DISEÑO DE PROPUESTA DE CIUDADANIA GLOBAL
1: TITULO DE LA PROPUESTA DE LA CIUDADANIA GLOBAL
Feria laboral “Perú produce”
2: RESUMEN DE LA PROPUESTA CIUDADANIA GLOBAL
Nuestra propuesta la feria laboral “Perú produce” se da una respuesta a la creciente
crisis y recisión prevista para este 2023 la cual se encuentra afectando a nuestro país.
Esta feria no solo abarca la oferta de empleos de manera presencial, sino también se
propone realizar una feria laboral digital paralela, para que se den las facilidades a las
personas que se vean imposibilitadas a asistir a estos tipos de eventos.
Nuestro proyecto busca promover la eco responsabilidad, el socio efectividad, la
intelectualidad y la ética, son dimensiones con la que hemos decidido sentar el
paradigma para concretar la realización de esta feria.
Lo que proponemos es presentar nuestro proyecto a las distintas empresas de Lima
Metropolitana que se quieran unir a esta propuesta para así coordinar las entrevistas y
definir las plazas disponibles.
Este evento tiene un periodo máximo de una semana, donde los interesados en cubrir
las plazas tendrán entrevistas laborales en un horario preestablecido.
Los visitantes recibirán información sobre las características de las empresas y
detalles de los empleos.
3: DIMENCIONES A ABORDAR
Dimensión Ambiental: Nuestro proyecto se caracteriza por ser responsables con el
medio ambiente, ya que, al hacer una feria paralela de manera virtual, buscamos
mitigar la sobre aglomeración de personas en un solo punto, evitando así el exceso de
contaminación y la sobreexposición de enfermedades contagiosas como el SARS
COV 19 en los en los asistentes del evento.
Dimensión Intelectual: Esta feria laboral promueva la adquisición de conocimientos,
ya que las empresas en la actualidad necesitan personal especializado no solo en un
sector o departamento de la empresa, sino también personas que puedan ofrecer valor
agregado aparte de la labor para la que han sido seleccionados.
Dimensiones Socioafectivas: Consideramos esta dimensión ya que una feria laboral
como la que proponemos comprende el sentido de pertenencia a una humanidad
común, que comparte valores, responsabilidades, empatía, solidaridad y respeto de
las diferencias y la diversidad con respecto a las ofertas de empleos de las diferentes
empresas que los ciudadanos puedan postular.
Dimensión Ética: Consideramos esta dimensión ya que toda feria como la que
proponemos debe de ser transparente y ético tanto de las empresas al momento de
ofertar sus puestos de trabajo, así como de los ciudadanos al momento de postular a
dichos puestos.
4: OBJETIVOS DE LA PROPUESTA CIUDADANA GLOBAL
Objetivo general:
Promover ferias laborales para ofrecer hasta 500 plazas laborales en lima
metropolitana.
Objetivos específicos:
1. Difundir información sobre empleabilidad en Lima Metropolitana.
2. Concientizar a las empresas para unirse a estos proyectos de ferias laborales
y así buscar u progreso en conjunto con la ciudadana.
3. Ofrecer asesoría profesional para la revisión de los perfiles personales y
curriculum de los postulantes.
4. Dar recomendaciones a las asistentes sobre como prepararse para una
entrevista de trabajo.
5: IMPACTO DE LA PROPUESTA CIUDADANIA GLOBAL
Buscamos el nivel de desempleo a causa de la recesión económica que hay en
el Perú.
Se espera concientizar a las empresas de Lima Metropolitana para que se
involucren mas en estos tipos de proyectos dirigidos a mejorar la calidad de
vida de nuestra sociedad.
También buscamos que los ciudadanos se alineen con la formalidad, ya que el
mercado laboral peruano es un 80% informal, teniendo trabajos justos donde
se respeten sus derechos y dónde se fomente el buen ambiente laboral.
6: ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR EL DESARROLLO DE LA
PROPUESTA CIUDADANIA GLOBAL
Como organizadores del evento, seremos responsables de establecer un orden y
secuencialidad de tareas que aseguran el éxito de el mismo. Esto se logra
desarrollando un plan que contemple todas las actividades, desde el montaje y
desmontaje de las exposiciones, hasta la inauguración y tensión de invitados
incluyendo también la aplicación de controles durante el evento y por último medidas
de seguridad.
Entre las principales tareas a desarrollar podemos destacar:
Elaboración de un plan de actuación, tiempos de ejecución y designación de
responsables por objetivos.
Definición de público objetivo.
Análisis y determinación del presupuesto.
Determinación de las dimensiones y ubicación de los stands en el recinto.
Contacto y comunicación a expositores potenciales.
Materiales para exponer, montaje y desmontaje, logística y transporte.
Elaboración de campaña de comunicación y captación de visitantes.
7: ELABORACION DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Mes abril
ACTIVIDADES 1ra semana 2da semana
Semanas L M M J V S D L M M J V S D
1 Elaboración del plan de trabajo X
2 logística X
3 Elección de la sede X
4 Búsqueda de auspiciadores X
5 Elección de los centros de formación superior X
6 Coordinación para la presentación de evento X X
cultural
7 Elaboración de documentos para cooperación X
interinstitucional con entidades públicas y X
privadas
8 Elaboración de material de difusión de la feria X
9 Envíos de oficios a instituciones públicas y X
privadas
ACTIVIDADES 3ra semana 4ta semana
Semanas L M M J V S D L M M J V S D
10 Difusión de la feria de orientación vocacional en X
las principales instituciones de la región X X
metropolitana
11 Difusión en los medios de comunicación X
12 Registro e inscripción de participantes X X
13 Ambientación del local X
14 Ambientación y distribución de los stands X
15 Desarrollo de la feria X
16 Desmontaje de los stands y materiales usados X
en la feria
17 Balance general X
18 Evaluación del impacto X
19 Informe de la feria X
INTEGRANTES:
Silvano Ascayo Dilmer Wilder N00388254 Ingeniería mecatrónica
GRUPO: 12
1
7: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A RELIZAR
Actividades