Introducción Al Desarrollo Organizacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

3-DO-001-003

FINES DE APRENDIZAJE O FORMACIÓN


Una vez terminada esta asignatura el estudiante podrá generar alternativas que
promuevan la colaboración integral de los miembros de la empresa en pro del
trabajo en equipo; generando con ello, la integración, la identidad y la lealtad de
los colaboradores.

Mejorará la efectividad de los colaboradores de manera individual y colaborativa


Promoverá el aprovechamiento de los recursos humanos, financieros,
tecnológicos y materiales de la empresa

CONTENIDO TEMATICO
Unidad 1 Fundamentos del desarrollo organizacional
1.1 Introducción general al desarrollo organizacional
1.1.1 Introducción.
1.1.2 ¿Qué es el desarrollo organizacional?
1.1.3 Términos básicos en el DO
1.1.4 ¿Por qué apoyarse en el DO?
1.1.5 Características del DO
1.1.6 Ejercicio vivencial 1.1
1.1.7 Caso de estudio 1.1
1.2 Historia abreviada de la evolución del desarrollo organizacional en México y
Latinoamérica
1.2.1 Introducción
1.2.2 El desarrollo organizacional en el extranjero
1.2.3 Evolución del DO en México
1.2.4 Resultados obtenidos por el desarrollo organizacional en empresas
latinoamericanas
1.2.5 Ejercicio vivencial 2.1
1.2.6 Caso de estudio 2.1
1.2.7 Caso de estudio 2.2
1.3 La naturaleza del cambio planeado
1.3.1 El modelo de cambio de Kurt Lewin
1.3.2 Modelo de planeación
1.3.3 Modelo de investigación-acción
1.3.4 Modelo del cambio planeado de Faria Mello
1.3.5 Ejercicio vivencial 3.1
1.3.6 Caso de estudio 3.1
1.3.7 Caso de estudio 3.2
1.3.8 Caso de estudio 3.3

Unidad 2: Procesos del desarrollo organizacional


2.1 El desarrollo organizacional desde el enfoque sistémico
2.1.1 Introducción
2.1.2 Historia del enfoque de sistemas
2.1.3 Diversas definiciones de sistemas
2.1.4 Enfoque de sistema abierto
2.1.5 Diagnóstico del sistema organizacional
2.1.6 Modelo de sistemas de Rensis Likert
2.1.7 Fuerzas impulsoras y restrictivas
2.1.8 Ejercicio vivencial 4.1
2.1.9 Caso de estudio 4.1
2.1.10 Caso de estudio 4.2
2.1.11 Caso de estudio 4.3
2.2 Instrumentos para recopilar información
2.2.1 Introducción
2.2.2 Planeación de la información recopilada
2.2.3 Recopilación de la información
2.2.4 Ejercicio vivencial 5.1
2.2.5 Ejercicio vivencial 5.2
2.2.6 Caso de estudio 5.1
2.3 La profesión de la consultoría en desarrollo organizacional: su función en la
empresa
2.3.1 Introducción
2.3.2 Actividades que puede desempeñar el consultor de DO
2.3.3 Competencias del profesional de DO
2.3.4 Niveles de los consultores
2.3.5 ¿Por qué acuden las empresas a un consultor de DO?
2.3.6 Decálogo de conducta del consultor
2.3.7 Principios éticos
2.3.8 Ética profesional del consultor de DO
2.3.9 Caso de estudio 6.1

Unidad 3: Intervenciones en procesos humanos


3.1 Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
3.1.1 Introducción
3.1.2 Tipos de intervenciones en DO
3.1.3 Intervenciones en procesos humanos
3.1.4 Ejercicio vivencial 7.1
3.1.5 Caso de estudio 7.1
3.1.6 Caso de estudio 7.2
3.1.7 Caso de estudio 7.3
3.1.8 Ejercicio vivencial 7.2
3.2 Intervenciones en procesos humanos (segunda parte)
3.2.1 Introducción
3.2.2 Ensayos o encuestas de retroalimentación (survey feedback)
3.2.3 Reuniones de confrontación (organization confrontation meeting)
3.2.4 Relaciones intergrupales (intergroup relationships)
3.2.5 Enfoques normativos (normative approaches)
3.4.6 Ejercicio vivencial 8.1
3.4.7 Caso de estudio 8.1
3.4.8 Caso de estudio 8.2
Unidad 4: Intervenciones tecnoestructurales
4.1 Intervenciones tecnoestructurales
4.1.1 Introducción
4.1.2 Ejercicio vivencial 9.1
4.1.3 Ejercicio vivencial 9.2
4.1.4 Ejercicio vivencial 9.3
4.1.5 Caso de estudio 9.1
4.1.6 Caso de estudio 9.2
4.2 Enfoques de calidad de vida en el trabajo
4.2.1 Introducción
4.2.2 Calidad de vida en el trabajo (quality of work life)
4.2.3 Diseño del trabajo (work design)
4.2.4 Ejercicio vivencial 10.1
4.2.5 Ejercicio vivencial 10.2
4.2.6 Caso de estudio 10.1
4.2.7 Caso de estudio 10.2

Unidad 5: Intervenciones de administración de recursos humanos


5.1 Instalación de objetivos y metas (goal setting)
5.1.1 Introducción
5.1.2 Posibles problemas en los programas de la APO
5.1.3 Formulación de los objetivos
5.1.4 Ejercicio vivencial 11.1
5.1.5 Ejercicio vivencial 11.2
5.1.6 Caso de estudio 11.1
5.1.7 Caso de estudio 11.2
5.1.8 Caso de estudio 11.3
5.2 Sistema de recompensas y planeación y desarrollo de carrera
5.2.1 Introducción
5.2.2 Planeación y desarrollo de carrera (career planning and development)
5.2.3 Coaching: ¿moda o permanencia?
5.2.4 Mentoring
5.2.5 Ejercicio vivencial 12.1
5.2.6 Ejercicio vivencial 12.2
5.2.7 Ejercicio vivencial 12.3
5.2.8 Ejercicio vivencial 12.4
5.2.9 Ejercicio vivencial 12.5
5.2.10 Caso de estudio 12.1
5.2.11 Caso de estudio 12.2
5.3 Administración del estrés
5.3.1 Introducción
5.3.2 Administración del estrés
5.3.3 Ejercicio vivencial 13.1
5.3.4 Ejercicio vivencial 13.2
5.3.5 Ejercicio vivencial 13.3
5.3.6 Caso de estudio 13.1
5.4 Planeación de sistemas abiertos y cultura corporativa
5.4.1 Introducción
5.4.2 Planeación de sistemas abiertos
5.4.3 Cultura corporativa
5.4.4 Ejercicio vivencial 14.1
5.4.5 Caso de estudio 14.1

Unidad 6: Intervenciones estratégicas


6.1 Administración del cambio estratégico
6.1.1 Administración del cambio estratégico
6.1.2 Intervenciones recientes en el ámbito del DO
6.1.3 Ejercicio vivencial 15.1
6.1.4 Caso de estudio 15.1
6.1.5 Caso de estudio 15.2
6.1.6 Caso de estudio 15.3

Unidad 7: Evaluación y práctica del desarrollo organizacional y tendencias


futuras
7.1 Tendencias en el ámbito del desarrollo organizacional, preguntas adicionales y
40 dinámicas de apoyo para el consultor
7.1.1 Introducción
7.1.2 El futuro del DO
7.1.3 Los enemigos del DO
7.1.4 Preguntas clave para poder realizar una eficaz labor de consultoría de DO
7.1.5 Consejos relacionados con el efecto del DO en el mundo actual
7.1.6 Cuarenta dinámicas de apoyo para el consultor de desarrollo organizacional
7.1.7 Ejercicio vivencial 16.1
7.1.8 Caso de estudio 16.1
Bibliografía
Rafael Guizar Montufar, Desarrollo Organizacional Principio y Aplicación, Mc Graw
Hill
Jorge A. Hernández, Desarrollo Organizacional, Teoría, Practicas y Casos,
Editorial Pearson
José A. Hernández Palomo, Desarrollo Organizacional Enfoque Latinoamericano,
Editorial Pearson

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Carlos Augusto Audirac Camarena, ABC del Desarrollo Organizacional, Editorial
Trillas
ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL HUMANO
TEORÍA DE MOTIVACIÓN
CAMBIO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO
COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y DE GRUPOS
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA Y OPERATIVA
DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO

También podría gustarte