T-1 Ilustración y Reformismo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TEMA 1 EL SIGLO XVIII.

LA ILUSTRACIÓN
Y EL REFORMISMO
1) EL SIGLO XVIII, UNA ÉPOCA DE CAMBIOS

1.1 Definición de Antiguo Régimen


1.2 La Ilustración y la crítica al Antiguo Régimen

2) LOS CAMBIOS POLÍTICOS

2.1 Las transformaciones políticas: Del absolutismo al Despotismo Ilustrado


2.2 Las nuevas relaciones internacionales

3) LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS

3.1 La economía del Antiguo Régimen


3.2 Las transformaciones económicas de los ilustrados

4) LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES Y LA VIDA COTIDIANA

4.1 Las transformaciones sociales


4.2 La vida cotidiana

5) LOS BORBONES Y LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA

5.1 La Guerra de Sucesión: causas, desarrollo y consecuencias


5.2 Eje cronológico de los reyes Borbones en España durante el siglo XVIII
5.3 Los Borbones. Ilustración y reformismo

6) EL REFORMISMO BORBÓNICO EN ESPAÑA

6.1 Un nuevo modelo de Estado: las reformas políticas


6.2 Las reformas económicas
6.3 Las reformas sociales
6.4 La nueva política exterior

7) LAS NUEVAS CORRIENTES CULTURALES Y ARTISTICAS

7.1 Las transformaciones culturales


7.2 Arte Rococó: características, temática, obras y principales artistas
7.3 Arte Neoclásico: características arquitectónicas, escultóricas y pictóricas
7.4 La difusión del neoclasicismo: las Academias
1.- EL SIGLO XVIII, UNA ÉPOCA DE CAMBIOS

1.1 Definición de Antiguo Régimen

Antiguo Régimen es el sistema político, económico y social predominante en Europa entre los
siglos XV y XVIII. Fue dado por los revolucionarios franceses para designar al período anterior a
su revolución. Se caracteriza por un sistema político basado en la Monarquía absoluta, una sociedad
estamental, una economía agraria y una gran influencia religiosa.
Su origen data del siglo V con el feudalismo, donde existían desigualdades políticas y
sociales entre unos grupos privilegiados (nobleza y clero) y otros no privilegiados (burguesía,
artesanos, campesinos, etc.).

1.2 La Ilustración y la crítica al Antiguo Régimen


La Ilustración fue un movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII. Sus
seguidores eran llamados “les philosophes”. La ilustración se caracterizó por:

Confiaron en la razón para entender, resolver, progresar e iluminar el mundo. Por eso, a
este siglo se le conoce como el “Siglo de la Razón o de las Luces”.
Tuvieron fe en el progreso humano aplicando los avances científicos.
Defendían el derecho a la felicidad del ser humano.
Difundieron sus ideas mediante tertulias en Salones, periódicos, revistas, panfletos,
folletos y con la Enciclopedia (compendio de todos los saberes conocidos hasta la fecha),
publicada por Diderot y D´alembert.
Criticaron al Antiguo Régimen porque impedía el progreso humano, así como al
Absolutismo, la intolerancia religiosa, la sociedad estamental, etc.

2.- LOS CAMBIOS POLÍTICOS

2.1 Las transformaciones políticas: Del absolutismo al Despotismo Ilustrado


La monarquía absoluta fue el sistema político del A. Régimen. En este sistema el rey tenía todo
el poder. Destacó la Monarquía Absoluta de carácter divino que predominó en casi toda Europa.
Los monarcas justifican su poder ante Dios únicamente y acaparan los tres poderes. El pueblo tenía
nula participación en las Cortes, cuando eran convocadas por el rey.
La Ilustración criticó duramente este sistema y propuso el Despotismo Ilustrado.

El Despotismo ilustrado fue una forma de gobierno que adoptaron algunos monarcas desde
1750 en la cual el rey concentraba todos los poderes, pero realizó reformas intentando hacer
felices a sus súbditos. Se resumió en la frase “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Los
principales déspotas ilustrados fueron: Luis XV (Francia), Carlos III (España), etc. Las reformas
que llevaron a cabo consistieron en: unificar las leyes y las instituciones, intervenir en economía, en
religión, etc. Pero no modificaron las desigualdades políticas ni sociales.
Varios ilustrados rechazaron tanto el absolutismo como el Despotismo porque no
solucionaba los problemas básicos. Estos fueron:
Voltaire: Propuso como forma de gobierno la Monarquía Parlamentaria.
Montesquieau: Propuso la separación de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).
Rousseau: introdujo la idea de Soberanía Nacional y la Democracia.
2.2 Las nuevas relaciones internacionales
A nivel internacional, los estados lucharon por conseguir la hegemonía, en 2 espacios:
a) Continente España tuvo la hegemonía hasta 1650, gracias a la herencia territorial recibida
por Carlos I y al imperio colonial americano. Después el dominio continental pasó a Francia con
el rey Sol, Luis XIV.
b) Colonias El dominio colonial correspondió a Portugal y a España debido a los descubrimientos
geográficos del siglo XVI para construir un vasto imperio. Durante el siglo XVII lo fueron
perdiendo en favor de Inglaterra y las Provincias Unidas.

En el siglo XVIII, Gran Bretaña impulsó el concepto de Equilibrio Continental, que consistía en
que las potencias debían mantener equilibradas sus fuerzas para que ninguna destacase sobre las
demás.

3.- LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS

3.1 La economía del Antiguo Régimen

La base era la agricultura. Las principales actividades fueron:

Agricultura y Ganadería Ocupaban al 80 % de la población. Cultivaban cereales, vid y olivo


con unas técnicas rudimentarias (rotación bienal, rotación trienal…), en grandes extensiones
de tierra pertenecientes al grupo privilegiado llamadas señoríos. Por ello, los rendimientos
fueron bajos.
Artesanía Hasta el siglo XVII se realizaba en talleres urbanos en manos de los gremios.
Fabricaban prendas textiles y objetos metalúrgicos.
Comercio El interior se realizaba en carros y el exterior en barcos de forma deficiente. El
comercio interior se llevaba a cabo en mercados y en ferias anuales. Y el exterior se
desarrolló en ciudades portuarias y se vio incrementado debido a los descubrimientos
geográficos en América, África, Asia, etc. De esta manera se desarrolló el capitalismo con el
uso de: circulación de moneda, concesión de créditos, creación de bancos y bolsas, etc.
El Mercantilismo Fue la política económica adoptada por las Monarquías Absolutas a partir
del siglo XVII. Consistió en la acumulación de metales preciosos por parte de los países y en
la intervención estatal en la economía para proteger las manufacturas creadas en el país
mediante aranceles y tasas que gravaban sobre los productos extranjeros. Este sistema lo
adoptaron España, Francia, Inglaterra, etc.

3.2 Las transformaciones económicas de los ilustrados


Se produjeron durante todo el siglo XVIII en:
a) Las actividades económicas:
 Agricultura: progresó con nuevos cultivos americanos (maíz y patata) y con el sistema
Norfolk (rotación continua de 4 cultivos sin barbecho). Se mantuvo el régimen señorial.
 Artesanía: Debido al aumento de la demanda, creció la producción. Aparecieron dos nuevas
formas de producción: el trabajo a domicilio (los campesinos lo realizaban en sus casas a
cambio de un sueldo del empresario) y la producción de manufacturas en grandes talleres
(sobre todo para artículos de lujo).
 Comercio: El C. interior creció al mejorar los caminos y los transportes. En el C. exterior se
fundaron compañías comerciales estatales en Gran Bretaña, Francia y Provincias Unidas. Las
colonias proporcionaban metales preciosos y cultivos de plantación (café, cacao, te…) y
demandaban manufacturas y esclavos africanos.
b) Las políticas económicas:
El mercantilismo se fue abandonando en favor de otros sistemas económicos:
☺ La Fisiocracia: este sistema defendía que la fuente de la riqueza de un país estaba en la
tierra y lo que ésta proporcionaba. Esta teoría la formuló Quesnay, quién también defendía la
libertad económica (Laissez-faire).
☺ El liberalismo económico: este sistema defendía que la fuente de riqueza de un país estaba
en el trabajo de sus habitantes. La formuló Adam Smith en su libro “La riqueza de las
naciones”. Decía que el estado no debía intervenir en economía, porque el mercado sería
regulado por una “mano invisible”, la ley de la oferta y la demanda.
Los ilustrados apoyaron estas ideas y criticaron la intervención estatal en economía.

4.- LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES Y LA VIDA COTIDIANA

4.1 Las transformaciones sociales

La sociedad del Antiguo Régimen era una sociedad estamental, donde existían desigualdades
económicas y jurídicas. Era cerrada ya que sólo se accedía a cada estamento por nacimiento. Se
dividía en:
☻ Privilegiados: Rey-Nobleza-Clero
Tenían privilegios políticos, económicos, jurídicos, etc. No pagaban impuestos.
☻ No Privilegiados: Burguesía-Campesinos-Artesanos o Tercer Estado
No tenían privilegios. Pagaban impuestos reales, señoriales y eclesiásticos.

En el siglo XVIII, esta sociedad estamental empezó a resquebrajarse porque los ilustrados
la criticaron y propusieron una más justa basada en los méritos, la valía y la utilidad:
☺ Los cambios sociales afectaron a la nobleza (perdió su hegemonía militar a favor de los
ejércitos profesionales) y a la burguesía (que buscaba prestigio social y lo consiguió).
☺ Los ilustrados criticaron los privilegios de la nobleza y clero y defendieron una sociedad más
útil e igualitaria.

4.2 La vida cotidiana

Las diferencias sociales se reflejaban en todos los aspectos de la vida:

 Nobleza: vivía en mansiones como palacios o castillos. Su vestimenta constaba de


variedad de telas y adornos al estilo francés de Versalles, pelucas y complicados
peinados. Su alimentación era abundante y refinada, consumiendo mucha carne,
repostería, y bebidas como té, café y chocolate.

 Alto clero y burguesía: igual que la nobleza.

 Grupos populares: vivían en casas campesinas de pocas estancias y con dependencias


agrarias; o en casas urbanas de varios pisos, estando el taller en la baja. Su
indumentaria constaba de tejidos baratos. Comían pan, sopa, verduras, patata, etc.
El consumo de carne era excepcional.
5.- LOS BORBONES Y LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA
5.1 La Guerra de Sucesión (1700-1713): causas, desarrollo y consecuencias
CAUSAS
A la muerte del último rey Habsburgo Carlos II “el hechizado” sin descendencia, nombró
como sucesor a Felipe de Anjou, sobrino del rey francés Luís XIV. Las potencias europeas
temerosas de una alianza franco-española apoyaron al archiduque Carlos de Austria como rey de
España. De esta manera comenzó la Guerra de Sucesión entre:
Francia y España que apoyaban al candidato francés, Felipe de Anjou.
Austria, G. Bretaña, P. Unidas, Portugal y Saboya que apoyaban al austríaco.

DESARROLLO
Fue una doble guerra:
Exterior: Francia + España contra Austria + G. Bretaña+ P. Unidas + Portugal+ Saboya.
Interior: Castilla (apoyó a Felipe) contra Aragón (apoyó a Carlos).

Las tropas francesas vencían a la coalición europea sin dificultad, pero la repentina muerte del
emperador de Alemania y su hijo, hizo que Carlos tomase el cetro imperial y se produjese una
alianza austro-española, teniendo el mismo problema que con el candidato francés. La coalición
europea decidió firmar.

CONSECUENCIAS
Mediante las paces de Utrecht y Rastatt, se reconocía a Felipe de Anjou como rey de
España, a cambio de su renuncia al trono francés. Asimismo, España cedió posesiones europeas a
Austria (Milán, Nápoles, Cerdeña, etc) y a G. Bretaña (Menorca y Gibraltar). A éste último país se
le concedió dos privilegios comerciales: El Asiento de Negros (posibilidad de vender esclavos
negros en América) y El Navío de Permiso (podían vender sus productos una vez al año en
América).
La llegada de la nueva dinastía borbónica al trono español supuso la pérdida del imperio
europeo español, así como la introducción de G. Bretaña en el mercado americano. España a ser
una potencia de segundo orden.

5.2 Eje cronológico de los reyes Borbones en España durante el siglo XVIII

5.3 Los Borbones. Ilustración y reformismo


La llegada de los Borbones supuso la introducción en España de una serie de reformas,
impulsadas por la Ilustración. Estas ideas ilustradas las siguieron intelectuales y políticos
pertenecientes a la burguesía y baja nobleza y clero. Destacan: Jovellanos, Campomanes, etc.
Durante el reinado de Carlos III estas reformas alcanzaron su mayor auge.
Su alcance fue limitado, ya que el número de burgueses o emprendedores fue insuficiente;
asimismo fueron rechazadas por la nobleza y el clero.

6.- EL REFORMISMO BORBÓNICO EN ESPAÑA


6.1 Un nuevo modelo de Estado. Las reformas políticas
Los Borbones realizaron 4 reformas Político-administrativas:

 Se implantó una Monarquía absoluta, donde el rey tenía todo el poder, apartándolo de él a
la nobleza, interviniendo en los asuntos eclesiásticos (política Regalista), no convocando a las
Cortes y creando el cargo de Secretario (antecedentes de los ministros).

 Se centralizó la política. Toda España (salvo el P. Vasco y Navarra, que apoyaron al rey
francés) se gobernaron con las leyes castellanas, ya que mediante los Decretos de Nueva
Planta, Felipe V suprimió las leyes que imperaban en la Corona de Aragón, debido a su
rebeldía durante la G. de Sucesión.
También dividió España en provincias, gobernadas por un Capitán General. Además en cada
provincia había una Audiencia judicial y un número de Intendentes (encargados de recaudar
impuestos y fomentar el desarrollo).

 Se reformó la Hacienda. La Corona de Aragón pagó impuestos y se realizaron los primeros


censos o catastros sobre las propiedades que aportaron riqueza al país.

 Se mejoró el Ejército con la creación de Regimientos (de Infantería, Caballería, Artillería e


Ingeniería), con la fundación de Academias Militares y con el aumento de barcos para la
Marina.

6.2 Las reformas económicas


En demografía España durante el siglo XVIII estaba dentro del régimen demográfico antiguo (alta
natalidad y mortalidad). Se pasó de 7´5 millones de habitantes a 10´5. Los ilustrados estimularon
el crecimiento demográfico controlando la emigración, la agricultura, la sanidad y la repoblación de
zonas deshabitadas.

Reformas económicas: agrarias, industriales y comerciales: Los ilustrados trataron de sacar a


España de su atraso económico creando las Sociedades Económicas de Amigos del País que
difundían las innovaciones agrarias y artesanales.

 Reformas Agrarias: El atraso técnico y la escasa producción se trataron de mejorar con: la


difusión de nuevos cultivos (maíz, patata) y de técnicas agrícolas (abonos, canales,
rotaciones), la limitación de los privilegios de la Mesta, la venta de tierras del clero (con la
desamortización) y la repoblación de Sierra Morena.

 Reformas Industriales: Se trató de mejorar la tecnología de los talleres y el control de los


gremios. Para ello los ilustrados: modernizaron la industria (aprendiendo del extranjero), se
crearon nuevos tipos de industria (las Reales Fábricas de armas, paños, tapices, seda,
vidrio, etc… que fueron poco rentables), se impusieron aduanas a los productos extranjeros
para incentivar a los nacionales y se prestigió a la artesanía (que no era una actividad
honrosa).
 Reformas Comerciales: Se mejoraron los transportes con la construcción de caminos y
carreteras que unían Madrid con los puertos marítimos. También se revitalizó el comercio
con América creando compañías privilegiadas y después liberalizando las transacciones.

6.3 Las reformas sociales


Los ilustrados criticaron la sociedad estamental: a los nobles les reprocharon su
inutilidad laboral, al clero se le controló desde el Estado y se contó con la burguesía por su
iniciativa emprendedora (fue la clase más beneficiada de estas reformas). Se expulsó a los
jesuitas, contrarios a las reformas y se produjo el Motín de Esquilache.
Todas estas reformas aumentaron la importancia política de Madrid.

6.4 La nueva política exterior


Los Borbones intentaron recuperar los territorios perdidos y mantener las colonias
americanas aliándose con Francia mediante la firma de 3 Pactos de Familia.
Felipe V conquistó Nápoles y Sicilia y el ducado de Parma (que luego se perdió).
Fernando VI mantuvo una política exterior neutral.
Carlos III participó en dos guerras junto a Francia: Guerra de los 7 años, en la que
recibió la Luisiana y perdió Florida; y en la Guerra de la Independencia americana
recuperó Florida y Menorca.

7.- LAS NUEVAS CORRIENTES CULTURALES Y ARTISTICAS


7.1 Las transformaciones culturales
En el siglo XVIII la iglesia perdió el control sobre la educación, ya que los estados bajo la
influencia de los ilustrados fomentaron una educación pública. Culturalmente los ilustrados
promovieron la enseñanza de la historia y la lengua y de las “ciencias útiles”: medicina,
matemáticas, química, física y geología. Para fomentarlas se crearon academias y sociedades
científicas.

7.2 Arte Rococó: características, temática, obras y principales artistas


Nació en Francia y se desarrolló en la 1ª mitad del siglo XVIII. Fue un arte refinado, frívolo,
cortesano y aristocrático que se manifestó en la decoración interior y en la pintura:
 Se decoraron salones y gabinetes barrocos en yeso con formas onduladas e irregulares. Fue
un arte muy recargado ya que cubría todo el espacio con decoración.
 En pintura usaron colores suaves en acuarela y pastel, con un dibujo difuminado. Adoptaron
una temática costumbrista, amorosa, exótica, de retratos, etc. Destacaron Fragonard y
Watteau y en España Luis Paret.

7.3 Arte Neoclásico: características arquitectónicas, escultóricas y pictóricas


Surgió en Francia hacia el año 1750 como reacción al rococó. Fue un arte burgués, austero y
racional que imitó al renacimiento y a los modelos clásicos. Fue poco original.

Arquitectura: Imitó las formas griegas y romanas. El material utilizado fue la piedra y el
mármol. Construyeron edificios equilibrados, proporcionados y de formas puras y sencillas.
Edificaron iglesias, palacios, escuelas, mercados, hospitales, etc. Como ejemplos: La
Madeleine y Arco del Triunfo en París; la Galería nacional y el Museo Británico en
Londres; y la Puerta de Brandemburgo en Berlín. En España destacó Sabatini (Puerta de
Alcalá) y Juan de Villanueva (Museo del Prado y el Observatorio Astronómico).

Escultura: Imitó las formas griegas y romanas. Usaron el mármol y el bronce. Buscaron la
belleza ideal, la sencillez, etc. Los temas preferidos fueron los mitológicos, retratos, etc.
Destacó Antonio Cánova. En España destacó Francisco Gutiérrez (Fuente de La Cibeles)
y Álvarez Cubero (la Defensa de Zaragoza).
Pintura: Se inspiró en la escultura. Priorizó el dibujo sobre el color. Temas mitológicos e
históricos. Destacaron David e Ingres. Y en España Rafael Mengs.

7.4 La difusión del neoclasicismo: las Academias


La enseñanza del arte neoclásico se impartió en Academias, fundadas por el Estado.
Surgieron en Francia y se extendieron por toda Europa. Se impartían formaciones prácticas
(dibujar, grabar, pintar, etc.) y formaciones teóricas (clases de historia, de arte, de mitología,
etc.). Este aprendizaje tan rígido ahogó la creatividad, ya que producía obras técnicamente
perfectas, pero muy frías. Los intelectuales lo criticaron fuertemente.

También podría gustarte