Criterios CACartagena
Criterios CACartagena
Criterios CACartagena
NORMA 1ª.- Las presentes normas tiene una finalidad meramente orientadora,
estableciendo criterios para la fijación de los honorarios por las actuaciones profesionales
que tengan lugar en el ámbito de la demarcación territorial del Colegio de Abogados de
Cartagena.
B).- Cuando la minuta del Abogado haya sido objeto de impugnación ante un
órgano judicial.
C).- Cuando exista discrepancia entre Abogados o entre Abogado y cliente sobre la
cuantía de los honorarios, siempre que no exista pacto previo o presupuesto escrito.
D).- Resolver por vía de arbitraje cualquier controversia que pudiera existir en
materia de honorarios, siempre que las partes en conflicto así lo acuerden.
1
No tiene porque coincidir el interés real del pleito a efectos de honorarios con la cuantía
procesal del mismo.
NORMA 7ª.- Las presentes normas se aplicaran por analogía a aquellos casos que
no prevea expresamente y a aquellos nuevos procesos que pueda crear el Legislador.
NORMA 9ª.- Los honorarios profesionales podrán ser abonados de forma anticipada
o mediante igualas o retribuciones periódicas, de acuerdo con los pactos que libremente
asuman, Abogado y cliente.
NORMA 10ª.- Cuando no sea posible determinar los honorarios, de acuerdo con las
presentes normas o cuando exista pacto expreso entre Abogado y cliente, se podrá utilizar
el sistema de retribución por unidad de tiempo empleado, recomendándose 100 Euros por
cada treinta minutos o fracción. Todo ello sin perjuicio de los suplidos por gastos, que
podrán ser repercutidos al cliente.
2
ellas, siempre que concurra conducta contraria a nuestro código deontológico y esta actitud
sea reiterada y notoria.
NORMA 15º.- Los juicios ordinarios se minutarán de acuerdo con los siguientes
porcentajes:
3
Cuando la asistencia se efectúa a solicitud de la entidad -
O de alguna colectividad, recomendado. . . . . . . . . . . . 210 E
4
cillos o sin especial complejidad, cuando conste la cuantía
o pueda -de alguna manera- determinarse, se minutara el
50% de la Escala. Recomendado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .220 E
En las minutas giradas por la redacción de contratos o
Documentos podrán introducirse las variaciones que a
Continuación se expresan, y ello sin perjuicio de lo an-
teriormente establecido.
5
des; en los arrendamientos rústicos por el importe de una anua-
lidad.
En cualquier caso, en este tipo de contratos, mas que a las anua-
lidades dichas, deberá atenderse al interés real que para las partes
represente, y del que -en muchos supuestos- no es exponente la
renta o pensión mensual fijada.
En el supuesto de que se efectúe -según los respectivos casos-
alguno de los incrementos señalados en los números 3º, 4º, 5º y 6º
que preceden, no se podrá minutar separadamente las Juntas, con-
ferencias, reuniones, etc., que hayan sido necesarias para la nego-
ciacion.
6
NORMA 33.- Por la redacción de actas exentas de complejidad de Juntas
generales, Consejos de Administración, memorias, etc,
recomendado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 150 E
7
NORMA 39.- Si la transacción se alcanza una vez iniciado el procedimiento
judicial, se percibirán los honorarios devengados en este,
según el periodo en que se encuentre el pleito, y además, los
honorarios por la transacción. Pero la cuantía de los honorarios
por el pleito hasta ese momento procesal y por la transacción
alcanzada tendrán la limitación máxima del 85% de lo que
correspondería a la totalidad del procedimiento si no se hubiese
alcanzado la transacción extrajudicial.
COBRO DE CREDITOS
CAPITULO VII.-ARBITRAJES
NORMA 41.- La base para el calculo de los honorarios, tanto de los Letrados
designados árbitros como para aquellos que dirijan a las partes,
será el contenido económico del arbitraje; y, si no fuera deter-
minable, se graduaran los honorarios discrecionalmente y a -
tenor de la importancia, complejidad e interés de la cuestión so-
metida al arbitraje.
8
los Arbitrajes de Equidad, incrementados en un 30%.
9
particional, y se efectúen relaciones o inventarios de bienes
como antecedente o minuta de escritura publica, y/o para que
sean presentadas a la liquidación del Impuesto Sucesorio al
registro de la Propiedad, etc, y de manera genera la actuación
en operaciones exentas de complejidad, los honorarios se graduaran
en base al trabajo realizado, su importancia y complejidad,
con aplicación del 15% de la cantidad que resulte de aplicar
la escala.
10
CAPITULO X.-ASESORAMIENTO DE LOS ORGANOS
ADMINISTRACION DE LAS SOCIEDADES ANONIMAS Y DESEMPEÑO
DE LA SECRETARIA.
11
Sociedades", si el Letrado ostenta en varias de ellas el cargo de Ase-
Sor y/o Secretario, podrá bonificar en un 50% los honorarios de la
filial o filiales.
12
mínima de 100.000 E.
TITULO II.
JURISDICCION CIVIL
CAPITULO I. CONCILIACION
NORMA 51.- actos de conciliación.
Redacción de demanda o nota para contestarla... 150 E
13
Mínimo ................ 3.000 E
14
Los incidentes de adopción de medidas caute-
lares en este tipo de asuntos, se minutaran en
Un 25% de lo que corresponda al pleito prin-
cipal.
15
7.- Sobre acciones de la Propiedad Horizontal.
16
el asunto como de cuantía indeterminada. Mínimo ....... 3.000 E
17
cuantía indeterminada, recomendándose
a partir de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.500 E
NORMA 56.- Los honorarios de las dos normas anteriores se podrán incrementar en un
30% en los siguientes supuestos:
18
a) Cuando el juicio, la vista o la audiencia previa tengan que celebrarse en
varias sesiones por su duración y complejidad.
b) Cuando hayan de practicarse pruebas fuera de la sede judicial, y estas
tengan una duración superior a dos horas , incluidos desplazamientos.
19
Sin oposición, Un 10% de la escala sobre la cuantía
Por la que se despache ejecución, mínimo ....... 150 E
CAPITULO V.
NORMA 66.- Medidas cautelares y su modificación.
20
cantidades económicas en cuyo caso esta servirá de
base para aplicar la escala, si fuese temporal e inferior
a tres anualidades, estándose a tres anualidades si la
prestación supera dicho periodo, al ser indefinida o vi-
talicia. Se recomienda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.300 E
21
establecido para la separación y divorcio contencioso,
recomendado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.500 E
CAPITULO IX.-
DE LA DIVISION JUDICIAL DE PATRIMONIOS
22
NORMA 71.- División de la herencia.
CAPITULO X.
PROCESOS MONITORIOS Y CAMBIARIO
A. sin oposición.
Por la redacción de petición inicial, y tramitación
del procedimiento, se aplicara la Norma 38, recomendado,. . . . . . .150 E
23
B. Con oposición.
1. Se aplicará la norma que corresponda al juicio declarativo de que se
trate.
2. Si por la cuantía corresponde juicio ordinario y la parte actora
No interpusiere la demanda dentro del plazo, el Letrado del demandado
devengara por la oposición lo establecido en el apartado A.
CAPITULO XIII.
NORMA 77.- Conflictos de Jurisdicción, y conflictos, cuestiones de
Competencia e incidentes de Tasación de Costas.
24
vos, se minutaran conforme a los incidentes, recomendado.... . . . .5000 E
25
quebrado o de la sindicatura, se tomara como base la cuantía
del pasivo aplicando la Escala, incrementado en un 75%.
CAPITULO XV.
NORMA 80.- Expediente de jurisdicción voluntaria.
26
CAPITULO XVI.
NORMA 81.- Incidentes de "Exequatur" de sentencias dictadas por Tribuna-
les extranjeros.
TITULO III.
JURISDICCION PENAL
27
NORMA 85- Visitas al cliente preso en el Centro Penitenciario.
28
NORMA 87.- Asistencia a la practica de diligencias.
29
NORMA 91.- Asistencia al juicio oral.
30
NORMA 96.- Comparecencia con el menor.
31
ratificación por Auto de la medida de libertad vigilada,
recomendado................................................................... 150 E
32
c).- Cuando la sesión se prolongue por mas de una hora, podrá
el Letrado facturar por cada hora o fracción adicional, la cantidad de. 100 E
33
Se aplicaran las recomendaciones de la Norma..86.
34
hechos. . . . . . . . . 300 E
CAPITULO VII.-RECURSOS
35
NORMA 118.- Recurso de Reforma.
36
- Por quebrantamiento de forma. . . . . . . 200 E
- Por ambos motivos. . . . . . . . . 250 E
37
CAPITULO VIII.-EJECUCION DE SENTENCIAS
38
Si la resolución fuese favorable . . . . . . . . . 600 E
CAPITULO IX.
NORMA 131.- RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL PROCESO PENAL.
39
la celebración del juicio; aparte de las actuaciones realizadas, podrá
minutar como responsabilidad civil el 50% de lo que resulte de
la aplicación de los apartados precedentes, una vez que el procedi-
miento haya concluido. El nuevo Letrado que se haga cargo del asunto
en las circunstancias expresadas podrá minutar en concepto
de responsabilidad civil el otro 50%.
TITULO IV.-
ACTUACIONES PROFESIONALES ANTE LA ADMINISTRACCION.
CAPITULO I
NORMA 132 .- Actuaciones Adminsitrativas en general.
40
2º.- En los expedientes para inclusión o exclusión de fincas en el
Registro Municipal de Solares e Inmuebles de Edificación Forzosa,
se establecerán los honorarios por las mismas recomendaciones -
expuestas anteriormente. . . . 1.000 E
41
el precio ofrecido por la Administración y el solicitado por el -
expropiado, o la que finalmente se obtenga. 700 E
42
propuesta, retribución económica de los mismos y correlación
entre ambos o con sus restantes derechos.... .... 375 E
Los Letrados de las partes, graduarán sus honorarios por los que
corresponden al arbitraje de equidad, Norma 41. 1º.
CAPITULO III.-TRIBUTARIO
43
de la dificultad que presente; cuando la aplicación de esta regla no
sea significativa por resulta cuota negativa o de escasa magnitud,
se aplicara sobre la base imponible un mínimo del 10% y un má-
ximo del 40% de la Norma 27..... 300 E
44
Si es distinto Letrado, se aplicara el 100% de la norma precedente.
45
y a la trascendencia de la cuestión objeto de debate, recomendado. . . .375 E
TITULO V
JURISDICCION LABORAL
46
CAPITULO I.-ASUNTOS NO CONTENCIOSOS EN MATERIA SOCIAL
Contratación y Reglamentos
NORDMA 160 .- Los letrados que asesoren o intervengan asistiendo a las reunio-
nes de la comisión deliberadora, en los supuestos de los dos -
criterios anteriores devengaran, por cada asistencia, la cantidad....
Recomendada . 300 E
Fases:
1º.- Hasta la iniciación de periodo de consultas....... 60%
2º.- Periodo de consultas. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 30%
3º.- Comunicación de la decisión empresarial...... 10%
47
por trabajador afectado.
NORMA 162
Fase:
1º.- Preparación del expediente y comunciación a la auto-
ridad laboral y a los representantes de los trabajadores de la apertu-
ra del periodo de consultas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60%
2º.- Participación en periodo de consultas. . . . . . . . . . . 30%
3º.- Presentación ante la Autoridad laboral del resul-
tado del periodo de consultas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10%.
Actuaciones disciplinarias.
NORMA 164
48
tradictorios y expedientes disciplinarios o representantes de los
trabajadores. recomendado.................................... . . . 600 E
49
NORMA 170 .- Actos preparatorios y medidas precautorias:
50
NORMA 175 Reclamación al Estado del pago de salarios de tramitación
Por juicios de despido.
a).- Para la minutación de los procesos que se sigan por las modalida-
des procesales especiales que se contienen en el Titulo II, del Libro II
de la Ley de Procedimiento Laboral, tales como los juicios para la
fijación individual o plural de fecha de disfrute de vacaciones, proce-
sos relativos a la movilidad funcional y geográfica de los empleados
y de las modificaciones sustanciales de su condiciones de trabajo, per-
misos por lactancia y reducción de jornada por motivos familiares,
impugnación de convenios colectivos, impugnación de estatutos sin-
dicales, materia electoral y tutela de los derechos de libertad sindical
y demás derechos fundamentales; si tienen un contenido claramente
cuantificable, se atenderá a la Escala, con un aumento del 25 % sobre el
resultado.
51
nal, se minutaran con iguales prevenciones que en el apartado -
anterior, recomendando . . . . .. 600 E
52
si se trata de profesional que no intervino en la misma. Tal incre-
mento no podrá repercutirse en costas.
CAUSAS MATRIMONIALES
.
TITULO VII.-
PROCEDIMIENTOS ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
53
del Recurso de Amparo Constitucional a que se refie-
ren los arts.42 a 45 LOTC, recomendado. . . . . 1.500 E
NORMA 188 En los incidentes sobre indemnización con causa en los daños
consecuentes a la denegación o concesión de la suspensión
del acto de los poderes públicos, se aplicara la Escala.
54
tivo impugnado en un 20% los honorarios del asunto prin-
cipal, por cada uno de ellos.
TITULO VIII.-
DERECHO COMUNITARIO
55
teriales e interpretación, se percibirá un 5% de los honorarios corres-
pondientes a la cuestión principal.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
56
ANEXO I
ESCALA.
57