Clase Inmunizacion 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

24.

INMUNIZACIONES

24. INMUNIZACIONES
Historia de las Vacunas
• Los métodos más primitivos de vacunación datan del siglo X y XI en China. Aunque no están debidamente documentados, hay indicios en
manuscritos que los antiguos chinos combatían la viruela inoculando el pus de la misma enfermedad, de una forma atenuada y por medio
de la nariz.
• En otras palabras, contagiaban a propósito a un paciente, con una leve carga del virus, para que el cuerpo encontrase su medio de
inmunización.
• A este procedimiento se le llamó 'variolización', y de China pasó al Imperio Otomano, para luego ser introducido en Europa por Mary
Montagu en 1721

1721: La primera variolización inglesa


• Lady Mary Montagu, en el año 1721, quien supo del método de la variolización en Turquía, dio a conocer esta práctica en Inglaterra, y al
regresar de Turquía, le pidió al Dr. Charles Maitland que variolizara a su hija de dos años.
• Para llevar a cabo la variolización, se le hacían incisiones en la piel a una persona sana que nunca hubiera contraído la enfermedad y se le
aplicaba el líquido de una pústula de viruela de otra persona levemente enferma. Esto por lo general conducía a un caso leve de viruela en
el receptor, pero daría como resultado la protección de la persona contra la viruela por el resto de su vida.
• Sin embargo, en ocasiones los resultados eran fatales: dos a tres por ciento de quienes eran variolizados morían de viruela (en contraste con
el 20 a 30% que moría después de contraer la viruela de manera natural). Además, las personas variolizadas podían transmitir la enfermedad
a otros.
1796: Los grandes avances de Jenner
• Edward Jenner (1749-1823), médico inglés, aprendió de una lechera que se creía protegida de la viruela porque había contraído viruela
vacuna. Jenner decidió probar la hipótesis.
• La viruela vacuna es una enfermedad normalmente leve y poco común en el ganado, y se puede contagiar de una vaca a los humanos por
medio de las llagas en la vaca. Debido a su método de contagio, era más usual entre los lecheros. Durante una infección, los humanos pueden
presentar pústulas en sus manos, y quienes la padecen pueden contagiar la infección a otras partes del cuerpo.
• El virus de la viruela vacuna, la vaccinia, pertenece a la familia de virus orthopox. Los virus orthopox incluyen también el virus de la viruela
de los monos y los virus variola, que provocan la viruela.
• Jenner inoculó a James Phipps, de ocho años de edad, con materia de una llaga de viruela vacuna de la mano de Sarah Nelmes. Phipps sufrió
una reacción local y se sintió mal durante varios días, pero se recuperó totalmente
• Posteriormente, Jenner demostró que la materia de la viruela vacuna que se había transferido de una persona a otra, como una cadena
humana, era capaz de brindar protección contra la viruela.
1803: Una expedición de vacunación
• El rey Carlos IV de España comisionó al médico real, Francisco Xavier de Balmis, en el año 1803, para que llevara la vacunación contra la
viruela a las colonias españolas en el Nuevo Mundo.
• De Balmis partió en un barco con 22 niños abandonados y un grupo de asistentes, con el plan de vacunar a los niños en grupos de dos a lo
largo del viaje, de tal manera que hubiera pústulas frescas en todo momento.
• Finalmente llegó a Caracas, y a pesar de que solamente uno de los niños todavía tenía visible una pústula de viruela vacuna, de Balmis inició
la vacunación en Sudamérica (los 22 niños se asentaron, educaron y adoptaron en México, a expensas del gobierno español).

1879: Primera vacunación de laboratorio


• Louis Pasteur (1822-1895) produjo la primera vacuna desarrollada en un laboratorio: la vacuna contra el cólera aviar.
• Pasteur atenuó, o debilitó, la bacteria para usarla en la vacuna. De hecho, descubrió el método de atenuación por accidente.
• En su laboratorio estudiaba el cólera al inyectar pollos con bacterias vivas, y registraba el fatal avance de la enfermedad
• Pasteur le había dado instrucciones a su asistente de inyectar a los pollos con un cultivo fresco de la bacteria antes de salir de vacaciones,
pero al asistente se le olvidó.
• No fue sino hasta un mes después, cuando el asistente regresó, que se llevó a cabo lo que Pasteur había pedido. Los pollos, aunque mostraban
signos leves de la enfermedad, sobrevivieron.
24. INMUNIZACIONES Página 192 de 705
196
24. INMUNIZACIONES
• Cuando estuvieron sanos otra vez, Pasteur los inyectó con bacterias frescas, y los pollos no se enfermaron.
• Posteriormente, Pasteur pensó que el factor que hizo a la bacteria menos mortal fue la exposición al oxígeno.
1882: Koch aísla el bacilo de la tuberculosis
• Robert Koch (1843 – 1910), científico alemán iniciador de la bacteriología moderna.
• Aisló varias bacterias patógenas, incluida la de la tuberculosis, la cual fue denominada en su honor como Bacilo de Koch, hoy denominado
Mycobacterium Tuberculosis.
• La tuberculosis era una enfermedad común y mortal en los años 1800. Como lo dijo Koch cuando presentó sus descubrimientos. En esa
épocas uno de cada siete personas se moría de tuberculosis.
• En 1905, Koch ganaría el Premio Nobel en fisiología o medicina “por sus investigaciones y descubrimientos con relación a la tuberculosis”.
1885: Ferrán, vacuna contra el cólera
• El médico español Jaime Ferrán (1852-1929) creó la vacuna contra el cólera. Su vacuna fue la primera en inmunizar a los humanos contra
una enfermedad bacteriana.
• El Dr. Ferrán había trabajado en vacunas veterinarias en España después de haber leído las publicaciones de Pasteur sobre la atenuación de
microbios.
• Creó la vacuna contra el cólera cultivando bacterias tomadas del desecho de una persona enferma de cólera, y haciendo crecer la bacteria
en un cultivo de nutrientes a temperatura ambiente.
• Posteriormente, ese material se aplicó a algunas personas por medio de una a tres inyecciones en el brazo.
• Ferrán en Valencia, vacunó aproximadamente a 50,000 personas durante una epidemia de cólera.
• Ferrán fue ampliamente criticado por tratar de mantener en secreto su método para crear la vacuna, pero el insistía que necesitaba una
compensación económica por su trabajo, para poder mantener a su familia.

A nivel mundial
• En mayo de 1974 la Organización Mundial de la Salud aprobó la resolución 2757 que dio origen al Programa Ampliado de Inmunizaciones,
reflejando el resultado de una acción conjunta de las naciones del mundo, la OMS, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
• Se definieron los siguientes puntos estratégicos:
• Certificar la erradicación de las enfermedades transmisibles en la población infantil, a través de mejorar las coberturas de vacunación con
vacunas DPT, Polio y Tres vírica, vacunando al 95% de la población de los niños menores de 18 meses de edad.
• Eliminar la tuberculosis meníngea en los menores de 4 años, la difteria y el tétanos.
• Controla la tos convulsiva o coqueluche.

 En las Américas
o El Plan Ampliado de Inmunizaciones se estableció en América en septiembre de 1977, en la XXV Reunión del Consejo Directivo de
la OPS, y ha sido una de las estrategias más exitosas en salud pública, por su contribución para reducir la mortalidad infantil
provocada por enfermedades inmunoprevenibles.
o Esto además permitió crear o ampliar los programas de vacunación permanentes en el sistema de atención primaria en Chile.
o Chile cuenta desde el año 1978 con un Plan Nacional de Inmunizaciones, que ha permitido disminuir la morbimortalidad por la
enfermedades inmunoprevenibles, y con ello disminuir de manera fundamental con la mortalidad infantil.
o Sus logros más destacados son : ¡Erradicación de la Viruela (1950), erradicación de la Poliomielitis (1975) y eliminación del
Sarampión (1992)!
En Chile
o La vacunación contra la viruela se inició en el año 1920 y se mantuvo hasta el año 1978. Se administraban dos dosis; a los 12 meses
y a los 4 años.
o Se logró la erradicación de la viruela en el año 1950, 27 años antes que el resto del mundo.
o La erradicación de la poliomielitis en Chile se logró en 1975, 16 años antes que, en Latinoamérica, y fue el tercer país en el mundo
en alcanzar esta meta.

Vacunas: Generalidades
¿En qué consisten las vacunas?
• Vacunar a un ser humano consiste en administrarle un antígeno de toxicidad o virulencia, atenuada o nula, con el fin de inducir una respuesta
inmunitaria, para de protegerlo de futuras enfermedades infecciosas, que son producidas por el agente, o los agentes, incluidos en la vacuna.
• Esta respuesta inmunitaria puede ser la formación de anticuerpos, y en ocasiones también puede haber una inmunidad de tipo celular.

Conservación y almacenamiento de las vacunas


• Para optimizar la eficacia de las vacunas se deben optimizar varios principios, como al conservación de la cadena de frío, comprobación de
la caducidad, preparación adecuada y administración exacta.
• Muy importante considerar lo siguiente a la hora de administrar vacunas:
• No se deben exponer directamente a la luz
• Deben estar protegidas en su envase, el que se abre solo para administrarla.

24. INMUNIZACIONES Página 193 de 705


197
24. INMUNIZACIONES
• Las vacunas multiuso se guardan en su propia caja y no se utilizan luego de 48 horas de su abertura.
• La temperatura de almacenamiento fluctúa entre 2 y 8 º Celsius.
• Debe comprobarse siempre la fecha de caducidad antes de administrarlas.
• Se deben colocar las vacunas en el refrigerador, próximas al congelador, sobre todo las más sensibles al calor (como la DPT).
• Hay vacunas como la triple vírica, que tiene validez muy pocas horas después de ser reconstituidas, un máximo de 8 horas.
• En general las vacunas son estables, hasta 20 o 25ºCelcius, excepto la DPT, que pierde su efectividad después de dos semanas.
• Observar si se presentan gránulos o flóculos, que es una señal la vacuna se ha congelado.
• Se debe comprobar diariamente la temperatura de las vacunas, para lo que son útiles los termómetros de máxima y de mínima.
• La triple vírica no se debe administrar caliente.

¿Qué contienen las vacunas?


• El componente principal se llama antígeno, es esa sustancia capaz de estimular sistema inmune para producir defensa específica contra el
germen contenido en la vacuna.
• Además, las vacunas también contienen:
o a) Conservantes: para prevenir la contaminación de las vacunas.
o b) Estabilizantes: evitan la degradación durante su almacenamiento.
o c) Adyuvantes: sustancia que al incorporarse a la vacuna acelera la potencia y prolonga a respuesta de la inmunidad.

¿Cómo se fabrican las vacunas?


• Lo primero es obtener el antígeno que se va a utilizar para producir la respuesta inmune.
o Para muchas vacunas virales, el proceso se inicia con pequeñas cantidades de un virus específico, que puede crecer en células,
como por ejemplo embriones de pollo, o líneas celulares que se reproducen indefinidamente.
o Posterior al crecimiento y la cosecha del patógeno mismo (posteriormente se inactiva o se aísla una sub unidad), o se genera una
proteína recombinante (hecha con tecnología de ADN) derivada de ese patógeno. Las proteínas recombinantes se pueden fabricar
en cultivos de células bacterianas o levaduras.
o Los patógenos bacterianos se hacen crecer en medios de cultivo que utilizan un medio de crecimiento desarrollado para optimizar
el rendimiento del antígeno, mientras se mantiene su integridad.
• El segundo paso es liberar el antígeno de las células y se aísla del material usado en su crecimiento. Las proteínas y otras partes del medio
de crecimiento podrían estar presentes y deben separarse en el siguiente paso.
o La meta en este paso es liberar lo más posible al virus o la bacteria.
• El tercer paso es purificar el antígeno. Para vacunas hechas de proteínas recombinantes esto puede involucrar cromatografía (un método
para separar materiales) y ultrafiltración
• El cuarto paso es el agregado de un adyuvante, que es un material que mejora la respuesta inmunológica no específica.
• Las vacunas también pueden incluir estabilizadores Para prolongar la vida de anaquel, o conservadores para permitir que se usen ampollas
de dosis múltiples con seguridad.
• Como último paso se combinan todos los componentes que forman la vacuna final y los mezcla uniformemente en un solo recipiente.
• Posteriormente la vacuna se coloca en paquetes de ampolletas, o jeringas, sellados con tampones o émbolos estériles, y se etiquetan para
luego distribuirse.
• Algunas vacunas se deshidratan por congelación, y deben ser rehidratadas al momento de ser aplicadas.
• Algunas vacunas contra bacterias están hechas con una forma de la bacteria misma.
• En otros casos, podrán estar formadas por una forma modificada de una toxina generada por la bacteria, por ejemplo, los síntomas del
tétanos no se ocasionan directamente por la bacteria Clostridium tetani, sino por la tetanospasmina, una toxina generada por esa bacteria.
• Por lo tanto, algunas vacunas bacterianas están hechas de una versión debilitada o inactiva de la toxina que realmente produce síntomas de
la enfermedad; la toxina debilitada o inactiva se llama toxoide. Por ejemplo, la vacuna contra el tétanos se hace con el toxoide de la
tetanospasmina.

24. INMUNIZACIONES Página 194 de 705


198
24. INMUNIZACIONES

 Nueva tecnología en producción de vacunas

24. INMUNIZACIONES Página 195 de 705


199
24. INMUNIZACIONES

 Etapas en el desarrollo de las vacunas

Tipos de Vacunas
• Vacunas vivas o infectivas: Están constituidas por microrganismos que han perdido su virulencia mediante el paso seriado a través de diversos
medios de cultivo u otros procedimientos.
o Se elaboran mediante modificación del agente viral o bacteriano, que produce la enfermedad, reduciendo al máximo su virulencia
o patogenicidad, de tal manera que provoque una respuesta inmunitaria adecuada, pero sin producir daño.
o Inducen respuesta inmune intensa y de larga duración, similar a la originada por la infección natural. Producen inmunidad humoral
y celular.
o Generalmente requieren una sola dosis.
o Entre esta vacunas tenemos: Vacunas bacterianas (BCG, antitífica oral), y Vacunas virales (Polio Oral, Sarampión, Parotiditis,
Rubéola, Varicela, Fiebre amarilla, Rotavirus y antigripal de uso nasal)
• Vacunas inactivadas o no infectivas
o Contienen el agente (virus o bacteria) completo, pero muerto o inactivado, o tan solo una parte de él (agente fraccionado o
antígenos purificados, ya sea proteicos o polisacáridos).
o Se obtienen inactivando los microrganismos por procedimientos físicos o químicos.
o En general, inducen una respuesta inmunitaria de menor intensidad y duración que la obtenida de microrganismos vivos
atenuados, y fundamentalmente de tipo humoral
o Se requieren varias dosis para la primo vacunación y dosis de refuerzo para mantener una adecuada concentración de anticuerpos
séricos.
o Entre estas vacunas tenemos : Vacunas inactivadas bacterianas (Anti Pertussis de células enteras, antitífica parenteral, anti cólera)
y Vacunas inactivadas virales (Antigripal de virus completo, Vacuna Polio Inactivada, antirrábica, Hepatitis A).
• Fraccionadas o de Sub unidades: Anti Hepatitis B (Antígeno de Hepatitis B recombinante, anti gripal fraccionada, anti gripal de antígenos
purificados. Anti Pertussis acelular, antitífica VI, anti Papiloma Virus (proteína L1 recombinante auto ensamblada en partículas tipo virus).
• Con polisacáridos puros: anti neumocócica de polisacáridos (23 serotipos), anti meningocócica (A, C, Y, W)
• Con polisacáridos conjugados a una proteína transportadora o hapteno: Anti Haemophilus Influenzae tipo b, anti neumocócica conjugada,
anti meningocócica C conjugada.
• Virosomales: Incluye la vacuna antigripal virosomal y anti hepatitis A virosomal
• Toxoides: Contienen toxina inactivada. Inducen anticuerpos contra una toxina, no en contra de bacterias. Entre ellos tenemos los Toxoides
Diftérico y Tetánico.

Intervalos de tiempo entre las vacunas


• Cuando el intervalo de tiempo es mayor al recomendado, no disminuye la concentración final de anticuerpos. Por lo tanto, si se interrumpe
el esquema, se debe continuar la serie, y no reiniciar el esquema.

24. INMUNIZACIONES Página 196 de 705


200
24. INMUNIZACIONES
• Lo que no se debe hacer es adelantar el calendario, es decir, administrar a intervalos menores, ya que provoca disminución de la respuesta
inmune.
• Las vacunas inactivadas no interfieren con otras vacunas. Se pueden poner dos o más simultáneamente o con cualquier intervalo de tiempo
entre dosis.
• Lo mismo ocurre si se coloca una vacuna inactivada y una viva. Se pueden colocar juntas o con cualquier intervalo de tiempo.
• Es distinto con las vacunas a antígenos vivos que producen interferencias. Se pueden colocar dos vacunas vivas el mismo día, pero en sitios
diferentes. Si no se administran el mismo día, deben ser separadas al menos por cuatro semanas.

Vacunas e Ig (Inmunoglobulinas)
• Las inmunoglobulinas pueden disminuir la respuesta inmune a microorganismos vivos, pero no disminuyen significativamente la respuesta a
los Toxoides, a las vacunas inactivadas o las vacunas recombinantes.
• El tiempo mínimo de vacuna con antígeno vivo, y el posterior uso de Inmunoglobulinas, es de dos semanas.
• El tiempo para esperar va a depender de la dosis de inmunoglobulina que hayamos usado, y puede ir de tres meses a once meses o más

Requisitos de una Buena Vacuna


• Antes de indicar una vacuna tenemos la obligación de:
o Conocer si tiene efectos adversos y cuales son.
o Conocer la dosis y la vía de administración .
o Conocer cuáles son las medidas de almacenamiento ( Temperatura, o alguna otra).
o Tener la seguridad del suministro, por parte del laboratorio que la fábrica.
o Finalmente, la viabilidad económica de la propuesta ( no siempre es posible adquirir las vacunas).

Características de las Vacunas


• Al considerar la aplicación de una vacuna se debe considerar su inmunogenicidad, su efectividad y su eficacia.
• Inmunogenicidad: Es su capacidad de inducir una respuesta inmune (humoral, y en algunos casos también celular), que sea protectora contra
futuras infecciones por el o los agentes contenidos en la vacuna.
• Efectividad: La efectividad protectora de una vacuna se mide en condiciones óptimas, en estudios clínicos de campo.
• Eficacia: Eficacia protectora se mide, en cambio, en las condiciones de aplicación habitual. Por Ej. En los programas de vacunación, en que
después de un tiempo de aplicación se puede determinar el número de casos que se han prevenido con el uso de esa vacuna

Clasificación de los Efectos Adversos de las vacunas

Contraindicaciones y Precauciones
• Contraindicación:
o Cuando existe un riesgo aumentado de reacción adversa seria a la vacuna, esta no debe ser administrada.
o Son contraindicaciones absolutas:
 Reacción anafiláctica a una dosis previa de la vacuna.

24. INMUNIZACIONES Página 197 de 705


201
24. INMUNIZACIONES
 Reacción anafiláctica previa a componentes de dicha vacuna.
• Precaución:
o Es la condición en un receptor que puede aumentar la chance o severidad de un evento/reacción adversa o que puede
comprometer la habilidad de una vacuna para inducir inmunidad. Mientras esté presente la precaución se debe diferir la vacuna
• Falsas contraindicaciones
o Enfermedad aguda benigna (Rinitis – catarro – diarrea).
o Tratamiento antibiótico y/o convalecencia de una enfermedad leve.
o Antecedentes individuales de convulsiones febriles.
o Historia personal o familiar de alergias inespecíficas.
o Historia familiar de convulsiones con vacuna DPT.
o Historia familiar de muerte súbita en el contexto de vacunación con DPT.
o Enfermedad neurológica conocida resuelta y estable o secuela de enfermedad neurológica.
o Niños en contacto con embarazadas.
o Historia de alergias a los antibióticos contenidos en las vacunas (excepto reacción anafiláctica).
o Niños en contacto reciente con pacientes con patologías infecciosas.

 Se debe vacunar:
o A pesar de que el niño tenga diarrea, catarro o enfermedad respiratoria aguda leve o moderada.
o A pesar de que el niño esté en tratamiento con antimicrobianos.
o A pesar de que se hubieran presentado reacciones secundarias a una dosis previa de vacuna DPT, como son : presencia de fiebre,
dolor local, eritema local o inflamación en el sitio de la inyección.
o A los niños prematuros les corresponde el mismo calendario y las mismas dosis de vacuna que los niños de término. Se vacuna por
edad cronológica.
o Aunque se tenga antecedentes de fenómenos alérgicos específicos, mientras estos no tengan relación con los componentes de la
vacuna.
o Aunque el niño se encuentre con un tratamiento de desensibilización.
o Aunque el niño tenga una Candidiasis oral.
o Aunque el niño esté en tratamiento con inmunoestimulantes.
o Aunque el niño tenga una dermatitis atópica. Sólo cuidar de no puncionar las zonas lesionadas.
o La hospitalización no debe ser un obstáculo para la vacunación, salvo durante un cuadro grave.
o Aunque después de la vacunación aparezcan dermatosis, eczemas o infecciones cutáneas localizadas, no constituye un
impedimento para futuras vacunaciones.

 NO se debe vacunar:
o Cuando el niño esté con fiebre mayor o igual a 38,5 ºC, si ésta es la manifestación de una enfermedad moderada. Diferir la
vacunación hasta que el niño se recupere.
o No se debe aplicar vacunas en caso de enfermedad grave.
o No se debe aplicar vacunas inyectables en sitios inflamados o con lesiones cutáneas, tales como escoriaciones, úlceras, vesículas,
Etc.
o No se debe aplicar vacunas, en caso de que se haya presentado una reacción anafiláctica a una dosis previa de la misma vacuna.
o No se debe aplicar vacuna con virus vivos a niños con problemas de inmunodeficiencia, por Ej. Hijos de madres VIH (+),
inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, niños en tratamiento por neoplasias, Etc.
o Los niños sometidos a trasplantes de órganos hematopoyéticos tienen contraindicadas las vacunas atenuadas de por vida.
o A los niños con trastornos neurológicos en fase evolutiva, está contraindicado vacunarlos, hasta que se estabilicen, ya que pueden
tener reacciones neurológicas adversas.
o No se debe vacunar a los niños con alteraciones alérgicas, durante el proceso agudo.
o El uso de productos hemáticos contraindica la vacunación, en las fechas en que se aplican.
o El uso de corticoides sistémicos durante más de una semana, contraindica las vacunas atenuadas, por lo que debe posponerse su
aplicación.

Vacuna ideal
• Reproduce una respuesta inmunológica similar a la infección natural.
• Es efectiva. Proporciona más del 90% de protección.
• Es segura y con mínimos efectos secundarios.
• Produce inmunidad persistente a largo plazo .
• Dosis única y que sea compatible con otras vacunas.
• Administración no invasiva, de preferencia oral.
• Administración precoz, en los primeros meses de la vida.
• Es estable a temperatura ambiente.
• De fácil producción y económicamente asequible.

24. INMUNIZACIONES Página 198 de 705


202
24. INMUNIZACIONES

¿De qué depende la respuesta de las vacunas?


• De la naturaleza de la vacuna.
• De la edad del receptor.
• Del estado inmune del receptor

 Sistema Inmunológico Humano


o El sistema inmunológico humano tiene dos niveles de inmunidad: específica y no específica.
o La inmunidad no específica (innata), protege en contra de cuerpos extraños que percibe como nocivos, (los virus, las bacterias y
los parásitos). A estos organismos se les llama patógenos cuando pueden provocar enfermedades en el huésped.
o Cuando los patógenos penetran las barreras exteriores (como la piel y las membranas mucosas), por ejemplo, a través de un corte
en la piel, o cuando son inhalados y entran a los pulmones, pueden provocar daños serios.
o Algunos glóbulos blancos (fagocitos) combaten los patógenos que logran atravesar las defensas exteriores; un fagocito envuelve a
un patógeno, lo absorbe y lo neutraliza
o La inmunidad específica es un complemento de la función de los fagocitos y otros elementos del sistema inmunológico innato.
Permite una respuesta dirigida en contra de un patógeno concreto; solamente los vertebrados tienen respuestas inmunológicas
específicas.
o Dos tipos de glóbulos blancos, los linfocitos, son vitales para la respuesta inmunológica específica. Los linfocitos se producen en la
médula espinal, y maduran para convertirse en uno de diversos subtipos, los dos más comunes son las células T y las células B.
o Un antígeno es un cuerpo extraño que provoca la respuesta de las células T y B.
o Los antígenos son parte de los microbios, pero pueden estar presentes en otros ambientes; por ejemplo, si una persona recibió
una transfusión de sangre que no coincidía con su tipo de sangre, podría activar reacciones de las células T y B.
o Las células B tienen una propiedad esencial, pueden diferenciarse y madurar para convertirse en células plasmáticas que producen
una proteína, conocida como anticuerpo, que se dirige específicamente a un antígeno en particular.
o Las células B por sí solas no son muy buenas para producir anticuerpos, y dependen de que las células T generen una señal para
comenzar el proceso de maduración.
o Cuando una célula B bien informada reconoce el antígeno contra el cual está codificado para responder, se divide y produce muchas
células plasmáticas; entonces éstas secretan grandes cantidades de anticuerpos, que combaten a los antígenos específicos que
circulan en la sangre.
o Las células T se activan cuando un fagocito en particular, conocido como célula presentadora de antígeno (APC), muestra el
antígeno específico de la célula T, ésta combinada (en su mayoría humana, pero que exhibe un antígeno para la célula T) es un
activador de los diversos elementos de la respuesta inmunológica determinada.
o Un subtipo de célula T, la célula T colaboradora, realiza diversas funciones. Las células T colaboradoras liberan sustancias químicas
para:
o Ayudar a que las células B se activen y dividan en células plasmáticas
o Llamar a los fagocitos para que destruyan los microbios
o Activar las células T asesinas.
o Una vez activadas, las células T asesinas reconocen las células infectadas del cuerpo y las destruyen.
o Las células T reguladoras (también llamadas células T supresoras), ayudan a controlar la respuesta inmunológica; reconocen cuando
se ha contenido una amenaza y envían señales para detener el ataque.

Respuesta ante las vacunas


• La vacunación estimula una respuesta inmunológica específica, que generará otras respuestas determinadas para que las células B y T actúen
contra cierto patógeno. Después de la vacunación, o de la infección natural, las células con memoria a largo plazo persisten en el cuerpo, y
pueden conducir a respuestas más rápidas y eficaces en caso de que el cuerpo se encuentre de nuevo con el patógeno.
• La vacunación trabaja para estimular una respuesta inmunológica específica que generará células B y T con una memoria determinada para
actuar contra cierto patógeno.
• Estas células con memoria persisten en el cuerpo, y pueden conducir a respuestas más rápidas y eficaces en caso de que el cuerpo se
encuentre de nuevo con el patógeno.
• Las vacunas imitan a los agentes que causan las enfermedades y estimulan al sistema inmune para que acumule defensas que actúen en
contra.
• El sistema inmunológico protege al cuerpo en contra de los patógenos, que son agentes capaces de provocar enfermedades.
• La vacuna actúa como un impostor de un patógeno, y el sistema inmunológico la reconoce como una bacteria o un virus, pero evita que nos
enfermemos.
• Los agentes patógenos están cubiertos de unas moléculas denominadas antígenos, los que pueden provocar una respuesta inmunológica
específica.
• La vacunación expone al organismo a algunos antígenos similares a los que se encuentran en algunos patógenos, es decir, se hace pasar
como un agente patógeno específico, y de esta manera prepara al sistema inmunológico, para que responda con velocidad y fuerza, si en un
futuro el organismo se encuentra con el patógeno.
• Las células que presentan el antígeno (APC por sus siglas en inglés), recorren el cuerpo buscando invasores.
• Cuando una APC encuentra el antígeno que colocamos con la vacuna, ingiere al invasor, lo desintegra y luego exhibe una parte del antígenos
sobre su superficie.

24. INMUNIZACIONES Página 199 de 705


203
24. INMUNIZACIONES

• Se activan las células T colaboradoras.


• Las APC que exhiben el antígeno, viajan a zonas donde se agrupan las células inmunológicas, como los nódulos linfáticos.
• Las células T, no activadas y específicas para el antígeno, lo reconocen como un elemento extraño, y entonces se activan.
• Las células T colaboradoras ( un tipo de células T activas), alertan a las células cercanas de la presencia del invasor.

• Las células B no activadas, reaccionan al antígeno que se introduce con la vacuna.


• Las células B pueden reconocer antígenos que exhiben las APC, como antígenos que circulan libremente.
• Las células B que están activas pueden encargarse de la división celular, generando más células B activas, específicas para el antígeno de la
vacuna.
• Algunas maduran para formar células B plasmáticas, y otras se desarrollarán como células B de memoria.

• Las células B maduran para ser células B plasmáticas.


• Después de ser activadas por el antígeno de la vacuna y de recibir señales de las células T colaboradoras, algunas células B, se transforman
en células B plasmáticas (las que fabrican anticuerpos).
• Las células B producirán anticuerpos específicos para el antígeno contenido en la vacuna.

• Las células B plasmáticas, las que secretan anticuerpos.


• Las proteínas en forma de “Y“ llamadas anticuerpos, se liberan en grandes cantidades en cada segundo.
• Hay cientos de millones de distintos tipos de anticuerpos, en el cuerpo humano, lo que permite la interacción y el enlace con una gran
variedad de antígenos
24. INMUNIZACIONES Página 200 de 705
204
24. INMUNIZACIONES

• Los anticuerpos se unen a antígenos específicos. Cada anticuerpo se fija firmemente a un antígeno específico, en un procedimiento muy
similar a como funciona una llave con una cerradura.
• Esta acción puede impedir que el antígeno penetre en una célula, o marque el antígeno para su destrucción.

• Respuesta de las células T asesinas. Si la vacuna contiene virus atenuados, estos virus penetran en las células, y las células T asesinas,
encuentran y destruyen las células invadidas. Las células T asesinas no activadas, requieren de una APC para exhibir una pieza de antígeno
antes de activarse.

• El objetivo de vacunar es generar una memoria del antígeno de la vacuna, mediante una gran población de células de memoria. Si en el
futuro el patógeno real penetra en el cuerpo, las células de memoria lo reconocerán y responderán rápidamente.

24. INMUNIZACIONES Página 201 de 705


205
24. INMUNIZACIONES

Respuesta a los patógenos


• Entonces podemos decir que la vacunación realiza una verdadera programación del sistema inmunológico, para que recuerde a un agente
en particular de la enfermedad, al permitirle practicar sobre una versión del patógeno muerta o debilitada.
• A este tipo de respuesta ante un patógeno, se le denomina respuesta primaria.
• Ahora si a futuro, el patógeno vivo, invade el cuerpo con toda su capacidad agresora, el sistema inmunológico está listo para responder, en
forma rápida y específica, y a esto se le denomina respuesta secundaria ante un patógeno.
• Las respuestas secundarias ocurren con mayor magnitud y rapidez que la respuestas primarias, y como resultado se forman más anticuerpos
que combaten el patógeno y más células de memoria, para combatirlo en el futuro, frente a un nuevo ataque.
• Cuando hay una infección, un patógeno penetra al organismo. Las APC lo ingieren, mostrando porciones de este sobre su superficie.
• La células T de memoria que se crearon mediante la vacunación, encuentran las APC y reconocen el antígeno que muestran.
• Las células T colaboradoras de memoria, de manera similar a sus contrapartes en el proceso de vacunación, emitirán señales para alertar a
otras células inmunológicas y generar una respuesta.
• La presencia del patógeno también reactivará a las células B de memoria, que son células de larga vida, y que reaccionan en contra de un
antígeno específico (en este caso, el contenido en la vacuna).
• Las células B de memoria se convierten en células plasmáticas activas.
• Las células B de memoria responden ante el antígeno, activándose y diferenciándose de las células B plasmáticas.
• Las células plasmáticas responden produciendo muchos anticuerpos específicos contra el antígeno.

• Los anticuerpos se fijan en la superficie del patógeno, y esto puede tener diferentes efectos, dependiendo del patógeno y de los tipos de
anticuerpos. Puede impedir que penetre en la célula, o marcarlo para que otra célula inmunológica lo destruya.

• Si la vacunación indujo la respuesta de células T asesinas, estas persisten y se activan cuando son expuestas al antígeno. Las células T asesinas
de memoria buscan las células infectadas y las destruyen, con lo que evitan que la infección se propague.

24. INMUNIZACIONES Página 202 de 705


206
24. INMUNIZACIONES
• El patógeno invasor ha sido detenido. Las células B y T de memoria pueden permanecer en el cuerpo de una persona durante décadas, para
proteger contra cualquier ataque futuro del mismo patógeno.

Leyes respecto a las Vacunas parte 2


• El artículo Nº 32 del Código Sanitario (DFL Nº 725 de 1967), establece la facultad el Presidente de la República para declarar obligatoria la
vacunación de la población contra las enfermedades transmisibles, para las que existan procedimientos eficaces de inmunización.
• El Decreto Nº 72 de 2004 delega la facultad del Presidente de la República en el Ministro de Salud, la declaración de obligatoriedad de la
vacunación.
• El Decreto Nº 6 de 2010 y sus modificaciones, del Ministerio de Salud, decreta la vacunación obligatoria contra las enfermedades
inmunoprevenibles que corresponda.
• El Artículo Nº 33 del Código Sanitario, establece la única excepción a la vacunación obligatoria, cuando se exhibe un certificado médico que
lo justifique, el que debe ser visado por la autoridad sanitaria correspondiente.

 Inmunizaciones
o Nuestro país cuenta desde el año 1978 con un Programa Nacional de Inmunizaciones.
o Este ha permitido la disminución de la morbilidad y mortalidad de las enfermedades inmunoprevenibles contribuyendo a la
disminución de la mortalidad infantil.
o Entre sus logros más destacados se encuentran la erradicación de la Viruela (1950), de la Poliomielitis (1975) y eliminación del
Sarampión (1992).
o El Programa Nacional de Inmunizaciones posee un enfoque integral y tiene como objetivo prevenir morbilidad, discapacidad y
muertes secundarias a enfermedades inmunoprevenibles, a lo largo de todo el ciclo vital.

 Formularios de Notificación del PNI


o NOTIFICACIÓN ESAVI (Eventos Supuestamente Atribuidos a Vacunas e Inmunización) Esto evalúa si los eventos son serios o no, si
existe una relación causa/efecto biológica. Relación temporal y/o causas coincidentes. Se puede descargar el formulario desde:
http://esavi.minsal.cl
o O EPRO (Errores programáticos), que pueden ocurrir en la distribución. Almacenamiento, y administración de las vacunas.
o NOTIFICACIÓN DE QUIEBRE DE CADENA DE FRÍO
 Formulario de notificación de quiebre de la cadena de frío.
o NOTIFICACIÓN DE PERDIDA DE VACUNA
 Formularios de Notificación de pérdidas de vacunas
 Acta de eliminación de vacunas

Plan Nacional de Inmunizaciones Chile


• BCG (Tuberculosis)
Al Nacer • Hepatitis B
Hexaxim:
• Difteria
• Pertussis
• Tétanos
2 – 4 Meses • Haemophilus Influenzae Tipo B
• Hepatitis B
• Polio Inyectable
Neumocócica conjugada (Prevenar 13)
6 Meses Hexaxim:

24. INMUNIZACIONES Página 203 de 705


207
24. INMUNIZACIONES
• Difteria
• Pertussis
• Tétanos
• Haemophilus Influenzae Tipo B
• Hepatitis B
• Polio Inyectable
Neumocócica conjugada (Prevenar 13) * Sólo a prematuros menos 37 semanas
Tres Vírica:
• Sarampión
• Rubéola
12 Meses • Paperas
Neumocócica conjugada (Prevenar 13)
Meningocócica (Nimenrix)
Hexaxim:
• Difteria
• Pertussis
• Tétanos
• Haemophilus Influenzae Tipo B
18 Meses • Hepatitis B
• Polio Inyectable
Hepatitis A
Varicela
Fiebre Amarilla (sólo en la Isla de Pascua)

Vacunación Escolar
texto
Tres vírica
• Sarampión
• Paperas
• Rubéola
Primero básico
dPT acelular
• Difteria
• Tétanos
• Tos convulsiva
Cuarto básico VPH (Virus del Papiloma Humano)
Quinto básico VPH (Virus del Papiloma Humano)
dPT acelular
Octavo básico • Difteria
• Tétanos
• Tos convulsiva

Vacunación del Adulto


dPT acelular
Embarazadas desde las 29 semanas de EG • Difteria
desde 28 semanas • Tétanos
• Tos convulsiva
Neumocócica Polisacárida (Pneumo 23) junto con la influenza
Adultos de 65 años y más
• Enfermedades Invasoras por S. Pneumoniae

Recomendaciones OPS-OMS Vacuna Neumocócica Conjugada


• Personas inmunocompetentes:
o Enfermedad cardiaca crónica:
 Niños: cardiopatía congénita cianótica e insuficiencias cardiaca
 Adultos: insuficiencias cardiacas congénitas y miocardiopatías
o Enfermedad pulmonar crónica:

24. INMUNIZACIONES Página 204 de 705


208
24. INMUNIZACIONES
 Niños: asma en terapia esteroidal
 Adultos: EPOC, enfisema y asma
o Diabetes Mellitus
o Enfermedad hepática crónica
o Cirrosis
o Fístula LCR
o Implante coclear
• Personas con Asplenia funcional o anatómica
o Anemia de células falciformes y otras hemoglobinopatías
o Asplenia congénita o adquirida
• Personas inmunocomprometidas:
o Inmunodeficiencia congénita o adquirida (incluye déficit de complemento)
o Infección por VIH
o IRC
o Síndrome Nefrótico
o Leucemia
o Linfoma
o Enfermedad de Hodgkin
o Malignidad generalizada
o Inmunosupresión iatrogénica
o Trasplante de órganos sólidos
o Mieloma múltiple

Para solicitar vacunas de casos especiales:


• Orden del médico tratante
• Completar formulario
• Enviar formulario, junto con la orden médica, a la SEREMI de Salud
Si el paciente tiene una notificación de un Evento Supuestamente Atribuible a Vacunación e Inmunización (ESAVI) se debe adjuntar a lo
anterior

Vacuna Contra la Tuberculosis (BCG)


• Se trata de una vacuna bacteriana atenuada, originada de una cepa de bacilo Mycobacterium bovis, y su nombre deriva de los investigadores
Calmette y Guerin, quienes la obtuvieron en la década de 1920, después de 230 traspasos a medios de cultivo con bilis de buey y papa
glicerinada.
• La cepa original ha cambiado y siempre ha existido el temor que pueda mutar recuperando su virulencia. Nunca ha ocurrido y se estima que
es una de las más inocuas que existen, e incluso se emplea en el manejo de algunas formas de cáncer, salvo en individuos con serias
deficiencias de inmunidad.
• Confiere inmunidad de aproximadamente un 80%, y sabemos que no dura mucho más allá de 15 años.
• La OMS recomienda su uso en aquellos países donde la incidencia de la enfermedad es mayor el 1% o su prevalencia sea mayor al 10%.
• La vacuna BCG, protege contra la meningitis tuberculosa y las formas diseminadas de la enfermedad (tuberculosis miliar).

24. INMUNIZACIONES Página 205 de 705


209
24. INMUNIZACIONES

Indicaciones y Edad de Vacunación


• Se recomienda una dosis de 0,1 ml intradérmica en el recién nacido, con peso igual o superior a 2000 gramos. En la zona de aplicación se
espera la aparición de un nódulo entre los 14 y los 90 días de indicación.
• Desde el año 2006 ya no se indica la dosis de refuerzo al ingresar al colegio .
• Se usa a nivel mundial y es fundamental para prevenir las complicaciones graves que pueden surgir en una Tuberculosis (meningitis
tuberculosa y TBC miliar).
• Por ser una vacuna con microorganismos vivos, está contraindicada en sujetos con inmunodeficiencias y en embarazadas.
• Un niño portador de una inmunodeficiencia celular congénita grave puede hacer la enfermedad diseminada y fallecer.
• Se presenta en frasco con diluyente de 1 ml, para 10 dosis. Existen presentaciones de 25 y 50 dosis

Contraindicaciones y EA
• Contraindicaciones
o Recién nacidos de menos de 2.000 gramos de peso.
o Pacientes inmunocomprometidos.
texto
o Infecciones de la piel, en la zona de aplicación.
o Enfermedades malignas con supresión de la respuesta inmune, o cualquier enfermedad grave.
o Tratamiento sistémico con corticoides.
o Embarazo
o Quemados.
• Efectos adversos:
o Adenitis axilar, osteítis BCG, supuración local intensa ( que se presenta por lo general en las revacunaciones)

Plan Stop Tuberculosis


• Plan actualmente utilizado por la OMS, cuyos objetivos son:
• Continuar utilizando la vacuna BCG
• Continuar con la investigación y el desarrollo de nuevas vacunas.
• Facilitar estudios pre clínicos.
• Garantizar estudios poblacionales.
• Garantizar vacuna post contacto a costo razonable.
• Sólo una vacuna altamente eficaz nos permitirá controlar el problema de la tuberculosis.
• Actualmente en Gambia se está utilizando una nueva vacuna contra la tuberculosis, la MUA85A.

Vacuna Hepatitis B es la unica que previene un cáncer


• Es la primera vacuna de uso masivo que permite reducir la frecuencia de un cáncer. Se incorporó al PNI en el 2019 en RN, seguido de dosis
a los 2,4,6 y 18 meses.
• Primera vacuna biosintética, obtenida por técnica del ADN recombinante.
• Vacuna No Infectiva. Muy eficaz
• Contiene el antígeno de superficie de la Hepatitis B (AgHBs)
• Se administra una serie de 3 dosis, I.M.: 0, 1 y 6 meses
• Pero el esquema puede ser flexible. Independiente de largos intervalos pues las primeras 2 dosis son las inductoras de inmunidad y la tercera
dosis actuaría casi como un refuerzo.
• Inmunogenicidad y eficacia: El esquema de tres dosis induce anticuerpos Anti HBsAg, considerados protectores ( > 10 mUI/mL), en más de
90% de los adultos sanos y más del 95% de lactantes, niños y adolescentes. Pero hay individuos que no sero convierten, es decir no forman
los anticuerpos necesarios para estar protegido.

24. INMUNIZACIONES Página 206 de 705


210
😩 😃😃😃😃😃

24. INMUNIZACIONES
• Duración de Inmunidad: La protección contra la infección sintomática e infección crónica es al menos dos décadas, de los linfocitos T con
memoria específica anti hepatitis B.
• Protección indirecta contra Hepatitis D, ya que esta sólo se presenta en presencia de Hepatitis B.
• Segura en recién nacidos, niños y adultos; en embarazadas y en inmunocomprometidos

Población de alto riesgo a quienes se recomienda la vacunación contra la hepatitis B


• Hijos de madres HBsAg (+)
• Heterosexuales con parejas múltiples o antecedentes de una ETS.
• Homosexuales activos o varones bisexuales.
• Adictos a drogas de uso intravenoso.
• Trabajadores de la salud, expuestos a sangre o líquidos corporales. Incluye a los estudiantes del área de la salud con riesgo de accidentes
cortopunzantes. 100 veces mayor el riesgo de hepatitis B que VIH al pincharse
• Pacientes renales terminales con hemodiálisis o peritoneo diálisis.
• Pacientes que reciben productos sanguíneos.
• Viajeros a zonas de prevalencia alta o intermedia.
• Pacientes con enfermedad hepática crónica.
• Personas VIH. (+)

Los hijos de madres infectadas con Virus Hepatitis B:


• Sin la inmunoprofilaxis: 9 de cada 10 quedan como portadores crónicos por el resto de su vida; 1 de cada 4 de los portadores morirán de
problemas hepáticos.
• Con inmunoprofilaxis: El 95% son protegidos. Sólo uno de cada 20 hijos de madre infectada con Hepatitis B
quedará como portador crónico. Altamente efectiva

 Manejo
o Inmunoglobulina específica (IgHB): 0,5 ml, antes de las 12 horas de vida
o Vacuna: Administración I.M. en menores de 7 días, ideal antes de las 12 horas, junto con la IgHB,
pero en diferente sitio de punción. Dosis: 0,5 ml. A los 0, 1, 2 y 6 meses.
o Control : AgHBs y Anti – HBs: A los 9 meses y a los 15 meses de vida, se debe determinar la presencia
de Antígeno de Superficie de la Hepatitis B y de Anticuerpos contra el antígeno del núcleo del Virus
de Hepatitis B.
o Los prematuros hijos de madre portadora del virus deben recibir la vacuna junto con la
inmunoglobulina, al igual que los otros recién nacidos. Y posteriormente deben recibir otras tres
dosis de vacuna
o La vacunación en las primeras 6 semanas de vida se realiza con la vacuna monovalente, no con vacuna combinada con otros
antígenos.

Vacuna Hexavalente (Hexaxim)


• Vacuna Hexavalente (Difteria, Tétanos, Tos Ferina o Coqueluche, Hepatitis B, Haemophilus Influenzae tipo B y Poliomielitis inactivada). Se
incorporó el 1º de diciembre de 2018 al PNI, reemplazando a la Pentavalente y Polio oral.
• La vacuna hexavalente está indicada para la vacunación primaria y para la vacunación de refuerzo en lactantes y niños a partir de las seis
semanas y hasta los 24 meses de edad.
• Forma de administración: La vacunación debe realizarse por vía intramuscular (IM). Los lugares de inyección recomendados son
preferentemente el área anterolateral superior del muslo y el músculo deltoides en niños mayores (posiblemente a partir de los 15 meses
de edad). Antes de la administración, la jeringa pre llenada o el vial deberá agitarse para obtener una suspensión turbia blanquecina
homogénea.

24. INMUNIZACIONES Página 207 de 705


211
24. INMUNIZACIONES

Toxoide Diftérico
• El uso de la vacuna desde la década del 70, asociado a una mejora del nivel de vida y de la atención profesional del parto, ha permitido un
buen control del Tétanos a nivel mundial.
• Se aplica en vacunas combinadas mixtas (DT), triple (DPT) y actualmente con 6 componentes en la vacuna hexavalente.
• Para mayores de 7 años , no vacunados previamente, el esquema consiste en tres dosis de vacuna mixta dT, con bajo contenido diftérico.
Las dios primeras con 1 a 2 meses de intervalo y a tercera dosis 6 a 12 meses después.
• Esto se usa en personas no vacunadas que consultan en servicios de urgencia de los centros de salud, con heridas potencialmente
contaminadas.
• Se inició la vacunación con Toxoide diftérico desde los años 1950 en adelante y esto ha permitido un muy buen control de esta temida
enfermedad.
• Actualmente está disponible en combinaciones cuádruples, quíntuples o séxtuples. Como la vacuna hexavalente que utilizamos en Chile.
• En niños mayores de 7 años, y cada 10 años se recomienda refuerzo con toxoide tetánico (dT) o con toxoide tetánico y antipertussis acelular
(dTaP).
• El objetivo es mantener un nivel protector, adecuado en ausencia de contacto inmunizante natural.

Vacuna Anti-Pertussis
• Se incorporó la vacuna en la década del 70, y aun cuando ha disminuido mucho la incidencia y mortalidad por esta enfermedad,
• Pero debido a que la inmunidad por la vacuna disminuye con los años persiste la circulación del agente en la comunidad, por lo que tenemos
infecciones en los adolescentes y adultos jóvenes
• Por lo general no se reconocen estos cuadros clínicamente, y significan un gran riesgo y una fuente de contagio para recién nacidos y lactantes
menores con vacunación incompleta.
• Existe la vacuna células enteras, formada por bacterias inactivadas y la vacuna fraccionada, que contiene algunos antígenos celulares
bacterianos, denominada Pertussis Acelular. Esta vacuna acelular contiene entre dos y seis antígenos de Pertussis: toxina Pertussis,
hemaglutinina filamentosa, aglutinógenos, pertactina, fimbrias, Etc.
• Es menos reactogénica que la vacuna células enteras, y su eficacia es similar.
• Durante el año 2010 hubo un aumento de las notificaciones de coqueluche, siendo los lactantes menores de 6 meses, los de mayor riesgo.
• Debido a esto se implementó una estrategia capullo, con vacuna dTPa dirigida a las puérperas de las regiones donde hubo caso de menores
de12 meses fallecidos.
• Además, se incorporó a partir del segundo semestre del año 2013, una vacuna dTPa, en el calendario de vacunación de los escolares de 8º
año básico.
• Desde el año 2018, se vacuna en Chile a las embarazadas a partir de las 28 semanas de edad gestacional con vacuna dTPa, ya que es la
estrategia más efectiva para prevenir la coqueluche en niños menores de un año.

Haemophilus Influenzae Tipo B


• El Haemophilus Influenzae tipo b, anteriormente llamado bacilo de Pfeiffer o Bacillus Influenzae, es un cocobacilo Gram (-) no móvil, descrito
en 1892 por Richard Pfeiffer durante una epidemia de gripe. Hasta 1933 se le consideró erróneamente como agente causal de la gripe común.
• En 1930 se definieron dos categorías principales de Haemophilus Influenzae: cepas con cápsula y sin ella. Se conocen 6 tipos de Haemophilus
Influenzae capsuladas: a, b, c, d, e y f, así como cepas no capsuladas responsables de enfermedades emergentes.
• La presencia del tipo B encapsulado (HiB) es el principal factor de virulencia. Su cápsula le permite resistir la fagocitosis y la lisis en los
huéspedes no inmunizados.
• Las enfermedades causadas naturalmente por el Haemophilus Influenzae sólo parecen afectar a los seres humanos. En niños causan
bacteremia y meningitis bacteriana aguda. Ocasionalmente puede causar osteomielitis, celulitis, epiglotitis e infecciones asociadas.

Vacuna Poliomielitis Inactivada


• Vacuna elaborada por Salk en la década del 50 con virus Polio inactivados, y fue reemplazada por la vacuna Polio Oral de virus vivos atenuados,
elaborada por Sabin desde los años 60. La VPO se eligió fundamentalmente por su capacidad de producir inmunidad de rebaño.
• En Chile se inició la vacunación con VPO monovalente (Polio tipo 1) en 1962 en RN. Desde 1983 se incorporó la VPO con los 3 tipos de virus
Polio.
• Desde 1990, una nueva vacuna Polio Inactivada con mayor potencia, reemplazó a la vacuna Polio Oral, cuyo mayor problema era que
potencialmente podría ser causa de una Parálisis fláccida asociada a la vacuna.
• Ventajas: Protege bien individual y colectivamente - Excelente respuesta inmune sérica - No hay riesgo de parálisis asociada a su uso.
• Desventajas: Escasa inmunidad intestinal - Costos, es 5 veces más cara que la vacuna Polio oral - Requiere de trabajadores entrenados.

24. INMUNIZACIONES Página 208 de 705


212
24. INMUNIZACIONES

Neumocócica Conjugada
• Se incorporó al PNI en enero del año 2011.
• Vacuna Neumocócica conjugada (Prevenar 13) es una vacuna indicada en la inmunización
activa para la prevención de la enfermedad invasiva causada por los serotipos 1, 3, 4, 5,
6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F de Streptococcus pneumoniae. Reemplazó a la
Synflorix, que tiene solo 10 serotipos, lo que mejora la protección de los niños.
• Dosis y administración:
o Niños de 6 semanas a 5 años: la serie de inmunizaciones consiste en cuatro dosis
administradas como una inyección intramuscular de 0.5 mL a los 2 y 4 meses, (a
los 6 meses a prematuros), y a los 18 meses de edad.
• Formulación: Suspensión de 0.5 mL para inyección intramuscular, suministrada en una jeringa precargada para dosis única

Vacuna Trivírica (Sarampión, Paperas, Rubéola)


• Todas contienen la cepa Wistar RA 27/3 de Rubéola, la mayoría tiene la cepa Schwarz de
Sarampión.
• La vacuna anti parotiditis corresponde a virus vivos atenuados preparada en embrión de pollo. Se
usan las cepas Jeryl Lynn, norteamericana y Rubini , suiza.
• Se abandonó el uso de la cepa Urabe, japonesa, porque se asociaba a complicaciones neurológicas
(encefalitis post vacuna)
• Esta complicación es muy infrecuente con la Vacuna Tres Vírica que contiene la cepa Jeryl Lynn
(1/ 1 a 2 millones de dosis).
• Puede ocurrir fiebre entre un 5 y 15% de los vacunados, entre 5 y 12 días. En un 5% puede haber
exantema, adenopatías, artralgia o artritis transitorias de las articulaciones periféricas pequeñas.
• Se puede presentar trombocitopenia transitoria en 1/25.000 vacunados.
• El uso de inmunoglobulinas o hemoderivados puede interferir con la respuesta inmunitaria a la vacuna. Se recomienda un intervalo entre 3
y 11 meses, según el producto recibido.
• Contraindicaciones: reacción anafiláctica a una dosis previa de la vacuna, y a los componentes como gelatina, neomicina y al huevo.
• Inmunodepresión grave (leucemias, linfomas, SIDA), embarazo, pacientes VIH (+) sintomáticos.

Meningocócica Conjugada
• Vacuna anti meningocócica conjugada de polisacáridos de los serogrupos: A, C, Y, W. Se incorporó al PNI en marzo del año 2014, a los 12
meses de edad.
• Después de la reconstitución, 1 dosis contiene 5 microgramos de polisacáridos para los serogrupos A1,C1, Y1 y W 1 de Neisseria Meningitidis.
Conjugados con proteína transportadora de toxoide tetánico 44 microgramos.
• Forma farmacéutica: Polvo y solvente para solución inyectable.

• Indicaciones: Inmunización activa de personas, a partir de los 12 meses de edad, contra enfermedad meningocócica invasiva, causada por
los serogrupos A, C, Y, W.
• Se utiliza una dosis única de 0,5 ml de vacuna reconstituida. Exclusivamente por vía intramuscular, de preferencia en el músculo Deltoides.
• La vacuna anti meningocócica conjugada se recomienda de rutina a todos los pre adolescentes y adolescentes entre los 11 y los 18 años.
• Los pre adolescentes deberían recibir la primera dosis de la vacuna en su chequeo médico de los 11 o 12 años, y se recomienda una dosis de
refuerzo a los 16 años.
• Hay leves efectos secundarios en el lugar donde se coloca la inyección (en el brazo) y pueden incluir: Dolor y sensibilidad – Hinchazón -
Endurecimiento de la piel.
• Otros efectos comunes son: Náuseas, sentirse un poco cansado, y dolor de cabeza.
• Se recomienda evitarla si hay antecedentes de Guillain Barré.

24. INMUNIZACIONES Página 209 de 705


213
24. INMUNIZACIONES

Recomendaciones Técnicas
o Administración de vacunas
 El lactante para inmunizar, si cumple un año de edad en abril o mayo, puede recibir en forma simultánea las
vacunas correspondientes a los 12 meses, además de la vacuna contra la influenza, es decir 4 vacunas
simultáneamente, por lo que debemos tener la precaución que sean aplicadas en sitios de punción
diferentes.
o Sitios de punción:
 Neumocócica conjugada (I.M.): Deltoides derecho
 Tres Vírica (S.C.): Deltoides izquierdo.
 Meningocócica (I.M.): Muslo derecho
 Influenza (I.M.): Muslo izquierdo (cuando se inicie la campaña)

Influenza
• Nomenclatura de la vacuna anti-Influenza:
o 1. Serotipo del virus.
o 2. Lugar geográfico del primer aislamiento.
o 3. Número interno del laboratorio que lo identifica.
o 4. Año del aislamiento y descripción
o 5. Descripción antigénica del subtipo (H y N).
• Vacuna a virus vivo inactivado, cultivado en embrión de pollo.
• Su reactogenicidad ha sido disminuida.
• La que se utiliza en el PNI en Chile es un producto trivalente.
• Confiere doce meses de inmunidad
Muchos hacen serotipo B, esta no está incluida en la vacuna

Influvac (Abbot)
• Para este año, el Ministerio de Salud adquirió a través de licitación pública, la vacuna “Influvac” del laboratorio Abbott, que cumple con
recomendación de la OMS de cepas a utilizar en el hemisferio sur.
• A/Michigan/45/2015 (H1N1) pdm09 cepa que deriva de: (A/Singapore/ GP1908/2015, IVR-180)
• A/Switzerland/8060/2017 (H3N2) cepa que deriva de: (A/Brisbane/ 1/2018, NYMC X-311)
• B/Colorado/06/2017 cepa que deriva de: (B/Maryland/15/2016, NYMC BX-69 A)*
o (*B/Maryland deriva del linaje de la B/Victoria cumpliendo con la recomendación de OMS)

Indicaciones de Vacuna Anti-Influenza


• Todos los niños de 6 meses a 2 años de edad.
• Enfermos crónicos de 2 a 64 años
• Embarazadas desde la semana 13 de gestación.
• Personal de Salud del Sistema Público, de los niveles Primario, Secundario y Terciario de atención.
• Niños desde los 2 años y adolescentes hasta los 18 años de edad en tratamiento prolongado con Aspirina, y posterior a un cuadro de Influenza
podrían hacer un Síndrome de Reye.
• Personas de 2 a 59 años de edad que cumplan con las siguientes indicaciones:
o Tratamiento con drogas anti neoplásicas o inmunosupresoras, Diabetes que haya requerido hospitalización el año anterior,
Diabetes en tratamiento con Insulina, Neumoconiosis, Fibrosis Quística, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Enfisema
Pulmonar, Asma Bronquial, Enfermedad Coronaria isquémica, Enfermedad cardiaca crónica, Insuficiencia Renal Crónica en diálisis,
Discrasias sanguíneas severas, personas portadoras del VIH-SIDA.
o Para obtener la vacuna basta con un certificado de su médico tratante y acudir al vacunatorio más cercano a su domicilio.

24. INMUNIZACIONES Página 210 de 705


214
24. INMUNIZACIONES

Vacuna Hepatitis A
• Hay dos presentaciones de la vacuna: Una contiene 720 U ELISA de una cepa HM 175 inactivada con formalina, para mayores de 15 años .
• Una presentación pediátrica que contiene 320 U ELISA para ser aplicada en individuos mayores de 2 años de edad.
• Dosis: Tres dosis de 320 U ELISA cada una, la segunda a los 30 días y la tercera dosis a los 6 – 12 meses de intervalo, desarrollan anticuerpos
específicos tipo IgM e IgG en cerca del 100 % de los lactantes y los niños.
• Esto podría asegurar protección por unos 20 años.

Vacuna Contra Varicela


• En Chile estamos utilizando la vacuna VARIVAX (Merck Sharp & Dome) polvo y disolvente para suspensión inyectable en jeringa precargada
• Vacuna anti varicela (virus vivos)
• Después de su reconstitución, una dosis (0,5 ml) contiene: Virus de la varicela* (cepa Oka/Merck) (vivos, atenuados) ≥1.350 UFP**
• Producidos en células diploides humanas (MRC-5)
• Esta vacuna puede contener una cantidad residual de neomicina
• VARIVAX no se debe administrar a individuos menores de 9 meses de edad. La primera dosis se administrará en Chile a los 18 meses y la
segunda a los 3 años.
• SLIPE:

Contraindicaciones de Varivax
• Hipersensibilidad a cualquier vacuna frente a la varicela, a alguno de los excipientes o a neomicina
• Discrasias sanguíneas, leucemia, linfomas de cualquier tipo u otras neoplasias malignas que afecten a los sistemas hemático y linfático.
• Tratamiento inmunosupresor (incluidas dosis altas de corticosteroides)
• Inmunodeficiencia humoral o celular grave (primaria o adquirida),
• Individuos con un antecedente familiar de inmunodeficiencia congénita o hereditaria.
• Tuberculosis activa no tratada.
• Cualquier enfermedad que presente fiebre mayor a 38,5ºC

24. INMUNIZACIONES Página 211 de 705


215
24. INMUNIZACIONES

Fiebre Amarilla
• Se recomienda a personas expuestas profesionalmente, viajeros a zonas endémicas, viajeros desde una zona endémica a una no endémica,
personas VIH (+) con riesgo.
• Se incorporó al PNI en Chile en el año 2020, pero sólo para Isla de Pascua.
• Para que sea reconocida oficialmente debe estar registrada con un certificado internacional, extendido por un centro de vacunación
autorizado. Revacunar cada 10 años.
• En casos de epidemia se puede vacunar embarazadas y niños a partir de los 4 meses.
• STAMARIL : Cada dosis de 0,5 ml de vacuna reconstituida contiene una suspensión liofilizada en medio estabilizante de virus amarillo, cepa
17 D exenta de leucosis aviar, cultivada en embriones de pollo. Diluyente 0,5 ml.

Virus Papiloma Humano (VPH)


• Los tipos 6 y 11, del virus Papiloma humano pueden causar verrugas genitales, los tipos 16 y 18 provocan otros tipos de cáncer, como el
vulvar (40%), el oral (25%) y el anal (80%). Algunas formas de VPH, especialmente el tipo 16, se han encontrado asociadas a una forma de
cáncer a la garganta.
• Las últimas vacunas preventivas de VPH están basadas en partículas de la cápsula del virus, no contiene ADN viral del núcleo y por tanto no
son infecciosas y estimulan una fuerte respuesta de anticuerpos neutralizantes que protege a los vacunados que no han recibido la vacuna
contra el VPH de la infección viral y los cánceres asociados.
• Son las llamadas partículas como virus (VLPs) ensambladas de proteínas de la cápsula (cápside) del virus Papiloma humano.
• El blanco de las vacunas son los virus Papiloma humanos de alto riesgo más comunes, los tipos 16 y 18. Juntos, estos dos tipos causan cerca
del 70% del cáncer cervical.
se estima que mas de un 80% de las personas sexualmente activas
contraerán la ifnecion por VPH alguna vez en la vida

De cérvix 89
de ano 95
Vagina

• En Chile se incorporó al PNI el año 2014, Vacuna Gardasil (Merck & Co.Inc)
• Está diseñada para prevenir la infección con el virus Papiloma humano de los tipos 16 y 18, que comprenden cerca del 70% de las causas de
cáncer cervical relacionadas con el VPH.
• Es activa también contra los tipos 6 y 11 de Virus Papiloma Humano, ya que entre ambos son causantes de aproximadamente un 90%. de las
verrugas genitales.
• En el PNI de Chile se coloca la primera dosis en cuarto año básico, y la segunda dosis en quinto año básico, a niños y niñas.
• Los supuestos efectos adversos son síndrome de fatiga crónica y encefalomielitis miálgica, que pueden surgir de un mal funcionamiento
dentro del sistema inmunológico cuando se enfrentan con el antígeno inusual. No comprobado.

Vacuna Neumocócica Polisacárida 23 Valente (Pneumo 23 o Pneumovax)


• Vacuna Polisacárida 23 valente.
• Se indica a los niños mayores de 2 años y adultos mayores de 65 años.
• Indicada en Asplénicos, Inmunodeficientes y Síndrome nefrótico.

24. INMUNIZACIONES Página 212 de 705


216
24. INMUNIZACIONES
• Antígeno: polisacáridos de Streptococcus pneumoniae de 25 mg de los serotipos:1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A , 11A, 12F, 14, 15B, 17F,
18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F y 33F

Vacunas que no están en el PNI


• Pero que deberían indicar en lo posible a todos los niños de nuestro país

Vacunas contra el Rotavirus


• La vacuna es lo mismo que la enfermedad natural, pero se tiene una infección controlada.
• El reservorio de la enfermedad es siempre el ser humano.
• En un trabajo realizado en Argentina (Dra. Angela Gentile), en 836 pacientes de diferentes zonas del país:
o 100% Presentaban diarrea
o 70% Presentaban vómitos
o 53,1% Presentaban fiebre.
o 37% Presentaba deshidratación.
• Depende de la primo infección, las características de los distintos pacientes. Puede ser grave si el cuadro es severo.
• No hay ninguna diferencia en la eficacia de la vacuna, si el niños está con lactancia materna.
• No hay interferencia demostrada con la vacuna Polio oral.
• Cuando la vacunación queda incompleta, se pueden colocar más tarde las dosis faltantes.
• No hay trabajos que evidencien que las vacunas puedan ser intercambiadas.
• Ambas vacunas son seguras, tanto la monovalente (Rotarix) como la pentavalente (Rotateq). Pero no se pueden mezclar

 Rotarix (GlaxoSmithKline)
o Desarrollada por GlaxoSmithKline Biologicals desde 1997. La cepa RIX 4414 de Rotarix deriva de la cepa madre 89-12
o Primera vacuna monovalente, oral, humana atenuada contra Rotavirus, protege contra la diarrea por Rotavirus, y es eficaz frente
a cepas emergentes. Es muy inmunogénica y se puede administrar con otras vacunas del calendario de vacunas, incluida la Polio
oral.
o Vacuna liofilizada, se administra en 2 dosis. La primera entre las 6 y 14 semanas y la segunda entre las 14 y 24 semanas, con un
intervalo de a lo menos 4 semanas.
o Contraindicada en niños con anafilaxia al látex, porque el aplicador contiene este componente.

 Rotateq (Merck Sharp & Domme)


o Primera vacuna pentavalente resortante bovino-humana, frente a Rotavirus. Contiene los serotipos G1, G2, G3,G4 y los serotipos
G que contienen la proteína P1A (8), por Ej. G9.
o Formulación oral, totalmente líquida y se administra sin necesidad de reconstitución, en tres dosis:
 Primera dosis: 6 a 12 semanas.
 Segunda dosis: 10 a 22 semanas
 Tercera dosis: 24 a 32 semanas
o Permite completar la serie de vacunas antes de los 6-8 meses, el inicio del período de alto riesgo de infección por Rotavirus

24. INMUNIZACIONES Página 213 de 705


217
I
24. INMUNIZACIONES trumemba

Bexsero
• Bexsero (GSK) es una vacuna meningocócica multicomponente que contiene 4 proteínas diferentes de la superficie de la Neisseria
Meningitidis Grupo B, que se desarrolló utilizando vaccinología reversa
• Esta aprobado su uso a partir de los 2 meses de edad
• Una dosis de 0.5 ml contiene:
o Proteína recombinada de fusión NBHA
o Proteína recombinada NadA
o Proteína recombinada de fusión Hbp
o Vesículas de la membrana externa OMV de NM Grupo B cepa NZ98/254 medidas
como la cantidad total de proteínas que contiene el PorA PL4
• Suspensión inyectable, para uso exclusivo IM. Importado por Novartis Chile S.A.
• Posología y modo de administración:
Grupo de edad Inmunización primaria Intervalo de las dosis Dosis de refuerzo
Lactantes de 2-5 meses 3 dosis de 0,5 ml No menor a 1 mes Sí, entre 12-23 meses
No vacunados de 6-11 meses 2 dosis de 0,5 ml No menor de 2 meses Sí, al segundo año de vida
No vacunados de 12-23 meses 2 dosis de 0,5 ml No menor de 2 meses Sí, intervalo de 12-23 meses,
desde la primo vacunación
De 2-10ª años 2 dosis de 0,5 ml No menor de 2 meses No está establecido
Desde los 11 años y adultos 2 dosis de 0,5 ml No menor a 1 mes No está establecido

Vacunas frente a Situaciones Especiales


Vacuna Antirrábica Verorab (Sanofil Pasteur)
• Vía de administración: Sólo por vía subcutánea o I.M., de preferencia en región deltoidea.
• Presentación: Envase con 1 frasco con 1 dosis de vacuna y 1 jeringa con solvente.
• Conservación: Entre 2 y 8 °C.
• Interacciones: Los corticosteroides y los inmunosupresores pueden hacer fracasar la vacunación.
• Contraindicaciones: En caso de vacunación preventiva, es preferible postergar si hay embarazo o fiebre.
• Efectos colaterales: Eritema y ligera induración en el sitio de inyección. Rara vez reacciones febriles…

• El tratamiento y vacunación post exposición es gratuita en los establecimientos públicos. La vacunación pre exposición es pagada.
• El fundamental el lavado inmediato y completo de la zona de la mordedura con abundante agua y jabón, ya que evita en un 90% la tasa de
infección
• La inmunoglobulina antirrábica se reserva para las personas que fueron expuestas a animales probadamente rabiosos y que no fueron
vacunados dentro de los 10 primeros días post exposición, y en consulta con el encargado PNI o Epidemiólogo.
• Tomar en consideración si hubo provocación:
• Si hay seguridad que el ataque fue provocado: No vacunar
• Si existen casos de rabia canina en la región, o si persisten dudas : Vacunar.
• Animal provocado se refiere a situaciones en que el perro reacciona por algún estímulo realizado por la persona, que hace que el animal lo
agreda . Por Ej.: molestarlo mientras se alimenta, acariciar a un animal desconocido, invadir su territorio, Etc.

24. INMUNIZACIONES Página 214 de 705


218
24. INMUNIZACIONES
• Ante cualquier duda: Vacunar
• El abandono del tratamiento deja sin protección.
• Por la gravedad de la enfermedad, no existen contraindicaciones para la vacuna
• Si el estudio demora 7 días o más, iniciar tratamiento. Si el resultado es negativo, suspender tratamiento.
• El ISP demora 3 días hábiles en hacer el examen y todos los resultados positivos son faxeados. Los resultados negativos se envían por correo.

Tratamiento postexposición Número de dosis Vía de administración Observaciones

Vacuna en células Vero. 5 dosis en total Intramuscular en el músculo En los niños se vacuna en la
Todas las vacunas de origen celular usan el Días: deltoides cara anterior del muslo
mismo esquema (células diploides, embrión 0
de pollo, Etc.) 3
7
14
28
o Se aconseja usar un esquema rápido de vacunación, en aquellos casos de comienzo tardío, o exposición masiva a un animal rabioso
conocido:
 Día 0 : Dos dosis. Usando deltoides derecho e izquierdo.
 Día 7 : una dosis; Día 14: una dosis y Día 28 : una dosis.
• Tratamiento post exposición
o Esquema de vacunación a usar en personas anteriormente vacunadas:
 Menos de 1 año de haber sido vacunado: Una dosis, los días 0 y 3.
 Entre 1 y 5 años de haber sido vacunado: Una dosis los días 0, 3 y 7.
 Más de 5 años de haber sido vacunado: Esquema completo (0,3,7,14 y 28 días).
o Situación epidemiológica extraordinaria:
 Es decir, si se ha detectado circulación de virus rábico a través de la vigilancia que realiza el Instituto de Salud Pública, en
la especie animal involucrada y en la región de ocurrencia del accidente.
 Sólo hay casos extraordinarios informados en el mundo.
o Si la persona tiene antecedentes de inmunización incompleta, completar las 5 dosis en los días correspondientes, según el esquema

 Inmunoglobulina Antirrábica
o El uso, dosis, y obtención de la Inmunoglobulina antirrábica de origen humano o equino, debe ser siempre conversado y acordado
con el encargado del Plan Nacional de Inmunizaciones o Epidemiólogo local.
o Considerar su uso en:
 1.- Personas expuestas a animales vagos, silvestres o probadamente rabiosos, y que no fueron vacunados dentro de los
10 primeros días post exposición.
 2.- Accidentes con exposición severa y alta sospecha de animal rabioso.

Vacuna contra la Diarrea del Viajero


• Vacuna para proteger contra las diarreas por Vibrio Choleare. (Cepas Inaba, El Tor, Ogawa) y Escherichia Coli Enterotoxigénico (ETEC)
• Son bacterias que producen potentes entero toxinas.
• Contra Cólera: Hasta un 85 % de protección. Ofrece una protección a largo plazo, hasta 60% por 2 años, en personas mayores de 6 años.

24. INMUNIZACIONES Página 215 de 705


219
24. INMUNIZACIONES
• Contra ETEC : Hasta un 73 % de protección. Mostró protección a corto plazo entre 60 y 73%, en los 3 primeros meses después de la
vacunación.
• Causan diarrea aguda. Se transmiten por vía fecal-oral
• Se encuentran con frecuencia en Asia, África y algunas zonas de América Latina.
• Cólera: Aparece en forma de brotes, por falta de higiene. La mortalidad puede llegar al 50% por deshidratación.
• Los grupos de mayor riesgo son : Niños:(mayor incidencia entre 2 y 9 años de edad). Viajeros: por comidas o aguas contaminadas.
• Todas las personas: en situaciones de brote.
• Escherichia Coli Entero toxigénico: Es causa de hasta un 50% de todas las formas de diarreas de los viajeros a países en desarrollo.
• Además de diarrea produce vómitos y dolor de estómago.
• Las fuentes de contaminación más frecuentes son: agua, verduras crudas o mal cocidas, frutas crudas y mariscos.
 Dukoral
o El intervalo entre dosis debe ser de a lo menos una semana.
o Si el intervalo entre dosis es mayor a 6 semanas, habría que empezar de nuevo la vacunación básica.
Escherichia Coli Vibrio Cólera
Enterotoxigénico

Niños de 2 a 6 años 2 dosis 3 dosis. Más una dosis


de refuerzo a los 6 meses

Mayores de 6 años y 2 dosis 2 dosis. Se recomienda una dosis de refuerzo a los 2 años
adultos

Typhim Vi (Sanofi Pasteur)


• Vacuna anti Tifoídea poliosídica
• Solución inyectable. Jeringa pre llenada de 0,5 ml.
• Se recomienda para adultos y niños mayores de 2 años, viajeros a zonas endémicas, migrantes y personal de salud.
• Se administra por vía I.M. o sub cutánea. No debe ser administrada por vía intra vascular.
• Una sola inyección garantiza la protección. Se practicará una revacunación cada 3 años, si se mantiene la exposición al riesgo.
• El esquema de vacunación es igual para adultos y niños.

24. INMUNIZACIONES Página 216 de 705


220
24. INMUNIZACIONES

Conclusiones
• Seguir considerando las vacunas como el mejor instrumento disponible de salud pública.
• Destacar e informar sobre la seguridad y eficacia de estas.
• Buscar fórmulas en todos los países de asegurar sostenibilidad de los programas.
• Mantener la vigilancia de las enfermedades inmunoprevenibles.
• Aumentar la cobertura de todas las vacunas a niveles óptimos y evitar al máximo los desabastecimientos por cualquier causa.
• Mayor participación de las sociedades científicas en la promoción de las vacunas.
• Mayor participación de la sociedad civil a favor de las vacunas, defenderlas como un derecho adquirido.
• Fomentar la cultura de la vacunación.

Resumen de Vacunas

VACUNAS CARACTERÍSTICAS ADMINISTRACIÓN EFICACIA REACCIONES ADVERSAS CONTRAINDICACIONES


BCG cepas de Intradérmica rgn 50% en todas -Linfadenitis: ganglio axilar Absolutas:
(Bacilo de Calmette Mycobacterium deltoidea izq. las formas de o supraclavicular puede -SIDA c/ manifestaciones
Guerin) bovis RN: 0,05 cc (antes TBC. fistulizar y producir clínicas importantes,
bacteria viva del alta) Casi 100% caseum. inmunodep por enf
atenuada. para formas -Absceso local inflamado: malignas, tto sistémico con
Respuesta local: graves: rojo, caliente, y doloroso corticoides.
Elevación de la piel meníngea y por una infección 2ria.
que desaparece a miliar. -Absceso local frío e Relativas:
los 30 min. indoloro por causa de la
-Prematurez y peso al
Después de 24 a 48 vacuna. (+ frec)
nacer < 2 Kg, desnutrición
h aparece una -Solo en revacunación grave, erupciones o
pápula en el sitio puede aparecer una úlcera exantema generalizado,
de la inyección, indolora que exuda líq cualquier enf grave que
que también seroso por más de 4 requiera hospitalización.
desaparece. meses.
Entre 2 a 4 -BCGítis en inmunodep
Embarazada, gran
semanas se (diferir vacuna en hijos de
quemado
presenta nódulo madre VIH (+). Grave
que aumenta de puede ocurrir BCGítis
tamaño, enrojece y diseminada.
se inflama, y se -Osteítis por BCG (raro)
convierte en una
pústula, que se
abre
espontáneamente
y deja una úlcera
redondeada e
indolora de 4 a 8
mm diámetro, con
exudación de
líquido seroso.

24. INMUNIZACIONES Página 217 de 705


221
24. INMUNIZACIONES
En la ½ de los px la
úlcera se seca y
queda una costra.
Casi todas las
lesiones post
vacuna sanan en 6
a 12 semanas
dejando una
cicatriz normal
(bordes irregulares
de 4 a 7 mm
diámetro), aunque
puede
hipertrofiarse.
5% o menos de los
individuos no
tendrán
cicatrización
residual.
ANTIRUBEOLA Virus vivo Subcutánea. ≥ 95% No es muy frecuente 7 a No administrar en el primer
atenuado 1 año de vida y Inmunidad a 10 días trimestre de embarazo.
Si la infección se 1ro básico. largo plazo postvacunación.
produce durante (10-20 años) -Exantema.
las 1ras 8 semanas -Linfoadenopatías.
de embarazo, hay
-Síntomas respiratorios
riesgo de SRC
altos (tos, coriza, fiebre
(grave) es de un
baja)
85-95%
-sordera,
micrognatia,
microftalmia, RM,
malformaciones
SNC, ductus
arterioso
persistente,
TRESVÍRICA

amputación de
extremidades

ANTIPAROTIDITIS Virus vivo 95% aprox Muy poco frecuentes.


atenuado (con 1 dosis) -Febrícula.
Cultivada en -Tumefacción parotídea a
embrión de pollo títulos los 10-14 días
Paciente vacunado protectores -Convulsión febril, artritis,
si puede tener ± 25 años miositis aguda, sordera
parotiditis, ya que, neurosensorial, prurito,
es la que posee < exantema, púrpura
protección. trombocitopénico,
orquitis.
-Meningitis aséptica a los
2-3 semanas.
-Encefalitis en los 30 días
post vacunación.

24. INMUNIZACIONES Página 218 de 705


222
24. INMUNIZACIONES
ANTISARAMPIÓN Virus vivo > 90% Fiebre y exantema:7 a 10 Absolutas:
atenuado días postvacuna (similar -inmunodef 1rias, terapias
Requiere 2 dosis período de incubación) inmunosupresoras,
para asegurar hipersensibilidad a
eliminación de la neomicina, enf febril grave
enfermedad.
Antipoliomielitis oral Virus vivo Riesgo potencial de Absoluta:
atenuado enfermedad paralítica -embarazo,
Económica y fácil inmunodeficiencia,
de administrar hipersensibilidad
Lábil a T° ambiente
Resistencia
intestinal a la
reinfección.
Disemina a
contactos.
Amplifica efecto
Puede ser
bloqueada x otras
infecciones virales
intestinales
(rotavirus puede ↓
efecto vacuna)

NO SE USA

ANTIPOLIOMIELITI Virus vivo IM 95% con 2


S inactivado PNI: 2, 4, 6 y 18 m dosis
Inyectable. Segura y efectiva. 99-100% con 3
dosis.

ANTITETÁNICA Toxoide IM rgn deltoidea 10 años Asociadas con el uso de Muy raras
0,5 cc DPT Anafilaxia
Guillain-Barré
HEXAVALENTE

DIFTERIA Causada IM
Corynebacterium
diphteriae (bacilo
gram +)
Toxoide
Absorción y
diseminación de la
toxina produce
daño cardíaco, SN y
renal.
Erradicada Chile

24. INMUNIZACIONES Página 219 de 705


223
24. INMUNIZACIONES
ANTIPERTUSSIS bacterias íntegras y PNI: 2, 4, 6 y 18 m 80% Menos frecuentes con Absolutas:
muertas (dTp) (dTp) vacuna acelular. -encefalopatía progresiva,
vacunas con -Fiebre/dolor en sitio de epilepsia rebelde a tto
antígenos dTpa: 1ro y 8vo inyección. fármaco
purificados o básico, -Celulitis aséptica. Shock anafiláctico.
acelulares (dTpa) embarazadas -Llanto prolongado e Encefalopatía iniciada
desde 28 sem inconsolable entre 3-7 días postvac,
cepa inactivada gestación. -Anafilaxia (rara) contraindica dosis post.
-
Inconvenientes: Se puede Convulsiones/encefalopatí Relativas:
-Número de dosis administrar dTpa a -Hipertermia
a cualquier edad, -Taquicardia paroxística
-Bajos índices de -Sd llanto inconsolable
cada 10 años
protección. -Convulsión febril
-Variabilidad en su -Episodios de colapso
capacidad (hipotonía/hiporreactivida
inmunizante. d)

HAEMOPHILUS Polisacáridos de la IM deltoidea 95% c/ 3 dosis 1ras 48 h: Dolor muscular


INFLUENZAE B bacteria ribosa- del brazo, induración,
ribitol fosfato (PRF) sensación de fatiga,
conjugado con pequeña virosis.
proteínas.
Cultivada en
embrión de pollo.
Protección contra
infecciones
invasoras por Hib:
meningitis, sepsis,
neumonía
HEPATITIS B Genera Ac antiHBs PNI: 2,4,6 y 18 m. 90-100%
(desde 2005) >90% en adultos y Marzo 2019 se RN de madre
>95% incorpora 1 dosis infectada +
niños/adolescente al RN. IgHB 95-100%
s. Memoria
< Inmunogenicidad inmunológica
en inmunodep de por vida.
Puede usarse en
embarazadas.
Necesita 3 dosis,
en Chile se colocan
5.
Protección de por
vida
NEUMOCÓCICA Neumococo principal causa de infecciones invasivas en el mundo. Causa + frec de bacteremia, neumonía bacteriana,
meningitis, sinusitis, otitis media ag (OMA).
Manifestaciones invasivas: neumonía y meningitis, el 81% se presenta antes del 1er año de vida.
Letalidad < 6 m es 48%
80% lactantes que asisten a salas de cuna están colonizados.

SYNFLORIX Polisacárido
NEUMOCÓCICA
CONJUGADA

(10 valente) neumocócico +


2010 proteína D
Haemophilus
Influenzae No
Tipificable (NTHi)

24. INMUNIZACIONES Página 220 de 705


224
24. INMUNIZACIONES
PREVENAR 13 PS capsulares de PNI: 2, 4 y 12 m.
(13 valente) 13 serotipos + Dosis extra SÓLO
proteína en prematuro a
transportadora, 6m
mutante no tóxica
de toxina diftérica
10 valente + 3-6A-
19ª
Gran efecto
rebaño
POLISACÁRIDA 23 PS capsulares de PNI: > 65 años Prevención
VALENTE 23 serotipos enf invasora
(Pneumo 23 y distintos Indicada 56-81%
Pneumovax) neumococo.
-niños Sd
Incluye los +
nefrótico o Ac ↓ 3-5 años
prevalentes en
asplenia, de la
Chile.
inmunodep y vacunación
Agentes causales esplenectomizad
del 85-90% de o.
infec invasoras y
las cepas + resist a
ATB.
NO
INMUNOGÉNICA <
2 años
MENINGOCÓCICA Serogrupos: A, B, PNI: 12 m (una Meningococo: bacteria muy agresiva, mata en las 1ras 72 h de la enf. Puede
(Nimenrix desde 2014) C, W135 e Y sola dosis) provocar 2 tipos enf: meningococcemia y meningitis meningocócica; juntas
responsables > o x separado.
parte de los casos 13 serogrupos del PS capsular. La vacuna usada es tetravalente (A, C, W135
enf e Y)
meningocócica.
Letalidad 10% c/
tto
Letalidad < 4 años
50%

GARDASIL Recomendada IM No tiene


(6,11,16,18) colocarla hasta los 1ra dosis en 4to -dolor en sitio de punción
45 años en mujeres básico
y 26 años hombres 2da dosis 5to
VPH

básico
En niños (as)
CERVARIX IM
(16,18)
HEPATITIS A Virus vivo 18 m dosis única Con 1ra dosis
inactivado 95%
Ya no es la enf Protección de x Con 2da dosis
exclusiva a infancia vida 99%
Mayoría de los
casos 15-24 años

24. INMUNIZACIONES Página 221 de 705


225
24. INMUNIZACIONES
VARICELA Virus vivo 18 m una dosis. 95-100% Complicaciones en Chile:
atenuado cualquier 1/25 infectados
Junio 2020 se Con las 2 dosis no forma de - Infección partes blandas
añade al PNI requiere varicela 63%
No se puede revacunación 70-85% - Infección invasivas 25%
colocar < 1 año formas graves:
Se recomienda 2da fasceítis
dosis 3 meses necrotizante,
después de la 1ra o sepsis, shock
mínimo cuando séptico.
inicia la
escolarización (sala
cuna, jardín)
Contra ROTAVIRUS Principal agente Aún no está en Recomendado que a los 6 m tenga las dosis correspondientes, sea Rotarix
etiológico PNI, se espera (2) o Rotateq (3)
gastroenteritis y incorporar en
deshidratación unos años.
grave en < 2 años.
85% se asocian a 4
serotipos: G1, G2,
G3 y G4
(predominan Chile)
ROTARIX Virus vivo VO 2 dosis Leve interferencia con vacuna de poliomielitis oral
atenuado Recomendada a
Monovalente G1, lactantes < 6 m
protección cruzada
G3 y G9
ROTATEQ Virus vivo VO 3 dosis
atenuado
Pentavalente
FIEBRE AMARILLA Se incorpora 2020
en Isla de Pascua
INFLUENZA Virus inactivado 60-70%; se -fiebre baja
(trivalente H1N1-H2N3- inyectable pueden -cefalea
B) Subtipos enfermar -dolor en el brazo
circulantes contra la
-mialgias
recientes H1N1, cepas que
H1N2 y H3N2. contiene la
vacuna. *pueden durar 48h
Aprobada su uso
desde los 6 m en Protege de las
adelante. complicacione
s graves

Virus:
o Vivo atenuado: tiene capacidad de producir enfermedad en algunos pacientes.
o Vivo inactivado: No tiene la capacidad de producir enfermedad.
o Muerto.
• Cualquier paciente que tiene 1 sola dosis de la tresvírica para salir a cualquier país tiene que recibir un refuerzo, ya que, hay sarampión en
todas partes del mundo.
• La vacuna contra hepatitis B que se administra en el RN, es para proteger al px que es hijo de madre infectada de hepatitis B o tienen el
antígeno positivo.
• VPH: se encuentra asociado a múltiples cánceres (orofaríngeo, lengua, boca, faringe, laringe, papilomatosis en la VA, vagina, pene, vulva),
ITS, condilomas.
• Niños entre 9 y 12 años los estudios dicen que la tasa de Ac es tan alta que se requieren solamente 2 dosis, para alcanzar tasas de protección
> 99%. Por eso, se administra con 1 año de separación (6 m a 1 año entre la 1ra y 2da dosis)
• En > 12 años son 3 dosis.

24. INMUNIZACIONES Página 222 de 705


226
24. INMUNIZACIONES
• Hepatitis A es dosis única los 18 m porque en Uruguay se hicieron estudios de dosis única y dice que las tasas de Ac son muy altas, pero eso
se alcanza cuando esta vacunado gran parte de la población. AUN esta la duda si se debe colocar otra dosis con 6 meses de diferencia o no.
La Dra. indica la 2da dosis, la cual debe ser costeada por el px.
• Si toda la población esta vacunada habrá menos difusión del virus, ya que, al haber Ac no vamos a recibir ni excretar el virus.
• < 15 años 2 dosis / > 15 años 3 dosis
• Varicela: puede no darle varicela o darle una forma atenuada.
Vacunas No Incluidas En El PNI
• Rotavirus: Rotateq, Rotarix
• Salmonella Typhi: indicada en grupos de riesgo como viajeros al Sudeste asiático o manipuladores de alimentos. Bacteria atenuada o Ag Vi
• Rabia: virus inactivado. Verorab.0,3,7,14,28 d (5 dosis)
• Fiebre amarilla: virus atenuado. 1 mes antes de viajar a alugares exóticos. Se coloca solo una vez (dura de por vida)
• Encefalitis japonesa: virus atenuado. Sólo está en Asia
• Colera: no en uso. Dukoral
• Dengue: solo en países con dengue endémico y se vacunan a aquellos que han tenido el dengue por 1ra vez.
• *Aedes Aegyti (mosquito que transmite fiebre amarilla y dengue)

Vacunas Vivas Atenuadas Vs Tto Corticoidal, ¿Cuándo?


• Tratamiento de duración breve. (< 2 semanas): puede vacunarse con virus vivo atenuado, pero duración de tto > a 2 sem o crónico no se
puede.
• Tratamiento a largo plazo, cada tercer día, con preparaciones de acción breve.
• Dosis de sostén fisiológico (reposición): si se puede.
• Administración tópica: se puede.
• ¿Cuánto tiempo después de suspendido el tratamiento inmunosupresor pueden ser vacunados con vacunas de virus vivos atenuados?
o 3 meses
• ¿Qué hacer ante un niño que ha interrumpido las inmunizaciones?
o Los niños incompletamente vacunados, no necesitan reiniciar de nuevo la pauta de vacunación, sino proseguirla hasta completar
las dosis que faltan, separadas por 4 a 6 semanas.

Pfixer BioNTech
· ESTA VACUNA NO CONTIENE EL VIRUS DE SARS COV 2

SINOVAC

24. INMUNIZACIONES Página 223 de 705


227
24. INMUNIZACIONES

Calendario de Vacunación 2020

Calendario de Vacunas Resumen (Camila Benavente)


Nombre Protege contra // Dosis y consideraciones
Edad Tipo Vacuna Tipo de vacuna
comercial especiales // Vía de administración
PNI BCG Enfermedades invasoras por m. tuberculosis. Bacteria atenuada
RN Intradérmica.
Hepatitis B Hepatitis B. IM Biosintética
Hexavalente Hexaxim Hepatitis B, difteria, tétanos, tos convulsiva,
enfermedades invasoras por H. Influenzae tipo B,
poliomielitis. Vía IM
Neumocócica *A los 6 meses → esta edad SÓLO PARA PREMATUROS.
conjugada* Prevenar Serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y
PNI
13 23F de Streptococcus pneumoniae

24. INMUNIZACIONES Página 224 de 705


228
24. INMUNIZACIONES
Trivalente contra H1N1, H2N3 y B. Indicada en niños Virus vivo inactivado
2, 4 Y 6 desde los 6 meses hasta 2 años.
meses Influenza Influvac 6m-3años → 2 dosis de 0,25 cc separadas x 4 semanas
3 a 8 años → 2 dosis de 0,5 cc separadas x 4 semanas
Sobre 8 años → 1 dosis de 0,5 cc
Si se vacunó el año anterior, aplicar solo una dosis.
IM o SC

1ª dosis entre 6 y 14 semanas, 2ª dosis entre 14 y 24 Virus atenuado


Rotarix semanas, separadas por al menos 4 semanas.
Contra G1, protección cruzada contra G3 y G9. Vía oral.
Rotavirus Plazo máximo: hasta los 6 meses
No PNI 1ª dosis: 6 a 12 semanas. 2ª dosis: 10 a 22 semanas. 3ª Virus atenuado
Rotateq dosis: 24 a 32 semanas.
Contra serotipos G1, G2, G3,G4 y los serotipos G que
contienen la proteína P1A. Vía oral
Plazo máximo hasta los 8 meses
Meningogócica Bexsero Neisseria Meningitidis grupo B.
multicomponente Desde los 2 meses. En 3 dosis vía IM. Esquema según
edad.
Tres vírica Sarampión, rubeola y parotiditis. Vía subcutánea Virus atenuados*
Meningocócica Nimenrix, Enfermedades invasoras por n. meningitidis A, C, Y,
PNI conjugada Menveo, W135. Vía IM
1 año Menactra
Neumocócica Prevenar Serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y
conjugada 13 23F de Streptococcus pneumoniae
Hexavalente Hexaxim Hepatitis B, difteria, tétanos, tos convulsiva,
enfermedades invasoras por H. Influenzae tipo B,
PNI poliomielitis
Hepatitis A Hepatitis A. Vía IM Virus inactivado
Varicela Varivax Varicela Virus vivo atenuado
18 meses
Fiebre amarilla* Stamaril *Sólo en isla de pascua. Revacunar cada 10 años. Virus vivo atenuado
No PNI Neumocócica 23 Pneumo 23 Indicada en niños > 2 años con síndrome nefrótico,
valente Pneumovax asplenia, esplenectomizados, inmunodeprimidos.

3 años No PNI Varicela Varivax Refuerzo varicela para nacidos antes del 2020

PNI Tres vírica Sarampión, rubeola y parotiditis Virus atenuados *


1° básico
dTp acelular Difteria, tétanos, tos convulsiva Virus atenuados

4° básico PNI VPH 1ª dosis Gardasil Infecciones por VPH, tipo 6, 11, 16 y 18

5° básico PNI VPH 2ª dosis Gardasil Infecciones por VPH, tipo 6, 11, 16 y 18

8° básico PNI dTp acelular Difteria, tétanos, tos convulsiva Virus atenuados

Vacuna Nombre Protege contra // Dosis y consideraciones especiales Tipo de vacuna


Situación especial comercial // Vía de administración

Salmonella Typhi Bacteria viva atenuada


Antitifoidea Niños > 2 años, manipuladores de alimentos, viajeros al
poliosídica sudeste asiático
Salmonella Vía IM o subcutánea
Si mantiene exposición revacunar cada 3 años.

24. INMUNIZACIONES Página 225 de 705


229
24. INMUNIZACIONES
Contra las diarreas por Vibrio Choleare. (Cepas Inaba, El
Tor, Ogawa) y Escherichia Coli Enterotoxigénico (ETEC)
- Niños de 2 a 6 años: 2 dosis ETEC, 3 dosis Vibrio
Dukoral choleare + dosis de refuerzo a los 6 meses.
- Niños mayores de 6 años: 2 dosis ETEC, 2 dosis
Diarrea del viajero Vibrio choleare + dosis de refuerzo a los 2 años.
Intervalo entre dosis debe ser de a lo menos una semana.
Si el intervalo entre dosis es mayor a 6 semanas, habría que
empezar de nuevo la vacunación básica.
Vía subcutánea o IM, región deltoidea o cara anterior del Virus inactivado
muslo. Esquema rápido de vacunación, en caso de
comienzo tardío, o exposición masiva a un animal rabioso
conocido:
- Día 0 : Dos dosis. Usando deltoides derecho e izquierdo.
Día 7 : una dosis; Día 14: una dosis y Día 28 : una dosis
Antirrábica Verorab
Esquema de vacunación a usar en personas anteriormente
Rabia vacunadas:
- Menos de 1 año de haber sido vacunado: Una
dosis, los días 0 y 3.
- Entre 1 y 5 años de haber sido vacunado: Una
dosis los días 0, 3 y 7.
- Más de 5 años de haber sido vacunado:
Esquema completo (0,3,7,14 y 28 días).

Encefalitis japonesa Administrar a quienes viajan a oriente Virus vivo atenuado

Dengue
Dengue Dengue Administrar a viajeros que van a países donde el dengue es
endémico

24. INMUNIZACIONES Página 226 de 705


230

También podría gustarte