Unidad 1. Internet, La Red de Redes. App - Web - 2023
Unidad 1. Internet, La Red de Redes. App - Web - 2023
Unidad 1. Internet, La Red de Redes. App - Web - 2023
Aplicaciones Web
Dispositivos, servidores, centrales, routers, cables y redes inalámbricas. Toda esta infraestructura que parece
caótica y mastodóntica permanece invisible a nosotros. Y está tan bien organizada que permite enviar y
recibir en segundos desde un mensaje de texto a un vídeo o realizar una llamada de audio en tiempo real.
Millones de datos que circulan por todo el mundo a gran velocidad y que para nosotros se traduce en un
archivo que se descarga al instante o una página web que carga en un abrir y cerrar de ojos.
1.UNIDAD 1 – 2GM-SMR – APLICACIONES WEB 2022/2023
Simplificando, la aplicación se comunica con tu teléfono diciéndole que tiene que enviar un vídeo a
determinado servidor, el que almacena el contenido que se publica en Instagram. Ese vídeo se dividirá en
pequeños paquetes de información, que saldrán de tu teléfono e irán a parar a tu router, si empleas la
conexión WiFi de tu hogar. El router será el encargado de conectar tu teléfono con Internet. Es decir, enviará
el vídeo en forma de paquetes de datos a su destino, un servidor que puede estar en el mismo país, en el
mismo continente, o al otro lado del océano. Para ti es indiferente, porque apenas notarás la diferencia. Unos
milisegundos de más o de menos.
Por lo demás, esos paquetes de información, viajarán a través de fibra óptica y cables de red que comunican
los centrales y servidores intermedios de tu proveedor de Internet y de los proveedores intermedios que
conectan todo el mundo con cables terrestres y submarinos. Al llegar a su destino, un router recibirá esos
datos, los enviará al servidor de destino y éste
compondrá el vídeo a partir de los paquetes de datos
recibidos. Y publicará el vídeo en Instagram siguiendo
las instrucciones con las que fue programado.
EL ORIGEN DE INTERNET
El origen de Internet se fecha en el año 1969, con una red denominada ARPANET (advanced research projects
agency network), creada por los EEUU en plena guerra fría. Posteriormente, se desarrollaron, también por
parte de EEUU, tanto los protocolos de comunicación como la propia Web; el nacimiento de la Web es mucho
más reciente, ya que nació a finales de los años ochenta.
Desde su origen, la evolución de la Web ha sido vertiginosa. Hemos pasado de una web con contenidos
estáticos y con capacidad para solo compartir texto, a una web casi inteligente en la cual podemos encontrar
todo tipo de servicios y compartir, además de texto, imágenes y vídeos. También se ha producido , a lo largo
del tiempo, el auge de las llamadas aplicaciones web, ya que el uso de un navegador es conocido por todos
los usuarios de la Web, frente a las llamadas aplicaciones de escritorio (necesitan ser instaladas en un
ordenador).
1.UNIDAD 1 – 2GM-SMR – APLICACIONES WEB 2022/2023
Podemos definir una aplicación web como aquella a la que se accede a través de una red, bien sea Internet
o una intranet. Existen multitud de ejemplos de aplicaciones web: las redes sociales, los escritorios virtuales,
los blogs, las wikis, etc.
Hay otros servicios que también son parte de Internet, como pueden ser FTP (file transfer protocol), que es un
protocolo que permite realizar transferencias de archivos entre máquinas, o el correo electrónico (e-mail o
electronic-mail) entre muchos otros.
Internet es la red física por la que circula la información. Web, es un sistema de hipertexto que funciona gracias a Internet. VIDEO
Además de la web que todos conocemos, existe otra web denominada deep web. Mientras que la web
convencional, que es visible para todos los usuarios, se conoce con el término de surface web, la deep web
oInternet profunda almacena contenidos ocultos que no pueden ser indexados por navegadores o motores de
búsqueda convencionales. La deep web alberga contenidos de diversos tipos (no necesariamente ilícitos),
como bases de datos y material tanto académico como científico. Por ejemplo, en la página TheBigHub es
posible localizar múltiples bases de datos de diversos ámbitos.
En al web visible que usamos normalmente se estima que existen dos millones de páginas indexadas. En
cambio en la Deep web hay un número ingente de páginas web difícilmente controlable, incluso muy superior
al que se puede visitar de forma convencional.
En la Deep Web también se esconden sites de venta de drogas, dinero falso, documentación falsa, armas,
explosivos, mercenarios, órganos, hackers, información personal, libros clasificados, pornografía y otro tipo
de contenido similar. Además, no es muy complicado llegar a este contenido en unos pocos minutos, aunque
el nivel de confianza para comprar, por ejemplo, billetes falsos o documentos falsos, deja mucho que desear.
1.UNIDAD 1 – 2GM-SMR – APLICACIONES WEB 2022/2023
«Entrar en la Deep Web es ilegal, puedes ir a la cárcel» – Falso, navegar por la Deep Web no es ilegal, pero
ciertas acciones en la Deep Web sí pueden llevarte a tener problemas legales.
¿Qué es en realidad?
No es más que un «Internet paralelo» protegido por sistemas de protección del tráfico que están ideadas para
maximizar la privacidad y el anonimato.
• Malware en tu PC: Uno de los principales riesgos al entrar en la red profundad es que, al encontrarte en
tierra de nadie, infectes tu ordenador de malware. Toma las medidas necesarias para evitar poner en
riesgo la integridad de tu dispositivo o comprometer tu información personal.
• Delincuentes en lo más profundo: Puedes encontrarte con algún hacker que, en cuestión de segundos,
vacíe todas tus cuentas o acceda a tus datos. Por tanto, deberías tomar precauciones como utilizar un
proxy o tapar tu cámara web entre otras.
• Contenido vulnerable o comprometedor: Acceder a este tipo de contenido podría resultar realmente
comprometedor para ti, ya que las autoridades suelen rastrear a los usuarios que acceden a este tipo de
contenido ilícito (y que por tanto son cómplices del delito que se comete). No solo pondrás en riesgo tu
salud mental, sino que podrías verte envuelto en un problema legal.
El World Wide Web Consortium (W3C) es una comunidad internacional que desarrolla los estándares que aseguran el
crecimiento de la Web a largo plazo. En su página web puedes encontrar, entre otra información, estándares para el
diseño de aplicaciones web de los servicios o de los dispositivos.
https://chapters.w3.org/hispano/
1.UNIDAD 1 – 2GM-SMR – APLICACIONES WEB 2022/2023
Todas las páginas web que se cataloguen como Web 2.0 reúnen los siguientes apartados:
1. Aplicaciones ricas en Internet (RIA, Rich Internet Aplications). Las aplicaciones web ofrecen
prestaciones casi idénticas a las de escritorio. Ej: Office 365.
2. Arquitectura Orientada al servicio (SOA, Service Oriented Architecture). En este tipo de arquitectura
los componentes software son diseñados con el fin de usarse como un servicio en la red.
3. Web social. El usuario es el centro de estas.
En la actualidad, las tecnologías y los servicios existentes propician que la Web sea nombrada con el término
Web 3.0. El objetivo principal es acercar al usuario lo más posible al lenguaje natural y adaptar la navegación
a las preferencias que esta tiene. Han surgido nuevas formas de búsqueda, almacenamiento, lenguaje y sobre
todo inteligencia artificial. Los cambios en nuestra forma de utilizar la Web y obtener resultados se perciben
claramente mediante la publicidad selectiva que obtenemos en función de nuestras experiencias de
navegación (hábitos y preferencias).
La evolución de la Web no ha acabado. Actualmente, vamos hacia lo que se denomina la Web 4.0. Con este
nuevo modelo el usuario interactuará con la web en búsqueda de información y esta será capaz de mostrarle
soluciones completas a sus necesidades, por ejemplo: “Quiero cenar sushi esta noche” y que automáticamente
se envíe la petición al restaurante, sin necesidad de más intervención por parte del usuario.
Tim O’Reilly, padre de la Web 2.0 es un auténtico gurú tecnológico y considerado por muchos como un
auténtico visionario de las nuevas tendencias de la Web. VIDEO de una de sus charlas
Este modelo nace como una necesidad que tienen las organizaciones (empresas o instituciones públicas o
privadas), de hacer sus operaciones más eficientemente, debido a la creciente competencia con sus rivales. El
modelo Cliente/Servidor permite diversificar el trabajo que realiza cada aplicación, de forma que los Clientes
no se sobrecarguen, cosa que ocurriría si ellos mismos desempeñan las funciones que le son proporcionadas
de forma directa y transparente.
El servidor
Es una aplicación que ofrece un servicio a sus usuarios, el servidor recibe una solicitud, realiza el servicio
requerido y devuelve los resultados en forma de una respuesta. Generalmente un servidor puede tratar
múltiples peticiones (múltiples clientes) al mismo tiempo. Se le conoce con el término back-end.
El cliente
El cliente es el proceso que permite al usuario formular las peticiones y pasarlos al servidor, se le conoce con
el término front-end. El Cliente normalmente maneja todas las funciones relacionadas con la manipulación y
despliegue de datos, por lo que están desarrollados sobre plataformas que permiten construir interfaces
gráficas de usuario (GUI), además de acceder a los servicios distribuidos en cualquier parte de una red.
• Inicia el diálogo
• Envía peticiones al servidor conforme a algún protocolo asimétrico
• Pide que el servidor actúe, o que le informe, o ambas cosas
• Uno de los aspectos que más ha promovido el uso de sistemas Cliente/Servidor, es la existencia de
plataformas de hardware cada vez más baratas. La posibilidad de utilizar máquinas considerablemente
más baratas que las requeridas por una solución centralizada, basada en sistemas grandes.
• Facilita la integración entre diferentes sistemas y comparte información permitiendo por ejemplo que
las máquinas ya existentes puedan ser utilizadas mediante una interfaz más amigable para el usuario.
De esta manera podemos integrar varias PCs con sistemas medianos y grandes sin necesidad de que
todos tengan que utilizar el mismo sistema operativo.
• El modelo cliente servidor permite además proporcionar a las diferentes áreas de una empresa
generar un orden de trabajo en donde cada sector puede trabajar en su área pero accediendo al
mismo servidor e información que los demás sin generar conflictos.
• Al favorecer el uso de interfaces gráficas interactivas, los sistemas construídos bajo este esquema
tienen mayor interacción y más intuitiva con el usuario.
Desventajas
• Otro problema es la seguridad, el hecho que se comparte canales de información entre servidores y
clientes requieren que estas pasen por procesos de validación, es decir protocolos de seguridad que
pueden tener algún tipo de puerta abierta permitiendo que se generen daños físicos, amenazas o
ataques de malware.
• Este modelo representa una limitación importante en cuanto al coste económico debido a que estos
servidores son computadoras de alto nivel con un hardware y software específicos para poder dar un
correcto funcionamiento a nuestras aplicaciones. Algo importante a destacar es que no solo es caro a
la hora de solucionar problemas como mencionamos antes, sino que también tiene un costo elevado
para reemplazar componentes que estén averiados.
Si la petición
puede ser
atendida
Busca en su
correctamente se
sistema de Si la petición
Servidor espera la devuelve al cliente
archivos el archivo fracasa se le da al
solicitud del el código de la
que le ha cliente un mensaje
cliente página HTML que
solicitado el de error
se interpretará por
cliente
parte del
navegador del
cliente
1.UNIDAD 1 – 2GM-SMR – APLICACIONES WEB 2022/2023
Existen múltiples navegadores diferentes tanto para sistemas Windows como Linux, incluso se pueden
encontrar navegadores versátiles empleados tanto en ordenadores como en dispositivos móviles.
Google Chrome
Google Chrome es un navegador web de código propietario desarrollado por Google y
compilado con base en componentes de código abierto (proyecto Chromium).
Chrome es actualmente el navegador más utilizado de internet, y el 59% de los usuarios
utilizaron este navegador durante el año 2019. Está disponible gratuitamente para
diversas plataformas (Windows, MacOS, Android, iOS, Linux...).
Google Chrome es totalmente compatible con los estándares HTML5 y CSS3.
Safari
Safari es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple Inc. Está
disponible para Mac OS X, iOS (el sistema usado por el iPhone, el iPod Touch y el iPad)
y Microsoft Windows.
El 13% de los usuarios utilizaron este navegador durante el año 2019.
Safari es totalmente complatible con los estándares HTML5 y CSS3.
Mozilla Firefox
Mozilla Firefox es un navegador web libre y de código abierto descendiente de
Mozilla Application Suite y desarrollado por la Fundación Mozilla.
El 10% de los usuarios utilizaron este navegador durante el año 2019.
Firefox puede ser utilizado en varios sistemas operativos (Windows, MacOS,
Android, iOS, Linux...).
Firefox soporta completamente los estándares HTML5 y CSS3.
Microsoft Edge
Es el navegador integrado por defecto por Microsoft en su sistema operativo
Windows 10, y esta llamado a sustituir a Internet Explorer (producto que MS dejará
de desarrollar y soportar a partir de 2019).
El 4% de los usuarios utilizaron este navegador durante el año 2019.
Ademas de para Windows, existen versiones de Edge para Android e iOS.
Edge es compatible con los estándares HTML5 y CSS3.
1.UNIDAD 1 – 2GM-SMR – APLICACIONES WEB 2022/2023
Opera
Opera es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera
Software, capaz de realizar múltiples tareas como navegar por sitios web, gestionar
correo electrónico, contactos, fuentes web, charlar vía IRC y funcionar como cliente
BitTorrent. Aproximadamente el 1% de los usuarios usaron este navegador. Funciona en
una gran variedad de sistemas operativos, incluyendo Microsoft Windows, MacOS,
Android, iOS, GNU/Linux y FreeBSD.
Opera soporta totalmente HTML5 y CSS3.
Actualmente hay una gran variedad de navegadores alternativos a los más clásicos como:
- Vivaldi - basado en Chromium
- Torch está basado en Chromium, y es un navegador hecho pensado sobre todo en aquellos que
utilizan Internet básicamente para consumir contenido multimedia escuchando música o viendo
vídeos.
- Epic privacy browser es un ejemplo de ello. Está basado en Chromium, elimina cookies y trackers
después de cada sesión
- Midori - es un navegador rápido y ligero, lo cual lo convierte en buen candidatos para equipos con
un hardware humilde.
- Basado en Chromium (Dragon) y otro basado en Firefox (Ice Dragon).
- Ecosia - Un navegador web rápido y que conciencia sobre la ecología.
-
- Apache: Servidor web gratuito, multiplataforma, modular y muy robusto, pero con ciertas limitaciones
de velocidad.
- Nginx: Servidor web gratuito, multiplataforma, con grandes prestaciones, sobre todo en atender
peticiones concurrentes y en consumir recursos.
- IIS: Servidor web propietario, basado en Windows, fundamentalmente orientado a aplicaciones
Microsoft.
1.UNIDAD 1 – 2GM-SMR – APLICACIONES WEB 2022/2023
Un servidor WAMP LAMP o MAMP es un paquete de software que contiene un ambiente de desarrollo web
completo y básico Apache + MySql +PHP que permite a los desarrolladores instalar fácilmente todo el software
necesario para crear e instalar aplicaciones web .
La diferencia en tre WAMP LAMP MAMP está en la plataforma o sistema operativo en que estemos trabajando
• MAMP: El acrónimo MAMP se refiere al conjunto de programas software comúnmente usados para
desarrollar sitios web dinámicos sobre sistemas operativos Apple Macintosh, MAC OS X. Este nombre
proviene de las iniciales Mac Os X, como sistema operativo. Apache, como servidor web. MySQL
sistema gestor de Bases de Datos y PHP, Perl o Python, lenguajes de programación usados para la
creación de sitios web.
• LAMP: Es el acrónimo utilizado para describir un sistema de infraestructura de internet que usa las
siguientes herramientas: LINUX como sistema operativo, APACHE como servidor web, MySQL como
gestor de base de datos y Perl, PHP o Pytho como lenguajes de programación.
• WAMP: Este el acrónimo usado para describir un sistema de infraestructura de internet que usa las
siguientes herramientas: WINDOWS como sistema operativo, APACHE como servidor web, MySQL
como servidor web y PHP, Perl o Python como lenguajes de programación.
XAMPP: http://www.apachefriends.org/es/xampp.html
MAMP: http://www.mamp.info/en/index.html
WAMP: http://www.wampserver.com/en/
Componentes comunes
Todos los servidores están diseñados para facilitar el desarrollo de sitios web y aplicaciones PHP
principalmente por eso se componen mínimamente de los siguientes módulos :
1.UNIDAD 1 – 2GM-SMR – APLICACIONES WEB 2022/2023
SERVIDOR APACHE
Apache HTTP Server es un software de servidor web gratuito y de código abierto para plataformas Unix y
Windows con el cual se ejecutan el 46% de los sitios web de todo el mundo. Es mantenido y desarrollado por
la Apache Software Foundation.
Cuando un visitante quiere cargar una página de tu sitio web, por ejemplo la página de inicio o tu página
«Acerca de nosotros», su navegador le envía una solicitud a tu servidor y Apache le devuelve una respuesta
con todos los archivos solicitados (texto, imágenes, etc. ) El servidor y el cliente se comunican a través del
protocolo HTTP y Apache es responsable de garantizar una comunicación fluida y segura entre las dos
máquinas.
Apache vs Nginx
Aunque Nginx es relativamente joven (nació en 2004) ha ido ganando terreno en el mundo de los servidores
web. Gracias a su eficiencia en el manejo de peticiones podemos ver un mejor desempeño a la hora de
gestionar webs con un alto nivel de tráfico, resolviendo el problema de las 10k que presenta Apache a la hora
de gestionar muchas peticiones simultáneas.
Por lo que webs como El País, Netflix o Wikipedia apuestan por este sistema frente a Apache.
1.UNIDAD 1 – 2GM-SMR – APLICACIONES WEB 2022/2023
Un servicio web o web service es “un sistema software diseñado para soportar la interacción máquina-a-
máquina” a través de una red, de forma interoperable. Es decir, un servicio web no es más que una aplicación
web que se comunica con otra aplicación, usando la Web, y que va a intercambiar información con ella. Una
característica clave es su independencia tanto de los lenguajes que se usen como de los sistemas operativos.
Para que un sitio web sea visible en Internet hay que contratar un servicio de alojamiento web denominado
hosting. Existen hostings gratuitos y de pago.
Para poder programar una página dinámica no solo es necesario utilizar HTML, sino que también es necesario
un gestor de base de datos y algún lenguaje de programación de scripting del lado del servidor. Los sistemas
gestores de bases de datos permiten la administración y creación de estas. Una base de datos es una colección
de datos que tienen entre sí algún tipo de relación. Si se desea almacenar de forma eficiente y estructurada
la información que contiene un sitio web, es necesario usar bases de datos. Ejemplos de SGBS: MySQL,
MariaDB, PostgreSQL y SQLServer.
En las soluciones integradas estos gestores de bases de datos ya vienen instalados junto con el servidor web.
1.UNIDAD 1 – 2GM-SMR – APLICACIONES WEB 2022/2023
Un lenguaje de scripting es aquel cuyo código se puede insertar dentro de una página web. Aunque existen
multitud de lenguajes de scripting, los más usados son: ASP, JSP y PHP. Cualquiera de los mencionados
lenguajes permiten el acceso a bases de datos y, por otra parte, todos los sitios construidos al tener una
interpretación común serán visualizados de la misma manera.
Hay lenguajes de script tanto del lado del servidor como del cliente, dependiendo de dónde se ejecuten. El
lenguaje de scripting más usado del lado del servidor es PHP. Las instrucciones PHP se pueden incrustar dentro
de una página web y es de los lenguajes más utilizados en la actualidad por múltiples razones: velocidad,
estabilidad y seguridad.
Las redes sociales son plataformas digitales formadas por comunidades de individuos con intereses,
actividades o relaciones en común (como amistad, parentesco, trabajo). Las redes sociales permiten el
contacto entre personas y funcionan como un medio para comunicarse e intercambiar información.
Los individuos no necesariamente se tienen que conocer antes de entrar en contacto a través de una red
social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los mayores beneficios de las comunidades
virtuales.
- Redes sociales horizontales: redes de temática general con función principal de crear relaciones entre
sus miembros usando un perfil personal. Ej: Facebook, Tuenti, Google+, Badoo…
- Redes sociales verticales: redes con especialización bien por temática, por actividad o por contenido
compartido. En estas redes se engloban espacios de intercambio tan diversos como las redes
profesionales, las de aficiones, viajes, fotos, música o vídeos. Ej: Linkedin, Instagram, Scribd…
1.UNIDAD 1 – 2GM-SMR – APLICACIONES WEB 2022/2023
La suplantación de identidad en las redes sociales ocurre cuando alguien toma el nombre, cuentas o
información personal de otra persona para hacerse pasar por ella. Para ellos utilizan perfiles falsos con el
nombre y fotografía de la víctima. La finalidad de la misma puede asociarse a diversos delitos: estafas,
extorsión, chantaje entre otros.
1.UNIDAD 1 – 2GM-SMR – APLICACIONES WEB 2022/2023
¿Cómo se realiza un fraude en una red social? Normalmente, los cibercriminales usan mensajes directos o
publicaciones tentadoras con enlaces maliciosos o de phishing que a su vez contienen malware. Incluso
teniendo las configuraciones de seguridad pertinentes, no estamos 100% seguro de estas amenazas: Si le han
hackeado la cuenta a uno de sus amigos, dichos mensajes pueden provenir de alguna persona de confianza.
Las víctimas son en su mayoría adolescentes de entre 12 y 17 años, y las mujeres son más propensas a sufrir
ataques. El Cyberbullying, maltrato o agresión a través de mensajes de texto, de voz, o de fotos, videos, audios,
subidos a las redes sociales, afecta a millones de personas (especialmente a los jóvenes) alrededor del mundo,
y preocupa a profesionales de la salud.
Las víctimas de acoso tienen más posibilidades de experimentar bajo rendimiento académico, depresión,
ansiedad, sentimientos de soledad y cambios en los patrones de sueño y de alimentación, que podrían alterar
su vida.
FOMO o “miedo a perderse algo". La expresión describe una nueva forma de ansiedad surgida con la
popularización del móvil y las redes sociales, una necesidad compulsiva de estar conectados. En esencia,
FOMO es la preocupación que los eventos sociales, o de cualquier otro tipo, puedan tener lugar sin que
estemos presentes para disfrutar. FOMO se caracteriza por la necesidad de estar constantemente conectado
con lo que hacen los demás, para no perderse nada. El intercambio de fotos y vídeos en las redes sociales
significa que las personas experimentan una corriente prácticamente interminable de experiencias de otros,
que potencialmente pueden alimentar los sentimientos de que se están perdiendo cosas.
Grooming
El grooming comprende todas aquellas conductas ejecutadas en línea por pedófilos o un pederasta (los
groomers) para ganar la confianza de menores o adolescentes mediante la utilización de una identidad
usurpada (generalmente de un "famoso"), fingiendo empatía, identidad de intereses o contención emocional,
con la finalidad de concretar un abuso sexual.
Estos delincuentes utilizan las redes sociales como plataforma para tomar contacto con sus víctimas. Mediante
mecanismos de seducción, buscan el intercambio de imágenes comprometedoras (de contenido sexual) que
luego son utilizadas para extorsionar a las víctimas.
El principal factor que está ocasionando esta tendencia, tiene que ver con un aumento en el nivel de violencia,
ciberbullying y acoso cibernético que se presentan en las redes sociales, así como la falta de regulación en el
contenido de los mismos.
Pérdida de privacidad
Lo que se publica pasa a ser propiedad de las redes sociales. Además, información privada o confidencial
puede hacerse pública o caer en malas manos.
Desde datos tan simples como la ubicación (registrada por el teléfono celular o cualquier aparato dotado de
un GPS), edad, dirección de nuestro trabajo, escuela u hogar, hasta otros mucho más sensibles como el
número de nuestra tarjeta de crédito (o la de nuestros padres), nuestro número telefónico o de cuenta
bancaria, todos pueden ser interceptados.
1.UNIDAD 1 – 2GM-SMR – APLICACIONES WEB 2022/2023
Fake news
Uno de los riesgos más frecuentes es la diseminación de fake news o noticias falsas que desinforman y
manipulan la opinión o creencias de la gente, para atemorizar y generar caos. Las consecuencias de las fake
news son graves, ya que si se viralizan, pueden causar histeria colectiva, pérdidas económicas e incluso
inestabilidad política y social.
Adicción
La adicción a las redes sociales se reconoce como la necesidad urgente de permanecer conectado todo el
tiempo, aunque eso implique desconexión absoluta de la realidad y de las personas. La abstinencia implica
sentimientos de aislamiento, cambios en el comportamiento, irritabilidad e hiperactividad. Todos estos
malestares pueden acarrear problemas psicológicos más graves que deben ser tratados con especialistas.
El uso frecuente, combinado con el consumo de contenido superficial o negativo, es la fórmula perfecta para
perjudicar la salud mental. Mientras más se usan las redes, existe una mayor desconexión con el mundo real.
Además, se genera una comparación inconsciente con el resto de personas. Y muchas veces, por asumir que
el resto tiene una vida “perfecta", se pueden desencadenar problemas como baja autoestima, desórdenes
alimenticios, ansiedad y depresión.
Problemas legales
La gente no sabe que todo lo que dice en las redes sociales puede tener repercusiones legales. Las RRSS son
extensiones del mundo real, así que lo que es delito fuera también lo es allí (acoso, robos, amenazas,
calumnias…).
Las aplicaciones web y las móviles comparten algunas características, como que ambas son utilizadas por el
usuario a través del navegador. Ahora bien, no es igual desarrollar una aplicación web y después optimizarla
para su uso en un smartphone que directamente desarrollar la aplicación para que esta sea instalada y
distribuida en el dispositivo móvil. En el primer caso estamos hablando de las web apps. En estas, para
conseguir que las páginas se adapten al tamaño de las pantallas desde las que son visualizadas se utiliza el
diseño responsivo (responsive design). En el segundo caso hablamos de apps nativas.