Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”
1. Datos Generales de la Asignatura
Nombre de la asignatura: Empaque, Envase y Embalaje
Clave de la asignatura: SLF-1902
SATCA1
3-2-5
Carrera:
Ingeniería Industrial
2. Presentación
Caracterización de la asignatura.
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero industrial la capacidad para:
Gestionar los procesos logísticos en el sistema de producción de bienes y servicio
con orientación al servicio del cliente en el ambiente nacional e internacional; diseñar,
construir, planear, organizar, manejar, controlar y mejorar sistemas de
abastecimiento y distribución de bienes y servicios de manera sustentable.
Administrar los sistemas de flujo de materiales en las organizaciones en forma eficaz
y eficiente la capacidad para utilizar con precisión fuentes de información relativas a
la tipología y clasificación de productos de acuerdo a diferentes sectores industriales,
la descripción de las cualidades físicas, químicas y biológicas de los mismos, los
aspectos legales de su manejo, como fundamentos para la toma de decisiones en el
área logística.
De igual manera le permite conocer de acuerdo con los requerimientos ambientales,
legales, del producto y del cliente la posible utilización de los envases, empaques y
embalajes de los mismos.
Puesto que esta materia es soporte para la especialidad, más directamente
vinculadas con desempeños profesionales; se inserta al final de la trayectoria
escolar
Intención didáctica.
Se organiza el temario, en cuatro unidades, agrupando los contenidos conceptuales
de la asignatura. Se aborda en la primera unidad las definiciones principales, de los
diferentes tipos de empaques y embalajes, así como el producto a transportar, la
interacción con el entorno y las tendencias actuales del sector de empaques
(PACKAGING) para poder diferenciar los distintos términos de acuerdo con el
producto.
En la segunda unidad se continúa conociendo información más específica de la
Campus Centro: Av. Instituto Tecnológico S/N, Col. La Comunidad C.P. 54070
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel. 55653261 / 53900209
Campus Oriente: Av. Hermilo Mena S/N, Col. Lázaro Cárdenas La Presa C.P. 54187
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel: 20624997
www.tecnm.mx | www.tlalnepantla.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”
clasificación de envases y embalajes, como refuerzo de la primera unidad.
Conociendo los tipos de materiales peligrosos y su tipología para el transporte se
hace un análisis particular de los materiales peligrosos, dada la importancia y
trascendencia que estos tienen para los ingenieros industriales, por las
consideraciones especiales que su manejo requiere, por su propia naturaleza.
En la tercera unidad se aborda el manejo de contenedores, su clasificación
dimensiones y manejo con estos conocimientos se influye en los procesos logísticos
para crear y mejorar los sistemas de transporte donde se transportan los bienes
producidos hasta el consumidor final.
En la cuarta unidad se aborda los temas para conocer y aplicar la legislación y
normatividad nacional e internacional.
En las actividades prácticas sugeridas, es conveniente que el profesor busque sólo
guiar a sus alumnos para que ellos hagan la elección de los elementos a gestionar.
Para que aprendan a planificar, que no planifique el profesor todo por ellos, sino
involucrarlos en el proceso de planeación.
La lista de actividades de aprendizaje no es exhaustiva, se sugieren sobre todo las
necesarias para hacer más significativo y efectivo el aprendizaje. Algunas de las
actividades sugeridas pueden hacerse como actividad extra clase y comenzar el
tratamiento en clase a partir de la discusión de los resultados de las observaciones.
Se busca partir de experiencias concretas, cotidianas, para que el estudiante se
acostumbre a reconocer las distintas problemáticas en su alrededor y no sólo se
hable de ellos en el aula. Es importante ofrecer escenarios distintos, ya sean
construidos, artificiales, virtuales o naturales
En las actividades de aprendizaje sugeridas, generalmente se propone la
formalización de los conceptos a partir de experiencias concretas; se busca que el
alumno tenga el primer contacto con el concepto en forma concreta y sea a través de
la observación, la reflexión y la discusión que se dé la formalización; la resolución de
problemas se hará después de este proceso. Esta resolución de problemas no se
especifica en la descripción de actividades, por ser más familiar en el desarrollo de
cualquier curso. Pero se sugiere que se diseñen problemas con datos faltantes o
sobrantes de manera que el alumno se ejercite en la identificación de datos
relevantes y elaboración de supuestos.
En el transcurso de las actividades programadas es muy importante que el estudiante
aprenda a valorar las actividades que lleva a cabo y entienda que está construyendo
su hacer futuro y en consecuencia actúe de una manera profesional; de igual
Campus Centro: Av. Instituto Tecnológico S/N, Col. La Comunidad C.P. 54070
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel. 55653261 / 53900209
Campus Oriente: Av. Hermilo Mena S/N, Col. Lázaro Cárdenas La Presa C.P. 54187
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel: 20624997
www.tecnm.mx | www.tlalnepantla.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”
manera, aprecie la importancia del conocimiento y los hábitos de trabajo; desarrolle la
precisión y la curiosidad, la puntualidad, el entusiasmo y el interés, la tenacidad, la
flexibilidad y la autonomía.
3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa
Lugar y fecha de
elaboración o revisión Participantes Evento
INSTITUTO Academia de Ingeniería Reunión de Academia de
TECNOLÓGICO DE Industrial: Ingeniería Industrial
TLALNEPANTLA Rene Calderón Álvarez,
Septiembre del 2017 Verónica Calderón García,
Acacia Vargas Romero,
Jorge Aguirre Gutiérrez,
Ricardo García
Hernández,
Samuel Lara Escamilla,
Nelson C. González
Velásquez,
J. Patricia Hernández
Vallejo,
Representantes del
Instituto Tecnológico de
Gustavo A. Madero II,
Representantes del Sector
Empresarial:
Edgar Pérez Guido,
Pablo Dovali Juan.
4. Competencias a desarrollar
Competencias específicas:
Conoce, diseña, construye administra y mejora la utilización de los envases y
embalajes de acuerdo con los requerimientos ambientales, legales del
producto y del cliente en el sistema de Abastecimiento y distribución de
Campus Centro: Av. Instituto Tecnológico S/N, Col. La Comunidad C.P. 54070
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel. 55653261 / 53900209
Campus Oriente: Av. Hermilo Mena S/N, Col. Lázaro Cárdenas La Presa C.P. 54187
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel: 20624997
www.tecnm.mx | www.tlalnepantla.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”
bienes y servicios.
Gestionar los procesos logísticos en el sistema de producción de bienes y
servicios con orientación al servicio del cliente.
Diseñar, construir, planear, organizar, manejar, controlar y mejorar sistemas
de abastecimiento y distribución de bienes y servicios de manera sustentable.
Administrar los sistemas de flujo de materiales en las organizaciones en
forma eficaz y eficiente.
5. Competencias Previas
• Conocer las características químicas elementales de los productos.
• Comprender los alcances de la cadena de suministro.
• Conocimientos de tipología de producto
• Conocimiento de Higiene y Seguridad
6. Temario
Temas Subtemas
Unidad
1 Clasificación de los envases y 1.1Tendencias del sector de empaque
embalajes 1.1.2 De acuerdo a su material Vidrio,
Cartón, Metal, Plástico, Envase
compuesto, Fibras vegetales.
1.2 De acuerdo al producto, para
productos perecederos, para productos no
perecederos, para productos peligrosos y
especiales.
1.3 De acuerdo a su manejo, Rígido,
Flexible.
2 Clasificación de materiales 2.1 Clasificación de los materiales
peligrosos 2.2 Tipología, Explosivos Gases
comprimidos o disueltos a presión,
Líquidos y sólidos combustibles,
Materiales CRETIB (comburentes y
peróxidos orgánicos tóxicos nocivos o
infecciosos, radioactivos y corrosivos),
Materiales misceláneos
2.2.1 Aspectos legales para su transporte
y confinamiento.
2.3 Condiciones especiales de
Campus Centro: Av. Instituto Tecnológico S/N, Col. La Comunidad C.P. 54070
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel. 55653261 / 53900209
Campus Oriente: Av. Hermilo Mena S/N, Col. Lázaro Cárdenas La Presa C.P. 54187
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel: 20624997
www.tecnm.mx | www.tlalnepantla.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”
almacenamiento y manejo
2.3.1 Aplicación de Normas oficiales
mexicanas (NOM)
2.3.2 Aplicación de normas
internacionales
2.4 Nuevos materiales
3 Características de los 3.1 Definición del contenedor
contenedores 3.2 Carga general, especializada, foránea
y aérea
3.3 Dimensiones de contenedores
3.4 Equipos para manejo de contenedores
3.5 Uso y características de los
contenedores
4 Legislación y normas sobre 4.1 Legislación y normas Nacionales
envase, empaque y embalaje 4.2 Legislación y normas Internacionales
7. Actividades de Aprendizaje de los temas
1.- Clasificación de los envases y embalajes
Competencias Actividades de Aprendizaje
Específica(s): • Investigar las definiciones de envases
• Conocer y analizar las funciones y empaques y embalajes.
características de los empaques, Discutir la interacción entorno-producto
envases y embalajes. envase.
• Identificar y seleccionar materiales • Diferenciar entre empaque para
idóneos para fabricar empaques, mercadotecnia y empaque industriales.
envases y embalaje. • Investigar la clasificación de envases.
• Analizar y comprender los diversos • Investigar la clasificación de embalajes.
aspectos a considerarse en los diseños • Investigar la clasificación de empaques.
de empaques, envases y embalajes así • Discutir el uso e importancia de los
como sus especificaciones técnicas. materiales para el envase, empaque y
Genéricas: embalaje.
Capacidad de análisis y síntesis. • Aplicar los criterios de diseño en
Capacidad de organizar y relación al material a transportar.
planificar. • Realizar el diseño para un caso típico.
Comunicación oral y escrita.
Habilidades básicas de manejo de
la computadora.
Campus Centro: Av. Instituto Tecnológico S/N, Col. La Comunidad C.P. 54070
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel. 55653261 / 53900209
Campus Oriente: Av. Hermilo Mena S/N, Col. Lázaro Cárdenas La Presa C.P. 54187
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel: 20624997
www.tecnm.mx | www.tlalnepantla.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”
Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de
fuentes.
Toma de decisiones.
Capacidad crítica y autocrítica.
Trabajo en equipo.
Habilidades interpersonales.
Capacidad de comunicarse con
profesionales de otras áreas.
Compromiso ético.
Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica.
Habilidad de planificar como un
todo y diseñar nuevos métodos.
Habilidades de investigación.
Capacidad de aprender.
Capacidad de generar nuevas
ideas (creatividad).
Liderazgo.
2.-Clasificación de materiales peligrosos
Competencias Actividades de Aprendizaje
Específica(s): Investigar sobre la tipología de los
materiales peligrosos y sobre la
Conocer y clasificar todos los normatividad que existe para cada
materiales peligrosos que se uno de ellos.
conocen en el manejo de Investigar sobre la tipología de los
transporte y confinamiento materiales peligrosos y sobre la
Concientizar de la importancia y normatividad que existe para cada
de las graves implicaciones que uno de ellos.
tiene el manejo adecuado de los Por equipos, diseñar un plan de
materiales peligrosos logística para un tipo de material
Conocer las normas mexicanas e peligroso considerando las
internacionales para el transporte condiciones especiales de
Campus Centro: Av. Instituto Tecnológico S/N, Col. La Comunidad C.P. 54070
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel. 55653261 / 53900209
Campus Oriente: Av. Hermilo Mena S/N, Col. Lázaro Cárdenas La Presa C.P. 54187
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel: 20624997
www.tecnm.mx | www.tlalnepantla.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”
y confinamiento de materiales almacenamiento y manejo, así
peligrosos. como los aspectos legales para su
transporte y confinamiento.
Genéricas: Por equipos, diseñar un plan de
Capacidad de análisis y síntesis. logística para un tipo de material
Capacidad de organizar y peligroso considerando las
planificar. condiciones especiales de
almacenamiento y manejo, así
Comunicación oral y escrita.
como los aspectos legales para su
Habilidades básicas de manejo de transporte y confinamiento.
la computadora.
Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de
fuentes.
Toma de decisiones.
Capacidad crítica y autocrítica.
Trabajo en equipo.
Habilidades interpersonales.
Capacidad de comunicarse con
profesionales de otras áreas.
Compromiso ético.
Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica.
Habilidad de planificar como un
todo y diseñar nuevos métodos.
Habilidades de investigación.
Capacidad de aprender.
Capacidad de generar nuevas
ideas (creatividad).
Liderazgo.
3.- Características de los contenedores
Competencias Actividades de Aprendizaje
Campus Centro: Av. Instituto Tecnológico S/N, Col. La Comunidad C.P. 54070
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel. 55653261 / 53900209
Campus Oriente: Av. Hermilo Mena S/N, Col. Lázaro Cárdenas La Presa C.P. 54187
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel: 20624997
www.tecnm.mx | www.tlalnepantla.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”
Especifica(s): Investigar los tipos de
Distinguir funciones y contenedores.
especificaciones de los Conocer las características
contenedores y equipos de principales de los contenedores.
manejo de estos. Investigar los tipos de equipos
Conocer las normas para el para el manejo de contenedores.
manejo y transporte de Usar modelos a escala para
contenedores. simular los movimientos de
contenedores.
Genéricas: Usar software de simulación para
Capacidad de análisis y síntesis. realizar movimientos y acomodos
Capacidad de organizar y de contenedores.
planificar. Realizar visitas a puertos
Comunicación oral y escrita. marítimos ferroviarios y centros de
distribución para conocer la
Habilidades básicas de manejo de logística y manejo de
la computadora. contenedores.
Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de
fuentes.
Toma de decisiones.
Capacidad crítica y autocrítica.
Trabajo en equipo.
Habilidades interpersonales.
Capacidad de comunicarse con
profesionales de otras áreas.
Compromiso ético.
Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica.
Habilidad de planificar como un
todo y diseñar nuevos métodos.
Habilidades de investigación.
Capacidad de aprender.
Capacidad de generar nuevas
ideas (creatividad).
Liderazgo.
Campus Centro: Av. Instituto Tecnológico S/N, Col. La Comunidad C.P. 54070
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel. 55653261 / 53900209
Campus Oriente: Av. Hermilo Mena S/N, Col. Lázaro Cárdenas La Presa C.P. 54187
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel: 20624997
www.tecnm.mx | www.tlalnepantla.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”
4.- Legislación y normas sobre envase, empaque y embalaje
Competencias Actividades de Aprendizaje
Especifica(s): • Investigar la legislación y normas
Conocer la legislación nacional e nacionales e internacionales.
internacional sobre empaque, envase y • Entender la importancia de las normas,
embalaje. desarrollar un proyecto y aplicar dichas
Genéricas: normas al diseño realizado.
Capacidad de análisis y síntesis. • Evaluar el proyecto realizado con un
Capacidad de organizar y enfoque dual de las normas nacionales e
planificar. internacionales.
Comunicación oral y escrita.
Habilidades básicas de manejo de
la computadora.
Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de
fuentes.
Toma de decisiones.
Capacidad crítica y autocrítica.
Trabajo en equipo.
Habilidades interpersonales.
Capacidad de comunicarse con
profesionales de otras áreas.
Compromiso ético.
Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica.
Habilidad de planificar como un
todo y diseñar nuevos métodos.
Habilidades de investigación.
Capacidad de aprender.
Capacidad de generar nuevas
ideas (creatividad).
Liderazgo.
Campus Centro: Av. Instituto Tecnológico S/N, Col. La Comunidad C.P. 54070
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel. 55653261 / 53900209
Campus Oriente: Av. Hermilo Mena S/N, Col. Lázaro Cárdenas La Presa C.P. 54187
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel: 20624997
www.tecnm.mx | www.tlalnepantla.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”
8. Practicas
• Visitar distintas empresas para observar y recopilar información de los distintos
empaques, envases y embalajes.
• Diseñar un envase, un empaque y un embalaje para un caso hipotético y para un
caso real.
• Visitar el área de carga de: una empresa, un centro de distribución regional, una
empresa de paquetería, una aduana interior, un aeropuerto internacional, un puerto
marítimo y un patio central de ferrocarril.
• Visitar a las distintas expo logístico en México.
9. Proyecto de la Asignatura
El objetivo del proyecto que planteé el docente que imparta esta asignatura, es
demostrar el desarrollo y alcance de la(s) competencia(s) de la asignatura,
considerando las siguientes fases:
Fundamentación: marco referencial (teórico, conceptual, contextual, legal) en
el cual se fundamenta el proyecto de acuerdo con un diagnóstico realizado,
mismo que permite a los estudiantes lograr la comprensión de la realidad o
situación objeto de estudio para definir un proceso de intervención o hacer el
diseño de un modelo.
Planeación: con base en el diagnóstico en esta fase se realiza el diseño del
proyecto por parte de los estudiantes con asesoría del docente; implica
planificar un proceso: de intervención empresarial, social o comunitaria, el
diseño de un modelo, entre otros, según el tipo de proyecto, las actividades a
realizar los recursos requeridos y el cronograma de trabajo.
Ejecución: consiste en el desarrollo de la planeación del proyecto realizada
por parte de los estudiantes con asesoría del docente, es decir en la
intervención (social, empresarial), o construcción del modelo propuesto según
el tipo de proyecto, es la fase de mayor duración que implica el desempeño de
las competencias genéricas y especificas a desarrollar.
Evaluación: es la fase final que aplica un juicio de valor en el contexto
laboral-profesión, social e investigativo, ésta se debe realizar a través del
Campus Centro: Av. Instituto Tecnológico S/N, Col. La Comunidad C.P. 54070
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel. 55653261 / 53900209
Campus Oriente: Av. Hermilo Mena S/N, Col. Lázaro Cárdenas La Presa C.P. 54187
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel: 20624997
www.tecnm.mx | www.tlalnepantla.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”
reconocimiento de logros y aspectos a mejorar se estará promoviendo el
concepto de “evaluación para la mejora continua”, la meta cognición, el
desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes.
10. Evaluación por competencias
La evaluación debe ser continua y cotidiana por lo que se debe considerar el
desempeño en cada una de las actividades de aprendizaje, haciendo especial
énfasis en:
Reportes escritos de las observaciones hechas durante las actividades, así
como de las conclusiones obtenidas de dichas observaciones, tomando en
cuenta: Lineamientos para la elaboración de trabajos, portada, índice,
desarrollo, análisis, conclusiones y referencias.
Información obtenida durante las investigaciones solicitadas plasmada en
documentos escritos.
Descripción de otras experiencias concretas que podrían realizarse
adicionalmente como: Grado de habilidad en el manejo de software
especializado de dibujo y diseño; y diseño de un empaque logístico.
Exámenes escritos para comprobar el manejo de aspectos teóricos y
declarativos.
Las evidencias de los aprendizajes que contribuyen al desarrollo de competencias
son:
De comportamiento:
Dinámica de grupos: Mesa redonda, debates y exposiciones.
Métodos de toma de decisiones: criterios de interpretación
Observación: Participaciones individuales o grupales en clase
Dialogo: en forma de interrogatorio (meta cognición)
De desempeño:
Investigación: En forma individual o grupal sobre los temas a desarrollar en clase.
Exposición: Frente a grupo o dinámicas.
Problemas: Trabajo en forma independiente.
De producto:
Aprendizaje orientado a proyectos: Desarrollo de un proyecto por equipos o
individual, que analice una problemática real.
Aprendizaje basado en problemas: En los temas que sea requerido solución de
problemas en grupo e individual.
Método de casos: Evaluación del estudiante de las competencias adquiridas en el
área logística, toma de decisiones, argumentos y justificación de los hechos.
Métodos de creatividad: Solución a situaciones bajo diferentes enfoques, sea en
forma individual o por equipos.
Métodos de simulación: Utilización de software, modelos matemáticos, decisiones por
Campus Centro: Av. Instituto Tecnológico S/N, Col. La Comunidad C.P. 54070
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel. 55653261 / 53900209
Campus Oriente: Av. Hermilo Mena S/N, Col. Lázaro Cárdenas La Presa C.P. 54187
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel: 20624997
www.tecnm.mx | www.tlalnepantla.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”
personal de una organización.
Resolución de problemas: Interactividad con la computadora: solución de problemas
con software de trabajo.
Portafolio de evidencias: Recopilación de todas las investigaciones, evidencias de
trabajos, proyectos, problemas, reportes económicos, etc.
Rúbricas de evaluación: Matriz de calificación para exposiciones, trabajos, proyectos,
resolución de problemas, tareas (Docente).
De conocimiento:
Pruebas objetivas de los temas vistos en clase: Prueba escrita o examen.
Método de casos: solución a una situación del área logística.
Análisis de situaciones: Toma de decisiones y consecuencias.
Experimentos: Realización de pruebas en laboratorio, talleres o campo sobre los
temas vistos.
Rúbricas de evaluación: Especificación de la matriz de calificación para los trabajos
entregados. (Docente)
11. Fuentes de Información
1. Fundamentos de la ciencia de los materiales, William F. Smith. 2da. Edición /
Mc-Graw-Hill.
2. Manufactura, ingeniería y tecnología. Serope Kalpakjian / Steven R Schmid. 5
Edición.
3. Person - Prentice Hall Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de
materiales Fred E. Meyers / Matthew P. Stephens. 1a. Edición Person -
Prentice Hall.
4. Seguridad industrial y salud 4ED ,C. Ray Asfahl Person - Prentice Hall.
5. Empaque performance. La revista Mexicana del empaque, envase, embalaje y
plásticos.
6. Krugman Paul. Economía internacional: teoría y política. Ed. Pearson Wesley,
7. séptima edición. ISBN: 978-8478290802.
8. 5. Crespo, C. (2003), Vías de Comunicación, Limusa-Noriega, México Long,
D. (2007).
9. Logística Internacional. Administración de la cadena de abastecimiento global.
10. Limusa-Noriega editores, México.
11. Hay, W. (2001), Ingeniería de Transporte, Limusa-Noriega, México
http://www.cmpl.ipn.mx/Area_Tecnica/Glosario.htm
http://www.empaqueperformance.com.mx/
Campus Centro: Av. Instituto Tecnológico S/N, Col. La Comunidad C.P. 54070
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel. 55653261 / 53900209
Campus Oriente: Av. Hermilo Mena S/N, Col. Lázaro Cárdenas La Presa C.P. 54187
Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel: 20624997
www.tecnm.mx | www.tlalnepantla.tecnm.mx