0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas12 páginas

Tamiz Neonatal

El tamiz neonatal es una prueba de laboratorio que se le realiza a todos los recién nacidos para identificar enfermedades metabólicas serias que no son visibles al nacer. Se recomienda realizarla entre el tercer y séptimo día de nacido o antes de los 30 días. Detecta condiciones como hipotiroidismo congénito, fibrosis quística, hiperplasia adrenal congénita y fenilcetonuria. Para la prueba se toma una gota de sangre del talón del bebé la cual se coloca en una tarjeta especial

Cargado por

Ally Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas12 páginas

Tamiz Neonatal

El tamiz neonatal es una prueba de laboratorio que se le realiza a todos los recién nacidos para identificar enfermedades metabólicas serias que no son visibles al nacer. Se recomienda realizarla entre el tercer y séptimo día de nacido o antes de los 30 días. Detecta condiciones como hipotiroidismo congénito, fibrosis quística, hiperplasia adrenal congénita y fenilcetonuria. Para la prueba se toma una gota de sangre del talón del bebé la cual se coloca en una tarjeta especial

Cargado por

Ally Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

TAMIZ

NEONATAL
¿QUÉ ES?
Prueba de laboratorio que debe realizarse a todo recién nacido
para identificar a aquellos que están en riesgo de padecer
desórdenes metabólicos serios que son tratables, pero que no
son visibles al momento de su nacimiento.
¿Cuándo debes practicarle el
tamizaje al bebé?

Idealmente se recomienda esta prueba a tu bebé entre


el tercer y séptimo día de nacido, de no ser posible en
este tiempo, se recomienda realizarlo antes de que
cumpla 30 días de nacido.
¿Qué enfermedades detecta la prueba de
Tamizaje Neonatal Básico?

Hipotiroidismo Congénito (TSH y T4)


Fibrosis Quística
Hiperplasia Adrenal Congénita
Galactosemia (Galactosa Total)
Fenilcetonuria
¿Cómo se realiza el Tamizaje Neonatal?

Para la correcta toma de muestra de un Tamiz Neonatal es necesario


contar con los siguientes materiales
Pasos para conseguir una toma de
muestra adecuada
1.- Llene la Tarjeta Guthrie con los datos que solicita, No omita ningún
campo.

2.- Caliente la Zona de punción


Puede realizarse por:
Fricción
Usar una manta previamente calentada a 37 °C
El cargado del bebé previamente puede ayudar.

3.-Ubique la zona de punción del talón del bebé


4.-Limpie la zona de punción
Emplee una torunda humedecida con alcohol etílico (Que no esté
empapada ni escurriendo). Secar con una torunda de algodón seca.

5.-Realice la punción
Con la lanceta estéril puncione de manera rápida y precisa en el área
seleccionada, mantenga 3 segundos sobre el área de punción y retire.

6.-Sostenga firmemente el pie


Sin presionar sobre el área de la punción, de lo contrario
suspenda la recolección y realice de nuevo

7.-Elimine la primera gota


Espere a que se forme la primera gota y elimine con una
torunda seca o papel absorbente
8.- Espere a que se forme una gota de sangre grande
La gota debe ser lo suficientemente grande como para llenar el circulo
impreso en la tarjeta. Esta gota debe aplicarse únicamente por el lado
impreso de la tarjeta . La sangre tiene que llenar el circulo completamente.
Solo se debe aplicar una gota en cada circulo y es necesario llenar todos los
círculos. La tarjeta se debe secar al aire a temperatura ambiente. No se
deben apilar las tarjetas mientras se secan. No exponer a la luz directa la
tarjeta. Una vez seca guardar la tarjeta en el sobre

9.- La piel del Talón nunca debe tocar directamente el papel filtro.

10.- Si la gota deja de fluir realice una ligera presión o masaje a unos 2 cm
del área de la punción.
Tipos de tamiz neonatal
1. Tamiz auditivo
Puede detectar sordera congénita

2. Tamiz oftalmológico
Detecta displasia de nervio óptico,
cataratas congénitas, vasculatura fetal
persistente, masas retinianas, leucoma
corneal, entre otras.
3. Tamiz cardiaco
Puede hallar tetralogía de Fallot, síndrome de
corazón izquierdo hipoplásico, tronco arterioso, etc.

4. Tamiz metabólico (y el más común)


Puede encontrar hipotiroidismo congénito,
galactosemia, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal
congénita, deficiencia de biotinidasa entre muchas
otras enfermedades.
https://youtu.be/QNiQWe232kY

También podría gustarte