lOMoARcPSD|25121927
Practica Nº 06 - Grupo 01
Fisica y Quimica (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial)
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por Thali Palli (
[email protected])
lOMoARcPSD|25121927
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN
TRABAJO INDUSTRIAL
FACULTAD VIRTUAL DE DISEÑO
GRÁFICO
<Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional=
CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO DIGITAL
PRACTICA Nº06
PRESENTADO POR
Aburto Trujillo Ivan Yerson
Rodrigo Francis Benavides Calderon
Jaramillo Mutto David Samuel
Mercado Machado Joseph
CICLO: Primero
ASIGNATURA: Física y Química
DOCENTE: Llanos Capa Rosario
SEMESTRE/AÑO DE ESTUDIO: 2022 – I / 1 año
FECHA: 23 – 06 – 2022
2022 – I
lOMoARcPSD|25121927
Física Química
Llanos Capa Rosario
PRACTICA Nº06
1. Un cuerpo de masa 4 kg posee una velocidad de 8 m/s. Determinar el valor de su
energía cinética. 1
ý�㔶 = ( ) ∗ (4ýý)(8ÿ/Ā)2
a. 90 J 2
FÓRMULA
b. 100 J 1
ý�㔶 = ( ) ∗ (4ýý)(64ÿ/Ā)
1 2
c. 128 J ý�㔶 = ( ) ∗ ÿă 2
2 1
ý�㔶 = ( ) ∗ 256 �㔽
d. 140 J 2
e. 180 J ý�㔶 = 128 �㔽
2. Determinar la energía potencial gravitatoria de un cuerpo cuya masa es 16 kg y se
encuentra a una altura de 8 m, considerar g = 10 m/s2.
a. 800 J
FÓRMULA
b. 1 100 J ýþ = 16ýý ∗ 10ÿ/Ā 2 ∗ 8ÿ
c. 1 200 J ýþ = ÿ ∗ ý ∗ /
ýþ = 1280 �㔽
d. 1 280 J
e. 1 400 J
3. Hallar la energía cinética de un auto cuya masa es de 1 800 kg y tiene una velocidad
de 18 km/h.
1
a. 15 000 J ý�㔶 = ( ) ∗ (1800ýý)(5ÿ/Ā)2
2
FÓRMULA
b. 18 500 J 1
1 ý�㔶 = ( ) ∗ (1800ýý)(25ÿ/Ā)
c. 20 000 J ý�㔶 = ( ) ∗ ÿă 2 2
2
1
d. 22 500 J ý�㔶 = ( ) ∗ 45000 �㔽
2
e. 25 000 J ý�㔶 = 22500 �㔽
4. Hallar la energía potencial de un cuerpo que pesa 10 N situado a 20 m de altura.
a. 100 J
b. 150 J FÓRMULA
ýþ = 10�㕁 ∗ 20ÿ
c. 180 J ýþ = �㕁 ∗ /
ýþ = 200 �㔽
d. 200 J
e. 300 J
2 Grupo 1
lOMoARcPSD|25121927
Física Química
Llanos Capa Rosario
5. Se dispara un proyectil de 3 kg con una velocidad de 60 m/s. Halle la energía cinética
del proyectil.
1
a. 5200 J ý�㔶 = ( ) ∗ (3ýý)(60ÿ/Ā)2
FÓRMULA 2
b. 5400 J 1
1 ý�㔶 = ( ) ∗ (3ýý)(3600ÿ/Ā)
ý�㔶 = ( ) ∗ ÿă 2 2
c. 5600 J 2
1
d. 5800 J ý�㔶 = ( ) ∗ 10800 �㔽
2
e. 6000 J ý�㔶 = 5400 �㔽
6. La constante de rigidez de un muelle es de 2 000 N/m, ¿qué energía almacena cuando
el muelle es deformado en 10 cm?
a. 8 J 1
ýþ�㕘 = ( ) ∗ (2000�㕁/ÿ)(0.1ÿ)2
FÓRMULA 2
b. 10 J
1
1 ýþ�㕘 = ( ) ∗ (20 �㔽)
c. 12 J ýþ�㕘 = ( ) ∗ N/m ∗ ÿ2 2
2
d. 16 J ýþ�㕘 = 10 �㔽
e. 20 J
7. Sí la velocidad de un móvil se llega a duplicar entonces la energía cinética:
a. Es la misma
b. Se duplica
c. Se triplica
d. Se cuadruplica
e. Se reduce a la mitad
8. ¿A cuántos kelvin equivalen 50 °C?
a. 323 K
b. 400 K FÓRMULA ý = 50°�㔶 + 273.15
c. 520 K ý = °�㔶 + 273.15 ý = 323
d. 620 K
e. 720 K
3 Grupo 1
lOMoARcPSD|25121927
Física Química
Llanos Capa Rosario
9. ¿A cuántos °F equivalen 50 °C?
a. 122 °F 9(50°�㔶 )
FÓRMULA °þ = + 32
b. 140 °F 5
450
c. 160 °F 9(°�㔶 ) °þ = + 32
°þ = + 32 5
5
d. 180 °F °þ = 90 + 32
e. 200 °F 10.
°þ = 122
10. Se tienen dos termómetros graduados en las escalas Fahrenheit y Celsius, ¿A
cuántos grados marcaran igual lectura?
a. -30 °C 1.8�㕥 = �㕥 2 32
b. -35 °C FÓRMULA 1.8�㕥 2 �㕥 = 232
c. -40 °C °�㔶 = (°þ 2 32) / 1.8 0.8�㕥 = 232
d. -50 °C
°�㔶 = 232/0.8
e. -60 °C
°�㔶 = 240
11. Para que un termómetro graduado en K marque el cuádruplo de lo marcado en otro
graduado en °C, la temperatura del cuerpo en °C es:
a. 54,6 °C
�㔶 4�㔶 2 273
b. 60,2 °C 5
=
5
c. 62,8 °C 5�㔶 = 20�㔶 2 1363
d. 68,5 °C 25�㔶 = 1265
e. 70,2 °C �㔶 = 54.6
12. Un cuerpo experimenta la temperatura de 120 ºC, expresar dicha temperatura ºF:
a. 200 ºF
b. 248 ºF
FÓRMULA þ° = 1.8(120�㔶°) + 32
c. 300 ºF
°�㔶 = (°þ 2 32) / 1.8 þ° = 248
d. 350 ºF
e. 400 ºF
4 Grupo 1
lOMoARcPSD|25121927
Física Química
Llanos Capa Rosario
13. ¿A qué temperatura de la escala Fahrenheit se cumple que la lectura en la escala
Fahrenheit es el triple de la lectura en la escala Celsius?
a. 80 ºF °þ 2 32 = °�㔶 ∗ 915 °�㔶 ∗ 915 + 32 = 3°�㔶 °�㔶 = 2160 2 6
b. 100 ºF °þ = °�㔶 ∗ 915 + 32 915°�㔶 = 3°�㔶 2 32 °�㔶 = 26,666
c. 120 ºF °þ = 3°�㔶 9°�㔶 = 15°�㔶 2 160 °þ = 26,666 ∗ 915 + 32
d. 150 ºF 9° 2 15°�㔶 = 2160 °þ = 80
e. 180 ºF 26°�㔶 = 2160
14. Calcular la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 200 g de Al
de 10 °C a 40 °C. Considerar el CeAl = 0,22 cal/g ºC
a. 1 000 cal
FÓRMULA
b. 1 200 cal �㕐�㕎þ
Ā = 200ý (0.22 ) (30º�㔶 )
Ā = ÿ ∗ �㔶ÿ ∗ (�㕇Ā 2 �㕇ý ) ý�㔶
c. 1 320 cal
Ā = 1320�㔶�㕎þ
d. 1 400 cal
e. 1 500 cal
15. Un bloque de cobre de masa 200 g es calentado de 30°C a 80°C, si su Ce =0,093 cal
/ g°C; ¿Qué cantidad de calor se le debe suministrar al bloque?
a. 450 cal
∆�㕇 = �㕇2 2 �㕇1
b. 660 cal FÓRMULA Ā = 200ý ∗ 0.093�㕐�㕎þ/ý °�㔶 ∗ (80 2 30)°�㔶
c. 700 cal Ā = ÿ ∗ �㔶ÿ ∗ ∆�㕇 Ā = 200ý ∗ 0.093�㕐�㕎þ/ý °�㔶 ∗ 50°�㔶
d. 930 cal Ā = 930 �㔶�㕎þ�㕜ÿÿ�㕎Ā
e. 1 200 cal b
16. Del gráfico mostrado, determinar el calor entregado al cuerpo:
a. 100 cal
FÓRMULA
b. 120 cal
Ā = ÿ ∗ �㔶ÿ ∗ ∆�㕇
c. 150 cal
d. 186 cal Ā = 1000ý ∗ 0.093�㕐�㕎þ/ý °�㔶 ∗ 2
e. 200 cal Ā = 93 ∗ 2
Ā = 186�㔶�㕎þ
5 Grupo 1
lOMoARcPSD|25121927
Física Química
Llanos Capa Rosario
17. Del gráfico mostrado, determinar el calor <Q= que se entrega:
a. 1 050 cal
FÓRMULA
b. 1 248 cal
Ā = �㔶ÿ ∗ ÿ ∗ ∆�㕇
c. 1 350 cal
d. 1 480 cal Ā = 0.156 ∗ 200 ∗ 40
e. 1 600 cal Ā = 1248�㔶�㕎þ
18. Con una misma cantidad de calor, ¿Cuál de estos cuerpos experimentan la mayor
variación de temperatura?, siendo su Ce: cal/g°C; A = 3, B = 2, C = 4
FÓRMULA
Ā = �㔶ÿ ∗ ÿ ∗ ∆�㕇
A mayor Ce menor ∆�㕇
Por lo tanto, B (que tiene menos Ce) es el cuerpo
con mayor variación de temperatura
19. ¿Qué tipo de dilatación se da en cada uno de los cuerpos?
Dilatación Superficial:
Afecta a la superficie de
un cuerpo.
Dilatación Lineal:
Aumenta su longitud.
Dilatación Cúbica:
Se dilata en todo su
conjunto (Volumen).
6 Grupo 1
lOMoARcPSD|25121927
Física Química
Llanos Capa Rosario
20. ¿En qué orden llega el calor a los extremos de las varillas, si se entrega la misma
cantidad de calor?
Datos:
a) Las varillas se encuentran en paralelo de
forma semejante a la distribución de calor
en un intercambiador de calor indirecto.
b) Poseen la misma longitud y el mismo
diámetro, es decir igual área.
c) Son construidas de los elementos plata Ag,
Oro Au y Cobre Cu. Estos materiales
poseen calores específicos propios y
diferentes
De los tres elementos el Cu tiene mayor calor especifico, sigue la plata y después el oro
El calor absorbido depende de Q = mCe*(ΔT)
Tenemos Ce
�㔶Ă = 0,0924(�㕐�㕎þ/ý ∗ ºC)
�㔴Ă = 0,0308(�㕐�㕎þ/ý ∗ ºC)
ÿþ�㕎ā�㕎 = 0,056(�㕐�㕎þ/ý ∗ ºC)
Respuesta:
Si poseen la misma masa el factor Ce hace la diferencia por tanto el orden de transmisión
del calor será
Segundo: Ag
Tercero: Au
Primero: Cu
7 Grupo 1
lOMoARcPSD|25121927
Física Química
Llanos Capa Rosario
21. Se tiene un mismo líquido que se halla en ebullición. ¿Cuál de ellos contiene mayor
calor y cuál mayor temperatura? ¿Por qué?
El que contiene mayor calor y
temperatura, es aquel frasco mas
grande, porque, el volumen de
cualquier objeto afecta en la
densidad de temperatura que este
contenga.
22. ¿Dónde se tiene mayor temperatura y dónde mayor calor? ¿Por qué?
La temperatura dependerá El calor es el resultante de un
de la intensidad de la cuerpo (o líquido inflamable)
fuente de calor. combustión, reacciones químicas o
explosiones
RESPUESTA:
La Mayor Temperatura estará en la boca de la probeta y el
mayor calor alrededor de la llama.
23. ¿Cuántas calorías se ha suministrado al agua?
FÓRMULA
Ā = �㔶ÿ ∗ ÿ ∗ ∆�㕇
Ā = 20 ∗ 200 ∗ 1
Ā = 4000 �㕐�㕎þ�㕜ÿÿ�㕎s
8 Grupo 1
lOMoARcPSD|25121927
Física Química
Llanos Capa Rosario
24. ¿En qué caso el líquido se evapora más rápidamente, considerando que se tiene el mismo
líquido y el mismo volumen?
Sabemos que los dos recipientes tienen el
mismo volumen de líquido, entonces el liquido
del recipiente mas grande, es el que se
evaporaría primero, ya que este propicia mas
contacto con el aire.
9 Grupo 1