable
en el futuro.
C o m o ya anteriormente hemos hecho mención, la disección,
identificación y extirpación de las masas musculares, ha de realizarse
con g r a n esmero y sumo cuidado en la región anterior, para respetar,
procurando a todo trance no lesionar, los vasos radiales y el paquete

F i o . 9. Fia. 10

vásculo-nervioso-cubital, ya que de su integridad depende la buena


vascularización e i r r i g a c i ó n de los palillos, sin olvidar la inervación
de los m i s m o s .
E l nervio mediano puesto al descubierto en casi toda su longitud,
al ser extirpado el flexor común superficial de los dedos, es seccio-
nado a nivel de los cortes musculares por un golpe de tijera y la
arteria interósea que casi siempre le acompaña es ligada a este
m i s m o nivel. L a sección de este nervio no trastorna en lo más
mínimo la motilidad de la pinza, puesto que la inervación que el
mediano realiza de los músculos aprovechables, lo hace por interme-
dio de ramas colaterales que de él emergen, por encima del sitio
donde nosotros le seccionamos y extirpamos su porción distal.
160 A L F O N S O QILA SANCHO

Una vez puesto al descubierro por ambas caras el lígamenro


interóseo, es muy sencilla la sección del mismo con bisturí o tijera;
esta debe llevarse a cabo a nivel de sus inserciones con ambos
huesos del antebrazo, para no dejar restos del mismo en el espacio
interóseo que ocupa, y es muy conveniente para que el radio adquiera
m a y o r m o v i l i d a d , prolongar su sección hasta un nivel más alio que
el marcado por las secciones musculares y tegumentosas. Esto se
consigue fácilmente separando con anchos separadores las partes
blandas de las caras palmar y d o r s a l , seccionadas con anterioridad y
cortando con tijera hasta el punto en que el ligamento que secciona-
mos ya no sea visible.
Una vez terminados estos tiempos operatorios y teniendo ya
hendido el antebrazo en toda la superficie de sección, no queda más
que soltar la venda de
E s m a r c h y dedicarse
con minuciosidad y sin
precipitación ninguna,
a realizar una hemosta-
sia cuidadosísima, para
una vez realizada ésta,
a la mayor perfección,
dedicarnos a cubrir las
superficies cruentas con
los colgajos cutáneos
anteriormente tallados,
comenzando por unir
FlG. 11 los dos ángulos libres
de ambos colgajos de
Zeller, haciendo las suturas de la parte proximal a la distal. De
esta manera las puntas de los palillos podrán redondearse extir-
pando cuanto tejido cicatricial procedente de la primera interven-
ción nos sobre.
M u c h o se ha discutido y escrito sobre si tienen mejor aprove-
chamiento las pinzas con palillos largos o cortos. A nuestro juicio,
ambos criterios tienen ventajas e inconvenientes.
Por el hecho cierto de que el radio al abrir y cerrar la pinza
funciona según una palanca de tercer g r a d o , con punto de apoyo en
su cabeza, potencia en su tercio superior y resistencia en el extremo
distal del palillo, será tanto más aprovechable su fuerza muscular y
más potente el cierre de la pinza, cuanto más corto sea el brazo
PINZA D E CRUSTÁCEO 161

dista! de la palanca, ya que el otro brazo, el p r o x i m a l , es siempre


reducido, puesto que los músculos que actúan tienen sus inserciones
muy cerca de la cabeza; por esta razón son más potentes las pinzas
de los muñones cortos del antebrazo, que la falta de hueso obliga
siempre a realizarlas con palillos cortos, y como consecuencia de
esto, poca abertura de la tenaza, mayor g r o s o r de las digita-
ciones y por la cortedad total del miembro quedan aumentadas
las dificultades para su utilización.
Por el contrario, cuanto más
antebrazo tengamos disponible, la
longitud de los palillos podrá ser
mayor, aunque nunca deberá exce-
der de 10 ó 12 centímetros, y si bien
de momento será menos potente, con
el tiempo y el uso su musculatura
llegará a desarrollarse a tal extremo,
que llega a suplir con creces la dis-
tinta longitud de los brazos de la
palanca. Pero además tenemos la
ventaja de la m a y o r abertura de la
pinza, de la finura de los palillos,
más útiles desde luego que los grue-
sos en las manipulaciones delicadas
y la gran ventaja de contar con una
longitud total mayor del miembro
mutilado.
E n el caso cuyas fotografías Fio. 12.
publicamos, la longitud de los pali-
llos es de 9 y 10 centímetros respectivamente, y la separación
activa de los extremos de la tenaza, al mes de movilizaciones, es de
4 centímetros de espacio útil (figs. 5, 6 y 7).
E n este corto período de tiempo, ha aprendido a valerse de su
nuevo muñón hasta tal extremo, que escribe correctamente con su
pinza ( f i g . 8), come con gran soltura, incluso utilizando su plastia,
para partir con un cuchillo corriente las viandas (figs. 9 y 11), bebe
en copas ( f i g . 10) y es capaz de sostener, a través de un grosor de
una venda de gasa doblada, un kilo quinientos g r a m o s de peso
(figura 12).
N o obstante este éxito funcional, tenemos la certeza de que con el
tratamiento gimnástico a que está sometido este enfermo, aumentará
n
162 ALFONSO QILA SANCHO

su destreza y su potencia se multiplicará, a pesar de ser un caso


de g r a n longitud ósea de antebrazo, ya que su amputación realizada
por nosotros, fué hecha a dos traveses de dedo por encima de
la muñeca.
S i n duda alguna la pinza no podrá nunca sustituir a la mano,
instrumento perfecto de exclusiva pertenencia de la especie humana,
pero sí es capaz de suplirla en muchas de las funciones de la vida
usual y cotidiana, y si bien lo hace retrogradándole a seres más infe-
riores de la escala z o o l ó g i c a , bien vale la pena de perdonárselo, en
aras de que permite a los mutilados emanciparse de los aparatos
protésicos, todo lo perfecto que se quieran, pero que la generalidad
de las veces se transforman en m o t i v o s mortificantes y en mecanis-
mos inservibles para sus poseedores.
Tiempos o p e r a t o r i o s . — \ . 0 Anestesia: etérea, evipan sódico,
técnica de Goyanes o anestesia troncular del plexo.
2.° Hisquemia preventiva y preparación del campo operatorio,
de preferencia con mercurio cromo o solución alcohólica de taninoen
evitación de la irritación que suele producir el éter, alcohol y y o d o .
5.° Trazado d é l o s colgajos con substancia colorante cualquiera
o mejor arañando con la punta del bisturí. L o s cortes de Didot, para-
lelos al eje del brazo, deben ser de una longitud de 12 ó 15 centí-
metros. L o s que limitan los colgajos de Zeller, deben ser de unos
5,5 centímetros del lado, separados 4 centímetros uno de o t r o , en su
punto proximal ( f i g . 1).
4. ° Liberación de los colgajos de la cara anterior, que quedan
f o r m a d o s por la piel, el tejido celular subcutáneo y la aponeurosis.
5. ° Disección y extirpación de los músculos de la cara anterior,
más arriba reseñados, procurando no lesionar los paquetes vascu-
lares y nervio cubital.
6. ° Sección del nervio mediano y ligadura de la arteria
interósea ( f i g . 2).
7. ° C o l o c a n d o unas compresas que tapen y obliteren la s o l u -
ción de continuidad de la cara anterior y pronando el antebrazo y
brazo, procedemos a la liberación de los colgajos cutáneos de la cara
posterior, por el mismo procedimiento que en la anterior.
8. ° Identificación, sección y extirpación de los músculos inser-
vibles de la cara posterior del antebrazo y que hemos señalado ante-
riormente ( f i g . 5).
9. ° Incisión con bisturí o tijeras, procurando resecarlo en su
totalidad, del ligamento interóseo. E s t o se realiza más fácilmente,
PINZA DE CRUSTÁCEO 163

colocando el muñón en una posición intermedia entre la pronación


y supinación.
10. Después de quitada la venda de E s m a r c h , hemosíasia
perfecta de todas las superficies cruentas.
11. Sutura de los colgajos como indica la figura 4 , de prefe-
rencia con seda y punto continuo para abreviar el liempo operatorio.
12. A p o s i t o aséptico a l m o h a d i l l a d o . S i se dispone de buen
colodio, será preferido la cura de Kocher.

BIBLIOGRAFÍA

Bter-Braun-Kummel.—Chirurgische Operationslehre. Tomo 5.°, 1933.


Bosch-Arana.—Las amputaciones cineplásticas.
Erlacher.—Ortopedia operatoria.
Kirchner.—Tratado de técnica operatoria. Tomo I.
Ombredanne et Mathieu.—Traité de Chirurgie Orthopédique. Tomo 5.°, 1937.
RouvJere. - Anatomía descriptiva y topográfica.
Picque.—Anatomía quirúrgica y Medicina operatoria.
Testut.-Anatomía humana.
Testut.—Anatomía topográfica.
Vanghetti.—La chirurgía Degli Organi di movimento.

borade
)eran colaboradores

T o d o s los Médicos españoles c(ue en esta hora suprema de intenso

sacrificio p o r la Patria, sientan la responsabilidad de la revalorización

de la Cultura Patria en su más alto grado, Universal e Imperial.


ALGUNAS CONSIDERACIONES CLÍNICAS Y EPIDE-
MIOLÓGICAS SOBRE LA FIEBRE DE TRINCHERAS

p o r el D o c t o r R A F A E L C R I A D O CARDONA
Médico Militar. Director del Laboratorio Central de Análisis y Parque de Desinfección

Entre las diferentes infecciones que muestran predilección por


afectar a las tropas en épocas de guerra, especialmente cuando por
necesidades imprescindibles de la campana permanecen los individuos
en deficientes condiciones higiénicas, figura la fiebre de trincheras,
designada también con los nombres de fiebre quintana; F. de loscinco
días; F. tibiálgica; F. de! M o s a ; F. de V o l h y n i a , etc.; denominacio-
nes todas basadas, bien en el nombre de la región donde ha podido
observarse o en alguno de los síntomas que la caracterizan. E n A l e -
mania es conocida con el nombre de enfermedad de «His-Werner»
por ser estos autores los que primeramente allí la describieron.
Aunque estudiada especialmente durante la pasada Gran Guerra,
parece ser era conocida antes de ella (Fiebre de V o l h y n i a ) , si bien
bajo la forma esporádica de casos aislados, que rápidamente adqui-
rieron una gran difusión entre las tropas de los distintos frentes.
Observada por el M a y o r G r a h a m , en la primavera de 1915, en las
divisiones británicas que operaban en Flandes, pronto adquirió tal
difusión en estas tropas, tanto en Europa como en Mesopotamia y
E g i p t o , que Herringham calcula en 200.000 casos los observados en
el ejército inglés durante la Gran Guerra, representando una pér-
dida de ocho millones de días de servicio.
M á s tarde, se difundió esta enfermedad en los diferentes ejérci-
tos, observándose en el francés, en la C h a m p a g n e , así como en el
alemán, italiano y austriaco, en e l T i r o l .
Contrastando con estos datos, en la actual campaña ha sido redu-
cidísimo el número de casos presentados, pues excepcionalmenle y
sólo en contados hospitales se c o m p r o b a r o n en muy pequeño número,
siendo muchos los frentes donde no ha podido observarse ningún en-
fermo de la referida infección, en lo que seguramente habrá influido el
F I E B R E DE TRINCHERAS 165

excelente estado higiénico de nuestras tropas, perfectamente atendidas


desde el punto de vista de su alimentación, y disponiendo de nume»-
rosas instalaciones de desinsectación y desinfección que garantizan
su buen estado sanitario, de lo que tenemos prueba bien elocuenle en
el hecho de que las cifras de m o r b i l i d a d que actualmente y por todos
conceptos se registran, son notablemente inferiores a las que ordina-
riamente correspondían a nuestro ejército en tiempo de paz.
En las escasas observaciones recogidas correspondientes a
individuos que por lo característico de su cuadro clínico pueden d i a g -
nosticarse como verdaderamente afectos de la enfermedad que nos
ocupa, ésta ha comenzado ordinariamente por escalofríos poco inten-
sos, seguidos de una elevación rápida de temperatura (59° y aun más),
acompañada de cefalalgia occipital y retro-orbitaria y en algunos
casos congestión de la conjuntiva ocular.
Los enfermos aquejaban astenia y quebrantamiento general con
dolores musculares y óseos, muy acentuados, localizados éstos prin-
cipalmente en las tibias, y aunque no se apreciaba inflamación en las
regiones afectas, se mostraban muy sensibles a la presión. E n a l g u -
nos enfermos se han observado también estas algias en región l u m -
bar y miembros superiores, pudiendo variar con facilidad su locali-
zación, aunque sea la tibial la más frecuente y persistente.
La presencia de pequeñas manchas distribuidas en tórax y abdo-
men, sólo ha podido comprobarse en escasísimos casos, haciendo su
aparición al principio de la enfermedad y en muy contado número,
siendo su forma redondeada, borrándose por la presión del dedo y
no persistiendo más de 24 a 48 horas. Por su aspecto se confunden
algunas veces con picaduras producidas por parásitos.
E l aumento de volumen del bazo ha sido poco marcado y no
constante. E l curso de la fiebre, para algunos autores muy caracterís-
tico en esta infección, ha ofrecido marcha muy variada en los
distintos enfermos. L a curva típica, con elevación brusca que se
mantiene 24-36 horas seguida de rápido descenso a la normal ( f i g . 1.a),
(1) para reaparecer los sucesivos accesos regularmente y con iguales
caracteres transcurridos cinco días, se ha observado en escasos
pacientes, en los que ha facilitado el diagnóstico una marcha febril
tan característica. Estos accesos, aunque con menos intensidad que

(1) Algunas gráficas publicadas en este trabajo han sido proporcionadas por
el H. .. de infecciosos deT.. ., a cuyo director Dr. Pereiro y Jefes de Clínica y Labo-
ratorio Dres. Cámara, Escribano y Parra, expresamos nuestro reconocimiento.
166 DOCTOR RAFAEL CRIADO CARDONA

el primero, se han reiterado tres o cuatro veces, no alcanzando el


número de seis, ocho y hasta catorce recaídas que excepcionalmenle
han podido ser comprobadas por algunos clínicos durante la
guerra m u n d i a l .
E n algunos casos, el acceso ha tenido m a y o r d u r a c i ó n , persis-
tiendo la fiebre 48 horas y siendo el descenso de la misma menos
rápido que la elevación (fíg. 2).
E n otros enfermos, ha tenido la fiebre un aspecto remitente con
elevaciones periódicas ( f i g . 3), de m a y o r o menor intensidad, coinci-
diendo con las cuales experimentan exacerbación los dolores y demás
síntomas que caracterizan esta afección.

Fio. 1.

Recientemente hemos tenido ocasión de observar un caso que por


la forma anómala que reviste, creemos interesante citar. Se trata de
un enfermo "que desde hace tres semanas próximamente observa
diariamente una ligerísima reacción térmica {hl0-Q7,2), acompañada
de sensación de quebrantamiento, astenia, cefalalgia f r o n t a l , dolores
en miembros inferiores, especialmente en tibias, síntomas éstos que
se agudizan notablemente cada cinco o seis días, coincidiendo con
un pequeño acceso febril (57,5-37,6). L a repetida investigación de
parásitos en la sangre ha resultado negativa y el equilibrio leucoci-
tario en los intervalos de apirexia acusa linfocitosis, contrastando con
la polínucleosis que acompaña a la elevación térmica. Recordaremos
que la fórmula leucocitaria frecuentemente observada en esta enfer-
medad, se caracteriza durante el acceso febril por leucocitosis con
aumento de polinucleares neutrófilos, siendo éstos susliluídos por
una linfocitosis relativa en las fases de descenso de la fiebre.
FIEBRE DE TRINCHERAS 167

La exploración detenida del aparato circulatorio ha permitido


comprobar ordinariamente relación entre el pulso y la temperatura;
solamente algunos enfermos presentaban una ligera taquicardia en los
intervalos de los accesos.
Respecto al cuadro clínico que caracteriza el llamado «corazón
irrilable del soldado» (pequeña dilatación cardíaca y taquicardia, que
se exacerba considerablemente con los esfuerzos físicos), muy bien
esfudiado por S w i f t como complicación o secuela de algunos de estos
enfermos, no ha podido ser c o m p r o b a d o .
N o está exento de dificultades el diagnóstico de esta enfermedad,
y lo confirma el hecho de que en los primeros meses de la Gran

Fio. 2.

Guerra, por tratarse de una afección poco conocida d é l o s facultativos


ingleses, el coronel medico H e r r i n g h a m cita el hecho de que con
extraordinaria frecuencia muchos médicos que dado el cuadro clínico
del enfermo, no se decidían a establecer un diagnóstico preciso,
marcaron las bajas de los numerosos soldados enfeimos que envia-
ban al Hospital con las iniciales P. U . O . (Pyrexia of uncertain o r i g i n ) .
Se han considerado como afectos de F. de T . a enfermos cuyo
cuadro clínico estaba integrado por dolores en miembros inferiores,
accesos febriles poco típicos, cefalalgia y algún otro síntoma común
a diversas infecciones, datos estos que siendo insuficientes para
formular un diagnóstico correcto, se prestan a interpretaciones
arbifrarias, especialmente tratándose de casos esporádicos, faltos
por tanto de previa difusión epidémica que pueda facilitar el diagnós-
tico, y en los que deberá procederse con cautela antes de establecer
el de F. de T . de un modo categórico. Buena prueba de ello, la teñe-
168 DOCTOR RAFAEL CRIADO CARDONA

mes en el hecho de que para algunos autores (Peroííi), la F. de T . ha


resultado siempre epidémica, confirmándose con esto que los casos
aislados de la m i s m a , deben ser cuidadosamente estudiados para su
preciso diagnóstico.
Constituyendo la principal justificación de estas líneas nuestro
deseo de intentar fijar las características clínicas de esta enfermedad,
y siendo el diagnóstico de la misma uno de los aspectos que en la
práctica puede ofrecer mayor complejidad, dedicaremos al m i s m o
preferente atención.
Dada por una parte la variabilidad del cuadro sintomático de la
F. de T . , que desprovista de signos patognómicos, se caracteriza por

391

3 7' I;
36'

Fio. 3.

manifestaciones subjetivas muy diversas, con escasos síntomas obje-


t i v o s , y por otra su «tendencia a presentarse en formas abortivas y
rudimentarias» (Jurgens), que permiten su semejanza con diferentes
infecciones, es explicable veamos en algunos casos designar con el
nombre de la enfermedad que nos ocupa, a muy distintos procesos
que no tienen con ella ninguna r e l a c i ó n .
Mientras el laboratorio no pueda suministrar datos decisivos,
como por ejemplo la seroaglutinación característica de otras distintas
infecciones, será indispensable hacer un cuidadoso diagnóstico dife-
rencial, teniendo en cuenta habrá de fijarse éste especialmente en la
curva térmica, las algias, sobre todo tibiales, la fórmula hemáüca y la
hipertrofia del bazo, si bien esta última no sea constante. Además y
conforme luego insistiremos, constituye un dato de valor el que sea
el enfermo portador de ciertos parásitos (pediculus vestimenti).
N o obstante y como anteriormente decimos, el diagnóstico
exacto puede ser relativamente difícil en los primeros casos que se
observan, dado lo poco preciso y característico de su sintomatología,
debiendo practicarse por eliminación de modo que permita diferen-
FIEBRE DE TRINCHERAS 169

ciarla de otras enfermedades cuyos cuadros clínicos ofrecen algunas


analogías ( F . recurrente, paludismo, afecciones tifo-paratíficas, tifus
exantemático, dengue, gripe, s o d o k u , F. papaíasi), aparte ciertas
neuralgias a f r i g o r e , acompañadas de reacción térmica o diversas
mialgias febriles, bien sean de naturaleza reumática o consecutivas a
marchas prolongadas, etc., si bien éstas sean fácilmente diferenciables.
Algunas formas atípicas de p a l u d i s m o y F. recurrente pueden
prestarse a confusión, pues los tres estadios característicos del acceso
palúdico, tienen en algunos casos su representación en el acceso
febril de F. de trincheras, ya que éste puede ir precedido de peque-
ños escalofríos y seguido al finalizar de alguna sudoración. E n cuanto

Fio. 4.

a los fenómenos d o l o r o s o s , de variada localización, pueden ser


observados en ambos procesos.
La coincidencia de ciertos síntomas, especialmente la fiebre y la
presencia de manifestaciones dolorosas en los miembros inferiores,
permite establecer analogías entre algunos casos de F. de t r i n -
cheras y F. recurrente, pudiendo parecer aquélla, una forma atenuada
de ésta; sin e m b a r g o , el modo de presentarse los accesos febriles en
la F. recurrente distanciados por intervalos de 8 a 12 días en lugar de
los cinco o seis que ordinariamente separan los de la F. de trincheras,
contribuirá a establecer la distinción, así como la investigación d é l o s
agentes etiológicos en froíis sanguíneos, pondrá de manifiesto el
hematozoaiio o el espiroqueto, según se trate de paludismo o de
F. recurrente. Recordaremos debe procurarse verificar la toma de
sangre en hora oportuna con relación a la presentación de la fiebre,
170 DOCTOR RAFAEL CRIADO CARDONA

no o l v i d a n d o que los espiroquetes sólo se encuentran en ia sangre


mientras dura el acceso.
C o n las formas que pudiéramos denominar típicas de la F. t i f o i -
dea y p a r a t í f í c a s , dados los síntomas abdominales y bronquiales de
la m i s m a , la marcha de la fiebre, la discordancia del pulso y tempe-
ratura, el momento de aparición de las manchas (roseóla), con sus
caracteres, la obnubilación intelectual, etc., no cabe confusión posible.
P o r el contrario, en las formas alípicas, con cuadro clínico des-
dibujado por lo poco acentuado de sus síntomas e incluso la falta de
algunas características, el diagnóstico puede resultar difícil, especial-
mente tratándose de individuos vacunados con la T . A . B. (como lo
son todos en el Ejército), ya que la vacunación practicada reciente-
mente, ejerce notable influencia sobre la sero-aglutinación, siendo
conveniente en estos casos la práctica del hemocultivo.
Respecto al dengue, aparte de su predilección por localizarse en
las bajas alliludes (proximidad de las costas) y su transmisión por los
mosquitos del género S t e g o m i a , la erupción en esta enfermedad es
muy característica (exantema, que comienza generalmente por las
manos, invadiendo después los m i e m b r o s , tórax y abdomen); además,
las recurrencias febriles son menos repetidas que en la fiebre de
trincheras. Finalmente, su convalecencia es prolongada y penosa, si
bien la astenia que produce tiene cierta semejanza con la que a c o m -
paña muchas veces a la enfermedad que nos ocupa.
La F. de T . se distinguirá fácilmente de la F. p a p a f a s i ( F . de los
tres días), afección febril benigna transmitida por intermedio del
Phlebotomus pappatasi, por la duración cíclica de tres días que da
nombre a esta enfermedad. E l examen de sangre contribuye también
a fijar el diagnóstico.
La sensación de quebrantamiento general, reacción febril y dolo-
res musculares, característicos de la g r i p e , pudiera ofrecer alguna
semejanza con la F. de T . , pero aparte oíros síntomas diferenciales,
la marcha de la fiebre y ausencia de recidivas de la misma en la gripe,
así como la falta de síntomas catarrales en la F. de T . , permite esta-
blecer una clara distinción entre ambas afecciones.
E l s o d o k u ofrece una marcha febril que en algunos casos pudiera
aproximarse a la de la F. de T . , pero el chancro inicial, las adeno-
patías satélites, la erupción y el antecedente de haber sufrido anterior-
mente el enfermo la mordedura de una rata, facilita el diagnóstico,
que será c o m p r o b a d o por la investigación del parásito, bien en el
chancro inicial o previa punción ganglionar y mejor todavía en la
FIEBRE DE TRINCHERAS 17Í

sangre durante los accesos febriles. Constiluye también una buena


prueba diagnóstica, la inyección de sangre del enfermo al c o b a y a .
E l íiftts e x a n t e m á t i c o por su comienzo febril brusco, quebranía-
mienlo del paciente y congestión de la conjuntiva ocular, coincidiendo
en un individuo portador de parásitos, puede ofrecer alguna semejanza.
Sin e m b a r g o , la fiebre elevada y sin r e m i s i ó n , f o r m a n d o en la
gráfica, por su persistencia, a modo de una meseta, el grave estado
general del enfermo con trastornos muy diversos dependientes de la
alteración del sistema nervioso central, los caracteres de la erupción
constituida por máculas eritematosas de tipo petequial y finalmente el
serodiagnóstico o reacción de Weill-Felix (aglutinación del P r o -
teus X 19), permiten hacer el diagnóstico.
Las pruebas de laboratorio serán decisivas para excluir algunas
de las anteriores enfermedades con las que clínicamente hemos visto
puede ofrecer cierta semejanza. Además de la investigación de los
parásitos productores del paludismo, fiebre recurrente y s o d o k u , y
de la sero-aglutinación en las afecciones tifo-paratificas, es de gran
interés el estudio del equilibrio leucocitario, por lo que exponemos a
continuación y para mayor claridad, en forma de cuadro, la fórmula
correspondiente a las distintas infecciones con las que debe estable-
cerse distinción:

Durante los accesos, leucocitosis con aumento de polinu-


Fiebre de Trincheras
cleares En el período de apirexia, relativa linfocitosis

Paludismo Leucopenia con monocitosis.

Fiebre recurrente Durante el acceso leucocitosis con polinucleosis.


En la fase de remisión, mononucleosis.
Infecciones Leucopenia con linfocitosis relativa y ausencia de
Tipo-paratíficas eosinófilos.

Dengue Leucopenia con monocitosis.

Fiebre Papatasi Leucopenia intensa con monocitosis.

Leucocitosis neutrófila.—Ligera eosinofilia en la fase


Sodoku
eruptiva.

T exantemático ' Leucocitosis con polinucleosis neutrófila y disminución de


[ linfocitos y eosinófilos
172 DOCTOR RAFAEL CRIADO CARDONA

Desde el punto de vista p r o n ó s t i c o , la enfermedad ha tenido un


curso benigno y favorable en todos los casos observados.
Respecto al t r a t a m i e n t o , no existiendo ninguno que pueda
ejercer una acción verdaderamente específica, se han empleado
distintos medicamentos con resultados muy variables.
La quinina y plasmoquina han mostrado muy escasa eficacia,
demostrando alguna mayor utilidad la aspirina y fenacelina.
E l c o l a r g o l , ha sido muy utilizado, considerándolo Roos casi
como específico, hasta el punto de que para este autor, en caso de
diagnóstico dudoso, la acción curativa de la plata coloidal inclinaría
el diagnóstico en favor de la F. de T . S i n e m b a r g o , en la práctica,
los resultados obtenidos no son tan satisfactorios, por lo que en la
actualidad los arsenicales tipo neosalvarsán y preparados análogos
constituyen el tratamiento de elección. E n la m a y o r parte de los
casos o b s e r v a d o s , los enfermos que habían sido sometidos primera-
mente a la medicación quínica (sola o asociada a la plasmoquina), sin
experimentar ninguna mejoría, han obtenido resultados muy f a v o r a -
bles por la inyección de neosalvarsán.
La pauta de tratamiento ordinariamente utilizada ha sido una pri-
mera inyección de neo de 0,15 g i s . seguida a los tres días de otra
de 0,30 g r s . y las sucesivas de 0,45 g r s . (véase gráficas n.0 1, 2 y 4);
excepcionalmente se han utilizado dosis de 0,60 g r s . ; la cantidad
total de neo inyectada oscila de 1,35 g r s . a 2,10 g r s . C o m o comple-
mento de este tratamiento, en algunos enfermos se ha utilizado tam-
bién la medicación salicílica.
Finalmente, la alimentación del enfermo será abundante, con el
fin de prevenir el estado de debilidad y astenia que puede acompañar
a la convalecencia y que en algunos pacientes hemos observado era
p r o l o n g a d o , contrastando con la marcha clínica y levedad de la afec-
ción que hacía presumir un rápido restablecimiento.
A l tratar del aspecto e p i d e m i o l ó g i c o de esta enfermedad, hemos
de ocuparnos brevemente de la etiología de la m i s m a , no total y defi-
nitivamente aclarada actualmente, por haber sido considerados como
productores diferentes gérmenes sucesivamente desechados.
Entre las diversas investigaciones practicadas, mencionaremos
las de G o u v y y Dujarric de la Rivlére, que en 1917 descubrieron en un
soldado del frente de C h a m p a g n e un espiroqueto ( S p . Galilea) de
4 a 7 mieras de l o n g i t u d , con tres o cuatro espiras, que puede teñirse
por el pancromo y mejor aún con la impregnación por plata.
S i n embargo, estudios más recientes parecen demostrar sea una
FIEBRE DE TRINCHERAS 173

Rickeüsia (Ricketísia pediculi) el agente productor de esta enfer-


medad. Sus dimensiones son muy pequeñas (0,3 mieras de anchura
por una y media de l o n g i t u d ) . Este parásito se encuentra en el tubo
digestivo del piojo, comprobándose en sus deyecciones transcurridos
cinco días de la succión infectante. Demostrada la transmisión de la
enfermedad por el piojo y como el empleo de prendas de abrigo
facilita la multiplicación de parásitos, es explicable se observen en
invierno mayor número de casos de esta enfermedad. L a transmisión
por el p i o j o , justifica cómo en la Gran Guerra fueron infectados en
mayor número los soldados de infantería, que por su m i s i ó n , perma-
necieron mucho tiempo en las trincheras, donde las condiciones higié-
nicas, siempre deficientes, favorecían el desarrollo de parásitos.
S u papel transmisor pudo demostrarse nutriendo con sangre de
enfermos de F. de T . , los citados parásitos, que posteriormente
fueron depositados sobre la piel de 26 soldados voluntarios del
ejército americano, de los cuales contrajeron 23 una F. de T . típica.
A s i m i s m o ha podido comprobarse que un piojo puede infectar varias
personas no agotando en una picadura su poder patógeno. Se han
efectuado numerosas investigaciones en los citados insectos una vez
infectados con sangre de los enfermos, habiéndose comprobado que
el virus resiste a la desecación y a la temperatura de 60 grados aun
prolongada media hora, siendo destruido a la de 80 grados en diez
minutos.
L a transmisión de la enfermedad por el piojo puede verificarse
por dos mecanismos diferentes: por picadura del parásito infectado o
por contacto de sus excrementos con las pequeñas erosiones p r o d u -
cidas por el rascado, suponiendo algunos investigadores que el plazo
de incubación de esta enfermedad, que oscila de 5 a 20 días, es más
breve cuando la inoculación se realiza por el último de ios citados
mecanismos.
Debe recordarse que el piojo no resulta infectante hasta transcu-
rridos 5 a 8 días de haber picado al enfermo, durante cuyo período el
virus quizá sufra un ciclo evolutivo en el interior del pediculus.
L a sangre del enfermo es infecciosa desde el comienzo de la
afección, persistiendo mucho tiempo en estas condiciones, como lo
prueba el hecho de que pueden contaminarse piojos que han picado
a enfermos varios meses después de iniciada la convalecencia.
Demostrado el importante papel que desempeña el piojo en la
etiología de esta enfermedad, la profilaxis de la misma estará basada
en la lucha contra dicho parásito, merced a la instalación y utilización
174 DOCTOR RAFAEL CRIADO CARDONA

de numerosas estaciones de desinsectación, cambio frecuente de ropa


interior y rigurosa práctica de cuantos preceptos higiénicos y de aseo
personal aseguran la limpieza de las tropas. S i bien no está total-
mente demostrada la propagación de esta infección por la orina y los
esputos de los enfermos, se adoptarán con estos productos, así como
con las ropas personales y de cama ulilizadas por los individuos
afectos, las oportunas medidas de desinfección.
Aunque como dijimos anteriormente, desde el punto de vista del
pronóstico se trata de una afección benigna, no por esto dejarán de
adoptarse con todo r i g o r las medidas profiláclicas citadas, ya que el
poder difusivo de la infección, unido a que la duración de la misma
en muchos enfermos, les obliga a permanecer un p r o l o n g a d o espacio
de tiempo alejados de filas, juslifica se pongan en práctica todas
aquellas disposiciones que permitan la conservación de los efectivos.
TRATAMIENTO QUIMIOTEPÁPICO ACTUAL
DE LA BLENORRAGIA

Estadística de mi clínica privada y de mi clínica dermo-venereológica


del 5.° Grupo de Hospitales militares de Zaragoza

por el D o c t o r FRANCISCO LANA MARTÍNEZ


Profesor de Dermatología y Sifiliografía de la Universidad de Zaragoza

E n el reciente C o n g r e s o para el Progreso de las Ciencias,


celebrado en Santander en la segunda quincena del pasado mes de
A g o s t o , presenté un trabajo con los resultados que nosotros hemos
obtenido en nuestras clínicas dermo-venereológicas, en el tratamiento
de la blenorragia masculina y femenina, por el moderno prepa-
rado de D o m a g k , de Elberfeld (Alemania), titulado comercialmente
U l i r ó n y químicamente, 4 - ( 4 t - a m i n o b e n z o l s u l f o n a m i d o ) - b e n z o l s u l -
f o n d i m e í i l a m i d a . Nuestra estadística personal se aproximaba por
aquella fecha (fin de Julio) a 500 observaciones; actualmente llevamos
tratados por el U l i r ó n desde el 27 de N o v i e m b r e de 1937 hasta el día
de hoy (10 de Octubre de 1938), más de 750 enfermos de ambos
sexos.
Recientemente hemos publicado una extensa m o n o g r a f í a , titulada
T r a t a m i e n t o a c t u a l de l a b l e n o r r a g i a , en la que exponemos con todo
detalle los resultados verdaderamente sorprendentes y m a r a v i l l o s o s ,
conseguidos con el U l i r ó n en el tratamiento de la g o n o r r e a .
E n este trabajo expondremos sintéticamente los diferentes prepa-
rados quimioterápicos que actualmente ae emplean en la terapia
gonocócica, haciendo hincapié principalmente en la acción del U l i r ó n ,
clínica de esta medicación, estadística de casos y conclusiones.

E l tratamiento de la blenorragia nos ha dado en general buenos


resultados siguiendo los métodos clásicos, dirigiendo personalmente
los fratamientos y siempre que los enfermos acudieran a tratarse en
176 DOCTOR FRANCISCO LANA MARTÍNEZ

los comienzos de su afección; el método de los grandes lavados de


janet, asociados a la elecírolerapia, vacunoterapia y quimioterapia
por la tripaflaviana, nos ha dado un porcentaje elevadísimo de cura-
ciones; no tiene más inconveniente de que es caro y en algunos casos
un poco lento; este procedimiento es de difícil aplicación en la clientela
hospitalaria y por este m o l i v o en estos centros el porcentaje de cura-
ciones es bastante inferior al de la clientela privada.
Estando tan extendida la blenorragia, especialmente en la actua-
lidad, y siendo una afección que requiere cuidados extraordinarios
para evitar la cronicidad y dejar de ver esos enfermos que recorren
todas las consultas con su gota matinal, no queda más remedio que
emprender una campaña antigonocócica y tratar esta enfermedad al
igual que la tuberculosis y la sífilis, desde u n p u n t o de vista s o c i a l
y no desde un punto de vista i n d i v i d u a l .
E l tratamiento quimioíerápico de la gonorrea debe ocupar el
primer lugar, para poder llevar a cabo una l u c h a s o c i a l c o n t r a la
b l e n o r r a g i a que sea realmente eficaz; al igual que en la tuberculosis
y en la sífilis, la lucha social contra la blenorragia debiera llevarse
en un plan mucho más amplio y mucho más intensivo del que se ha
llevado hasta la fecha; hay que ampliar debidamente los dispensarios
y hospitales, dedicando más atención al tratamiento déla blenorragia,
bastante desatendido por desgracia; esta enfermedad, se halla mucho
más difundida que la sífilis y muchísimo más en las presentes circuns-
tancias, constituyendo una verdadera plaga social; un tratamiento
mal d i r i g i d o , la hace crónica, dura meses y años, multiplica los
c o n t a g i o s , conduce al hombre a la esterilidad y produce en la mujer
esas lesiones tan frecuentes del útero y de sus anejos que pueblan
los servicios de Ginecología.
Un tratamiento precoz y racional de la blenorragia, transforma
por completo esta terrible afección y suprime sus complicaciones en
la mayoría de los casos; este tratamiento, tan eficaz en nuestra
clientela a c o m o d a d a , no ha dado el rendimiento eficaz en la clientela
de dispensarios y hospitales; el tratamiento de la blenorragia en la
clientela privada se puede realizar en buenas condiciones por el
pequeño número de enfermos que hay que tratar cada día; no ocurre
lo m i s m o en las consultas hospitalarias o en los dispensarios, que se
llenarían rápidamente de enfermos si en ellos se ofreciera al público
un tratamiento serio y eficaz de la blenorragia.
N o s o t r o s creemos que la quimioterapia de la blenorragia, y muy
especialmente la modernísima quimioterapia por los nuevos cuerpos
TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO ACTUAL DE LA BLENORRAGIA f77

introducidos recientemente en la terapéutica de la gonorrea del


hombre y de la mujer, es la única que puede dar un rendimiento
eficaz en la Lucha Social contra la blenorragia.
La modernísima quimioterapia gonocócica data del ano 1935; el
6 de Febrero de 1935, D o m a g h , de E l b e r f e l d , da a conocer el c l o r h i -
d r a t o de s u l f d m i d o - d i a m i n o - a z o b e n z o l , conocido vulgar y comer-
cialmeníe con el nombre de P r o t o s i l R u b r u m ; este cuerpo se ha
demostrado que posee propiedades terapéulicas especiales conlra las
estreplococias, meningococias y g o n o c o c i a s .
E l Prontosil tiene en su molécula un núcleo principal que es el
para-amíno-fenil-sulfonamida

NH2

/ \
\ /
NHaSOs
o sea el compuesto químicamente activo más simple de una nueva
serie de medicamentos quimioterápicos.
Podemos reunir en los cinco grupos siguientes los medicamentos
nuevos que se han ensayado en la quimioterapia de la blenorragia.
1.° C u e r p o s a m i n o - f e n i l - s u l f o n a m í d i c o s .
S e p t o p l i x , o cuerpo 1 Í 6 2 de F o u r n e a u , o p a r a - a m i n o - f e n i l - s u l -
f a m i d a , que consliluye como acabamos de decir el núcleo principal
del P r o n t o s i l : se presenta en forma de un polvo blanco soluble en la
proporción de 0,8 g r s . por 100, muy utilizado en Francia en el
tratamiento de la g o n o r r e a . E n Norteamérica se le denomina S u l f a -
n i l a m i d a y se le ha ensayado y utilizado en el tratamiento de la
blenorragia en cantidades tan extraordinarias que suman toneladas
de medicamento. .
P r o n t o s i l P u b r u m ( D o m a g k ) , representa el primer cuerpo de
este grupo y su nombre químico es el c l o r h i d r a t o d e 4 - s u l f o n a m i n a - 2 \
4 - d i a m i n o - a z o - b e n z o l , que se representa por la fórmula siguiente:

NHa

NhbS02 \ N = N NH2HC1
\
12
178 DOCTOR FRANCISCO LANA MARTÍNEZ

es poco soluble en el agua y se administra en íablefas de 0,50 a


0,50 g r s . Este cuerpo en Francia se le conoce con el nombre de
sulfo-amido-crisoidina.
Rubiazol, o Carboxil sulfonamido-crisoidina, o sulfamido-fenil-
a z o - d i a m i n o - b e n z o i c o , quz es una variante del Prontosil y que
responde a la f ó r m u l a :

; :NH2

NHg < ^ \ N = N / ^> NHs

CÓOH

es soluble en el agua al 0,25 g r s . por 100 y se usa por vía bucal.


S e t a z i n e , P r o s e p t a z i n e (46 R. P. Septazine), es un derivado
bencílico del para-amino-fenil-sulfonamido ( b e n c i l - p a r a - a m i n o - f e n i l -
s u l f o n a m i d a ) , cuya fórmula es:

NH - CH2 - CeHs

NH2S02

es de color blanco, insoluble en el agua y al parecer se tolera bien


por el o r g a n i s m o .
S o l u s e p t a z i n e (40 R. P.), derivado más complejo, es la s a l
s ó d i c a del ácido Á-{y~fenilpropi¡)-amino~feniIsuIfonainido-v--y d i s u l -
t ó n i c o , que responde a la f ó r m u l a :

/ \ N H — C H — CH2 — C H - CéHr
NH2S02 < > l i
\ / SOáNa SOáNa

este cuerpo es muy soluble (50 por 100) y se le puede emplear por vía
intravenosa y por vía bucal en sellos de un g r a m o .
2.° C u e r p o s n i t r o - f e n i l - s u l f o n a m í d i c o s .
L o s cuerpos de este g r u p o solamente tienen un iníerés experi-
mental, siendo de g r a n actividad en la .gonococia experiméfital del
ratón, pero son más tóxicos que los anteriores; el preparado de este
T R A T A M I E N T O QUIMIOTERÁR1CO A C T U A L D E L A B L E N O R R A G I A Í79

grupo que más se ha ensayado en el laboratorio es el cuerpo 1 0 0 0 St


o p a r a - n i t r o - f e n i l - s u l f o n a m i d o , que responde a la f ó r m u l a :

NH2S02 < > SO2

es un cuerpo soluble en p r o p o r c i ó n de 0,10 por 100.


3. ° S u l f o n a s ,
Fourneau y colaboradores han ensayado diversas sulfonas en
plan solamente experimental. P. Durel ha utilizado en clínica el 1,399
de F o u r n e a u , tutilado comercialmeníc Q o d i l o n e y químicamente p,
p - d i a c e t i l - a m i n o ' d i f e n i l - s u l f o n a y cuya fórmula es la siguiente:

CH3. C O . N H < ^ ^ > SO2 < ^ ^ > N H . C O . CH3

este cuerpo, como puede verse, difiere bastante de los precedentes, ya


que no posee en su composición molecular el g r u p o SO2NH2. E s un
cuerpo casi insoluble en el a g u a ; es poco tóxico y al parecer dolado
también de menor actividad terapéutica. E n F r a n c i a , juntamente con el
Septoplix, se le utiliza en el tratamiento de la b l e n o r r a g i a .
4. ° C u e r p o s l l a m a d o s S u l f ó x i d o s .
Han sido introducidos por G i r a r d y experimentados por M . M .
Levadili y V a i s m a n n ; el cuerpo más activo de este g r u p o es el llamado
n ú m e r o 6 2 de G i r a r d , o n i t r o - a m i n o - d i f e n i l - s u l f ó x i d o ; le corres-
ponde la fórmula siguiente:

NH2 < V ^> so \


este cuerpo ha sido solamente ensayado en la gonococia experi-
mental del ratón por Levaditi y V a i s m a n n ; se ha intentado ensayarle
en el tratamiento de la blenorragia humana, pero por circunstancias
especiales ha sido retirado definitivamente de la experimentación en
clínica humana.
5.° C u e r p o s D i s u i f a m i d i c ó s .
Estudiados por D o m a g k , y de los cuales el más activo y menos
tóxico experimental y clínicamente sería el llamado primeramente
180 DOCTOR PRANCISCO LANA MARTÍNEZ

D. B. 9 0 , y acíualmeníc L/Iirón, 4 - ( 4 - a m i n o - b e n z o I - s u I f o n a m i d o ) -
b e n z o l - s u l f o n d i m e n t i l - a m i d a y y cuya fórmula es la siguiente:

. / CH5
NHs < > SO2NH C > S02N <
. / \ CH3

este preparado se presenta en él comercio en forma de tabletas que


contienen 0,50 g r s . de principio activo; es un polvo i n c o l o r o , difícil-
mente soluble en el agua y fácilmente soluble en los disolventes
alcalinos, como por ejemplo, en la lejía de sosa o de potasa diluida;
difícilmente soluble en el alcohol, pero fácilmente soluble en la acetona.
S u punto de fusión es de 194°. E l sabor del U l i r ó n es a m a r g o .
P o r no dar demasiada extensión a este trabajo no indicamos
nada acerca de las consideraciones farmacológicas experimentales
sobre el U l i r ó n ; en nuestra monografía señalamos ampliamente estos
detalles.
A b s o r c i ó n y e l i m i n a c i ó n d e l U l i r ó n . — E l Ulirón que se a d m i -
nistra exclusivamente por vía bucal, siendo insoluble en los ácidos,
pasa rápidamente al Intestino, donde se disuelve fácilmente en el
medio alcalino, y pasa pronto a la sangre, encontrándosele también
en el líquido céfalo-raquídeo; se elimina principalmente por la orina.
Se calcula que el 80 por 100 del U l i r ó n , se elimina por el riñón sin
desdoblarse, es decir, en forma de producto U l i r ó n (al igual que el
Prontosil álbum), y el otro 20 por 100 se cree que es eliminado como
derivado acelílico.
C u a n d o el U l i r ó n se administra a dosis corrientes muy próximas
unas de otras, la tasa del producto en la sangre, aumenta; la mayor
parte del medicamento se elimina dentro de las 24 horas de su a d m i -
nistración, pero si las dosis son repetidas durante varios días, al
aumentar la tasa del Ulirón en la sangre, la eliminación puede durar
varios días.
E n nuestra monografía encontrará el lector la i n v e s t i g a c i ó n del
U l i r ó n en los líquidos del organismo (orina, sangre y líquido céfalo-
raquídeo).
Incidentes p r o d u c i d o s p o r e l U l i r ó n . - — ñ n los 750 enfermos en
que hemos administrado el U l i r ó n , hasta la fecha, no hemos obser-
vado jamás ningún accidente g r a v e , a pesar de que algunos de
nuestros enfermos ha tomado de 60 a 84 g r s . de Ulirón en las tres
y cuatro curas de ataque del medicamento.
T R A T A M I E N T O QUIMIOTERÁPICO A C T U A L D E LA B L E N O R R A G I A 181

Incidentes de poca importancia hemos podido apreciar en algunos


casos, muy poco frecuentes y que pueden reducirse a los siguientes:
fenómenos d i g e s t i v o s (dolores epigástricos); fenómenos n e r v i o s o s
(cefalalgias, r a q u i a l g i a s , . trastornos de! sueño, astenia, neuritis);
fenómenos cutáneos (prurito, exantemas, etc.); t r a s t o r n o s sanguí-
neos (anemia ligera con anisocitosis y poiquilocitosis); fenómenos
£/r//75r/o5 (poliuria, polaquiuria, fosfaturia).
D o s i f í c a c i c n d e l U i i r ó n . — \ . 0 B l e n o r r a g i a en e l h o m b r e .
a) B l e n o r r a g i a r e c i e n t e : está ya fuera de duda que el U l i r ó n
es de grandísima utilidad en el tratamiento de toda b l e n o r r a g i a
reciente (blenorragias de menos de 15 días de existencia); nosotros
lo hemos demostrado clínicamente en gran número de enfermos de
nuestra casuística personal (véase nuestra monografía), y nuestros
ensayos se han realizado al mismo tiempo que los autores alemanes,
que al principio de emplear el U l i r ó n , aconsejaban no administrar
este preparado en las blenorragias de menos de 15 días de existencia.
E l plan que nosotros hemos seguido y que nos ha dado resultados
verdaderamente sorprendentes es el siguiente:

1. ° día: g o n o - y a t r e n . n.0 1 por vía intravenosa y 1-2 lavados.


2. ° » » n.0 2 » » » »
5.° » » n.0 3 » » » »
4. ° » » n.0 4 » » » »
5. ° » » n.0 5 » » » »
6. ° » » n.0 6 » » » »

7.° día: 8 tabletas de U l i r ó n (4 g r s . ) y 2 lavados de Janet.


8. ° » 8 » » (4 g r s . ) » »
9. ° » 8 » » (4 g r s . ) » »
10.° » 6 » » (3 g r s . ) » »
11.0 » 6 » » (3 g r s . ) » »
12.° » 6 » » (3 g r s . ) » »

Frecuentemente al primer ataque de U l i r ó n sigue la desaparición


de los g o n o c o c o s del f r o l i s ; a pesar de ello se recomienda, y
seguimos siempre este criterio, para asegurar la acción del primer
ataque, practicar después de una pausa de seis días a ocho, un
segundo ataque. La provocación necesaria para comprobar la curacíóni
debe de practicarse, lo más p r o n t o , unos días después de terminado
182 D O C T O R F R A N C I S C O LANA MARTÍNEZ

eJ segundo ataque del írafamienío (es decir, a los 12 días, aproximada-


meníe, después de terminado el primer ataque que m o t i v ó la desapa-
rición de los g o n o c o c o s ) .
Para coadyuvar a la acción quimioterápica del U l i ó r n , pracli-
camos simultáneamente, como antes hemos indicado, irrigaciones
uretrales o uretro-vesicales con solución acuosa de permanganato
potásico al 1 por 10.000 o A l b a r g i n a al 1 por 1.000.
S i el primer ataque de U l i r ó n no determina la desaparición de
los g o n o c o c o s , se continuará el tratamiento con arreglo a los dos
métodos siguientes:
A ) E l primer ataque, que fué seguido de resultados negativos,
se continúa después de una pausa de 6-8 días, con un segundo ataque
por el U r i i ó n idéntico al primero. Es importante practicar las i r r i g a -
ciones locales mencionadas, tanto durante los ataques como en los
días de descanso intercalados. E n caso necesario, puede practicarse
después de una nueva pausa de 6-8 días un tercer ataque de U l i r ó n
como los dos anteriores.
B ) Se somete al enfermo primeramente a otro tratamiento con
vacuna g o n o c ó c i c a , a ser posible gono-yatren por vía intravenosa,
según se ha dicho anteriormente. C o m o actualmenle es muy difícil
encontrar g o n o - y a t r e n , puede emplearse otra clase de vacuna g o n o -
cócica, usándola por vía intramuscular y a dosis masivas; á conti-
nuación, una vez terminada la tanda de inyecciones de vacuna (6 a
10 a m p o l l a s ) , es decir, al 6.° o 10.° día de la terminación del primer
ataque de U l i r ó n , se comienza con el segundo ataque que será idéntico
al primero. E n casos muy rebeldes se consigue la curación sólo
después de nueva preparación con vacuna específica, seguida de un
tercer ataque de U l i r ó n .
E n general no debe practicarse la primera provocación antes de
que hayan transcurrido 9-10 días después de haberse comprobado la
desaparición de los g o n o c o c o s .
b) B l e n o r r a g i a a n t i g u a , s u b a g u d a y c r ó n i c a . — E s t a s formas
responden perfectamente a la terapéutica por el U l i r ó n , por lo que
también reaccionan favorablemente los casos complicados con epidi-
d i m i l i s , prostatitis, artritis, etc.
E n estos casos se comienza con un tratamiento de ataque de
seis días de d u r a c i ó n , administrando los tres primeros días 8 tabletas
cada día y 6 tabletas al día los otros tres días. Solamente cuando
después del primer ataque terapéutico con U l i r ó n persiste positivo el
f r o t i s , se repite la cura después de un descanso de 6-10 días, lo que
T R A T A M I E N T O QUIMIOTERÁPICO A C T U A l i D E L A B L E N O R R A G I A 183

promueve la curación definiliva, como lo hemos demostrado en g r a n


número de casos.
Según nuestras observaciones pueden conseguirse curaciones
aun en casos resistentes, practicando un tercer ataque después de una
nueva pausa de 6-8 días, durante los cuales se administra al enfermo
una serie de 6 inyecciones intravenosas de g o n o - y a t r e n . r io
Durante el tratamiento por el U l i r ó n y en las pausas aconsejamos
practicar irrigaciones uretrales o uretro-vesicalescon solución acuosa
de permanganato potásico al 1 por 10.000 o con A l b a r g i n a al 1
por 1.000.
2.° B l e n o r r a g i a en l a m u j e r .
I. B l e n o r r a g i a r e c i e n t e . — C o m o los casos de blenorragia reciente
en la mujer son tratados muy raramente, la experiencia es todavía
demasiado escasa para poder trazar un buen plan.
II. B l e n o r r a g i a a n t i g u a . — S e trata, administrando a las enfer-
mas 2 tabletas de U l i r ó n , tres veces a día, durante cinco a seis días,
con lo que con mucha frecuencia se consigue la curación con sólo el
primer ataque. Para asegurar el resultado terapéutico del primer
ataque, así como para continuar el tratamiento, cuando el efecto
conseguido por él no ha sido suficiente, se procederá después de una
pausa de 6-8 días, a un segundo ataque de U l i r ó n , como el primero.
En caso necesario puede practicarse un tercer ataque de U l i r ó n ,
después de nueva pausa de 6 8 días.
En las enfermas débiles debe reducirse la dosis de U l i r ó n .
Mencionaremos los buenos resultados conseguidos con el U l i r ó n
en el tratamiento d é l a s embarazadas gonocócicas y en el período
postpartum, ya que en estas enfermas está contraindicado durante
mucho tiempo el tratamiento local corriente.
: 3.° V u l v o - vaginitis i n f a n t i l . — L a s niñas deben tomar seis medias
tabletas durante 3-5 días; si no se obtiene resultado se repetirá la
cura después de 8-10 días de intervalo.
P r o f í l a x i s . — E l U l i r ó n no puede ni debe utilizarse para el trata-
miento preventivo de la blenorragia.

R e s u l t a d o s o b t e n i d o s p o r n o s o t r o s c o n e l U l i r ó n y estadística
p e r s o n a l . — D e c i m o s en nuestra monografía que hemos sido los
primeros en E s p a ñ a , en utilizar y ensayar el UMrón, en el tratamiento
de la blenorragia del hombre y de la mujer: el 27 de Noviembre
de 1927, asistía en mi clínica particular al primer enfermo en el cual
ensayé dicho preparado; m i casuística personal a primeros de Octubre
184 DOCTOR FRANCISCO LANA MARTÍNEZ

del actual año sobrepasa la cifra de 750 enfermos en los que he


utilizado el preparado U l i r ó n .
E n todos nuestros enfermos hemos tenido la precaución de con-
trolar personalmente los frolis de secreción uretral, vaginal y exámenes
de filamentos de o r i n a , lo que realizaba todos los días al i n i c i a r l a
cura por el U l i r ó n y después cada 2-3 días; terminado el fratamiento
se ha provocado sistemáticamente, primera provocación por ingestión
de cerveza e Instilación uretral de nitrato de plata; si la prueba resul-
taba negativa, a las 48 horas se ordenaba segunda provocación
mediante coito con preservativo e inyección intravenosa o üitra-
muscular de vacuna gonocócica. E n los casos dé epididimitis, orqui-
epididimilis y prostatitis, se ha realizado espermo-cultivo antes de
dar definitivamente de alta a estos enfermos. Finalmente hemos
procurado siempre antes de dar por curados a nuestros enfermos
tenerles en observación durante 2-4 semanas.
P r i m e r grupo.—Enfermos con blenorragia aguda o sub-aguda
de 1 a 15 días de e x i s t e n c i a : ensayos c o n U l i r ó n s o l a m e n t e .
10 enfermos. 5 curados. T o t a l 50 por 100 de éxito.
S e g u n d o g r u p o . E n f e r m o s c o n b l e n o r r a g i a aguda o s u b - a g u d a
de 1 a 15 días de e x i s t e n c i a : ensayos c o n U l i r ó n a l i n t e r i o r y
l a v a d o s Janet.
10 enfermos. 7 curados. Total 70 por 100 de éxito.
Tercer g r u p o . — E n f e r m o s de b l e n o r r a g i a a g u d a o s u b - a g u d a
de m e n o s de 15 días de e x i s t e n c i a , t r a t a d o s c o n v a c u n o t e r a p i a
especifica i n t e n s i v a p o r vía i n t r a v e n o s a , l a v a d o s Upo Janet y U l i r ó n .
180 enfermos. 7 curados. T o t a l 86 por 100 de éxito.
E n los primeros tiempos en que se comenzó a utilizar el U n i ó n
se aconsejaba por los médicos alemanes que no se administrase el
preparado hasta pasados los 15 días del comienzo de la b l e n o r r a g i a ;
nosotros a pesar de ello, desde fines de Febrero del año en curso,
iniciamos n u e s t r o s ensayos de a d m i n i s t r a r e l U l i r ó n en l o s p r i m e r o s
días de iniciada la enfermedad, preparando previamente los enfermos
durante seis días mediante la adminislración de una inyección intra-
venosa diaria de g o n o - y a l r e n (véase más arriba, en a) B l e n o r r a g i a
reciente). Consecuencias de nuestros ensayos y de o l i o s llevados a
cabo al mismo tiempo en A l e m a n i a , ha sido que aclualmente se t r a t e n
c o n U l i r ó n t o d o s l o s casos de U r e t r i t i s g o n o c ó c i c a aguda de m e n o s
de 15 días de e x i s t e n c i a ; efeclivamente, los enfermos tratados con
Ulirón desde los primeros días de su blenorragia mejoran seguida-
mente de ella, especialmente en sus fenómenos subjetivos que tan
T R A T A M I E N T O QUIMIOTERÁPICO A C T U A L D E LA B L E N O R R A G I A 185

molestos s o n , disminuye la secreción uretral, hace desaparecer


transitoria y casi siempre definitivamente los g o n o c o c o s , permite
realizar los grandes lavados uretro-vesicales de Janet, sin apenas
molestar al enfermo, disminuyendo al mismo tiempo la posibilidad
de complicaciones.
Cuarto g r u p o — E n f e r m o s con uretriiis gonocócicas agudas,
s u b - a g u d a s y c r ó n i c a s de m á s de 15 días de existencia.
368 enfermos. 545 curados. 94 por 100 de éxito.
Q u i n t o g r u p o . — E n f e r m o s de b l e n o r r a g i a c o m p l i c a d a de epidí-
dimitis y orquí-epididimitis.
25 enfermos. 25 curados. 100 por 100 de éxito.
S e x t o g r u p o . — E n f e r m o s de u r e t r i t i s g o n o c ó c i c a c o m p l i c a d a
con p r o s t a f i l i s a g u d a o c r ó n i c a .
20 enfermos. 17 curados. 85 por 100 de éxito.
S é p t i m o g r u p o . — E n f e r m o s de u r e t r i t i s g o n o c ó c i c a c o m p l i c a d a
con c i s t i t i s .
20 enfermos. 20 curados. 100 por 100 de éxito.
O c t a v o g r u p o . — E n f e r m o s de u r e t r i t i s g o n o c ó c i c a c o m p l i c a d a
con r e u m a t i s m o g o n o c ó c i c o .
10 enfermos. 10 curados. 100 por 100 de éxito.
N o v e n o g r u p o . — E n f e r m o s de u r e t r i t i s g o n o c ó c i c a s u b - a g u d a
o c r ó n i c a c o n c o m p l i c a c i o n e s p a r a - u r e t r a l e s . - E x p o n e m o s en nuestra
monografía las dificultades terapéulicas que existen para tratar bien
a los enfermos de esíe grupo y que el U l i r ó n en nuestras manos
había fracasado; sin embargo nos quedaba la duda de que si mejorá-
bamos la técnica del U l i r ó n , éste podría ser de gran utilidad en el
tratamiento de estos casos difíciles. Efectivamente, desde el mes de
Julio hasta el día en que escribo estas cuartillas (10 de Octubre)
hemos dedicado bastante tiempo a estudiar las causas por las cuales
el U l i r ó n no daba el rendimiento esperado, y la solución nos la ha
dado siempre la u r e t r o s c o p i a : mediante ésta, hemos encontrado en
la uretra procesos iníldinatorios en fase purulenta, infiltraciones
locales, focos glandulares purulentos y pequeños abscesos en número
diverso que obraban como factores de resistencia a la curación del
proceso g o n o c ó c i c o . E n los enfermos ya curados y dados de alta no
hemos encontrado jamás ni una sola glándula mucosa purulenta: esta
constancia y regularidad en los hallazgos nos explican las causas de
la inefijacia del U l i r ó n en determinados casos y especialmente en los
enfermos de este noveno g r u p o . "
Efectivamente, en los casos de litritis, abscesos y conductos para-
186 D O C T O R F R A N C I S C O LANA MARTÍNEZ

uretrales, previa \xvz\vosQ,op\a, p r a c t i c a m o s l a c a u t e r i z a c i ó n áz dichas


lesiones, administrando seguidamente el U l i r ó n según la dosis y
técnica corriente, consiguiendo la curación de todos los casos, es
decir, que los presuntos casos resistentes al U l i r ó n , se hicieron ase-
quibles a la quimioterapia por el U l i r ó n : por ello sistemállcamente
procedemos a practicar la uretroscopia en los casos aparentemente
resistentes al U l i r ó n . La cautérización endoscópica la realizamos
casi siempre mediante la electro-coagulación dialérmica, que es la que
mejores y más brillantes resultados nos ha p r o p o r c i o n a d o ; idéntico
proceder seguimos en los casos de papilomas uretrales.
E n los casos de estrecheces uretrales practicamos las dilata-
ciones uretrales con beniqués, en pleno tratamiento por el U l i r ó n , al
2 °, 4.° y 6.° días de cura; al mismo tiempo realizamos lavados uretro-
vesicales tipo janet.
L o s casos de este g r u p o que hemos tratado han sido 20, con los
siguientes resultados:
20 enfermos. ,20 curados. Total 100 por 100 de éxito.
D é c i m o g r u p o . - E n f e r m o s de u r e f r i t i s n o g o n o c ó c i c a s .
15 enfermos. 9 curados T o t a l 60 por 100 de éxito.

Blenorragia en la mujer

12 casos de urctritis gonocócicas simples. 12 curados = 100


por 100.
4 casos de uretritis complicada con eskenitis: electrocoagulación
y U l i r ó n : 4 curadas. Total 100 por 100.
7 casos de salpingo-ovaritis: 7 curadas. Total 100 por 100;
<3(9 de endocervicilis purulenta con gonococos, con estos
resultados:
22 curadas en breves días.
5 casos de gran mejoría.
5 resultados nulos.
V u l v o - v a g i n i t i s i n f a n t i l . — H e m o s tratado 12enfermitas con v u l v o -
v a g i n i l i s g o n o c ó c i c a , habiendo conseguido los siguientes resultados:
11 curadas con uno o dos ataques de U l i r ó n .
1 de g r a n mejoría.
M o d o s de a c c i ó n d e l U l i r ó n . — D z s c o u o c z m o s i¿n la actualidad el
modo de obrar del U l i r ó n en la blenorragia del hombre y de la mujer.
E s posible que el U l i r ó n sufra en el organismo alguna transfor-
T R A T A M I E N T O QUIMIOTBRÁPICO A C T U A L DE LA B L E N O R R A G I A 187

macion química, produciéndose algún derivado que fenga acción


sobre el g o n o c o c o . T a l vez sobre el U l i r ó n estimulando el sistema
retículo endoíelial que actuaría con su mecanismo defensivo contra la
infección g o n o c ó c i c a . Y también es posible que el U l i r ó n o s u s ' d e r i -
vadosíaclúen sobre la cubierta o membrana celular del g o n o c o c o , con
lo cual el germen perdería su vitalidad.

CONCLUSIONES

1. a E l U l i r ó n ha revolucionado el tratamiento de la blenorragia.


2. a Gran número de gonocócicos curan definitivamente en 5-tO
días con U l i r ó n sin necesidad de asociarle a ninguna otra medicación.
3. a La asociación del U l i r ó n a los grandes lavados de janeí
cura definitivamente la blenorragia sin complicaciones y abrevia en
menos de la mitad el tiempo de duración de la enfermedad.
3.a E l U l i r ó n debe emplearse siempre en forma de ciclos de
ataque, separados unos de otros por períodos de 6-8 días de duración,
durante los cuales se utilizará la vacunoterapia gonocócica por vía
intravenosa (gono-yatren), y empleando durante todo el tratamiento
los lavados de janet con permanganato potásico o albargina en
soluciones muy diluidas (1 por 10.000 del 1.° y 1 por 1.000 de la 2.a).
5. a L o s éxitos mayores los hemos conseguido en las metritis
gonocócicas de más de 15 días de existencia, empleando el Ulirón
en forma de curas de 6-7 días de duración, durante los cuales toma el
enfermo 18-21 g r s . de U l i r ó n (4-3 g r s . al día).
Apesar de las dosis aparentemente excesivas que nosotros hemos
venido utilizando sistemáticamente, hemos tenido muy pocos casos, y
leves, de intolerancia frente al medicamento.
6. a En nuestras manos, la medicación con U l i r ó n nos ha dado
un 85 por 100 de éxitos en las blenorragias de menos de 15 días de
existencia, administrando el U l i r ó n , después de preparar el enfermo
con g o n o - y a t r e n , por vía intravenosa.
7. a En las uretritis gonocócicas (sin complicaciones) de más
de 15 días de existencia hemos conseguido un 95 por 100 de cura-
ciones, con una o dos curas del U l i r ó n ; cuando se emplean dos curas
de U l i r ó n deben separarse por 6-8 días de descanso del medicamento,
durante los cuales se administra gono-yatren intravenoso y lavados
de Janeí; la duración del tratamiento en estos casos es de dos a
tres semanas.
188 D O C T O R F R A N C I S C O LANA MARTÍNEZ

8.a N o deben realizarse más de fres curas con U l i r ó n , ya que los


enfermos que no han curado con los 2-3 ataques de U l i r ó n , deben
considerarse como refractarios a la medicación.
9. a E n las urelritis complicadas de epididimilis y orqui-epididi-
mitis, el U l i r ó n ejerce un efecto tan brillante que parece teatral,
espectacular: en las 24 primeras horas de administrado el medica-
mento, los enfermos mejoran notablemente de los síntomas tan
molestos que padecen; una cura de ataque con U l i r ó n es suficiente
casi siempre para curar la complicación y ía uretritis gonocócica.
10. a E n el reumatismo g o n o c ó c i c o , el U l i r ó n es un coadyuvante
variósísimo: con el U l i r ó n los enfermos de reumatismo gonocócico
que estaban inmovilizados pueden desplazarse a la clínica para seguir
el tratamiento de lavados y Diatermia.
11. a E n las cistitis, el U l i r ó n ejerce un efecto extraordinario,
curando los enfermos con un simple tratamiento de dicho medicamento.
12. a Las prostaíilis agudas y crónicas se benefician grande-
mente por el U l i r ó n ; la mejoría es algo más lenta, teniendo que
emplear 2-3 curas de Ulirón y asociar a este tratamiento la vacunote-
rapia específica, masajes. Diatermia, etc.
13. a E n las complicaciones para-uretrales, si se administra el
U l i r ó n después de electro-coagular las lesiones mediante la uretros-
copia, curan siempre los enfermos que antes los considerábamos como
rebeldes al tratamiento por el U l i r ó n .
14. a T a r d a n d o el Ulirón 9-11 días en eliminarse por la orina,
aconsejamos no hacer las pruebas de curación de la blenorragia
hasta que hayan transcurrido 10-15 días de terminada la administra-
ción del medicamento.
15. a E n las uretritis no gonocócicas puede emplearse el U l i r ó n .
16. a E n la blenorragia de la mujer (uretritis y cervicilis) el trata-
miento con U l i r ó n cura las uretritis gonocócicas sin complicaciones,
más rápidamente que en el hombre, con un solo ataque de U l i r ó n ,
E n las cervicilis gonocócicas desaparecen rápidamente los g o n o -
cocos de la secreción, sin modificarse apenas la mucosa del cuello
uterino.
17. a En las v u l v o - v a g i n i t i s gonocócicas de las niñas, el U l i r ó n
es el remedio más eficaz, más rápido y más seguro que disponemos
en la actualidad para el tratamiento de las referidas v u l v o - v a g i n i t i s
infantiles.
18. a E l tratamiento con U l i r ó n debe realizarse bajo vigilancia mé-
dica rigurosa, debiendo prohibirse la venta del medicamento sin receta.
GABINETE DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS DE LA INSPECCIÓN
DE CAMPOS DE CONCENTRACIÓN DE PRISIONEROS DE GUERRA

BIOPSIQUISMO DEL FANATISMO MARXISTA ^

p o r el Dr. A. V A L L E J O N Á Q E R A
C o m a n d a n t e M é d i c o , Jefe de los S e r v i c i o s P s i q u i á t r i c o s Militares y Director del Gabinete de
Investigaciones P s i c o l ó g i c a s de los C a m p o s de C o n c e n t r a c i ó n

Las conocidas conclusiones de Krctschmer acerca de las íntimas


relaciones que guardan la figura corporal y el temperamento o tipo
primitivo de reacción afectiva, constituyen inagotable caudal de
sugestiones de trabajo, también enfocadas hacia las ciencias políticas
y sociales, en tanto que estas últimas pretenden el mejoramiento de la
condición humana.
La enorme masa de prisioneros de guerra en manos de las Fuer-
zas Nacionales salvadoras de E s p a ñ a , permite efectuar estudios en
masas, en favorabilísimas circunstancias, que quizás no vuelvan a
darse en la Historia del M u n d o . C o n el estímulo y beneplácito del
E x c m o . S r . Inspector de los C a m p o s de Concentración, al que agra-
decemos toda suerte de cariñosas facilidades, iniciamos invesliga-
clones seriadas en individuos marxistas, al objeto de hallar las
relaciones que puedan exislir entre las cualidades biopsíquicas del
sujeto y el fanalismo político dcmocrálico-comunista.
POSTULADOS DE TRABAJO.—Partimos de los siguientes postulados
de trabajo, orientadores de nuestras investigaciones:
1. Relaciones entre determinada personalidad biopsíquica y
predisposición constitucional al m a r x i s m o .
2. P r o p o r c i ó n del fanatismo marxista en los inferiores mentales.
3. P r o p o r c i ó n de psicópatas antisociales en las masas marxistas.

11) El presente trabajo se publica simultáneamente en la REVISTA ESPAÑOLA DE


MEDICINA Y CÍRLOÍA DE QUEKUA y en «Semana Médica Española». Su reproducción
total o parcial, o extractos del mismo, exceptuadas las conclusiones, está prohibido
sin solicitarlo previamente de la Dirección del Gabinete de Investigaciones Psicoló-
gicas de los Campos de Concentración (Burgos).
190 DOCTOR A VALLEJO NÁGERA

1. La idea de relacionar la personalidad biopsíquica y la predis-


posición constitucional al fanatismo político marxisía, surge del previo
conocimiento de que la figura corporal pícnica está ligada al tempe-
ramento ciclotímico, y las figuras corporales asténica y atlética al
temperamento esquizolímico.
E s sabido que en la serie ciclotímica o extrovertida de tempera-
mentos hallamos cierto número de tipos cuyas manifestaciones de la
personalidad difieren acaso en la conducta social; pero en todos
ellos ofrecen la común característica de reaccionar afectivamente en
el plano del colorido del á n i m o , y ser las relaciones adecuadas al
estímulo. También la serie de tipos temperamentales de la escala
esquizotímica o introvertida cuenta con variedades de comporta-
miento social; pero son comunes al temperamento esquizolímico la
insensibilidad o hipersensibilidad a los estímulos psíquicos y la reac-
ción afectiva inadecuada o desproporcionada al estímulo.
T a m b i é n fundamenta nuestro primer postulado de trabajo el
hecho de que el ciclotímico propende al oportunismo político, desen-
volviéndose en la vida práctica, adaptado a las circunstancias; mien-
tras que el esquizolímico es de vida interior más intensa y tiende a la
sentimentalidad, al idealismo y al misticismo fanático. Apriorística-
mente presumimos que los fanáticos marxislas que han combalido
con las armas en la mano, ofrecerán un temperamento esquizolímico
o variedades degenerativas de esta serie temperamental. E n cambio,
los propagandistas y vividores del marxismo suponemos que perte-
necerán a la serie temperamental ciclotímica o tipos degenerativos de
la m i s m a .
2. Dimana el segundo de nuestros postulados de trabajo, de que
el simplismo del ideario marxista y la igualdad social que p r o p u g n a ,
favorece su asimilación por los inferiores mentales y deficientes
culturales, incapaces de ideales espirituales, que hallan en los bienes
materiales que ofrecen el comunismo y la democracia la satisfacción
de sus apetencias animales. E l inferior mental y el inculto encuentran
en la política marxista medios de facilitarse la lucha por la v i d a , al
contrario que en cualquier otro régimen político-social, especialmente
en los aristárquicos que fomentan el encumbramiento de los mejores.
5. U n i d o el marxismo a la antisociabilidad y a la inmoralidad
social, especialmente contrario a la moral católica, parece presumible
que se alistarán en las filas marxislas psicópatas de todos los tipos,
preferentemente psicópatas antisociales. Excluímos de nuestro estudio
los enfermos psíquicos incluidos en la denominación genérica de
BIOPSIQUISMO D E L F A N A T I S M O M A R X I S T A 191

psieóíicos — o sea los que presentan síntomas psíquicos cualitati-


vos—t pues un marxista puede padecer una enfermedad mental en
igual manera que el individuo perteneciente a otra cualquiera filiación
política. Recordamos que el concepto psiquiátrico del psicópata se
refiere a los individuos que presentan síntomas psíquicos cuantitati-
vos: reacciones anormales de la personalidad, sin que sean verdade-
ros enfermos mentales. Antiguamente denominábanse los psicópatas
degenerados superiores.
MATERIAL HUMANO ESTUDIADO.—El material humano objeto de
nuestro estudio se ha clasificado en varios g r u p o s :
Grupo A . — C o m b a t i e n t e s internacionales, prisioneros de guerra
recluidos en el campo de concentración de S a n Pedro de Cárdena.
G r u p o B.—Presos políticos varones, de nacionalidad española
que fueron agentes y propagandistas del m a r x i s m o , o desempeñaron
cargos políticos en las organizaciones marxistas y que cumplen c o n -
dena o están procesados por sus actividades políticas.
Grupo C — P r e s o s políticos hembras, en las mismas circunstan-
cias que el g r u p o B .
Grupo D.—Separatistas vascos, en los que frecuentemente se
produce el curioso fenómeno del fanatismo político unido al religioso.
Trátase de enemigos de E s p a ñ a , que combatieron aliados con los
enemigos de sus principios religiosos y político-sociales.
Grupo E.—Marxistas catalanistas, en los que se unen el fana-
tismo marxista y el antiespafiol.
MÉTODO SEGUIDO EN LAS INVESTIGACIONES.—El método seguido en
la exploración individual es exactamente igual para todos los g r u p o s :
1. Determinación del biotipo (figura c o r p o r a l ) , valiéndonos del
esquema de Kretschmer N r . I I .
2. T r a z a d o de la C u r v a de la Vida y Psicobiograma del sujeto
mediante un cuestionario parecido al que suele usarse en las clínicas
psiquiátricas, ampliado con datos referentes a los antecedentes
políticos, religiosos y militares del sujeto.
3. Diagnóstico del lipo de reacción temperamental p r i m a r i a ,
según resulta de las respuestas al test de introversión de N e y m a n n -
Kohlstedt.
4. Diagnóstico de las cualidades fundamentales de la actividad
m o r a l , beneficiándonos del Test R. M a r s t o n - M i r a , en aquellos casos
en que otra persona responda el cuestionario, por lo cual, sólo es
factible este diagnóstico en los presos políticos.
5. Determinación del coeficiente intelectual con el método de
192 .DOCTOR A. VALLEJO NÁQERA

Yerkes en aquellos individuos cuya inteligencia se presume inferior a


la media normal en la clase social correspondienle.
DEFINICIONES y CONCEPTOS. —La generalidad de ios psicólogos y
psiquiaíras manejan habilualmente los conceptos que a continuación
exponemos; al objeto de la mayor comprensión del presente trabajo
por las personas no iniciadas en la especialidad, definimos exacta-
mente los conceptos que usamos, cuyo estudio puede ampliarse en las
obras de Kretschmer (1).
1. F a c t o r e s constitucionales.,—Clasificamos la fígura c o r p o r a l
en asténica, atléíica y pícnica y mixta con arreglo a la tipología
kretschmeriana, y según las instrucciones del autor.
Entendemos por reacción t e m p e r a m e n t a l p r i m a r i a , la tendencia
a la introversión o extroversión del sujeto, deducida de sus respuestas
al test de Neymann-Kohlstedt y de su actitud y reacciones frente
al explorador.
D e n o m i n a m o s t e m p e r a m e n t o a la reacción primitiva afectiva,
deduciendo su diagnóstico del estudio de las reacciones ante el
explorador y del de la curva de la v i d a , siguiendo la conocida clasi-
ficación de Kretschmer. E n consecuencia, consideramos n o r m a l e s los
temperamentos esquizotímico y ciclolímico; y d e g e n e r a t i v o s los que
se traducen en cualidades y reacciones exageradas, casi patológicas
de los temperamentos normales que justifican las denominaciones de
esquizoide, cicloide, paranoide, epilectoide, etc. Designamos n e u t r o s
los temperamentos o reacciones temperamentales indefinidos, bien
por escasa inteligencia del sujeto, bien por el equilibrio en las res-
puestas al test y en las reacciones experimentadas durante la
exploración.
A l calificar la inteligencia, separamos las dotes intelectivas natu-
rales de la c u l t u r a o conocimientos adquiridos, además de valorar la
i n s t r u c c i ó n r e c i b i d a , y de tener en cuenta la clase social a que perte-
nece el sujeto y la cultura media nacional en su clase social respecliva.
E n la casilla instrucción u n i v e r s i t a r i a incluimos también los
sujetos que han visitado las Escuelas Superiores (Ingeniería, A r q u i -
tectura, e í c ) ; en el b a c h i l l e r a t o , los que han cursado las carreras del

(1) El lector que no pueda informarse en las obras originales de Kretschmer,


puede adquirir nociones suficientes en nuestras obras Clínica Propedéutica Psiquiá-
trica iEdt. Labor, 1936, Barcelona1, Psicopatoíogia de la conducta antisocial (Edito-
rial Española, San Sebastián, 1938) y Engamia, selección de novios. tEdit Española,
San Sebastián, 1938). Recomendamos especialmente la última, por estar inspirado
en su doctrina el presente trabajo.
BIOPSIQUISMO DEL FANATISMO MARX1STA 193

magisterio o comercio. Consideramos e s o / c / a s especíales, las desti-


nadas al perfeccionamiento de ios obreros, tales las de Arles y O f i c i o s ,
capataces, contramaeslres, etc. E l individuo se incluye en la corres-
pondiente casilla, si ha cursado la respectiva enseñanza durante
algún tiempo, aunque no haya terminado los esludios. Tenemos por
a n a l f á b e t o s a los individuos que saben deletrear malamente y que
apenas han recibido instrucción p r i m a r i a .
2. F a c t o r e s a m b i e n t a l e s . — E l interés que ofrece el estudio de
los factores ambientales que han influido en la formación de la perso-
nalidad biopsíquica del sujeto al actuar sobre sus factores conslitur
clónales, oblíganos a cierta prolijidad, investigando metódicamente la
posición económica familiar e individual, la formación política y
r e l i g i o s a d e l s u j e t o , y e l m e d i o ambiente f a m i l i a r p o l í t i c o - r e l i g i o s o .
Constituido nuestro material por obreros, artesanos, empleados y
estudiantes hemos de v a l e m o s en la clasificación de términos relativos
a la clase social correspondiente, de manera que los a c o m o d a d o s
disfrutan de una posición económica superior a la de la clase social
arlesana y media. E l resto de los términos de la clasificación no
precisa aclaraciones.
Por lo que respecta a los ambientes religioso y político familiares,
hemos de conformarnos con las manifestaciones del explorado, no
siempre concreías, pero sí suficientemente explícitas en materia reli-
giosa — n o tanto en la política—, para valorarla debidamente.
Las fuentes culturales de f o r m a c i ó n p o l í t i c a individual se han
investigado con particular detenimiento, cuidando de separar los
individuos en grupos según que la formación doctrinal haya sido en
el libro o en la prensa. N o obstante la difusión de la prensa diaria y
el derroche de ella hecho por el gobierno r o j o , todavía encontramos
muchos sujetos carentes de formación política doctrinal, que sólo por
conversaciones, por la propaganda o r a l , radiada o cinematográfica,
han adquirido rudimentarias y confusas ideas políticas, agrupándoles
en el epígrafe «sin f o r m a c i ó n política».
L i g a d a la indiferencia religiosa y la irreligiosidad al ideario
marxisla, compréndese el cuidado con que investigamos la f o r m a c i ó n
r e l i g i o s a de los combatientes marxistas.
3. P e r s o n a l i d a d s o c i a l . — E s sabido que la personalidad i n d i -
vidual o carácter, hállase constituido por una serie de cualidades
biopsíquicas resultantes de la actuación de los factores ambientales
sobre la constitución biopsíquica i n d i v i d u a l . C o m o el carácter i n d i -
vidual se manifiesta en \a conducta* an^Vizada esta última en cada
194 D O C T O R A. V A L L E J O NÁQERA

uno de nuestros explorados, diagnosticaremos perfectamente su p^r-


s o n a l i d a d s o c i a l . T a l diagnóstico de la personalidad social del sujeto
no puede ser lo exacto que quisiéramos, a causa de que el prisionero
de guerra oculta aquello que puede perjudicarle; pero no obstante,
tal insinceridad, perjudicial especialmente al porcentaje de personali-
dades francamenle psicopáticas, llegamos a diagnósticos ulilizables
a nuestro objeto.
Entendemos por p e r s o n a l i d a d s o c i a l m e d i a la que se desen-
vuelve en la vida social sin provocar conflictos, normalmente, en la
clase social correspondiente, sin ser delincuente, alcohólico o perver-
tido sexual. L a denominación r e v o l u c i o n a r i o n a t o , aplícase a los
sujetos que, inducidos por sus cualidades biopsíquicas constitucio-
nales y tendencias instintivas, movilizadas por complejos de rencor y
resentimiento o por fracaso en sus aspiraciones, propenden, en cierto
m o d o congénitamente, a trastrocar el orden social existente. Entre los
revolucionarios natos incluimos a los esquizoides místicos políticos.
A d o p t a m o s el termino genérico i m b é c i l s o c i a l para denominar a esa
multitud de seres incultos, torpes, sugestibles, carentes de esponta-
neidad e iniciativa, que contribuyen a formar la gran parte de la masa
gregaria de las gentes anónimas. E l termino p s i c ó p a t a ya lo
definimos anteriormente.
4. Reacciones antisociales de l a p e r s o n a l i d a d . — A l objeto de
nuestro estudio adquiere categoría primordial la causa d e l a l i s t a -
m i e n t o en l a s fílas m a r x i s t a s , cuando se trata de prisioneros de guerra
combatientes, clasificándolos según que Ies haya inducido a t o m a r l a s
armas la Vocación militar, el fanatismo político, la falta de trabajo o
hayan sido forzosamente encuadrados. A l g u n o s se han alistado
sugestionados por la propaganda o medio ambiente político reinante
en el lugar de su residencia. C l a r o está que la mayoría de los prisio-
neros internacionales escúdanse con la falta de trabajo y engaño de
que fueron objeto; pero en el curso de la exploración se traslucen
casi siempre los verdaderos motivos inductores al alistamiento.
Entre las reacciones antisociales marxista contamos la a n t i m i l i -
t a r i s t a y l a a n t i p a t r i ó t i c a como las más importantes, investigadas
con idéntica minuciosidad que las ideas políticas.
L o s f r a c a s o s p r o f e s i o n a l e s , sociales y sexuales del sujeto,
resultan siempre de la desproporción entre sus aptitudes y dotes y
sus aspiraciones y ambiciones; pero en todo caso, fomentan comple-
jos dé rencor y resentimiento que se traducen en una conducta anti-
social, por lo cual se han explorado al detalle.
BIOPSIQUISMO DEL FANATISMO MARXISTA 195

La propensión de los psicópafas e inferiores mentales al a l c o h o -


l i s m o y otras toxicomanías es tan común como las ideas absíencio-
nislas en los místicos e idealistas, considerando en consecuencia
dignos de mención eslos datos.
Reacciones s o c i a l e s de l a p e r s o n a l i d a d . —PzvíWamos el diagnós-
íico de la personalidad social invesíigando las aficiones sociales,
deporlivas, cullurales, arlíslicas, etc., del sujeto, factor d i g n o de
tenerse en cuenta en la apreciación de las raíces biopsíquicas del
marxismo y su calificación como reacción antisocial.
La vida s e x u a l , normal o a n o r m a l , tiene mayor interés en los
presos políticos que en los prisioneros de guerra; pero, no obstante,
también la estudiamos en los últimos, aunque presumimos que serán
en su mayoría solteros, jóvenes para ser todavía presa de aberracio-
nes sexuales.
La reacción social más interesante al objeto de nuestro estudio,
es la t r a n s f o r m a c i ó n p o l í t i c o - s o c i a l del fanático marxista, p o s i b i l i -
dades de transformación que deducimos del estudio de su psicobio-
grama y reacción psicológica a la prisión.
BASES PARA UNA ORGANIZACIÓN SANITARIA
DE VANGUARDIA

por el C a p i t á n Médico L U I S Q A N D U L L O SOLSONA

E l problema mililar de organización sanitaria en consonancia


con el nuevo y abundante material bélico y de transporte ulilizado en
las guerras modernas, y en comparación con el de los demás S e r v i -
cios Auxiliares, tiene que resolverse en forma que su eficacia y rendi-
mienlo satisfaga todas las exigencias y necesidades que conlribuyen
a la mayor potencialidad de un Ejército.
L a base de esta buena organización es preciso asentarla sobre
las necesidades de los dos importantísimos servicios que tiene a su
cargo el Cuerpo de Sanidad M i l i t a r : EVACUACIÓN y CURACIÓN, siempre
considerados en este orden, puesto que sin un perfecto fun-
cionamiento de la primera, con toda seguridad, será defectuosa la
segunda, y que esto es así lo demuestran una serie de razones
basadas en hechos concretos y que unidas a los conocimientos téc-
nicos vamos a exponer en este modesto trabajo.
A m b o s servicios tienen, desde luego, igual importancia, pero se
diferencian m u c h o , tanto en cuanto puede referirse a su o r g a n i -
z a c i ó n , como a su mecanismo técnico.
E l s e r v i c i o de e v a c u a c i ó n de heridos en el frente de batalla,
durante un combate de mayor o menor duración, es de tal transcen-
dencia que de él depende en primer lugar la vida del herido, bajo las
influencias de dos hechos básicos:
1. ° Estado en que llega el herido al Hospital de su curación
definitiva, por regla general muy lejos del frente, dependiente de la:
2. ° Rapidez con que se lleva a cabo el transporte, y forma en
que se realice.
Para ser perfecto tiene que reunir tres condiciones indispensables,
como s o n : buenos medios de transporte y de la mayor rapidez
posible; buena colocación del herido durante el tiempo de duración de
su traslado; y que la primera cura que se le praclique, con mucha
B A S E S P A R A UNA ORGANIZACIÓN S A N I T A R I A D E VANGUARDIA 197

frecuencia en la misma línea de fuego, se ajuste al axioma funda-


mental de Cirugía de G u e r r a , que dice: L a suerte de u n h e r i d o
depende de c o m o se h a g a l a p r i m e r a c u r a .
La primera c o n d i c i ó n , buenos medios de transporte, obliga a
dotar a las Unidades combalientes del m a y o r número posible de
camillas y de camilleros bien instruidos, para resolver bien el pri-
mer paso, que es desenfilar, con toda rapidez, del fuego enemigo al
herido y llegar cuanto aníes al Puesto de S o c o r r o de su U n i d a d , para
la rápida rectificación de la cura, rapidez que jamás obligará a dejar
sin cumplir las , condiciones segunda y tercera que se indican a
continuación.
Practicada esta rectificación, el nuevo medio de transporte que
lo recoja, artola en casos de combates en terreno abrupto, o auto-
ambulancia cuando la lucha tiene lugar en terreno llano, también
deberá estar bien dotado, es decir, con el número de artolas o auto-
ambulancias que se precisen para que no se produzca acumulación
de heridos en los Puestos de S o c o r r o , ya que estas acumulaciones
en sí y, luego, añadidas al retardo que inevitablemente se origina del
traslado del herido al Hospital de curación definitiva, son la causa
más frecuente de la temible infección de las heridas, que ya de suyo
infectadas por el paso del proyectil o el desgarro de la metralla,
sufren nuevas reinoculaciones microbianas, con el tiempo suficiente
para poder desarrollarse con toda su virulencia.
Las condiciones segunda y tercera requieren una práctica más
difícil, como es la buena i n m o v i l i z a c i ó n úz cuantos presentan un
miembro fracturado, heridas penetrantes de cráneo, tórax y abdomen,
ya que tienen que ir forzosamente unidas la máxima habilidad, el
perfecto conocimiento anatómico y fisiológico de la región lesionada
y un grado de serenidad tal, que permita realizar esta maniobra en
lugares que con frecuencia pueden estar más o menos batidos por el
fuego enemigo. Y hacer esto bien, tiene tal importancia, que, casi
siempre, la suerte futura de los tipos de heridos antes mencionados,
y otras veces, la propia vida del herido, está pendiente de la buena
inmovilización que evita los graves estados que producen los trans-
portes en malas condiciones que, en ocasiones, revisten tal intensidad
que no hay cirujano, por grandes que sean su habilidad manual y sus
conocimientos técnicos, que pueda corregirlos.
Tenemos la seguridad que todos cuantos en cumplimiento hon-
roso de sus deberes han practicado y practican curaciones en las
proximidades de una línea de fuego, están convencidos de la absoluta
198 LUIS GANDULLO SOLSONA

necesidad de que iras su labor humaniíaría de curación, se encuentre


un servicio de evacuación en las mejores condiciones posibles.
Y la única solución para obtener evacuaciones perfectas, está en
una buena organización de tan importante servicio, puesto que así
como resulta relativamente fácil i m p r o v i s a r en un momento dado el
número de Equipos Q u i r ú r g i c o s que sean necesarios, recurriendo a
la movilización de cirujanos civiles de probada competencia técnica,
es muy difícil i m p r o v i s a r buenos Equipos de E v a c u a c i ó n y T r a n s -
porte, que precisan personal especializado en estas prácticas, con la
instrucción, el mando y el valor militar indispensable.
E s , desde luego, cierto y seguro que un herido con fractura,
penetrante de cráneo, abdomen o tórax, bien curado de primera inten-
ción en un Puesto de S o c o r r o avanzado, que luego se coloca en las
óptimas condiciones de transporte que se lleve a cabo con elementos
de la mayor rapidez posible, dotados de personal bien instruido en
estas numiobras, llega al Hospital de su curación definitiva, aunque
esté más o menos lejano, en buen estado, con lo que el trabajo qui-
r ú r g i c o de retaguardia se facilita en forma muy favorable, cons;guien-
d o , con ello, que un g r a n porcentaje de berilios obtengan un cúmulo
de probabilidades, unos, de salvar su v i d a , oíros, de conservar el
normal funcionamiento de sus miembros, con lo que siempre se ase-
gura la más eficaz y pronta recuperación de estos lesionados.
Este servicio sólo podrá conseguirse si el personal faculfalivo
que lo s i r v a , una vez lograda su capacidad médico-quirúrgica por el
hecho de haber pasado por un examen de oposición que así lo g a r a n -
tiza, se especializará en estas cuestiones que constituyen el más
marcado deber de iodo médico militar. L o g r a r el más ó p t i m o trans-
porte de un herido con conocimiento pleno del material que se emplea,
adaptado con toda exactitud a cada tipo de herida, procurando las
posiciones e inmovilizaciones indicadas y precisas a cada caso, es el
único medio de evitar, con máxima s e g u r i d a d , las infecciones conse-
cutivas de las heridas, tan frecuentes y que una vez implantadas
llegan en algunos casos a producir terribles complicaciones y esos
desenlaces fatales por la aparición de una gangrena gaseosa que,
con mucha frecuencia, acaban con la vida del herido.
TRAUMATISMOS DE OÍDO POR ONDA EXPLOSIVA

p o r el C a p i t á n Médico JESÚS P É R E Z S Á E N Z D E M I E R A
- Jefe de Servicios del Hospital de Campana de Griñón
y del Equipo Otorinolaringológico C. 10 -

La onda explosiva es sin duda alguna, entre los medios ofensivos


que en la guerra se emplea, el agente vulnerante específico del aparato
de la audición. L o s impactos directos por bala o metralla y los secun-
darios producidos por piedras u otros materiales que rodean al
herido en el momento de serlo, son dificilísimos de observar y lógica-
mente así debe ser teniendo en cuenta las siguientes características:
1. ° Que el oído presenta una pequeña superficie vulnerable, no
mayor de un centímetro cuadrado y que la amplitud de dicha superficie
está en razón directa con las probabilidades de lesión.
2. ° Que no se halla situado en la superficie del o r g a n i s m o , sino
a unos cuatro cenlímetros de profundidad,, protegido por un hueso
duro y compacto cual es el temporal, impermeable a todo proyectil
que no esté animado de una regular fuerza de p r o p u l s i ó n .
5.° Que eslá íntimamente relacionado con el encéfalo y g r a n d e s
vasos del cuello, de forma tal, que en u n elevado número de casos
las lesiones concomitantes o r i g i n a n la pérdida de la vida antes de
llegar al Hospital y los que aún la conservan, necesariamente deben
ser clasificados como craneales o vasculares, por ser lo que domina
en el cuadro, y por tanto enviados «a Quirófanos» y tratados con
métodos y criterios de C i r u g í a general.
Realmente no es menos difícil el pensar en un proyectil con
fuerza suficiente para atravesar la mastoides o la porción escamosa,
pero sin impulso para penetrar en cráneo, con la dirección y tamaño
preciso para producir impacto en un centímetro cuadrado, que el
admitir la existencia de balas con dedicatoria. }Y esto sí que está
perfectamente probado que no existe! A pesar de ser este Hospital
colector de todas las bajas habidas en este Frente, nunca hemos
podido ver un herido de oído que reúna los caracteres de pureza
200 JESÚS PÉREZ SÁENZ DE MIERA

exigibles para ser clasificado como ta!, a excepción hecha, como es


natural, de los de pabellón y de conducto auditivo externo.
Queda por tanto la onda explosiva como elemento vulnerante de
elección para el ó r g a n o del oído.
H a y que distinguir en ella dos agentes físicos totalmente dife-
rentes, tanto en su naluraleza como en su forma de a d u a r .
E l primero es un f a c t o r m e c á n i c o producido por la fuerza expan-
siva de la carga que aclúa por percusión, mediante un rápido aumento
de la presión sobre el aparato de transmisión, muy principalmente
sobre la membrana del límpano. E l segundo es un f a c t o r a c ú s t i c o ,
derivado de la intensidad y tono de las vibraciones sonoras emilidas
por la explosión, que actúa sobre el aparato de percepción paralizando
sus funciones mediante una excitación acústica breve y de mayor
intensidad que para las que el oído humano se halla dispuesto, produ-
ciendo una verdadera anestesia a c ú s t i c a , siendo posible esta disfun-
ción sin que por otoscopía se compruebe trauma alguno.
L a s minas son las que proporcionalmente m a y o r calidad y
cantidad de traumatismo producen. E l medio tiene excepcional impor-
tancia, sobre todo el estado de permeabilidad de la t r o m p a , hasta tal
punto que a veces son suficientes las armas de la Infantería para
producir trastornos de m a y o r o menor cuantía.
Consideradas estas lesiones como producidas por agentes físicos,
se hace necesario, bajo todos los puntos de vista, el clasificarlas por
grados y con criterio A n a í o m o - P a t o l ó g i c o , igualmente que sucede con
otras de la misma naturaleza estudiadas por la Patología Q u i r ú r g i c a
general. Practicando una otoscopía en las primeras cuarenta y ocho
h o r a s , podremos comprobar:
Pr//77er graoto.—Trastornos vasculares en la membrana del tím-
pano con h i p e r e m i a de toda la parte tensa, más manifiesta a lo largo
de la zona de proyección del mango del martillo y alrededores del
ombligo.
S e g u n d o g r a d o . — A la hiperemia se añade hemorragias subcu-
táneas que dan lugar a variable número de pequeños h e m a t o m a s
situados entre la capa cutánea y la propia o fibrosa; si el examen se
practica a los cinco o seis días el aspecto del tímpano es uniforme y
ligeramente azulado debido a los fenómenos de reabsorción.
Tercer g r a d o . — S o b r e la imagen anteriormente descrita se observa
ü n d e s g a r r o que afecta a las tres capas que histológicamente forman
la membrana, de bordes fenestrados, forma irregular, que abarca casi
todo su diámetro y situado generalmente debajo del o m b l i g o .
T R A U M A T I S M O D E ÓlDO POR ONDA EXPLOSIVA ¿01

Esto es, en cuanto a lo determinado por el factor m e c á n i c o ;


respecto al a c ú s t i c o , nada podemos decir bajo un punto de vista
A n a t o m o - P a t o l ó g i c o , si bien la experiencia del único caso que con
intensidad y pureza apreciable casual e imperfectamente hemos podido
seguir hasta su total curación, hace suponer se trata únicamente de
trastornos funcionales.
Suele notar el herido, apenas se ha producido la explosión,
sordera, zumbidos y un intenso dolor seguido de otorragia si se han
producido lesiones de tercer g r a d o .
La disminución de la audición es variable en intensidad y en
consonancia con el grado de lesión, corrientemente a las pocas horas
es perceptible la v o z de mando a cuarenta o cincuenta centímetros,
lentamente mejora el g r a d o de audición y pasados unos días, si no ha
surgido ninguna complicación, está normalizado.
La pereza auditiva persistente de algunos casos puede explicarse
por estar éstos sometidos muy repetidamente a la acción de la onda.
L o s zumbidos son ininterrumpidos y desaparecen antes que la
sordera.
E n las de tercer grado el dolor es a veces muy intenso, otras por
el contrario apenas es percibido, pues influye en ello el estado del
sensorio en aquel momento; en las de primer y segundo g r a d o es
corriente el que pase desapercibido este síntoma; de todas formas
siempre desaparece rápidamente.
L a o t o r r a g i a , cuando se observa, es pequeña y se cohibe espon-
táneamente.
Sordera completa solamente la hay cuando es el oído el que está
muy afectado por la hiperexcitación acústica y en ese caso va acompa-
ñada de otros fenómenos psíquicos de excitación o de depresión.
Estado vertiginoso también suele presentarse.
E l día 11 de A b r i l del 37, prestando servicios en una Unidad
destacada en las líneas de la Casa de C a m p o , en ocasión de un duro
y prolongado combate, llegó al puesto de socorro conducido por un
practicante un soldado materialmente cubierto de tierra, debido según
pude comprobar a haber sufrido durante la tarde varios semi-enterra-
mientos por disparo de c a ñ ó n ; padecía una hiperexcitación grande,
que le impulsaba a saltar el parapeto con objeto de tirar sobre el
enemigo su dotación de granadas y presentaba a parlir de la última
explosión sufrida, sordera completa de ambos oídos. E n los breves
momentos que le dediqué adquirí la impresión de que su falta de
audición era real y completa; por otra parte, sus antecedentes
202 JESÜS PÉREZ SÁENZ DE MIERA

y la heroica actitud que durante aquel día mantuvo, confirman


esta idea.
Pasados dos meses regresó nuevamente a la Unidad dado de
alta por curación y manifestó, que en días pasados al levantarse notó
que oía, teniendo una audición completamente normal a partir de aquel
momento. Posteriormente hemos tenido ocasión de observar algunos
otros casos con las mismas características.
Este síndrome, calificado muchísimas veces de histérico, entra de
lleno como efeclo del excitante sonoro componente de la onda explo-
siva, si bien es cierto que para su correcta clasificación c o m o tal,
faltan los datos que proporcionan una minuciosa exploración de oído
interno, que en el tiempo y lugar referido fué imposible practicar.
L a s pruebas con diapasones suministran los dalos siguientes:
E n los que sólo o predominantemente ha actuado el factor mecá-
nico. Riñe negativo, Weber laleralizado a lado enfermo, Schwabach
ligeramente acortado o indiferente.
E n los que predomina el factor acústico no suelen percibir el
diapasón (carecemos de tonos muy altos) y cuando lo o y e n : Riñe
p o s i t i v o , Weber laleralizado al lado sano, Schwabach muy acortado.
L a membrana timpánica tiene un asombroso poder regenerativo;
es corriente ver en la práctica ordinaria perforaciones espontáneas
por otitis media aguda o debidas a m i r i n g o t o m í a s , que en determi-
nados enfermos cicatrizan en diez o doce días. N o es de extrañar que
en hombres jóvenes y sanos, siendo la cicatrización por primera
intención, se halle ocluido el desgarro dentro de los tres primeros días,
y así lo hemos comprobado numerosas veces en el puesto de socorro.
A l Hospital no suelen evacuarse estos heridos más que por compli-
caciones o heridas concomitantes. E s , pues, el pronóstico muy
favorable a condición de abstenerse de toda irrigación u otra manipu-
lación cualquiera. E l s a b e r esperar zv'úa un gran porcentaje de
complicaciones.
L a dificultad de no poder seguir el curso de la lesión hace
imposible el establecer un pronóstico para la anestesia auditiva
ocasionada por el excitante acústico. C o n motivo de reconocimiento
para ingresos en el Cuerpo de Caballeros Mutilados, es factible
comprobar su persistencia transcurrido un año y que el estado verti-
g i n o s o no es constante, soliendo desaparecer durante el primer mes.
L a única complicación que se presenta es la infección y no es
muy frecuente; entre-dos mil ciento cuarenta enfermos y heridos
tratados en este servicio, sólo figuran cincuenta y cuatro otitis media
T R A U M A T I S M O S D E OÍDO POR ONDA E X P L O S I V A 203

debidas a onda explosiva; también la cifra resulta exigua si se tiene


en cuenta el número de hombres que continuamente están sufriendo
su acción. E n veinliocho se había hecho lavado dentro d é l a s primeras
cuarenta y ocho horas, y once tenían antecedentes de lesiones
anteriores.
E l Iratamiento debe limitarse a aislar la caja del medio externo
mediante un tapón de a l g o d ó n muy flojo colocado en la entradá del
conduelo audilivo externo, cuidando de que no quede muy prieto para
no converlirle en cavidad cerrada, las inslilaciones de aceiles antisép-
ticos en fosas nasales, son aconsejables, aunque de dudosa eficacia.
L o s traumalismos exigen reposo en cama y medicación y o d o - b r o m u -
rada, si se aprecia estado v e r t i g i n o s o , y aislamiento de las explo-
siones siempre.

CONCLUSIONES

1. a Las heridas del oído por impacto directo, a excepción de


pabellón y conducto, son raras.
2. a El pronóstico de las lesiones debidas al factor mecánico de
la onda explosiva, es leve, y de aceptar este concepto debe reformarse
y variar de categotía el artículo 54, g r u p o 3.° (graves) del cuadro
clasificador de heridas y contusiones p r o m u l g a d o en 1921, actual-
mente en v i g o r , para la concesión de la Medalla de Sufrimiento por
la Patria, que textualmente dice así: «Traumatismo del aparato del
oído con lesión en la membrana del tímpano, del nervio facial o con
gran hemorragia».
3. a Las lesiones producidas por el excitante acústico de la onda
son insuficientemente tratadas y el número de observaciones por
nosotros praciicadas no permiten por ahora emitir juicios concretos.
Juzgando su estudio de gran interés para los Tribunales que han de
calificar lesiones para el ingreso en el B e n e m é i i l o Cuerpo de C a b a -
lleros Mutilados por la Patria. Por las actuales circunstancias no nos
ha sido posible conocer la bibliografía publicada que trata sobre
estos asuntos.
TRATAMIENTO DE LAS RETRACCIONES CICATRI-
CIALES TRAUMÁTICAS DE LA CONJUNTIVA Y DEL
ECTROPIÓN CICATOICIAL MEDIANTE LOS INJERTOS
DERMO-EPIDÉRMICOS

por MANUEL PELAYO MARTÍN D E L HIERRO


Comandante Médico. Jefe de la Clínica Oftalmológica del Hospital Militar Central de Valladolid

La complejidad y gravedad de los íraumaíismos de guerra en el


aparato v i s u a l , las supuraciones del g l o b o ocular, la presencia de
cuerpos extraños en órbita o en el o j o , imponen en muchos casos la
práctica de enucleaciones y evisceraciones que dejan después como
secuela desagradable, una cavidad conjunlival retraída, surcada de
bridas cicatriciates, impropia para la colocación de la prótesis. L o s
pacientes, soldados jóvenes, reclaman remedio a su estado, que les
consienta e! uso de un ojo artificial. Además del fin estético, la colo-
cación de prótesis facilita la circulación de las lágrimas, evita su
estancación en el saco c o n j u n l i v a l , y es un obstáculo a la infección
prolongada de la conjuntiva. E n nuestros primeros casos, procedi-
mos a la restauración del saco conjuntival mediante colgajos pedicu-
lados tallados en la sien, introducidos en la cavidad conjuntiva,
después de seccionado el cantus externo, suturando los bordes del
colgajo a los bordes avivados de la conjuntiva seccionada trans-
versalmente en su f o n d o , una vez extirpado el tejido cicatricial sub-
conjuntival. Este procedef, que va seguido de éxito en casi todos los
casos, tiene, entre otros, el grave inconveniente de agregar otra cica-
triz en la sien, que se suma a la deformidad por falta del o j o , así
como a las cicatrices directamente provocadas en la cara por el trau-
matismo de guerra, y para evitarle, no hemos tenido o t r o remedio
que recurrir a la aplicación de injertos dermo-epidérmicos tomados a
distancia, no obstante ser ya casi aforístico en cirugía plástica, que
estos injertos prenden difícilmente, habiendo otros clínicos criticado
su resultado lejano por creer que son poco a poco reabsorbidos.
Por lo que a mí toca, los resultados de su empleo han sido exce-
TRATAMIENTO DE LAS RETRACCIONES GICATRICIALES, E T C . 205

lentes: han prendido en todos los casos sin provocar nuevas cicatrices
en la cara, agrandando en los límites deseados la amplitud del saco
conjunlíval, mejorando la estética, y consintiendo el empleo de la
prótesis. La técnica seguida es la siguiente:
1. ° T r a t a m i e n t o p r e - o p e r a t o r i o . S u objeto se orienta a la
desinfección y esterilización del saco conjuntival. S i el examen
microbiológico nos señala la preponderancia de un determinado ger-
men, aplicamos los recursos específicos adecuados. S i hay pululación
de varias razas microbianas o gérmenes banales, con secreción
muco-purulenta más o menos copiosa, inslilamos cotidianamente en
horas diversas, sulfato de zinc al medio por ciento, optoquina básica
en aceite estéril al uno por ciento y antivirus anlipuógeno estrepto-
estafilocócico. Por la noche, colocamos en la conjuntiva una pequeña
cantidad de pomada de óxido amarillo de mercurio al dos por ciento.
Siguiendo este tratamiento con un poco de perseverancia, vemos
cómo se limpia la conjuntiva, cesa la infiltración, y en vez de roja y
tomentosa, se torna rosada. L a secreción al mismo tiempo cede,
y acaba por agotarse.
2. ° I n t e r v e n c i ó n o p e r a t o r i a . — E m b a d u r n a m i e n t o de la piel con
la mezcla y o d o - a l c o h o l - g l i c e r i n a ; lavado de la conjuntiva con suero
fisiológico templado. Anestesia local de los párpados y de la conjun-
tiva por infiltración con novocaína al uno o dos por cíenlo sin adre-
nalina. La sección de la conjuntiva está condicionada por la localiza-
ción, extensión y caracteríslicas de las cicatrices. Por lo general
la incisión es transversal, comprendiendo todo el fondo de la cavidad
Los labios de la sección se disecan cuidadosamente hacia arriba y
abajo, todo lo lejos que sea posible, y una vez bien liberados y sepa-
rados, con una pinza de fijar y las tijeras curvas, se extirpa lodo el
tejido cicatricial subconjunlival. Se lava la herida con suero, y se
hace compresión prolongada hasta obtener una hemostasia completa.
A continuación con un compás estirilizado se mide la herida producida
en sentido horizontal y vertical. Entonces en la cara interna del brazo,
buscando un sitio de piel delgada sin pejos, se lava con gasa, jabón
y agua estéril: se anestesia una zona r o m b o i d a l con inyecciones de
novocaína sin adrenalina y con el compás se delimita el colgajo que
se va a tallar, el cual por la retracción subsiguiente deberá tener una
tercera parte más de extensión a lo largo y a lo ancho. C o n un bis-
turí que tenga corte perfecto y una pinza sin dientes, se diseca el
colgajo, que ha de ser dermo-epidérmico, f i n o , sin nada de tejido
celular adherido a su cara cruenta, procurando durante la disección
206 MANUEL P E L A Y O M A R T Í N D E L H I E R R O

dar cortes limpios, traumatizarle lo menos posible, y no hacer pica-


dillo. S i algo de tejido celular permanece unido a su cara profunda,
se le repela con la tijera curva hasta que sólo comprenda dermis y
epidermis. Una vez obtenido el c o l g a j o , se pasan dos puntos de
sutura con aguja muy fina y seda doble cero en los dos extremos
del diámetro m a y o r del colgajo que pasan después por los exiremos
de la brecha practicada en la conjuntiva. O í r o s dos punios seme-
jantes se ponen en los dos extremos del diámetro menor del colgajo
y se íermina el afrontamiento mediante los puntos iníermedios que
hagan falía. Una vez suturado el colgajo, se hierve un trozo de la
pasta llamada g o d i v a , usada por los dentistas para obtener moldes
de la dentadura, se retira del recipiente y mieníras eslá caliente y
maleable, pero sin que queme, después de separar ambos párpados
con ganchos de estrabismo, se rellena con ella iodo el hueco del saco
conjuníival, manteniéndola aplicada hasía que se enfríe y solidifique.
Sobre este molde de pasía se colocan varias compresas ovaladas de
gasa y a l g o d ó n , se obtura también e! ojo no operado y se coloca un
vendaje compresivo. Encima del vendaje y para asegurar la fijeza e
i n m o v i l i d a d , se colocan largas tiras de esparadrapo adhesivo. E l
enfermo permanece quieto en la cama después de suturada la herida
del brazo.
T r a t a m i e n t o p o s t - o p e r a t o r i o . — K los tres o cuatro días se
levanta la cura, se lavan los párpados y la pieza de g o d i v a compre-
sora, y se vuelve a colocar el vendaje compresivo binocular. A los
seis o siele días se puede retirar la pieza de g o d i v a y explorar el saco
conjuníival y el injerto aplicado. Esíe, descama y pierde las capas
córneas epidérmicas, pero vemos sus bordes sonrosados, lo que nos
indica que prende y íiene circulación. Bastan los lavados con suero
tibio, reíirando los punios y colocando siempre el molde de g o d i v a .
Después de ocho días se puede recurrir al vendaje monocular.
RESULTADOS.—En nuestra clínica estos injertos aplicados con
las precauciones y la técnica señalada, prenden siempre. E l saco
conjuníival queda agrandado en la medida deseada. Es posible la colo-
cación de un ojo artificial. Este, queda casi i n m ó v i l en razón de que-
dar f o r m a n d o el fondo de la conjuntiva, un tejido más recio y resis-
tente, pero por la misma r a z ó n , el ojo no queda tan hundido en lá
órbita como después de la enucleación habitual, y la circulación de
las lágrimas mejora las condiciones de la conjuntiva. De esta
manera, no se añaden más cicatrices ni se producen deformaciones
suplementarias.
TRATAMIENTO DE LAS RETRACCIONES CICATRICIALES, E T C . 207

Por lo que respecta a las restauraciones palpebrales por ectro-


pión cicatricial, los injertos dermo-epidérmicos aplicados con la
misma técnica descrita, dan entera safisfacción, pudiendo también en
este caso, prescindir de los colgajos pediculados que requieren una
operación más cruenía y un resultado eslélico menos salisfaclorio.
He aquí ahora resumidas, las normas a que deben ajustarse las
intervenciones con injertos dermo-epidérmicos para que vayan
seguidas de éxilo:
1. ° Asepsia rigurosa y evitación de antisépticos. Nunca se
aplicará un injerto sobre un tejido inflamado o infectado. S i se trata
de la conjuntiva, es indispensable la esterilización previa y agota-
miento de toda secreción antes de intervenir. L a región operatoria y
aquella de la que extraemos la piel del injerto, no se tratan con anti-
sépticos, sino que se lavan simplemente con agua estéril y j a b ó n .
2. ° E l lecho o herida sobre la que vamos a depositar el injerto,
debe quedar libre de tejido cicatricial, contar con circulación suficiente
y no sangrar cuando coloquemos encima el injerto.
5.° E l injerto, debe suturarse meticulosamente con seda muy
fina, esmerándose para que los bordes afronten con exactitud en toda
su extensión.
4. ° S i se trata de restauración palpebral por ectropión, es
preciso practicar una bléfarorrafia, manteniendo la sutura entre ambos
párpados, cuando menos, durante tres meses.
5. ° E l injerto, sufre siempre una retracción acentuada, por lo
cual, tendrá un poco más de un tercio de exceso en sus dimensiones
en relación a la pérdida de substancia sobre la cual le v a m o s a
aplicar. Se obtendrá de la piel fina, sin pelos, de la cara interna del
brazo. E n su cara profunda, no debe quedar nada de tejido célulo-
grasiento y si le hubiere, después de la disección, se extirpará por
medio de unas tijeras curvas.
6. ° E l injerto dermo-epidérmico, debe proceder del enfermo
mismo, es decir, ser autoplástico. L o s injertos homoplásticos, o sea
de individuos de la misma especie, prenden pocas veces y los hetero-
pláslicos, que provienen de individuos de especie distinta, no pren-
den nunca. Esto tiene la rigurosidad de una ley con pocas excepciones.
7. ° L a anestesia será local, con novocaína al uno o dos por
ciento, sin adrenalina.
8. ° Una vez suturado el colgajo, se aplica encima un molde her-
vido y todavía caliente de pasta g'-oíZ/Vá-de dentista; sobre él gasa y
algodón y un vendaje compresivo, el cual facilita el contacto entre el
208 M A N U E L P E L A Y O M A R T Í N D E L HIERRO

injerto y la superficie cruenta y evita el derrame de sangre bajo el


injerto y su despegamiento. N o estará con todo tan apretado, que
dificulte la circulación y nutrición del injerto.
9.° E l enfermo, con vendaje binocular, permanecerá en cama
durante cinco o seis días, hasta que esté asegurado el éxito del injerto.
Respecto del porvenir lejano del injerto, el pronóstico es f a v o -
rable. Una reabsorción total en el sentido de aniquilamiento del
injerto, es excepcional. H a y , s i , con
a l g u n a frecuencia, reabsorciones
parciales; mas aun en estos casos,
sostienen y estimulan la proliferación
de las células de las regiones afec-
tadas, y a la postre, los resultados
anatómico, funcional y estético que
se consiguen, satisfacen al paciente
y al oftalmólogo operador.
A l menos, esto es lo que yo ten-
go visto.
C a s u í s t i c a . — Considero Inútil
alargar estas notas clínicas con la
inserción detallada de numerosas
historias clínicas. Carecería además
de interés, porque en todos los ca-
sos que he operado, el injerto ha
prendido tanto en la conjuntiva como
Fio 1.—Enucleación del ojo dere- en la piel.
cho; pérdida de gran parte del Ultimamente han sido operados:
nialar derecho; ectropión cicatri- el brigada D. A n t o n i o N a v a r r o Díaz,
cial. Operado de blefarorragia e del Rgto. C a n a r i a s , 59 B o n . , 3.a
injerto dermo-epidérmico que pren-
de a pesar de la falta de apoyo C o m p a ñ í a , el cual, después de enu-
óseo y de tratarse de una zona de cleación del ojo izquierdo, no prac-
tejido cicatricial. ticada en nuestra clínica, presentaba
retracción cicatricial del saco con-
j u n t i v a l , que fué remediada mediante injerto dermo-epidérmico.
E l falangista Manuel Sauz S a n t o s , de la 2.a Bandera de Castilla,
presentaba también retracción de conjuntiva después de enucleación
que no consentía la colocación del ojo artificial. Fué operado también
de injerto dermo-epidérmico en conjuntiva.
E l soldado Manuel Bernardo González, del Rgto. Mérida 55,
5.a C o m p a ñ í a , padecía a su ingreso en mi clínica destrucción del ojo
TRATAMIENTO DE LAS RETRACCIONES CICATRICIALES, E T C . 209

izquierdo, seccionado en su segmento inferior, por un v o l u m i n o s o


trozo de cápsula de proyectil Máuser, que además seccionaba el
fondo de saco inferior.
Previa anestesia l o c a l , se extrajo con pinzas el cuerpo extraño y
se enuclearon los restos del o j o . La cicatrización determinó la f o r m a -
ción de un simbléfaron que soldaba el párpado inferior desde su
parte inedia hasta el canlus externo con la conjuntiva. Fué reme-

FIG. 2.—Enorme ectropión cicatri- Fio. 3 —La misma enferma de la


cial de párpado inferior izquierdo, figura 2, a tos once días de ta
producido hace 26 años Opacifica- operación.
ción, hipertrofia y xerosis de ta
mitad inferior de la córnea.

diado el simbléfaron, restaurando el fondo de saco ausente, mediante


la colocación de un injerto dermo-epidérmico después de la disec-
ción del párpado inferior soldado; mas quedó algo grueso en
demasía dicho párpado por el adosamienío del injerto a su cara
interna.
E l soldado Félix S á n c h e z G r a n d a ( f i g . 1), del Rgto. S a n Q u i n t í n ,
5.a Compañía de depósito, fué herido el 24 de septiembre de 1937 en
e l j a r a m a . G u a n d o ingresó en nuestra clínica en agosto de 1938,
encontramos: ausencia del ojo derecho que fué enucleado, retracción
14
210 MANUEL P E L A Y O M A R T Í N D E L HIERRO

cicaíricial de la conjuntiva, ectropión cicatricial de párpado inferior


derecho, destrucción del pilar externo de la órbita derecha, y una
cicatriz retráctil en ángulo orbitario infero-externo, culpable del ectro-
p i ó n . Fué operado por nosotros, ayudado, como en todas las inter-
venciones, por el teniente militarizado Dr. M i n g o y la S r t a . enfermera
Purificación Fernández, practicando bléfarorrafia y colocación de un
injerto dermo-epidérmico semicircular en el ángulo infero-externo de
la órbita. E n la fotografía n.0 1, obtenida pocos días después de la
operación, puede advertirse el resultado conseguido.
D.a M a r g a r i t a Santos M u ñ o z , de 62 anos ( f i g . 2), madre de un
capellán castrense, padece desde hace veintiséis años un enorme
ectropión cicatricial del párpado inferior izquierdo producido al caute-
rizarle un carbunco. La córnea, en su mitad inferior, a causa de la
falta de protección del párpado inferior, está opaca, engrosada y de
aspecto epidérmico. Fué operada por nosotros, haciendo bléfarorrafia
y colocación de un extenso injerto dermo-epidérmico que abarca
toda la extensión del párpado inferior izquierdo. E n la figura 5, obte-
nida a los once días de la operación, se ven los párpados soldados
por la bléfarorrafia y el injerto perfectamente adherido. Este caso
presenta algún interés por la antigüedad del ectropión, y por la edad
de la enferma que no ha impedido el completo éxito operatorio.
REVISTA DE PRENSA
MEDICINA GENERAL

PROF. FRANCO FLAVER.—Nuevo método de tratamiento de la leishma-


niosis cutánea (Botón de Oriente). (Press. Med., núm. 75, 17-9 938).

El tratamiento de la leishmaniosis cutánea no ha dado hasta el día resul-


tados constantes y satisfactorios.
El tártaro estibiado, medicamento muy eficaz empleado en casos de
L. visceral es de acción casi nula por vía general en el botón de Oriente. Por
vía local, es decir, por inyecciones locales presenta una serie de inconve-
nientes: Su acción es inconstante; además las inyecciones son muy dolorosas
e irritantes, con producción de manifestaciones locales de tipo inflamatorio,
destructivas, que pueden producir fácilmente necrosis, y como consecuencia
una cicatriz antiestética y deformante. Los métodos quirúrgicos (ablación o
electro-coagulación), son desaconsejables desde el punto de vista estético.
Finalmente los rayos X y el radium son de difícil dosificación con relación al
período evolutivo del granuloma, pudiendo pasar fácilmente de la dosis insufi-
ciente a la peligrosa y aun en estos casos las recidivas son frecuentes.
F. ha aplicado el biclorhidrato de la 2-oximetil-6-cloro-9-dietil-amina-
5-pentilamina acridina (Atebrina).
La aplicación terapéutica es primeramente general, seguida de aplicacio-
nes locales. En los últimos casos se han obtenido brillantes resultados solamente
con el tratamiento local. Este se reduce a inyecciones de 0,05 repetidas dos veces
con tres días de intervalo. Comprobada la tolerancia local y la ausencia de
reacción, se pasa a la dosis de 0,10 disuelto en uno o dos c. c. de agua destilada.
La inyección será seguida de control, investigando si persiste o desaparécela
leishmania. F. manifiesta que en cierto número de casos ha sido suficiente
una sola inyección; ésta deberá efectuarse de modo que el líquido produzca
la imbibición del tejido, de tal manera que éste sea completamente isquemiado
por la presión del líquido introducido hasta cierta profundidad. El paciente
acusa un ligero dolor de distensión que rápidamente desaparece. Si la inyección
está bien hecha no va acompañada ni seguida de reacción inflamatoria local.
Este método de tratamiento presenta ventajas indiscutibles sobre los
utilizados hasta la fecha.
CRIADO AMUNÁTEQUI.
212 REVISTA D E LA PRENSA

CIRUGÍA GENERAL

RENÉ YARGOWLA. — E l síndrome comicial muy tardío de los antiguos


traumatizados cráneo-cerebrales de la guerra 1914-1918. (La Presse
Medícale, año 45, núm. 61, Julio 1937).

Es sabido de antiguo que los accidentes comiciales pueden sobrevenir


muy tardíamente en los traumatizados de cabeza. Entre 335 epilépticos exami-
nados por el A., encuentra 50 casos en los que las manifestaciones aparecieron
después de 16 años de ocurrida la lesión.
Estas epilepsias tardías presentan ciertas particularidades, lo que les da
un cuadro autónomo entre las epilepsias traumáticas. En su evolución se
pueden señalar dos períodos:
1. ° Período prodrómico: los accidentes consisten en cefaleas, moscas
volantes, vértigos, somnolencia, deficiencias de memoria y de la atención,
dolores vagos, hormigueos. Estos fenómenos se acentúan progresivamente y
acaban por reflejarse sobre el psiquismo del enfermo y se revuelve inquieto,
sombrío e irritable. Otras veces es la debilidad inteleclual lo que predomina.
El examen neurológico es negativo. Este estado dura 2 ó 3 años.
2. ° Período: la primer crisis franca, es generalmente bien caracterizada.
No es raro observar accidentes atípleos alternados con accesos comiciales.
Las crisis convulsivas pueden presentar todas las modalidades observadas
en la epilepsia común.
El estado interparoxístico es idéntico al de la epilepsia A veces, los
trastornos intelectuales se acentúan, pudiendo llegar a la demencia.
En otros casos se encuentra un fondo de ansiedad y de depresión, con
sentimiento de inferioridad y de impotencia.
Por último, en una tercera forma, los grandes accidentes paroxísticos no
se reproducen más que en intervalos espaciados.
El examen clínico permite descubrir las secuelas objetivas de las heridas
antiguas, pero sobre todo revela las manifestaciones de múltiples factores
patógenos ocurridos en el intervalo libre.
Descontando otros factores accidentales, tales como infecciones agudas o
nuevos traumatismos, son de señalar dos factores principales: 1.° La continen-
cia de un proceso ateromatoso o arterioescleroso, con hipertensión y a veces
signos de miocarditis esclerosa. 2.° El alcoholismo crónico que es actor de
gran importancia. También otras afecciones crónicas suelen encontrarse (enfer-
medad de Bright, diabetes, obesidad, etc.), se asocian a las precedentes.
Las lesiones primitivas encontradas, son de intensidad varitble, desde
heridas graves a lesiones de gravedad, medianas y aun leves, en las que la
curación se consiguió en poco tiempo y sin complicaciones.
Tres factores parecen en definitiva ser habituales en la génesis de este
REVISTA DE LA PRENSA 213

síndrome comicial tardío post traumático: El alcoholismo, del que la acción


epileptrgénica es clásica; los trastornos vasculares, que sen constantes; el
traumatismo antiguo, en el que su influencia es difícil de valorar, ya que
si a veces se trata de lesiones cerebrales o meníngeas incontestables, en otros
casos en cambio, la existencia de cicatrices encefálicas no es más que una
hipótesis verosímil pero no segura.
En el tratamiento, el autor no ha podido comprobar una eficacia neta del
uso prolongado de la acetilcolina, medicamento al que se atribuye una acción
sobre el espasmo de los vasos corticales. En cuatro casos de agravación de una
epilepsia traumática, ha obtenido espaciamiento de los accesos y mejoría en el
período intercomicial con preparados inyectables de yodo.
Los hechos observados evidencian el papel de un proceso vascular secun-
dario que determina un foco de encefalitis tardía, que las lesiones primitivas
no habían podido provocar.
En definitiva, parece que el elemento traumático no es suficiente ni nece-
sario para producir la epilepsia tardía. Siendo en todo caso un factor predis-
ponente en relación con las alteraciones anatómicas que él ha determinado.
Siendo el proceso patógeno intercurrente el factor capital, tratándose de un
proceso vascular o de la sinergia, alcoholismo, arterieesclerosis.

UNGER. —Contribución al tratamiento délas lesiones de tos ligamentos de la


rodilla. (Zentralblat f ü r Chirurgie, tomo 64, núm. 51, 18 Diciembre 1938).

Sabido es que en las luxaciones y torsiones graves de la rodilla, suelen


quedar secuelas y trastornos de muy difícil tratamiento.
Boehler y sus discípulos cumplen el tratamiento ortopédico de inmovili-
zación con un enyesado durante tres meses. El autor cree que la intersección
quirúrgica está aquí tan indicada y urgente como en las fracturas de rótula.
Expone un caso de luxación hacia afuera de la rodilla izquierda reducida
inmediatamente, y en el que la intervención mostró un desgarro completo del
aparato ligamentoso interno, cuyos extremos abarquillados, estaban separados
más de 1 centímetro. Sutura del ligamento interno por catgut.
El herido se levantó al cabo de tres semanas y abandonó el hospital a los
35 días, reanudando su trabajo al cabo de ocho semanas. Cuatro meses después
del accidente, el resultado era excelente.
L. T Q .

TIXIER, POLLOSON Y ARNANEF. ( L y ó n ) . - L a gangrena post-operatoria pro-


gresiva de ta piel y su tratamiento. (La Presse Medícale, an. 45, núm. 61,
11 Agosto 1937).

Los autores recuerdan y ponen a punto nuestros conocimientos actuales


sobre esta temible complicación post-operatoria, bien estudiada por los autores
anglosajones.
214 REVISTA D E LA PRENSA

Esta forma gangrenosa, afortunadamente rara, sigue lo más a menudo a las


operaciones sépticas. Es una gangrena que progresivamente se extiende por
los planos cutáneos y termina habitualmente por la muerte, si un tratamiento
oportuno no se aplica a tiempo.
Aparece en la mayoría délos casos después del drenaje de un absceso, sobre
todo si es de origen visceral. La placa gangrenosa se constituye alrededor del
orificio del paso del dren o del hilo que lo fija.
Empieza hacia el fin de la primera o segunda semana, después de la opera-
ción, acompañada de dolores intensos, a nivel de la herida y con un punto rojo
elevado que se extiende y algunos días después aparece una placa gangrenosa.
Al cabo de algunos días, las lesiones son típicas y caracterizadas por cuatro
elementos: 1.° Una zona central de gangrena negra, bajo la que fluye pus claro.
Poco a poco se liquifica y deja aparecer superficies musculares denudadas.
2.° Un rodete que la encircula. 3.° Una línea purpúrica estrecha. 4 ° Una zona
periférica roja y brillante de aspecto erisipelatoso.
Los dolores son intensos, locales e irradiados, sobre el trayecto de los
nervios locales. La temperatura se eleva alrededor de los 38°. El estado
general se altera profundamente. La lesión local se extiende excéntricamente
y la muerte sobreviene por caquexia después de algunos días o meses. Al lado
de esta forma gangrenosa típica, existe una forma ulcerosa con gangrena limi-
tada a los bordes de la ulceración.
Para Meleney, esta afección, que él ha podido reproducir experimental-
mente, es debida a una simbiosis microbiana. En general, es una asociación de
un estreptococo débilmente anaerobio como agente esencial y de un estafilo-
coco no específico.
Para el tratamiento, todos los antisépticos y todas las vacunas han fraca-
sado. Un solo tratamiento médico es eficaz: Aplicación de Rayos Ultravioleta
e inmediatamente embadurnamiento con una solución de nitrato argéntico
al 2 por 100.
Este tratamiento debe ser utilizado antes del tratamiento quirúrgico o
asociado con él. Este último, comporta la ablación completa y en bloque,
extensa, hecha en tejidos sanos, de todas las lesiones. La cicatrización es
siempre larga, y puede ser acelerada con injertos.
Todos los casos tratados por excisión han curado.

L. D. WHITTAHER y J. DE J. PEMBESTON.—Tumores ventrales en relación


con el sacro. (Annals o f S u r g e r y , vol. 107, núm. 1, Enero 1938).

La patología del sacro es poco frecuente en la clínica y por esto suele


olvidarse las variedades de tumores que puedan allí asentar. Los autores,
durante 14 años en la Clínica Mayo, han observado 22 tumores presacros,
todos ellos dependientes, como se sabe, de restos embrionarios.
Su sintomatología es escasa y sólo el tacto rectal les delata.
REVISTA D E LA PRENSA 215

Los 22 tumores se clasifican en: ocho cordomas, todos en el adulto, de


recidiva frecuente.
Nueve casos de quistes dermoides, todos en mujeres. Un caso de'teratoma
en una niña de 7 años. Tres tumores malignos (un fibrosarcoma, un condro-
mixosarcoma y un epitelioma), y por último un fibromioma.
El tratamiento en todos ellos es la extirpación quirúrgica, por vía posterior
de Kraske modificada. La radioterapia también puede estar indicada.
L. T. G.

A. M. SHIPLEY, N. WINSLOW. y W. W. WALKER. (Baltimore).—Aneurisma


de la porción cervical de la carótida interna. (Annales o/. Surgery,
vol. 105, núm. 5, Mayo 1937).

Este trabajo está basado en dos observaciones inéditas de aneurisma de la


carótida interna y 16 observaciones recogidas en la literatura desde 1926,
época en la que uno de los autores ha analizado 116 casos.
Entre estos 18 casos nuevos, 6 son de origen espontáneo, 2 traumático,
9 erosivo y 1 arterio-venoso; 9 casos fueron en hombres y 8 en mujeres; 9 del
lado derecho y 3 del izquierdo. La edad osciló entre 11 meses y 61 años.
Siendo el 83,33 por 100 por debajo de los 40 años.
Doce fueron operados por ligadura de la carótida interna o de la carótida
primitiva. Tuvieron 10 curaciones y dos muertes. 6 enfermos no fueron ope-
rados; de ellos 4 murieron y 2 no mejoraron.
Como posibles errores de diagnóstico, los autores citaron los abscesos de
la amígdala, por la razón de la prominencia del aneurisma casi constante en la
faringe y no en el cuello.
Los dos casos citados inéditos son:
1. ° Negro de 38 años, se queja de tumor pulsátil en el lado izquierdo del
cuello. Había sido herido tres meses antes en esta región por un disparo.
Tumor del tamaño de una naranja, propulsado al exterior y no a faringe. Expan-
sible y con thrill. La operación fué laboriosa; se le practicó la ligadura del
origen de la carótida externa y después de la primitiva: yugular interna
íntegra. Curación sin incidentes.
2. ° Hombre de 27 años, presenta masa pulsátil en región amigdalina
izquierda, que por compresión de la carótida deja de serlo. Ligadura de la
carótida interna en su origen. Curación sin incidente.
A. Ros.

Q. BASIL PRICE. (Londres) — L a s complicaciones cardiovasculares de


los aneurismas arteriovcnosos. (The Lancet, vol. 232, núm. 5917,
23 Enero 1937.
Las complicaciones cardíacas de los aneurismas arteriovenosos son
tardías; cinco observaciones son reseñadas en el trabajo. En ellas los trastor-
2t6 REVISTA DE LA PRENSA

nos aparecieron entre los 16, 18 y 19 años después de haber sufrido el


traumatismo.
La concepción clásica es que los trastornos cardíacos desaparecen después
de la curación del aneurisma Pero si se interviene tardíamente, cuando las
alteraciones secundarias son profundas y las válvulas del corazón se han
esclerosado, los síntomas ya no retroceden y el pronóstico es sombiío.
La conclusión de! autor es, que el tratamiento quirúrgico de los aneuris-
mas arteriovenosos se impone de modo absoluto y que debe ser precoz.
A. Ros.

D. LiOQ.—Trombo-emboleclomfa de la femoral en un herido grave de


tórax por arma de f u e g a . (Actas y Memorias de la Sociedad Lom-
barda de Cirugía, núm. 13 y 14. —Sesiones del 9 y 27 Julio 1937).

Presenta el autor un caso de un herido de tórax, con orificio de entrada en


línea axilar izquierda, a nivel del pezón y orificio de salida en línea axilar media
derecha, a la altura del 2 0 espacio intercostal.
Después de un curso un peco accidentado, a los 12 días, tiene un dolor
brusco, fortísimo en todo el miembro inferior, que queda pálido, ftío, y muy
doloroso a la palpación. Se hace oscilomettía, que es negativa a todos los
niveles. A la palpación, no laten las arterias del miembro. Se diagnostica la
embolia de femoral
Es intervenido bajo anestesia etérea a las 12 horas. Se hace una simpa-
tectomía a nivel del triángulo de Scarpa, y arteriotomía, extrayéndose el coá-
gulo por expresión y con la pinza blanda.
El curso postoperatorio es buenísimo. Y el latido y la oscilometría son
positivos, y una arteriografía posterior demuestra la permeabilidad perfecta de
la femoral y sus ramas.
A. R. M.

ENDOCRINOLOGIA

DR. R. FERNÁNDEZ OBANZA.—Un caso de virilismo precoz de probable


etiología suprarrenal. (Medicina Española, Año I, núm. 1, pág. 61,
Noviembre 1938).

Se trata de un niño nacido prematuramente (a los ocho meses), que ya


desde el nacimiento manifestó anormal desarrollo del pene. Sutura precoz de
huesos craneales; excesivo desarrollo de cabello y cejas. A los nueve años y
medio, desarrollo del vello del cuerpo y cara, desarrollo extraordinario del
pene. Desarrollo y potencia muscular desproporcionados a su edad. Hígado
grande (hasta cresta ilíaca), pero de consistencia normal. No hay ampliación
del bazo. Hipertensión (13,5). Poliglobulia (9 millones). Leucocitosis (20 000),
R E V I S T A D E LA P R E N S A 217

con monocitosis (15 por 100). Hipoglucemia (0.5 por 100), con curva normal.
Como rasgo singular: el exiguo tamaño de los testículos: como una habichuela.

El autor hace un diagnóstico diferencial con el virilismo de origen epifi-


sario, testicular y cerebral Se extiende en unas «Consideraciones clínicas» un
tanto ingenuas, digámoslo así Pero no hace resaltar la verdadera importancia
del caso: el virilismo con atrofia testicular.
F. E.

Q. CAMIERE, E, DELANNOY y CL HURIER —A propósito de cinco familias,


de las cuales treinta y cuatro miembros, entre ochenta y seis, están
afectos de la enfermedad Lobstein. {Bulletin de fAcademie de Méde-
cine, núm 22, pág. 644. Sesión 8 Junio 1937).

La osteosatirosis se transmite por herencia directa y continua, igual por


vía materna que paterna, y recae en hombres y mujeres indistintamente, trans-
mitiéndose sin tener nada que ver con las leyes Mt-ndelianas. En las cinco
familias objeto de este trabajo han presentado la enfermedad (conforme el
enunciado del artículo), treinta y cuatro miembros de ochenta y seis que las
componían. Los que han quedado indemnes de ella, tampoco ia han transmitido
a sus descendientes.
Los síntomas principales son: La coloración azul de las escleróticas patog-
nomónicas; cuando es bastante acentuado y de tipo familiar se presenta con la
máxima frecuencia (33 veces en 34 casos).
Las fracturas espontáneas, únicas o múltiples, la sordera que se presenta
en la adolescencia, la hiperlaxitud articular, las deformidades óseas no trau-
máticas, como el adelgazamiento extremado de los huesos de la bóveda
craneana, etc., son síntomas de esta enfermedad.
Hay además trastornos endocrinos, sobre los cuales se ha insistido poco.
Hay hipotiroideos, hipertiroideos con más rareza, hipováricos e hiperparati-
roideos con calcemias que alcanzan a 0,14, de tal modo que en ciertos casos la
ablación de los paratiroides puede dar mejorías considerables, como en un chico
de 12 años que había presentado veinte f r a c t u r a s desde su nacimiento y que
operado tenía una paratiroides voluminosa hiperplástica histológicamente, des-
cendiendo su calcemia desde 0,14 a 0,11.
Los autores creen que deben estudiarse estos enfermos desde el punto de
vista endocrino, que la lúes hereditaria puede tener alguna relación con el
origen de los trastornos, y que en ciertos casos la paratiroidectomía, sobre todo
en los graves, puede dar buenos resultados.
: A R. M.
218 R E V I S T A D E L A PRENSA

OFTALMOLOGIA

DESCALOPOULOS - L o s quistes hidaffdicos de la órbita. (Comunicación


a la Sociedad de Oftalmología de París, 21 Noviembre 1937).

El número de casos descritos puede evaluarse en unos 250.


Es afección rara. El quiste orbitario es más bien propio de los niños y
adolescentes, mientras que los otros quistes, por ejemplo del pulmón e hígado,
se observan alrededor de los 40 años y más tarde aún. Obedece esto a que la
contaminación equinocócica ocurre siempre en los primeros años de la vida,
pero mientras que en las localizaciones extraorbitarias el desarrollo del quiste
se prolonga largos años y aun decenas de años, antes de que provoque tras-
tornos importantes en la órbita a causa de la rigidez de sus paredes y la estre-
chez de la cavidad, el quiste determina prontamente trastornos subjetivos y
objetivos. Y lo mismo acontece con el quiste de localización cerebral. El quiste
orbitario es de ordinario único y asienta por lo general en el tejido célulo-
grasiento y sobre todo sobre los músculos del ojo; son mucho más raras las
localizaciones en las cubiertas del nervio óptico, en el espesor de la cápsula
de Tenon, en la glándula lagrimal, en el espesor de las paredes orbitarias. Su
forma es por lo común redondeada y el volumen variable entre el de un
guisante y un huevo de gallina. La adventicia del quiste que es gruesa y
densa en los grandes quistes del hígado, es muy delgada en los quistes de la
órbita, porque tal membrana, producida por la reacción délos tejidos, no tiene
tiempo de adquirir mucho grosor por ser prontamente reconocido y operado el
quiste de la órbita. El líquido hidatídico es semejante químicamente al líquido
céfalo-raquídeo.
Sintomatología. — \.0 Dolor, clásicamente admitido como un síntoma
precoz y persistente, mas en muchos casos falta por completo.
2. ° Exoftalmía: puede ser pseudo-flemonosa, aflegmásica e intermitente.
No es siempre proporcional al volumen del quiste porque puede ocurrir, sobre
todo en los tumores retrobulbares, que por la acción compresiva del tumor el
contenido orbitario se reabsorba.
3. ° Tumor: puede constituir el único síntoma del quiste. Otras veces
falta, pero se encuentra exoftalmía, dolor u otros síntomas El tumor asienta
de ordinario en la porción superior de la órbita: si es palpable, se advierte que
está separada del ojo por un surco. Si los tejidos que le recubren son delgados
puede sentirse fluctuación; en otros casos, al contrario, el tumor parece duro
y remitente y esto, cuando se agregan síntomas inflamatorios o hay adherencia
a la pared orbitaria puede equivocar el diagnóstico.
4. ° Diplopia: debida bien a la localización del quiste en un músculo
óculo-motor, o a la compresión de una rama del motor común, es muchas
REVISTA D E LA PRENSA 219

veces precoz. El ptosis es también a menudo precoz, Se ha observado tam-


bién midriasisy trastornos de la acomodación.
5. ° Trastornos del 'fondo ocular: hiperhemia papilar, neuritis óptica,
éslasis papilar, excavación papilar, etc En correspondencia a estas lesiones,
trastornos leves o graves de la agudeza visual o ceguera que puede sobreve-
nir en menos de 6 meses.
6. ° Anafilaxia local: edema fugaz, precoz y recidivante de los párpados,
urticaria, prurito con o sin eritema.
Evolución y pronóstico. La evolución es corta, porque la aparición de los
trastornos oculares rápidamente agravados, imponen la intervención. Es rara
la abertura del quiste al exterior y la calcificación no ocurre nunca en estos
quistes de la órbita. El pronóstico es benigno para la vida y muy reservado en
cuanto a la agudeza visual.
Diagnóstico. 1 ° Punción exploradora: método valioso, pero de cierto
peligro por supuración del quiste o provocación de fenómenos anafilácticos.
Conviene, pues, abstenerse o practicarla sólo en el momento de la operación.
2. ° Diafanoscopia: es útil en algunos casos.
3. ° Exploraciones de laboratorio: determinación de la eosinofilia, reac-
ción de Weinberg y de Casoni.
4. ° Radiografía: de menos valor que en los quistes de pulmón o
hígado.
Tratamiento: El preferible es la excisión total del quiste. Si el quiste hace
prominencia en los fondos de saco se le ataca por la vía conjuntival con canto-
tomía externa, si el quiste es profundo. Si el quiste abomba el surco órbito-
palpebral, incisión a través del párpado. En los demás casos, vía orbitaria
mediante orbitotomía del Rollet o técnica Kronlein,
M. PELAYO

Tolerancia infraocular del acero inoxidable. (Societé d'Ophtalmologie


de Parts, 14 Mai 1938).

Dollfus y Borsotti, en la sesión del 14 de Mayo de 1938 de la Sociedad de


Oftalmología de París, presentaron nueve conejos a los que se había introdu-
cido en el vitreo (ya por vía anterior o por la posterior), agujas de acero
inoxidable, de fábricas diversas, en unos, y en otros, fragmentos de acero ordi-
nario y de una aleación conteniendo níquel y cobre.
En los ojos, conteniendo acero inoxidable, las reacciones oculares eran
ligeras, los medios refringentes conservaban su transparencia. Los ojos que
albergaban acero ordinario y aleación de cobre, mostraban opacidad de los
medios refringentes y el vitreo ocupado por exudados nacidos del cuerpo
extraño a pesar de ser estériles. Ausencia de siderosis en los ojos con cuerpo
extraño de acero inoxidable y en cambio siderosis acentuada en los otros
casos. Los cuerpos extraños de acero inoxidable son muy poco magnéticos, de
220 REVISTA DE LA PRENSA

donde la dificultad de su extracción con el electroimán, mas en cambio son


inertes químicamente y poco tóxicos para los tejidos oculares.
Terrién compara la tolerancia del acero inoxidable a la del vidrio y por
ello vale más no intervenir, sobre todo si ha transcurrido demasiado tiempo
después del accidente.
M. PELAYO.

Tratamiento de las conjuntivitis gonocócicas con la para-amino-fenil-sulta-


mida (1,162 P) y la paracetilaminofenil-sulfona. (Se ha tratado este tema,
en la Sociedad francesa de Oftalmología, en la sesión del 19 Febrero
de 1938).
Las dosis para adultos del 1,162 — F han sido tres gramos en seis tomas,
y medio gramo para los recién nacidos Como resultado, rápida sedación de la
inflamación, importante disminución de la secreción, desaparición en cuatro
días del gonococo Escasa eficacia en las complicaciones corneales. En algún
caso esta terapéutica ha fracasado. En la mayoría, la curación se obtiene rápi-
damente (sobre todo si se hace además el tratamiento local), en tres o cinco
días, con desaparición de los gonococos en el mismo plazo. Como acciden-
tes de intolerancia, vómitos y cianosis, que ceden en cuanto se suspende el
medicamento.
M. PELAYO.

RADIOLOGÍA

E. B. GUREVITCH. FOMIN y SHHBLOVSKAIA. —Diagnóstico radiológico y


radioterapia de la siringomielia, (The American Journal o f Roentge-
nology and Radiumiherapy, núm. 3, página 415, Septiembre 1937),

EÜ 128 casos de siringomielia, han encontrado 94 localizaciones osteo-


articulares, o sea un porcentaje de 73 por 100 de observaciones. Esto demuestra
una frecuencia formidable de esta manifestación, localizándose sobre todo en
falanges y sus articulaciones y menos frecuente en muñeca, codo, hombro
y radio.
Radiográficamente, su característica es haber destrucción y producción
ósea, en desacorde muchas veces con la función que está conservada en casos
hasta con destrucción de las superficies articulares.
Conviene hacer la radiografía sistemática de todos los huesos y todas las
articulaciones de la mitad superior del cuerpo ante cualquier sospecha; a veces
nos permite un diagnóstico antes de que se presenten los síntomas nerviosos.
La radioterapia es el mejor tratamiento, y hay que insistir mucho en ello
para obtener buenos resultados, que pasan ya de remisiones; la radioterapia
es un verdadero tratamiento específico.
A . R. M.
BIBLIOGRAFÍA
ANTONIO LLOMBART.—Explantaciones celulares. S u s aportaciones al
conocimiento de la célula normal y cancerosa. (San Sebastián). Cen-
tro de Estadios Cientiflcos.

Obra interesante, en donde se nos dan a conocer las últimas adquisiciones


sobre la célula y modo de formarse los tejidos normales y patológicos, valién-
dose del procedimiento del cultivo de tejidos que el autor denomina exolanta.'
dones celulares, apreciando de este modo y con la ayuda de las técnicas pre-
ferentemente anatomo-patológicas, el modo de comportarse las células aisla-
das y los tejidos con vistas al problema, aún no dilucidado, pero en vías de
solución de los tumores malignos.
Se describen en este libro las técnicas especiales de siembra y cuidados
que requieren los explantados celulares, operaciones delicadísimas que hacen
difícil esta clase de trabajos, dedicando después una parte al estudio del cre-
cimiento celular, otra a la explicación de los fenómenos de la desdiferencia-
ción celular, fagocitosis, irritabilidad y estructura del protoplasma a la luz de
los nuevos conceptos emitidos por esta técnica singular del cultivo t i s u r a l ,
palabra nueva que emplea, airosa y elegante y que esperamos se difundirá
rápidamente para desechar su anterior homónima de las letras invertidas. La
última parte de la obra comprende los problemas actuales del proceso de la
inmunidad y la formación de los tumores.
La característica de la obra es la claridad en la exposición doctrinal, pro-
ducto de la meditación intensa, vivida por el autor y manifestada en forma
fehaciente en sus páginas, en donde se ve al investigador y pensador que reco-
giendo las exposiciones y enseñanzas de diversos autores no se limita a tomarlas,
sino que las desmenuza, tritura, ve el lado aceptable de sus doctrinas, al par
que rechaza las sugerencias que no están conformes con la realidad patológica
y con la experiencia, y todo ello a través dé una moderada crítica personal,
como conviene a los hombres de ciencia.
Así es como vemos la personalidad destacada de Llombart en sus aporta-
ciones a los estudios de la coloidopexia, la estructura citoplásmica, la descrip-
ción sobria del macrófago con los honores que le corresponden, en un capítulo
corto y cerrado y por último sus trabajos de tumores experimentales.
Esperamos que la obra tendrá gran acogida en los centros docentes de la
Medicina y particularmente en todos los Laboratorios de Investigación, donde
222 BíBLlOQRAFÍ A

sabrá estimular las conciencias de muchos inspirándoles a fomentar el estudio


tan importante de este ramo de la Oncología.
La Editorial Icharopena se ha esmerado una vez más en la presentación de
la obra con toda corrección, tanto en la parte literaria como en los múltiples
fotograbados, en donde se ha puesto a prueba la delicadeza de los trabajos
litográficos al poner de relieve microfotografías tan exigentes como las que
requieren los estudios histológicos.

JOSÉ LÓPEZ IBOR, Catedrático de Universidad.—Discurso a los universita-


rios españoles.

En el tráfago diario de nuestro vivir nos llega a la mesa del despacho,


ahita de prosa oficial y de apremiantes llamadas telefónicas, que hacen vibrar
la inquietud diaria de los frentes de combate, el delicado presente de este
Discurso, en que López Ibor, el joven maestro, gala de la Universidad levantina,
se dirige a los Universitarios Españoles con las inquietudes de su pensa-
miento y en una prosa en que el sol cegador de su levante mediterráneo y
exquisito se ha sublimado en la altiplanicie Castellana junto a los muros mile-
narios de la Universidad Salmantina, donde sus piedras son doradas por el sol
más occidental del mundo.
López Ibor, que no podía limitarse al dulce caminar anodino del escalafón
oficial, siente en lo hondo de su conciencia las inquietudes que muchas veces
nos han asaltado a los españoles, que al sentir en nuestros corazones la victoria
del amanecer que empieza, hemos sentido también las inquietudes de a lo
mucho que nos obligaba el sacrificio y el heroísmo de una juventud que, en
espléndido renunciamiento, comprendió que a punta de bayoneta y con zumbido
de élices y estruendo de bomba de mano había de salvar a una Patria, impere-
cedera e inmortal, de altos destinos históricos, que no podía sucumbir como
presa fácil de cualquier Lenín más o menos auténtico.
El Discurso a los Universitarios Españoles, marca la pauta en esquema de
líneas precisas en las cuales se ha de encuadrar la Universidad Española para
cumplir un destino histórico marcado por una tradición científica y cultural, de
rango universal en nuestras universidades de Alcalá de Henares y de
Salamanca.
En él sigue López Ibor una trayectoria bien definida desde sus tiempos
estudiantiles que culminó en «Norma», aquella revista tronchada en su
juventud por la triunfante revolución marxista en tierras valencianas.
N i podemos ni queremos hacer un análisis detallista y mediocre de este
discurso, pero sí afirmamos, que ha de ser, que es, mejor dicho, obra de indis-
pensable y muy meditada lectura por todos aquellos estudiosos que deseen
para nuestra Universidad un alto destino Imperial, por Español y Universal,
por Católico.
C P. S.
NOTICIAS
Por resolución de 5. E. el Generalísimo, de 29 de Noviembre próximo
pasado, se le concede la Medalla Militar al Teniente Médico D. Emilio P u j o l
Alvarez, por su brillante actuación en el combate librado el día 18 de Febrero
próximo pasado.

El X Congreso de la Asociación de Medicina Tropical, se ha reunido el 24


de Noviembre en Hanoi.

El III Congreso Internacionaf, de Médico-Biología, se celebrará en París


de! 18 al 21 de Mayo de 1939.

El Congreso Internacional de Estomatología, se celebrará en Lieja en


Septiembre de 1942.

Se ha inaugurado en Montreal el Instituto Microbiológico.

***

La caja Provincial de Enfermos, de Trieste, ha creado dos premios, de


5.000 liras cada uno, con los siguientes temas: «El Seguro obligatorio de enfer-
medad entre los trabajadores italianos» y «La organización de asistencia
Médica en el seguro por enfermedad».

Editada por la Sección de Sanidad del Ministerio, la escalilla del Cuerpo


de Sanidad Militar, con inclusión de todo el personal de Generales, Jefes y
Oficiales Médicos que prestan servicio en activo, reserva, retirados extraor-
dinarios, complemento y asimilados, esta escalilla se halla de venta al precio
de DOS pesetas en ia Dirección del Servicio de Sanidad del Ejército del
224 NOTICIAS

Centro, en Valladolid, enviándose e) número de ejemplares que se solicite


contra reembolso.

** *

Sefbres y entidades que han contribuido con sus donativos en favor de


nuestra REVISTA, a quienes quedamos muy agradecidos:

Don Rafael González Bueno. 250 00


Don Luis Suárez Sinova. ICO,00
Equipo Quirúrgico S 3 100,00
Equipo Quirúrgico C. 48 150,00
Equipo Quirúrgico C 50 100,00
Equipo Quirúrgico C. 3. . . . • 75 00
Grupo de Sanidad de la División 75. . 250,00

Talleres Tipográficos "Cuesta", Alacias Picavea, 20. Valladolid.

También podría gustarte