Derecho Privado (Civil) - Tema 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEMA 3. TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS.

LOS
DERECHOS REALES

1. Derecho Civil Patrimonial → parte del Dcho. civil que comprende las normas e
instituciones a través de las cuales se realizan las actividades económicas del hombre.
Temas:

- Las reglas de atribución de los bienes económicos a las persona


- Las reglas que regulan el intercambio de bienes y servicios en una comunidad.

1.1. La relación jurídica patrimonial → relación jurídica que versa sobre bienes o
intereses de carácter económico. Estructura:

- Sujetos: personas;
- Objeto: bienes susceptibles de valoración económica
- Contenido (situación de poder y deber de los sujetos entre sí y en relación al
objeto).

1.2. Derecho de obligaciones y derecho reales

Derecho reales: son derechos subjetivos de carácter patrimonial que recaen sobre las
cosas. Estructura:

- Sujetos: personas física o jurídicas


- Objeto: cosas (materiales o inmateriales).
- Contenido: conjuntos de poderes y facultades que atribuye a su titular que se
caracterizan por la inmeditavidad y la absolutividad.

Derecho de obligaciones: son derechos subjetivos que atribuyen a su titular el poder


de exigir a otra persona la realización de una conducta a su favor. Estructura:

- Sujetos: acreedor y deudor


- Objeto: prestación (conducta que debe realizar el deudor)
- Vínculo: deuda y responsabilidad.

1.3. Diferencias

- Por el tipo de poder que atribuyen a su titular


- Por razón de los sujetos
• Derechos de obligaciones (inter partes) → el sujeto pasivo de la relación,
el deudor, está determinado desde el origen
• Derechos reales (erga omnes) → no existe un sujeto pasivo individual,
sino que es toda la colectividad la que queda vinculada a respetar el
ejercicio del derecho. Se habla en estos casos de obligación pasiva
universal.
- Por el objeto
• Derecho real → es la cosa.
• Derechos de obligaciones → el objeto viene determinado por la
prestación: aquella conducta que el deudor debe ejecutar en favor del
acreedor y que este último tiene derecho a reclamar
- Por su duración →
• Derechos de obligaciones → nacen para ser cumplidas, por eso son
normalmente de naturaleza transitoria.
• Derechos reales → son tendencialmente derechos permanentes en
cuanto no se modifique la situación que le sirve de fundamento.
2. Derecho de obligaciones

2.1 Concepto y estructura

Obligación → situación jurídica en la cual un acreedor, tiene un derecho que le permite


exigir un comportamiento a un deudor

El comportamiento al que queda comprometido el deudor es de carácter patrimonial. Es


decir, es susceptible de ser valorado directamente en dinero.

Elementos de la relación obligatoria:

- Sujetos → acreedor y deudor.


- Objeto → es la conducta que el deudor se compromete a realizar y el acreedor
puede exigir. Se denomina prestación. Requisitos del objeto:
• Posible
• Lícito
• Determinado o determinable
- Vínculo → relación de poder y deber que existe entre el acreedor y deudor. En
caso de que el deudor no cumpla voluntariamente, el acreedor puede solicitar al
órgano judicial que se imponga al deudor la ejecución forzosa de la prestación

2.2. Fuentes

Las fuentes de las obligaciones son: la ley, el contrato, el cuasicontrato y el acto


ilícito, tanto penal como civil.

2.3. Clases de obligaciones: De dar hacer o no hacer, De tracto único o de tracto


sucesivo, Genéricas o específicas, Divisibles o indivisibles, Principales o accesorias,
Mancomunadas y solidarias y Pecuniarias o dinerarias

De dar, hacer o no hacer → en las obligaciones de dar, la prestación consiste en


entregar una cosa. En las obligaciones de hacer, el deudor debe realizar una actividad
siempre y cuando dicho acto no consista en entregar una cosa.

División de las obligaciones de hacer se distinguen entre obligaciones de hacer


personalísimas (o infungibles) y no personalísimas (fungibles) y obligaciones de
actividad y obligaciones de resultado.

Obligaciones personalísimas y no personalísimas.

- Personalísimas → la persona del deudor constituye un elemento esencial de la


prestación y no puede ser sustituida su actividad por otra persona

Obligaciones de actividad y obligaciones de resultado.

- De actividad → el deudor se compromete a realizar, de forma diligente, una


determinada actividad a favor del acreedor. Este espera que con dicha actividad
se alcance un resultado final pero el deudor no asume que se produzca el mismo
(ej. médicos)
• De de resultado → el deudor se compromete a la obtención de un resultado
concreto, de forma que si no se consigue, hay incumplimiento de la obligación.

Mancomunadas y solidarias
Cuando existe una relación obligatoria con pluralidad de sujetos es necesario establecer
las reglas de organización de dichas obligaciones

Mancomunadas → división de la obligación entre tantas obligaciones como personas


intervengan en la misma. Se caracterizan por:

- Pluralidad de sujetos en sus distintas formas: varios acreedores (mancomunidad


activa), varios deudores (mancomunidad pasiva), varios acreedores y deudores
(mancomunidad mixta).

- División de la obligación en tantas obligaciones como sujetos existan. Las


deudas resultantes de la división se reputarán independientemente

Solidarias → existiendo una pluralidad de acreedores o de deudores (o de ambos), cada


acreedor puede exigir y cada deudor puede prestar el contenido íntegro de la prestación.
Se caracterizan por:

- Pluralidad de acreedores o de deudores o de ambos.

- Existencia de una relación externa: En la solidaridad activa (pluralidad de


acreedores) cualquiera de ellos puede reclamar al deudor el cumplimiento
íntegro de la prestación. Asimismo, en la solidaridad pasiva (pluralidad de
deudores) cualquiera de los deudores debe realizar íntegramente el contenido
de la prestación

• Existencia de una relación interna: El acreedor que cobra la deuda responde


frente a los demás acreedores y deudor que pagó la deuda tiene acción contra
los demás deudores

Obligaciones dinerarias o pecuniarias → son aquellas que tienen por objeto la


entrega de una cantidad de dinero. Dentro de los tipos de obligaciones dinerarias la que
nos interesa es la denominada de suma de dinero. Se caracterizan por:

- La obligación de suma de dinero es una obligación genérica. Aquí se aplica la


regla de que el género nunca perece, por eso la prestación dineraria no puede
devenir imposible.

- El dinero es un bien productivo. El incumplimiento de la obligación produce daño


al acreedor. Si el deudor incurre en mora, la indemnización de daños y perjuicios
consistirá́ en el pago de los intereses convenidos o del interés legal.

3. El contrato:

3.1 Concepto

- Es una fuente de obligaciones


- Tienen fuerza de ley
- Existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de
otra a dar alguna cosa o a prestar algún servicio
- Acuerdo de voluntades de dos o más personas dirigido a crear, modificar o
extinguir relaciones jurídicas de contenido patrimonial

3.2.Elementos
Esenciales → necesariamente han de estar para que el contrato sea válido. Determinan
su existencia, así que la falta de alguno da lugar a la nulidad del contrato

- 1º Consentimiento de los contratantes.


- 2º Objeto cierto que sea materia de contrato.
- 3º Causa de la obligación que lo establezca.

Naturales → son aquellos que normalmente acompañan al contrato salvo que las partes
los excluyan

Accidentales → son disposiciones accesorias establecidas por las partes que afectan
a la eficacia del contrato. Su ausencia no afecta a la validez del contrato y necesitan
acuerdo de las partes para añadirse al contrato

1º Consentimiento → hemos definido el contrato como acuerdo de voluntades (…).


Este acuerdo es el consentimiento contractual. Si no hay acuerdo, el contrato no es
válido. El CC se ocupa de la capacidad de los menores no emancipados y de los
denominados vicios de la voluntad (supuestos en los que el consentimiento no se ha
dado libre y conscientemente)

- Error → equivocación, la representación de algo distinto de lo que


verdaderamente quiere contratar.
• Para que se invalide el consentimiento, deberá recaer sobre la cosa que
fuere objeto del contrato, o sobre aquellas condiciones de la misma que
hubiesen dado motivo a celebrarlo.
• Error sobre la persona → sólo invalidará el contrato cuando la
consideración a ella hubiere sido la causa principal del mismo
• El simple error de cuenta sólo dará lugar a su corrección

- Violencia → hay violencia cuando para arrancar el consentimiento se emplea


una fuerza irresistible.

- Intimidación → existe cuando se inspira a uno de los contratantes el temor


racional y fundado de sufrir un mal en su persona, bienes o allegados.
• Es la coacción moral o psicológica, que se manifiesta por medio de una
amenaza
• Para calificar la intimidación debe atenderse a la edad y a la condición de
la persona.
• El temor de desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y
respeto no anulará el contrato.

- Dolo → cuando, con palabras o maquinaciones insidiosas de parte de uno de los


contratantes, es inducido el otro a celebrar un contrato que, sin ellas, no hubiere
hecho
• Es el engaño. En el dolo hay, por tanto, una conducta maliciosa de un
contratante dirigida a engañar a la otra parte para que preste su
consentimiento.
• Para que constituya vicio del consentimiento ha de ser grave y no ha de
ser empleado por las dos partes contratantes (es grave cuando ha sido
la causa del contrato)

2º Objeto → cosas o servicios a los que el contrato se refiere. En sentido amplio, puede
ser objeto del contrato todos los bienes susceptibles de una valoración económica sobre
el que las partes tengan un interés.
- Posible, lícito, determinado o determinable.

3º La causa → función económica-social del contrato e intención concreta / propósito


específico perseguido por las partes al realizar el negocio.

Es posible declarar ineficaz un contrato cuando la causa concreta del negocio sea ilícita
o contraria a la moral porque el fin perseguido por las partes es ilícito.

La forma → por regla general, el contrato es válido con independencia del medio
utilizado para exteriorizar el acuerdo de voluntades que puede ser verbalmente, por
escrito, en documento público o privado.

Excepcionalmente y para determinados contratos, se exige una determinada forma para


que el negocio sea válido. Son los denominados contratos formales (ej. hipoteca). En
estos casos, la forma constituye un requisito esencial de esos contratos. De este
modo, si no se cumple los contratos son nulos

3.3. Clases de contratos

Contratos consensuales, reales y formales → atendiendo a los requisitos necesarios


para la perfección del contrato

Contrato consensual → cuando se perfecciona por el simple acuerdo de voluntades de


las partes

Contrato real → cuando para su perfección es necesario que además del


consentimiento, se produzca la entrega de la cosa que es objeto del contrato (ej.
préstamo)

Contrato formal → cuando para su validez se exige que estos adopten una forma
especial. Por ejemplo, que se celebre por escrito.

Contratos unilaterales y bilaterales o sinalagmáticos → se hace referencia al


número de obligaciones que nacen del mismo.

Contrato bilateral → genera obligaciones recíprocas para ambas partes contratantes (ej.
compraventa, uno da el objeto y el otro paga)

Contrato unilateral → cuando sólo origina obligaciones a cargo de una de las partes (ej.
depósito en el banco)

Contratos gratuitos y onerosos

Contrato gratuito → una de las partes recibe un beneficio o enriquecimiento sin tener
que ejecutar una contraprestación o experimentar un sacrificio patrimonial.

Contrato oneroso → cuando el beneficio o ventaja patrimonial que se obtiene encuentra


su justificación en el sacrificio patrimonial o contraprestación que se debe de realizar en
virtud del contrato.

- Conmutativos → aquellos en los que la relación de equivalencia de las


prestaciones se encuentra fijada de manera cierta en inmodificable.
- Aleatorios → aquellos en que la ventaja que las partes esperan obtener del
contrato no se puede cuantificar en el momento de su perfección porque
depende de un acontecimiento incierto (suerte o azar).
Contratos típicos y atípicos

Típicos → contratos que han adquirido cierta trascendencia social y están regulados
específicamente por el OJ. (la compraventa, los arrendamientos, etc.)

Atípicos o innominados → son aquellos que carecen de regulación positiva. Han sido
creados por la iniciativa de las partes en base al principio de autonomía de la voluntad.
Pueden contener estipulaciones contractuales totalmente nuevas –contratos
innominados puros– o reproducir estipulaciones contractuales de varios contratos
típicos –contratos innominados mixtos–.

Contratos de adhesión y condiciones generales de contratación

Contratos de adhesión → son aquellos contratos en los que existe una previa redacción
del contenido del contrato por una de las partes de tal forma que a la otra sólo le es
permitido prestar el consentimiento o no contratar

Condiciones generales de contratación son los pactos, condiciones, cláusulas


preestablecidas por una empresa o grupos de empresa, que las imponen a sus clientes
en los contratos que celebran sin que exista posibilidad de modificación o de discusión.

4. Los derechos reales

4.1. Concepto → derechos subjetivos de carácter patrimonial que recaen sobre las
cosas y que se caracterizan por las notas de inmediatividad y absolutividad. Estructura:

Sujeto → el titular del derecho podrá ser una persona (o varias) física o jurídica, pública
o privada y puede estar individualmente determinado o corresponder a quien en cada
momento sea propietario de la cosa

Objeto → las cosas. Pueden ser de carácter material o inmaterial, deben existir, ser
susceptibles de apropiación y de operar en el tráfico jurídico.

Contenido → representado por el poder que atribuye sobre la cosa a su titular. Este
puede ser pleno o limitado

4.2. Caracteres

Inmediatividad o inherencia → posibilidad del titular del derecho real de obtener


directamente el aprovechamiento económico que representa su poder sin necesidad de
mediación o cooperación de otra persona.

Absolutividad → describe la relación entre el titular y terceros. Se afirma que los


derechos reales deben ser respetados por todos (erga omnes)

4.3. Clases

Derecho real pleno → la propiedad es el único derecho real pleno porque otorga al
propietario un poder al que le corresponden todos aprovechamientos sobre la cosa

Derechos reales limitados → se caracterizan porque recayendo sobre la cosa solo


atribuyen a su titular alguna o algunas de sus utilidades. También se les denomina
derechos limitativos o derechos reales sobre cosa ajena

Los derechos reales de goce → atribuyen las facultades de disfrutar y utilizar, total o
parcialmente, una cosa ajena. Generalmente, su ejercicio implica una posesión del bien
sobre el que recae. Las facultades de uso y de aprovechamiento son muy variadas: el
usufructo, el uso, la habitación, la servidumbre , etc.

Los derechos reales de garantía → se otorgan para asegurar el cumplimiento de una


obligación. Mediante los mismos se sujetan determinados bienes que responden en
caso del incumplimiento del crédito (ej. hipoteca)

Los derechos de adquisición preferente → se caracterizan porque atribuyen a su titular


la facultad de adquirir una cosa, con preferencia a cualquier otra persona, pagando su
precio. Son el tanteo, el retracto y el derecho de opción.

También podría gustarte