PPT-Sesión 08

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UPN, PASIÓN POR

TRANSFORMAR VIDAS

Curso: Procesos Biológicos

[email protected]
Unidad 2
Interés
Los límites entre la histología y la bioquímica: observando el núcleo celular
Marcela Rojas – Lemus, Rebecca -
Chavez

Pregunta N°1: ¿Qué relación existe entre el


núcleo y el ADN?
Pregunta N°2:¿Qué funciones cumple la
membrana nuclear?
AGENDA

1. Composición

1. Características estructurales

1. Funciones

1. Examen parcial
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, los estudiantes serán


capaces de elaborar un organizador visual
especificando las principales
características del núcleo ; de forma lógica,
analítica y ordenada para el manejo adecuado
de las definiciones asociadas al tema.
Descubrimiento

Estructura y composición

El núcleo consta de tres


partes definidas:

• La envoltura nuclear

• La cromatina

• El nucléolo
Envoltura nuclear

• Membrana lipídica doble


• Separa al núcleo del resto
de los componentes celulares.
• Forma una estructura continua con el
retículo endoplasmático

• Presenta poros.
• Permiten el intercambio de material
con el citoplasma
Cromatina

Sustancia que se
encuentra en el núcleo
de la célula formando el
material cromosómico
durante la interfase.

Está compuesto de
ADN unido a proteína
Nucléolo

Región del núcleo que se ocupa de la


producción y ensamblaje de los ribosomas.

Tras el montaje, los ribosomas son


transportados al citoplasma de la célula
donde sirven como centros de síntesis de
las proteínas.
ASPECTOS CAMBIANTE DE LOS
CROMOSOMAS EN EL NÚCLEO

Vista general de los cromosomas y su


aspecto cambiante dentro de las
células:

(a) Células sin dividirse (obsérvese la red de


cromatina y el nucléolo intensamente
teñido)

(a) Núcleos preparados para la división celular


(puede observarse que la cromatina se ha
condensado)

(a) Células en distintos estadios de división


mitótica (se puede observar que la
cromatina se ha terminado de condensar
y se han formado los cromosomas)

(e) Par de células hijas poco después de la


división. En un ápice de raíz de cebolla,
observado con 800 aumentos.
Las funciones del núcleo
• Replicación y transcripción de los ácidos nucleicos.
• Almacena la información genética
• Una parte de la información genética se encuentra almacenada en el ADN de cloroplastos (5-10%)
y mitocondrias (2-5%).
• El núcleo controla todas las actividades celulares.
• El control se ejerce a través del ARN mensajero.
• El ARN mensajero, que se sintetiza por transcripción del ADN, lleva la información al ARN
ribosómico, en el citoplasma, donde tiene lugar la síntesis de proteínas enzimáticas que controlan
los procesos metabólicos
Experiencia
ES RA PPT
TRABAJO INDIVIDUAL “ POROS
NUCLEARES”

1. Observamos y analizamos el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=ZY-1uSaxxOc

2. Del video observado, describimos las principales características de los poros nucleares
en un organizador visual.

3. ¿Cuál es la importancia que tienen los Poros Nucleares?


RETROALIMENTACIÓN

1. ¿Qué es el núcleo?
2. ¿Cuáles son las partes del núcleo?
3. ¿Cuáles son las funciones del núcleo?
LOGRO DE SESIÓN

Al finalizar la sesión, los estudiantes


serán capaces de elaborar un
organizador visual especificando las
principales características del núcleo ;
de forma lógica, analítica y ordenada
para el manejo adecuado de las
definiciones asociadas al tema.
Verificar lo aprendido…
Referencias

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Berg, J. M., Tymoczko, J. L., & Stryer, L. (2007). Bioquímica. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

• Campbell, N. & Reece, J. (2007). Biología (4ª. Ed.). Editorial Médica Panamericana, Madrid.
• Campbell, M. K., & Farrell, S. O. (2016). Bioquímica. vol. 1 (8a. ed.). Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com

• Díaz, Z. J. C., & Juárez, O. M. A. (2007). Bioquímica : Un enfoque básico aplicado a las ciencias de la vida.
Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

• Marshall, W., & Bangert, S. (2013). Bioquímica clínica (7a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
• Mathews, C. K., Holde, K. E. V., & Appling, D. R. (2013). Bioquímica (4a. ed.). Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com

• McKee, T., & Mckee, J. R. (2009). Bioquímica : Las bases moleculares de la vida (4a. ed.). Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com

• Murray, R. K., Bender, D. A., & Botham, K. M. (2013). Harper : Bioquímica ilustrada (29a. ed.). Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com
BREAK
ES RAPPT
Instrumento de evaluación

EVALUEMOS LO APRENDIDO-Parcial
Parte II-Individual
GRACIAS

También podría gustarte