Unidad 1 Fase

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIDAD 1: - FASE 2 - IDENTIFICAR UN PROBLEMA EN MI ENTORNO

PARA PROPONER UNA SOLUCIÓN INNOVADORA

Iniciativa Empresarial

JAIR CASTILLA
CODIGO: 1065583671

Grupo: 102029_77

Presentado a:
BETTY CASTELLAR
Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Programa Administración de Empresas
2019

Introducción
Este trabajo contiene la idea de negocio desde el punto de vista de mercado y legal
cuyo objetivo es identificar por medio de una encueta si las personas consideran
necesarias la existencia de guarderías para mascotas y cuales servicios creen que serían
importantes ofrecer, ya que ahora en día las mascotas ya hacen parte de la vida
cotidiana del ser humano las cuales demandan una serie de cuidados, atenciones y
prevenciones como las fisiológicas ( ejercicios, atención veterinaria, control de
paracitos, vacunas), necesidades sociales ( facilidad para interactuar con otros animales
y personas).
Objetivos

General.

Comprender fundamentos teóricos, así como técnicas y herramientas prácticas, donde


podamos ampliar nuestra formación profesional y aprender a crear nuevos modelos de
emprendimiento social. 

Específicos.

 Comprender dentro de este trabajo en equipo que es importante la


multidisciplina, ya que esto rompe con todas las barreras.
 Comprender que actualmente, el emprendimiento en Colombia se ha convertido
en una importante estrategia de negocio para quienes desean tener
independencia, estabilidad económica y generar sus propios recursos,
contribuyendo así al bienestar del territorio nacional.
 Que las condiciones de desempleo y las exigencias diarias son una de las
mayores motivaciones para los emprendedores, ya que formar empresa es uno de
los mejores caminos para lograr la producción de recursos, dar inicio a negocios
propios y convertirse en empleadores, ayudando a la generación de empleo.
 Los principales beneficios del emprendimiento en Colombia están dados por las
condiciones de demanda que se generan a nivel nacional, el ambiente que se ha
desarrollado para la creación de negocios con valores agregados y el interés del
capital humano para generar ingresos propios y solidez en los mercados locales
 Presentar y desarrollar un proyecto final de diseño donde implementemos los
enfoques y herramientas expuestas durante la actividad.
Justificación.

En la actualidad la innovación es algo necesario, la planeación y la creación de una


idea de negocio en la región donde vivimos, bien sea un negocio nuevo o uno que sea
competitivo con uno ya existente, la capacidad de ver las necesidades y las
oportunidades de mercado y de crecimiento de nuestra idea a comercializar o servicio a
prestar, la manera como creamos un negocio ha cambiado mucho a medida del paso
del tiempo, con el modelo Design Thinking podemos proyectarnos a lo que queremos
lograr, es una manera muy clara de planear nuestras estrategias para un negocio.

Como campo a un en proceso de configuración, presenta una pluralidad de perspectivas,


complementarias en algunos aspectos, divergentes en otros, situación que denota un
débil desarrollo paradigmático. Las investigaciones de percepciones describen al
emprendedor con términos como innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir
riesgos, creativo y orientado al crecimiento.
Qué es el Design Thinking
Es un concepto cuya metodología se ha venido implementando gradualmente en los
últimos años en diferentes empresas como una forma de crear productos y servicios que
tiendan a satisfacer en mejor manera las necesidades de los usuarios haciéndolos parte
activa del proceso de creación.
Sin embargo, a diferencia de lo que muchos pueden pensar, el Design Thinking o
«Pensamiento de Diseño» como su nombre lo indica no es algo nuevo, pues es un
concepto que va muy ligado a los diseñadores y a sus formas de solucionar problemas.

Origen del Design Thinking


El concepto de Design Thinking fue planteado a finales de los años 80 por David
Kelley, quien lideró la creación del d.schoolat Stanford University. David Kelley es el
creador del primer Mouse para Apple; profesor, consultor y co-fundador de la
empresa Ideo.com. Ha impulsado su vida como un “designthinker” y es co-autor del
libro Creative confidence.
Su conceptualización y masificación se le debe a Tim Brown, profesor de la escuela
de Ingeniería de Stanford University y co-fundador de la empresa
consultora Ideo.com (1991), quien explicó con detalles este nuevo concepto en un
artículo publicado por Harvard Bussiness Review en el 2008.
Autor del libro Change by Design.

Fases del Design Thinking


Empatizar: primero hay que ponerse en lugar del otro
 Empatía es ponerse en el lugar del otro: ver con su ojos, sentir con su corazón y su
experimentar con sus sentido. La empatía se logra como el resultado de una paciente
observación, de vivir la experiencia sujeta a ser rediseñada, como si fuese nuestra
primera vez(viviéndola), dando cuenta de su contexto y entorno real, y con entrevistas
en profundidad. Estas últimas son conversaciones abiertas donde el centro está en
entender la cosmovisión del usuario ante la experiencia en estudio.

Definir: lo siguiente que vamos a plantear es cuál es el problema


La definición del problema toma la forma de la redacción de una frase, una construcción
gramatica, llamada “Punto de vista” (POV), cuyos elementos son: Usuario + Necesidad
+ Hallazgo. El POV se establece de común acuerdo con el equiponde trabajo y se
convierte así en el “problemas” accionable sobre el cual continuará el proceso.

Idear: ahora toca Imaginar posibles soluciones


 Ideación es pensar en mil y un soluciones. La regla más importante en la sesiones de
ideación es decir ” Sí, y…”. Lo anterior permite lograr cantidad, diversidad de ideas, co-
contrucción de conceptos, a la vez que posponer juicios. La incorporación de
ilustradores y actores, puede facilitar el proceso.

 Prototipar: haremos físicas las ideas


 Prototipar es hacer físicas las ideas. Los prototipos pueden ser actuaciones, sketches,
3d, bocetos, ilustraciones… La única regla es consumir la menor cantidad de recursos y
tiempo, de modo que se pueda ver  testear las soluciones que han surgido en la etapa de
ideación, lo antes posible.
Testear: Mas tarde comprobaremos cómo es la interacción usuario / productos o
servicio
 Testear es abrir la conversación en base a prototipos, para extraer información de las
necesiades de los usuarios y de cómo los conceptos generados las satisfacen o no.
Testear es en simple, empatizar pero en base a un “excusa”: El prototipo.

Desarrollo de las etapas.

 Empatizar: La idea negocio guardería- veterinaria “Mis consentidos” va dirigido


exclusivamente a las personas que tienen mascotas, conocer las verdaderas
motivaciones personales de nuestro cliente para entenderlas y hacerlas nuestras,
y así acertar en el proceso creativo.

 Definir: Crear una guardería para mascotas ( perros y gatos) 24 horas donde se
les trate con cariño, y se les pueda ofrecer los servicios de hotel, juegos
divertidos, servicio veterinario, y aseo personal ; como objetivo principal seria
que los dueños de sus macotas se sientan tranquilos y a gusto con el servicio
prestado, ya que la mayoría de los habitantes del barrio tienen perros y gatos, y
algunas veces se les presenta la dificultad ya sea por cuestiones de trabajo o
personales que no tienen donde dejar a sus animalitos con toda la confianza.

 Ideas: lo primero sería reunir el capital entre todos los socios que seriamos 5
personas y así empezar a realizar la parte legal de la constitución de la guardería,
conseguir las instalaciones para así empezar a ser publicidad al lugar, dando a
conocer los servicios que prestara la guardería (servicio veterinario, hotel,
transporte puerta a puerta, diversión, entrenamiento, entre otros).

Según los resultados obtenidos, pudimos tener claridad para darle solución a la problemática
encontrada, lo hacemos basados en estos tres pasos del Design Thinking:
Conclusiones

 El Design Thinking es una herramienta, que además de práctica, se logra obtener


una perspectiva muchísimo mejor del objetivo, tal es el caso de la guardería -
veterinaria “Mis consentidos”, ya que se busca ofrecer un mejor servicio y así
poder visualizar más fácilmente y seguir con el lineamiento apropiado, eficiente,
innovador, minimizando errores y sosteniendo un cliente satisfecho en cada
sector donde se posicione
Bibliografía

Marín Betancur, A. (2018). Perfil Emprendedor. Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/18264

Marketing, P. (1999). ¿Dónde y cómo encontrar ideas para mejorar su empresa?.


Madrid, ES: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=141&docID=10179653&tm=1496845951375

https://thinkernautas.com/design-thinking-mapa-mental-la-fase-ideacion

Sobejano, J (2013). Lecciones para emprendedores I. Autoedición. Recuperado de


https://openlibra.com/es/book/download/lecciones-para-emprendedores-i

Varios (2014). Quiero ser emprendedor. Editorial Ayuntamiento de Valladolid, 2010.


Recuperado de https://openlibra.com/es/book/download/quiero-ser-emprendendor

También podría gustarte