Cristalchile Memoria 2021 2P
Cristalchile Memoria 2021 2P
Cristalchile Memoria 2021 2P
Cristalchile
Cristalchile, con más de 115 años de trayectoria, es líder
en la fabricación y venta de envases de vidrio en el país.
Contenidos
06 (Pág.)
Carta del Presidente
82 (Pág.)
Generación
del Directorio Eléctrica
12 (Pág.)
Identificación
86 (Pág.)
Embotellado
Básica de Vinos
36
Envases de
(Pág.) 90 (Pág.)
Norma No 386
Vidrio C.M.F
62 (Pág.) 98
Estados
(Pág.)
Vitivinícola
Financieros
78 (Pág.)
Comunicaciones
Memoria Anual Cristalchile | Carta del Presidente | 9
Carta del
presidente
Una realidad transitoria, poco a poco volumen de venta y mejores año 2021 por el equivalente a 2.232 innovación para cumplir con las
se ha ido volviendo permanente, eficiencias productivas, millones de pesos y por menores expectativas de nuestros clientes.
estableciendo nuevos escenarios compensados en parte por costos financieros y mayores El compromiso y profesionalismo
que nos desafían no sólo a continuar mayores costos de combustibles y diferencias de cambio respecto al de nuestros equipos nos permitió
entregando productos y servicios materias primas, mayores costos 2020, compensados en parte por un superar las dificultades y seguir
de excelencia a nuestros clientes, de almacenamiento y logísticos, menor margen bruto en el mercado adelante con diversas iniciativas
sino a adaptarnos a nuevas formas especialmente fletes navieros y de exportaciones debido al menor que contribuyeron a afianzar la
de trabajar y cuidar a nuestras gastos asociados, y mayores costos tipo de cambio promedio, a un excelencia operacional y una visión
personas. relacionados a los efectos de la mayor costo de vino derivado del de futuro donde prima nuestro
Durante este 2021 la compañía pandemia Covid-19, tales como aumento de los costos de las últimas propósito: “Creamos envases que
logró un récord histórico de ventas horas extras, cambio del sistema de vendimias, al mayor costo seco y cuidan la Vida”.
de envases de vidrio, debido al turnos, aumento del transporte del a un mayor gasto operacional y de
personal y protocolos de higiene. fletes y por un aumento del gasto de La gestión de personas se ajustó a
incremento en las ventas del la nueva realidad de convivencia en
mercado nacional y de exportación. La situación antes descrita de administración, producto de gastos
de indemnizaciones extraordinarios el marco de la pandemia, orientando
Las ventas consolidadas alcanzaron dificultades logísticas, especialmente los esfuerzos hacia la prevención
363.096 millones de pesos durante en nuestras importaciones y como consecuencia del cambio en el
modelo de distribución en Chile, los del contagio y el cuidado de las
el año 2021, comparadas con suministros de materias primas, personas dentro y fuera de las
313.779 millones de pesos del año embalajes y combustibles, sumado que alcanzaron 2.265 millones de
pesos. plantas, permitiendo asegurar la
2020. a los problemas operativos continuidad operacional y la atención
Señores Accionistas: derivados de la pandemia Covid-19, El resultado de Cristalchile
Este 2021, Cristalerías de Chile a los clientes, contribuyendo a
individual alcanzó ventas un 26,0 generaron grandes dificultades Consolidado, también incluyó una mantener la cadena logística de
Les presento la Memoria y Estados por ciento mayor que el ejercicio para poder cumplir con los niveles importante mejora en el resultado alimentos en el país.
Financieros de Cristalerías de Chile anterior, mientras que Viña Santa de producción requeridos para de la filial Ediciones Financieras,
mantener nuestra operación por el aumento de las ventas En materia de beneficios, la
S.A. correspondiente al año 2021. Un Rita un 4,9 adicional y Ediciones compañía mantuvo activo el sistema
periodo donde la pandemia continuó Financieras un 24,7 por ciento continua y abastecer oportunamente antes mencionado, que se explica
a nuestros clientes. principalmente por el aumento de salud y mantuvimos íntegramente
generando importantes efectos superior al 2020. los beneficios otorgados a los
económicos y sociales, tanto en Chile Nuestra filial Viña Santa Rita aportó en publicidad, donde destacan los
El resultado consolidado 2021 ingresos de DF MAS y de DF.cl. y por trabajadores y su grupo familiar,
como en el resto del mundo, pero fue una ganancia atribuible a los mayores resultados, pasando de asociados a un amplio sistema de
que enfrentamos con optimismo al 7.505 millones de pesos en el año un crecimiento en los ingresos de las
propietarios de la controladora suscripciones. seguros que beneficia a más de
ser testigos del sostenido avance del de 22.171 millones de pesos, anterior, a los 8.467 millones de 2.300 personas.
plan de vacunación y reactivación de comparado con 16.012 millones en pesos del 2021. Esto se explica Sin duda, este año significó poner en
principalmente por un aumento de práctica todas nuestras habilidades, En diversidad y equidad de género
la economía. el mismo período del año anterior.
las otras ganancias, por el ajuste trabajando arduamente en la seguimos avanzando y consolidando
Esta mayor utilidad se explica a valor razonable de propiedades mejora continua de procesos y en nuestras prácticas. La participación
principalmente en Cristalerías de inversión retasadas durante el el fomento de una cultura de la femenina en la compañía se ha
individual, por el aumento del duplicado en el último periodo,
Memoria Anual Cristalchile | Carta del Presidente | 11
pasando de las 100 mujeres para N°2 de Trabajadores, el cual agrupa inspección y embalado en planta En el mercado nacional, las ventas
este año (equivalente a un 10,2 por cerca del 50 por ciento de la dotación Padre Hurtado y además se anunció valoradas aumentaron en un 0,5 por
ciento de la dotación de la empresa), de la empresa. Este proyecto la búsqueda de un terreno para ciento con respecto de 2020.
logrando extender el trabajo logró acordar por 3 años un nuevo impulsar la construcción de una Entre los hitos comerciales más
femenino hacia las áreas productivas instrumento colectivo con vigencia al nueva planta de producción de relevantes destacan el ingreso de
y de control de calidad de ambas 31 de diciembre de 2024. envases de vidrio, compra que se Casa Real Reserva Especial a la
plantas. Un hito importante fue que nuestras debiera materializar durante el Place de Bordeaux, el sistema de
En el 2021 se negoció colectivamente plantas de Padre Hurtado y Llay Llay 2022. Esta tercera planta vendría a distribución de vinos finos más
y de forma reglada con el Sindicato lograron la calificación “AA” de la complementar a las de Llay Llay y importante del mundo y en Chile,
norma BRCGS Packaging Materials, Padre Hurtado, donde la compañía se concretó el acuerdo con Coca-
ratificando nuestro compromiso con ha invertido cerca de 340 millones Cola y sus embotelladoras, para
la calidad e inocuidad. de dólares en la última década, la comercialización y distribución
con un aumento de capacidad de de nuestros productos a través
Otro hecho relevante fue el aproximadamente 300 mil toneladas.
proyecto de Trasformación Digital de su red de distribuidores, lo que
Operacional que hemos llamado Nuestra causa Elige Vidrio siguió nos permitirá mejorar el acceso y
TOP 4.0, cuyo objetivo fue levantar contribuyendo en posicionar al disponibilidad de productos de cara
todos los procesos operacionales vidrio como el envase que Chile a los clientes, pudiendo acceder a un
para llevarlos a SAP, optimizando necesita, a través del impulso de portafolio más amplio que incluye
el funcionamiento con la captura de iniciativas de alto valor ambiental distintas categorías de bebidas tanto
datos en forma automática y desde y comunicacional. Por ejemplo, alcohólicas como analcohólicas.
el origen, minimizando la digitación llevamos a la calle una inédita Durante el 2021 Viña Santa Rita
de información lo que permite muestra colectiva donde reconocidos invirtió 15,4 millones de dólares,
contar con una base de datos veraz, artistas nacionales intervinieron principalmente en áreas vitivinícola,
oportuna y confiable. campanas de reciclaje con un logística y operaciones. Con el objeto
mensaje de conciencia ambiental. de mejorar la eficiencia enológica y la
Además, continuamos trabajando Nuestra red de reciclaje en zonas
en impulsar nuestra Estrategia de productividad, entre las inversiones
extremas es una solución sostenible destaca el programa de plantaciones,
Sostenibilidad, para lograr al 2030 concreta para Magallanes, Aysén,
un envase de vidrio ambiental y la ampliación de las líneas de
Rapa Nui, Araucanía y Ovalle y envasado de la Planta de Buin y la
socialmente sostenible. Buscamos continuamos con la histórica labor de
lograr atributos diferenciadores continuidad del Proyecto WiSe, que
reciclaje en conjunto con Coaniquem, nos ha permitido estar al día con una
como un alto porcentaje de materia alianza con más de 25 años de
prima reciclada; bajos en emisiones propuesta de valor acorde con los
trayectoria. requerimientos de los consumidores
y en consumo de agua, y que no se
generen residuos con una fabricación En relación con nuestras filiales, en todo el mundo.
eficiente en el consumo de energía y Viña Santa Rita, con un total de 3 mil El 2021 fue también un año de
con un impacto social positivo. 982 hectáreas plantadas de viñedos grandes reconocimientos para la
en Chile y Argentina, alcanzó un viña: por décima vez, el medio Drinks
Cristalerías de Chile continúa total exportado de 3,48 millones de
avanzando en un plan de inversiones International eligió a Santa Rita como
cajas, cifra superior en un 6,8 por una de las marcas de vino más
con la aprobación de un fondo de ciento al ejercicio anterior. El precio
70 millones de dólares para la admiradas del mundo, construyendo
promedio FOB aumentó, alcanzando en su reputación, patrimonio y
renovación de uno de los hornos, los USD 31,5 por caja durante el 2021.
nuevas líneas de producción, calidad de sus vinos. La Viña fue uno
Memoria Anual Cristalchile | Carta del Presidente | 13
de los cinco productores chilenos en de planta, que si bien fue menor al Compañía sus capacidades, esfuerzo
ser incluidos en el ranking, la lista 47,4 por ciento del año anterior, logra y entusiasmo para sortear todas las
destaca a las bodegas más icónicas e consolidar una propuesta con más de dificultades.
innovadoras del planeta. 5 años sobre 40 por ciento. Un saludo afectuoso,
El periodo fue un gran año en Terminamos este 2021 contentos de
puntajes; Casa Real Reserva lo logrado, pese a que nuevamente
Especial 2018 logró 95 puntos en fue un año de incertidumbre y
Wine Spectator, su mejor puntaje grandes exigencias. Baltazar Sánchez Guzmán.
histórico en este influyente medio, Este nuevo año 2022 que recién
en tanto Pewën de Apalta 2019 empieza, tampoco estará exento de
obtuvo 95 puntos en el International grandes incertidumbres, con motivo
Wine Challenge y de Tim Atkin de como seguirá evolucionando la
MW, logrando 94 puntos en Wine pandemia con sus efectos sobre
Spectator. Carmen Gold cosecha la salud de las personas y el nivel
2018 obtuvo el más alto premio de actividad. Como también por el
en el concurso Global Cabernet conflicto bélico Rusia Ucrania que
Sauvignon Masters de The Drinks nos llevará a lamentar la pérdida de
Business. Doña Paula Parcel Alluvia vidas y un retroceso en la economía
2018 alcanzó 97 puntos en la guía mundial y su correspondiente daño
Descorchados, siendo el puntaje en la calidad de vida de todos.
más alto obtenido a la fecha por un
vino de Doña Paula. En tanto, Doña A esta realidad internacional se
Paula Parcel Los Indios 2018 logró suma el desenlace del proceso
95 puntos con James Suckling y Tim constituyente en Chile y del reciente
Atkin MW. cambio de gobierno.
En un contexto desafiante, el proyecto Esperamos que todos estos
Eólico las Peñas (ELP) de 8,4 MW acontecimientos se enmarquen en
ubicado en la VIII Región, cumplió un proceso donde se respete la
su quinto año de operación con institucionalidad y donde prevalezca
niveles que nuevamente marcaron el interés por el bienestar de las
la vanguardia en la industria eólica personas en un ambiente de respeto
nacional y al mismo tiempo mostró a la vida y de sostenibilidad para
un sustantivo mejoramiento de generar los recursos necesarios para
los indicadores operacionales. el desarrollo futuro.
Durante este 2021, Eólico las Peñas En nombre del Directorio que presido,
llegó a niveles del 96 por ciento de agradecemos a los accionistas que
disponibilidad, incluyendo todas las han depositado su confianza en
paradas, fallas y mantenciones del nuestra gestión y de manera especial
ejercicio. En relación a la generación a todos esos hombres y mujeres
del parque, el año 2021 cerró con un que conforman Cristalerías de Chile
destacado 45,2 por ciento de factor S.A. que han puesto al servicio de la
Identificación
Básica
Nombre
Cristalerías de Chile S.A. | Cristalchile
Domicilio Legal
José Luis Caro 501, Padre Hurtado
R.U.T.
90.331.000-6
Tipo de Entidad
Sociedad Anónima Abierta Inscripción en el
Registro de Valores de la Comisión para el
Mercado Financiero Nº 061.
Memoria Anual Cristalchile | Identificación Básica | 17
Directorio
Presidente Directores
Baltazar Sánchez Guzmán Abel Bouchon Silva Juan Andrés Olivos Bambach
R.U.T.: 6.060.760-5 R.U.T.: 9.004.895-3 R.U.T.: 7.013.115-3
Ingeniero Comercial de la Universidad Ingeniero Comercial; director de
de Chile, MBA Wharton School, empresas SMU S.A., Vivocorp S.A.;
Ingeniero Comercial Pontificia
University of Pennsylvania; director vicepresidente del Directorio de
Universidad Católica de Chile;
ejecutivo de Janssen S.A., presidente Laboratorios Saval S.A. y miembro
presidente del Directorio de Sociedad
de los Directorios de Promet S.A. y del Consejo Inmobiliario de
Anónima Viña Santa Rita, Ediciones
Refax S.A. y director de SMU S.A. y Independencia AGF S.A.
Financieras S.A. y Quilicura S.A.;
Cintac S.A. Director de Cristalerías de Chile S.A.
vicepresidente del Directorio de
Director de Cristalerías de Chile S.A. desde abril 2016.
Compañía Electro Metalúrgica S.A.
desde abril 2019.
y de Quemchi S.A.; director de ME
Global Inc. (EE.UU.), Navarino S.A., José Miguel Sánchez Erle
José Ignacio Figueroa Elgueta R.U.T.: 11.833.353-5
Inversiones Siemel S.A. y Sociedad
R.U.T.: 7.313.469-2 Ingeniero Comercial de la Universidad
Anónima Jahuel Aguas Minerales y
Abogado Facultad de Derecho de la Diego Portales; presidente de
Balneario.
Universidad de la República. Estudios Laboratorio Chemopharma;
Director de Cristalerías de Chile S.A. de postgrado Facultad Derecho vicepresidente de Quilicura S.A.,
desde febrero 1990. Universidad de Chile, Facultad Laboratorio Instituto Sanitas S.A.,
de Derecho de la Universidad Termas de Jahuel S.A., Iris S.A.I.C.,
Diego Portales. London School of Metrain S.A., Química Tanax S.A. y
Economics and Political Science, director de Agrícola La Martina y
Universidad de Salamanca y LLM D° Diario Financiero.
Vicepresidente de la Empresa Facultad de Derecho Director de Cristalerías de Chile S.A.
Universidad Católica de Chile. Socio desde abril 2020.
Juan Antonio Alvarez Avendaño “Estudio Juan Agustín Figueroa”.
R.U.T: 7.033.770-3 Director de Cristalerías de Chile S.A. Sebastián Swett Opazo
desde abril 2016. R.U.T.: 7.016.199-0
Alfonso Swett Saavedra
Abogado Universidad de Chile; MBA Director de Viña Los Vascos S.A.,
Fernando Franke García R.U.T.: 4.431.932-2
Pontificia Universidad Católica de Costanera S.A.C.I., Inmobiliaria
R.U.T.: 6.318.139-0 Empresario; director de Compañía
Chile; presidente del Directorio Costanera S.A., Olivos del Sur S.A., Antonio Tuset Jorratt Comité de Directores
Ingeniero Comercial y Magister Electro Metalúrgica S.A., Sociedad
de Compañía Electro Metalúrgica Turismo Cocha S.A., LBC Colombia R.U.T.: 4.566.169-5
en Finanzas Universidad Adolfo Anónima Viña Santa Rita y Protectora
S.A., Quemchi S.A., Navarino S.A. S.A., Uruforus, Forus Perú y gerente Ingeniero Comercial de la Universidad Presidente
Ibáñez; director de Compañía de la Infancia; presidente del
y Marítima de Inversiones S.A.; general de Forus S.A. de Chile; director de Agrosuper Juan Andrés Olivos Bambach
Electro Metalúrgica S.A., Compañía Directorio de Forus S.A., Costanera
vicepresidente ejecutivo de Parque Director de Cristalerías de Chile S.A S.A., Empresas Aquachile S.A. e
de Inversiones La Española S.A., S.A.C.I. y Olivos del Sur S.A. y
Arauco S.A. desde abril 2018. Inversiones Enaco S.p.A. Directores
Colegio Cree de Cerro Navia y otras Consejero de Mérito de SOFOFA
Director de Cristalerías de Chile S.A. Director de Cristalerías de Chile S.A. Director de Cristalerías de Chile S.A. Juan Antonio Alvarez Avendaño
desde abril 2009. Sociedades Anónimas y por Acciones desde abril 2006. Antonio Tuset Jorratt
cerradas. desde abril 1982.
Director de Cristalerías de Chile S.A.
desde abril 2013.
Memoria Anual Cristalchile | Identificación Básica | 19
Administración
Gerente General Gerente de Servicio al Cliente
Eduardo Carvallo Infante Patricio Puelma Correa
R.U.T.: 7.161.702-5 R.U.T.: 7.983.690-7
Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Ingeniero Civil Industrial, Pontificia
Universidad Católica de Chile. Universidad Católica de Chile.
Se desempeña en el cargo desde 1 Se desempeña en el cargo desde 1
de enero 2017. de enero 2017.
Gerente de Operaciones
Pablo Saavedra Sánchez Gerente de Negocios
R.U.T.: 9.797.776-3 Internacionales
Ingeniero Civil Químico, Universidad Arturo Miquel Vial
de Santiago de Chile. R.U.T.: 15.312.157-5
Se desempeña en el cargo desde 5 Ingeniero Civil Industrial, Pontificia
de octubre de 2021. Universidad Católica de Chile.
Se desempeña en el cargo desde 25
de febrero 2019.
Memoria Anual Cristalchile | Identificación Básica | 21
Objeto Social
A. El desarrollo y explotación
de uno o más establecimientos
industriales del ramo envases,
vajilla, contenedores, empaques y
similares, sean éstos de vidrio, cristal,
cartón, plástico y otros materiales
susceptibles de ser utilizados para
tales fines.
B. La elaboración de vidrios y
cristales en todas sus formas, Documentos
aplicaciones y características.
C. La exportación, importación y
Constitutivos
comercialización de productos y
materias primas relacionadas con las
actividades precedentes. Cristalerías de Chile S.A. fue
constituida por escritura pública de
arrendamiento y, en general, fecha 9 de junio de 1904, otorgada
D. La inversión y explotación
cualquier otra forma de cesión del en Santiago ante el Notario don
directa o indirecta en actividades
uso o goce temporal de inmuebles Eduardo Reyes, bajo el nombre de
navieras, agrícolas, vitivinícolas,
amoblados o sin amoblar. De la Fábrica Nacional de Vidrios.
agroindustriales, forestales,
misma manera, podrá efectuar
pesqueras, mineras, químicos
compraventa de acciones. Por Decreto Supremo N° 2.460
industriales, de la construcción, de
turismo, de medios de transporte, del 19 de julio de 1904, se autorizó
E. El desarrollo y explotación su existencia y se aprobaron sus
de bienes de consumo masivo,
de uno o más establecimientos estatutos.
de medios de comunicación y de
industriales del ramo envases,
exportaciones.
incluyendo las actividades de La última reforma de estatutos
Asimismo, podrá realizar actividades
embotellado y envasado. consta en escritura pública de fecha
sanitarias e inmobiliarias,
especialmente, aquellas que 30 de abril del año 2014, ante la
F. Producción de electricidad y Notario de Peñaflor, doña Blanca
consistan en dar y/o tomar en
actividades complementarias. Nieves Ardiaca Garay.
Memoria Anual Cristalchile | Identificación Básica | 23
Estructura de
Propiedad
A. Los doce principales accionistas de Cristalerías de Chile S.A. al 31 de
diciembre del año 2021, son los siguientes:
No de % de
Nombre / Razón Social Acciones Participación
Cía. Electro Metalúrgica S.A. 21.780.001 34,03
Servicios y Consultorías Hendaya S.A. 6.589.359 10,30
Bayona S.A. 5.912.540 9,24
Moneda S.A. A.F.I. para Moneda Chile Fund. Limited 5.550.006 8,67
Cía. de Inversiones La Central S.A. 4.418.933 6,90
Banchile Corredores de Bolsa S.A. 4.260.965 6,66
Quemchi S.A. 3.846.590 6,01
BTG Pactual Small Cap Chile Fondo de Inversión 2.033.590 3,18
Bolsa de Comercio de Santiago 769.340 1,20
Banchile Fondo de Inversión Small Cap 764.190 1,19
MBI Corredores de Bolsa S.A. 747.650 1,17
Larrain Vial S.A. Corredora de Bolsa 725.683 1,13
No de
Compañía Acciones % del Total
Cía. Electro Metalúrgica S.A. 21.780.001
Servicios y Consultorías Hendaya S.A. (1) 6.589.359
Bayona S.A.(1) 3.846.590
Quemchi S.A. (1)
38.128.490 59,58%
(1) Relacionado con Cía. Electro Metalúrgica S.A.
Historia
1975 1989 1996
El grupo Elecmetal asumió Consecuente con su En enero de 1996, Cristalchile
el control de la propiedad estrategia de invertir en aumentó su participación
y administración de la negocios con perspectivas en Crowpla y Reicolite a
compañía, iniciando un de crecimiento, en 1989, 99,99 por ciento, con el fin de
importante proceso de la compañía se diversificó fusionarlas y aumentar su
modernización tecnológica hacia el rubro de las eficiencia operativa, proyecto
y comercial, destacándose comunicaciones, efectuando que se materializó con la
el convenio de asistencia las inversiones a través de su construcción de una planta en
técnica firmado en 1977 filial CIECSA (Comunicación, la comuna de Pudahuel.
con la empresa Owens-
Illinois de Estados Unidos,
1980 Información, Entretención y
Cultura Sociedad Anónima).
1994
principal productor mundial Cristalchile expandió sus Así, adquirió, mediante Ampliando su participación
de envases de vidrio. Desde actividades hacia el rubro de licitación pública, la concesión en el rubro televisivo y de
1978, la compañía concentró envases plásticos, mediante a perpetuidad para operar la entretención, durante
sus actividades productivas la formación de Crowpla y 21 frecuencias de televisión 1994 Cristalchile ingresó
de envases de vidrio en la posteriormente, la compra a lo largo del país, formando al naciente negocio de la
planta de Padre Hurtado. del 50 por ciento de Reicolite, Red Televisiva Megavisión televisión por cable. En
empresas productoras de S.A. Otras empresas que ese año, se creó Cordillera
botellas de «PET», cajas, posteriormente pasaron Comunicaciones Ltda.,
baldes, tapas y envases a formar parte del área conocida comercialmente
1904 plásticos.
En 1980, la compañía
comunicaciones son
Ediciones Financieras S.A.
como Metrópolis, en
asociación con TCI-Bresnan,
Cristalerías de Chile inició compró un porcentaje de (Diario Financiero), Ediciones actualmente Liberty Global
sus operaciones el 19 de julio Sociedad Anónima Viña Santa e Impresos S.A. (Revistas Inc. Posteriormente, en
Rita, empresa vitivinícola Capital y ED), Editorial Zig–Zag octubre de 1995, Cordillera
de 1904 bajo el nombre de
Fábrica Nacional de Vidrios. con gran presencia en el
mercado nacional y tercera
S.A. y Educaria Internacional
S.A.
acordó fusionarse con la
empresa de televisión por
1997
Desde el decenio de 1930
y durante más de 40 años, en el ranking valorado cable Intercom, creando En el año 1997, con el objeto
la compañía funcionó en su de exportaciones de vino Metrópolis-Intercom S.A. En de expandir su negocio, Viña
antigua planta de Av. Vicuña embotellado. A diciembre del 1994, Cristalerías de Chile Santa Rita creó una filial en
Mackenna, donde operaban año 2017, el porcentaje que emite ADR´s (American Argentina, Viña Doña Paula.
más de 15 hornos de posee Cristalchile en Santa Depositary Receipts) en la
fundición. Rita es de 60,56 por ciento. Bolsa de Valores de Nueva
York.
Memoria Anual Cristalchile | Identificación Básica | 27
2016 2018
El 29 de junio de 2016, se El lunes 27 de agosto, se
efectuó la inauguración de dio inicio a las obras de
Wine Packaging & Logistic construcción del tercer
(WPL) en la comuna horno de fundición Horno G
de Buin. El proyecto es
considerado como una de
2017 en la planta de LLay LLay,
lo que la consolida como la
las embotelladoras más más moderna de su rubro
modernas del país, con una El 29 de marzo de
2017, la compañía en Latinoamérica, tanto
capacidad productiva de en procesos productivos
envasado de 9.000 botellas anunció la inversión de
2015 por hora, logrando una
producción de 2,6 millones
aproximadamente 100
millones de dólares para la
como en el cuidado del
medioambiente.
de cajas por año. La inversión construcción de un tercer En el mes de junio, la
El 14 de abril de 2015,
se suscribió un acuerdo
entre Taguavento y Parque
alcanzó a 10 millones de
dólares.
horno de fundición en la
Planta de LLay LLay, con
compañía finalizó la
instalación y puesta en 2019 2020
El jueves 1 de diciembre de capacidad de fundición marcha de la tercera línea de
Eólico Las Peñas SpA, para decorado, la cual responde al El lunes 18 de noviembre,
2016, se inauguró el Parque de 400 toneladas diarias
desarrollar el proyecto compromiso de Cristalchile se dio inicio al proceso de En el mes de marzo se
Eólico Las Peñas (Elp), que de vidrio, lo que permitirá
de energía renovable no contó con la presencia del con la satisfacción de puesta en marcha del Horno llevó a cabo la renovación
convencional Las Peñas aumentar la capacidad de tecnológica de una de
Intendente de la VIII Región producción aproximada de nuestros clientes, siguiendo G en la planta de LLay Llay.
SpA. del Bío Bío, el Gobernador las tendencias del mercado. El nuevo horno tiene una nuestras máquinas de
Cristalerías de Chile bajo su envases de vidrio en 100 mil formación de envases, así
de Arauco, el Alcalde de toneladas anuales. capacidad de fundición
brazo inversor Taguavento Arauco, la Seremi de Energía de 400 toneladas diarias, como también la ampliación
participa en un 75 por En el mes de marzo, de nuestro proceso de
y las principales autoridades el directorio aprobó la tres líneas de producción,
ciento y Parque Eólico Las de las comunidades y laboratorios de inspección decorado, incorporando
Peñas en un 25 por ciento. inversión de una nueva nuevas tecnologías y
escuelas aledañas. El automáticos, un Batch
parque contempla 4 línea de decorado, lo que equipamientos. Adaptamos
permitirá aumentar en un House propio y tecnología de
aerogeneradores de 93 formación full Servo asistida. el proceso para conectarlo
metros de altura y con una 50 por ciento la capacidad directamente con el proceso
capacidad total de 9 MW. operativa, consolidando de producción de envases, lo
La inversión alcanzó a 20 una vez más el compromiso que nos permitió aumentar la
millones de dólares. con nuestros clientes y capacidad y la calidad de los
En el mes de diciembre de consumidores, asegurando procesos de decorado.
2016 se llevó a cabo la fusión un abastecimiento oportuno Adicionalmente,
entre Ediciones Financieras y de máxima calidad de los incorporamos el color
S.A. y Ediciones e Impresos productos. antique a la gama de colores
S.A., manteniéndose la
que actualmente ofrecemos
primera como continuadora
de ambas operaciones. a la industria del vino, dando
una nueva oportunidad de
diferenciación a nuestros
clientes.
Memoria Anual Cristalchile | Identificación Básica | 31
Cristalchile y empresas
relacionadas
Cristalerías de Envases Vinos Medios de Comunicación Generación eléctrica
Chile S.A.
100%Cristalchile
99,9%Cristalchile
60,56%
S.A. Viña Santa
99,99%
Ediciones Chiloé
100% Taguavento
Envases de Vidrio Inversiones S.A. Rita S.A. SpA
99,00%
Viña Centenaria S.A
43%
Viña Los Vascos S.A.
Memoria Anual Cristalchile | Identificación Básica | 33
Indicadores
financieros
(CIFRAS MONETARIAS EN MM$)
2020 2021
Estados consolidados de situación financiera
Activos 664.868 759.499
Pasivos 301.299 363.802
Patrimonio 363.569 395.696
Inversiones 35.863 49.966
Dividendos repartidos 12.333 10.886
Ejercicio 2021
Cristalerías de Chile S.A. consolida respecto de los 98.190 millones de durante el año 2020 para enfrentar la Al 31 de diciembre del año 2021,
sus resultados con S.A. Viña Santa pesos para igual período del año 2020. pandemia. a nivel consolidado, la compañía
Rita y afiliadas, Ediciones Chiloé S.A. y registraba fondos líquidos invertidos
afiliadas, Cristalchile Inversiones S.A, Los gastos de administración y venta Las diferencias de cambio presentan en instrumentos financieros por un
Taguavento SpA y afiliadas. aumentaron respecto al año anterior una ganancia de 1.214 millones de total de 46.035 millones de pesos.
un 10,7 por ciento alcanzando a pesos durante el periodo enero
Las ventas consolidadas alcanzaron 62.306 millones de pesos al 31 – diciembre del año 2021, que se
363.096 millones de pesos durante el de diciembre de 2021 explicado, comparan con una pérdida de 1.279
año 2021, comparadas con 313.779 principalmente, por los gastos del millones de pesos para el mismo
millones de pesos para el año cambio del modelo de distribución en período del año anterior, explicado
anterior. Estas ventas consolidadas el mercado nacional en el segmento principalmente por Viña Santa Rita y
reflejan una mayor venta de vinos, los que alcanzan 2.265 Cristalchile en el segmento vidrios.
Cristalchile individual de 26,0 por millones de pesos, y por el aumento
ciento, de Viña Santa Rita en un 4,9 de los gastos en primas de seguros El impuesto a la renta del período
por ciento y de Ediciones Financieras en el segmento vidrios. es un gasto de 4.993 millones de
en un 24,7 por ciento. pesos (3.570 millones de pesos en
Las otras ganancias (pérdidas) 2020), explicado principalmente
Los costos de explotación generaron una utilidad de 1.459 por el aumento de la ganancia por
consolidados de la Sociedad, tuvieron millones de pesos al 31 de diciembre actividades operacionales.
un aumento de un 17,6 por ciento 2021, comparados con una pérdida
alcanzando a 253.601 millones de de 200 millones de pesos en el La utilidad neta de la Sociedad
pesos al 31 de diciembre de 2021, mismo periodo del año 2020. Esto se durante el año 2021 fue de 25.518
comparados con 215.589 millones explica principalmente por el ajuste millones de pesos, la que se compara
de pesos en el mismo período del a valor razonable de propiedades con 18.940 millones de pesos
año 2020. Lo anterior se explica de inversión en el segmento vinos, registrados durante el año 2020.
principalmente por el aumento del retasadas durante el año 2021, por
volumen de venta, mayores costos un valor total de 2.232 millones de La ganancia atribuible a los
de combustibles y materias primas, pesos. propietarios de la controladora fue de
mayores costos de almacenamiento 22.171 millones de pesos a diciembre
y logísticos, especialmente fletes Los costos financieros generaron un del año 2021, comparado con 16.012
navieros, y mayores costos asociados gasto de 9.467 millones de pesos, millones de pesos en el mismo
a los efectos de la pandemia Covid-19 comparados con un gasto de 8.896 período del año anterior.
en el segmento vidrios y por mayores millones de pesos durante el periodo
costos de vino derivado de aumentos enero – diciembre del año 2020. Esta Durante el ejercicio 2021, la compañía
en los costos de las últimas diferencia se explica principalmente repartió dividendos por un monto
vendimias, a un mayor costo seco y por la capitalización de intereses que total de 10.886 millones de pesos.
a un mayor gasto operacional y de se realizó durante el primer trimestre
fletes de Viña Santa Rita. de 2020 por el endeudamiento El patrimonio neto atribuible a los
solicitado para la construcción del propietarios de la controladora
La ganancia bruta al 31 de diciembre nuevo horno de Cristalchile en el aumenta en 25.773 millones de pesos,
de 2021 alcanzó a 109.494 millones de segmento vidrios, compensado lo que equivale a un 9 por ciento
pesos, aumentando un 11,5 por ciento en parte por créditos contratados respecto al 31 de diciembre de 2020.
Memoria Anual Cristalchile | Áreas de Negocio | 37
Envases
de vidrio
(Pág. 36)
Generación
eléctrica
(Pág. 82)
Vitivinícola
(Pág. 62)
Embotellado
de vinos
(Pág. 86)
Comunicaciones
(Pág. 78)
ÁREA DE NEGOCIO
Envases
de vidrio
Memoria Anual Cristalchile | Envases de Vidrio | 41
Actividades
y negocios
Productos y Mercados Propiedades y Equipos · Propiedad ubicada en El Turco, calidad y aspectos de marketing y
comuna de Cartagena, de comercialización, entre otros temas.
aproximadamente 50.000 m2,
Cristalerías de Chile S.A. es el La sociedad es propietaria de los
donde se encuentra la planta de Principales Proveedores
líder en la producción y venta siguientes inmuebles y pertenencias:
lavado de arena.
de envases de vidrio del país · Propiedad ubicada en José Luis Enel Generación Chile S.A.
y atiende las necesidades de · Propiedad ubicada en Tongoy, Metrogas S.A.
Caro 501, comuna de Padre
diversos sectores, entre los comuna de Coquimbo, de
Hurtado, con aproximadamente GasValpo S.A.
que se destacan vinos, licores, aproximadamente 12.000 m2,
325.000 m2 de terreno y 50.000 American Natural Soda Ash
cervezas, bebidas gaseosas, donde se encuentra la planta de
m2 construidos, en la cual se Corporation (ANSAC)
jugos, aguas minerales y molienda de conchuela.
encuentra instalada una de
alimentos. · Pertenencias mineras que cubren Owens-Brockway Glass Container Inc.
las plantas productoras de No hay relación de propiedad o parentesco.
Los principales productos envases de vidrio y las áreas una superficie de 400 hectáreas
que se fabrican en la de Administración, Personas y en la zona de El Turco, comuna de
actualidad son envases Sustentabilidad, Comercial, Servicio Cartagena. Principales Clientes
de vidrio retornables y no al Cliente, Auditoría y Cumplimiento Berlin Packaging LL
retornables, boca corona o y la Gerencia General. En estas Contrato de Asistencia Cervecería Chile S.A.
rosca, boca ancha, decorados, instalaciones existen tres hornos Técnica Compañía Cervecerías Unidas S.A.
pintados y etiquetados, todos de fundición y nueve máquinas IS
con la calidad que exigen de formación de envases y sus Sociedad Anónima Viña Santa Rita (*)
Cristalerías de Chile S.A. tiene
los mercados nacionales e respectivas líneas de inspección y suscrito un convenio de asistencia Viña Concha y Toro S.A.
internacionales. empaque. técnica con Owens-Brockway Viña San Pedro Tarapacá S.A.
Glass Container Inc., corporación (*) Filial
Cristalchile atiende a más · Propiedad ubicada en la comuna
de 350 clientes en los de Llay-Llay, Provincia de San organizada y existente bajo las leyes
sectores antes mencionados, Felipe, con aproximadamente del estado de Delaware, Estados
proporcionándoles diversos 273.000 m2 de terreno y 79.867 m2 Unidos. El mencionado convenio con
servicios complementarios de construidos, en la cual se encuentra el principal productor mundial de
asistencia técnica y comercial, una segunda planta productora envases de vidrio, registrado en el
tanto en el diseño y desarrollo de envases de vidrio. En estas Banco Central de Chile, consiste en
de nuevos envases como en instalaciones existen tres hornos una asesoría amplia y completa en
su proceso de llenado, cierre, de fundición y nueve máquinas IS los temas referidos a ampliaciones
etiquetado, embalaje y manejo de formación de envases y sus y modernizaciones, fabricación
de distribución. respectivas líneas de inspección y y diseño de envases, control de
empaque.
Memoria Anual Cristalchile | Envases de Vidrio | 43
Gestión 2021
Aspectos Comerciales
Las ventas de la compañía mostraron Respecto del sector de botellas para Durante el año 2021 la compañía
un aumento importante respecto bebidas analcohólicas, las ventas de realizó diferentes actividades
al año anterior, producto de un envases no retornables aumentaron destinadas a ofrecer un mejor
incremento en las ventas para el respecto al 2020, producto de un servicio a sus clientes, estudiar y
mercado nacional y de exportación, mayor consumo de agua mineral promover el desarrollo de nuevos
alcanzando un récord histórico. Todo y jugos, debido a la apertura de proyectos de envases de vidrio y
lo anterior, a pesar de la pandemia restaurantes, hoteles y otros puntos resaltar las bondades de los mismos.
que ha afectado al país y al mundo, de consumo, donde la venta de estas Algunas de las actividades más
y sus efectos en los mercados a los bebidas en envases de vidrio es muy importantes fueron:
cuales atiende Cristalchile. relevante. · El trabajo, en conjunto con clientes,
La venta de envases para la Las ventas de botellas para pisco en nuevos proyectos de envases y
industria vitivinícola, mostró un y licores mostraron un aumento el apoyo con publicidad y material
aumento en relación a 2020, debido, relevante, producto de un mayor de punto de venta para el producto
principalmente, a un incremento en la consumo, producido por medidas de final.
venta de envases para los mercados mayor apertura frente a la reducción · El apoyo para la realización de
nacional y de exportaciones. Las de la pandemia. diferentes actividades orientadas
exportaciones de vino embotellado a promover el vino chileno en el
aumentaron un 1,1 por ciento, La venta de envases para alimentos
exterior.
alcanzando los 53,6 millones de aumentó respecto a 2020, producto
de una mayor venta de frascos para · Al igual que años anteriores, se
cajas. extendió la campaña masiva de
diversos productos.
Durante 2021 el consumo de cerveza reciclaje de envases de vidrio
nacional mostró un mayor volumen Respecto a la exportación de a nuevos lugares dentro del
respecto del año anterior. La venta envases, las ventas mostraron un país y fue divulgada a través
de formatos retornables disminuyó importante aumento respecto al de los principales medios de
respecto al año 2020, producto de año anterior, fruto de los contratos comunicación, permitiendo
un mayor consumo de cerveza en y compromisos realizados con destacar las ventajas ecológicas
envases one way. Las ventas de anterioridad. Durante el año 2021 las de los envases de vidrio. Además, · Se mantuvo la publicación de la vidrio; se proporciona información
envases no retornables, mostraron exportaciones estuvieron orientadas se continuó colaborando con la revista “En Vitrina” en formato sobre nuevos productos envasados de contacto con los clientes, y ha
un aumento importante, debido a principalmente a USA, Brasil y Corporación de Ayuda al Niño digital, dirigida a nuestros clientes, en vidrio y da noticias de la permitido aumentar y mejorar la
un incremento en el consumo de Argentina. Quemado -COANIQUEM-, institución la cual incluye temas sobre las compañía. Este medio continúa comunicación e información hacia
cerveza en formato individual. de reconocido prestigio en el país. diferentes industrias que utilizan el siendo una excelente oportunidad ellos.
Memoria Anual Cristalchile | Envases de Vidrio | 45
Nuestra causa:
Elige Vidrio
Durante el 2021 nuestra causa Elige En el contexto de esta campaña, Alianzas estratégicas
Vidrio siguió presente con diversas trabajamos junto a la Reserva
actividades, sumando alianzas Natural Pingüino Rey, el Centro de En el mes de junio de 2021
estratégicas, haciendo crecer su Conservación de la Biodiversidad realizamos, en alianza con
comunidad digital y expandiendo la Chiloé-Silvestre y la Reñihue Natural la empresa GFK, el estudio
red de reciclaje Chile Elige Vidrio. Conservancy Foundation, para denominado “El Envase sí
apoyar sus iniciativas de cuidado importa”, cuyo objetivo fue medir el
Campaña 2021 medioambiental local. posicionamiento del vidrio frente a
otro tipo de envases.
Al igual que el año 2020, el año 2021 Nuestra campaña buscó transmitir
fue un año particular para Chile y los atributos del vidrio y reforzar en
· Los resultados validaron de
el mundo debido a la pandemia, los consumidores que una pequeña
manera contundente que el vidrio
provocando cambios que han dejado decisión, como es elegir vidrio, puede
es el envase mejor posicionado
importantes enseñanzas. tener un efecto positivo en el medio
frente al cuidado del medio
ambiente.
ambiente y el preferido para
Nuestra campaña en medios masivos alimentos y bebidas. Dentro de
y digital “Elige por estas minorías, Al igual que en años anteriores,
éstos, cabe destacar que el 60
Elige Vidrio”, lanzada en septiembre distintos embajadores digitales
por ciento de los encuestados
de este año, invitó a preferir fueron los encargados de invitar a
menciona al vidrio como el
productos envasados en vidrio y así las personas a elegir vidrio.
envase más amigable con el
proteger el medio ambiente y sus medio ambiente y el 73 por
animales, especialmente aquellos en Comunidad Digital ciento lo considera como el mejor
peligro de extinción. envase para alimentos y bebidas.
Durante el 2021 continuamos
Uno de los sellos de la campaña reforzando nuestra comunidad Gracias a esta alianza, logramos
fue mostrar a diversas especies digital, logrando visibilizar a distintos publicar los resultados en
que también están sufriendo por el emprendedores que han elegido importantes sitios de la web, dando
cambio climático y donde el vidrio vidrio con nuestra serie “Historias visibilidad a los atributos del vidrio y
puede aportar su grano de arena, en vidrio” y con una serie de reforzando su posicionamiento.
como el cóndor, el puma, la ballena iniciativas que nos permitieron seguir
jorobada, el zorro de Darwin, entre aumentando nuestra comunidad y
otros. los niveles de interacción.
Memoria Anual Cristalchile | Envases de Vidrio | 47
Chile
Elige Vidrio
Aconcagua Durante el año 2021 continuamos
con la consolidación de nuestro
Rapa Nui modelo de reciclaje sostenible, el
cual tiene por objetivo lograr una
mayor cobertura de puntos de
reciclaje de vidrio, con especial
énfasis en regiones y comunas que
están alejadas de grandes centros
urbanos.
Araucanía
Nuestro modelo se basa en
alianzas público-privadas, donde
distintos actores tales como
empresas regionales, municipios,
pequeños operadores logísticos
locales, emprendedores de
reciclaje, entre otros, aportan
en un ecosistema, donde, sin la “El arte de Reciclar”
colaboración de éstos, no sería
posible llegar a lugares tan En alianza con la Ilustre
extremos como Aysén, Punta Municipalidad de Las Condes y su
Arenas e incluso la zona de Cabo Corporación Cultural impulsamos el
Aysén
de Hornos. proyecto “El Arte de Reciclar”, que
buscó ser un llamado de atención
Durante el 2021 continuamos con y al mismo tiempo, una invitación a
las operaciones de Magallanes cuidar nuestro planeta.
Elige Vidrio, Rapa Nui Elige Vidrio,
Aysén Elige Vidrio, Ovalle Elige Ocho destacados artistas plásticos
Vidrio y Araucanía Elige Vidrio. chilenos: Macarena Matte, Totoy
Zamudio, Starka, Bernardita Garib,
Toledos, Alejandro Méndez, Petruzzi
Magallanes
y Camila Boza desplegaron su
talento en la intervención gráfica de
ocho contenedores de reciclaje de
vidrio, que se instalaron en avenida
Apoquindo, para fusionarse con
el ritmo de la ciudad e invitar a
detenerse y crear conciencia frente
al cuidado de nuestro entorno.
Memoria Anual Cristalchile | Envases de Vidrio | 49
Actividades
Productivas
Nuestra gestión operativa estuvo desarrollará un desafiante programa cultura innovadora que brinda
orientada principalmente a satisfacer de mejora, trabajando en conjunto soluciones adaptadas a las
la demanda de nuestros clientes y la con la Asociación Chilena de nuevas tendencias del mercado,
continuidad operacional, a través del Seguridad y con las diferentes áreas dando especial importancia a la
resguardo de la salud de nuestros de la organización. optimización de la producción
colaboradores (personal propio y de Por otra parte, se logró reducir la y la calidad de los envases
las empresas subcontratistas) frente calificación de siniestralidad en la que se fabrican, respondiendo
al persistente riesgo de Covid-19. evaluación formal por parte de la así a las necesidades de más
Asociación Chilena de Seguridad de 350 clientes nacionales e
En éste contexto, optamos por en base al DS 67, reflejado en una internacionales.
mantener las medidas de protección mejora del 50 por ciento respecto al
y de difusión focalizando las periodo anterior.
actividades para disminuir los
riesgos que pudiesen afectar la El 2021, fue un año de dificultades
seguridad de las personas y la logísticas, especialmente en nuestras
continuidad operacional. A pesar de importaciones y suministros de
haberse normalizado la estructura materias primas, embalajes y
de turnos, regulamos el uso de combustibles, lo que sumado a los
espacios comunes y adaptamos problemas operativos derivados de
nuestro quehacer a la limitación de la pandemia Covid-19, generaron
no realizar actividades presenciales, grandes dificultades para poder
reemplazando actividades en sala cumplir con los niveles de producción
por intervenciones de campo. requeridos para mantener nuestra
operación continua y abastecer
A nivel de Seguridad y Salud oportunamente a nuestros clientes.
Ocupacional, fue un año difícil
desde el punto de vista de la El año 2021 nos ha desafiado a
accidentabilidad, alcanzando una poner en práctica todas nuestras
tasa de 1,03, debido a un incremento habilidades. Continuamos
en el número de accidentes con trabajando en la mejora continua
tiempo perdido. Por lo anterior, se de los procesos y el fomento de una
Memoria Anual Cristalchile | Envases de Vidrio | 51
Un logro importante de este periodo, de información lo que permitirá Finalmente, hemos enfrentado
y tras un trabajo que movilizó a toda contar con una base de datos veraz, este año con optimismo y hemos
la companía para responder a las oportuna y confiable. El impacto en desarrollado e incorporado nuevas
demandas cada vez más globales las personas es que estarán mejor habilidades, que gracias a nuestros
de nuestros clientes, es que hemos preparadas para el futuro, con colaboradores, nos permiten
alcanzado la calificación “AA” en mayores competencias digitales y satisfacer nuestras necesidades, las
nuestras plantas de Padre Hurtado y una mayor capacidad de adaptación de la comunidad y las de nuestros
Llay Llay, la más alta que entrega la al cambio, que sabemos, será cada clientes.
norma BRCGS Packaging Materials vez más frecuente.
del Reino Unido, por medio de la cual
ratificamos nuestro compromiso con A partir de los nuevos requerimientos
la calidad e inocuidad de los envases de capacidad y flexibilidad de planta,
que fabricamos en nuestras plantas. principalmente en lo que se refiere a
vidrio blanco, hemos incorporado las
BRCGS Packaging Materials es una tecnologías necesarias en nuestra
certificación reconocida por la Global planta de Llay Llay, con el objetivo
Food Safety Initiative (GFSI), que de incrementar la flexibilidad en
busca que la compañía garantice que productos blancos, abordando
sus productos cumplan estándares principalmente los requerimientos de
de inocuidad o seguridad alimentaria, la industria cervecera.
calidad, legalidad, defense
alimentaria y fraude. Además, es Continuando con nuestro desafío
el siguiente paso para avanzar en de estar a la vanguardia en lo que
el cumplimiento de normativas respecta al desarrollo tecnológico
a nivel global luego de alcanzar de la industria, se desarrolló un plan
anteriormente las certificaciones ISO de trabajo y gestión para alinear y
9001 y 22000. vincular los procesos productivos
de envases lisos con el proceso de
Otro hecho relevante fue el decorado.
proyecto de Trasformación Digital
Operacional que hemos llamado Se incorporaron nuevas tecnologías y
TOP 4.0, cuyo objetivo fue levantar formatos de embalaje de productos,
todos los procesos operacionales dando un importante soporte a
para llevarlos a SAP, optimizando los requerimientos desarrollados
el funcionamiento con la captura de por nuestra área de Negocios
datos en forma automática y desde Internacionales.
el origen, minimizando la digitación
Memoria Anual Cristalchile | Envases de Vidrio | 53
Innovación
En el 2021 continuamos trabajando la vida”, así como procesos que y repetitivas”. Como resultado de
en el Programa de Innovación disminuyen nuestro impacto en el esa convocatoria, recibimos un total
1. Mejor idea de “Crea”, manteniendo el objetivo medio ambiente. Por último, con el de 261 ideas correspondientes a
Innovación Disruptiva de desarrollar estrategias, tercero, hemos comenzado nuestro innovación incremental e innovación
procesos, cultura de innovación y camino a la industria 4.0, utilizando la disruptiva. Trece de ellas fueron
2. Idea más popular transformación digital, generando tecnología y los datos para alcanzar finalistas y presentadas en una
e implementando ideas y proyectos nuevos estándares de productividad, actividad que denominamos “El Día de
3. Mejor idea de alto impacto para la compañía, calidad y seguridad. la Innovación”, la cual fue transmitida
de Innovación entregando soluciones innovadoras por YouTube a toda la compañía.
Incremental a nuestros clientes, proveedores y Durante el 2021 se desarrollaron tres Estas ideas entraron a la etapa de
comunidades; todo esto de la mano grandes proyectos: Células ágiles aceleración para ser acompañadas
de generar valor para nuestros colaborativas, campaña de ideas por un grupo de consultores y así
accionistas. “Copa Crea” y pilotajes. En el caso lograr su concreción.
de las células ágiles, cada miembro
De acuerdo a nuestra planificación dedicó 12 horas semanales de su Luego de dos años de trabajo, ya son
estratégica al año 2030, se han trabajo a explorar problemáticas, 27 los pilotos aprobados por el comité
definido 3 focos estratégicos para proponer y pilotear soluciones. de innovación para ser ejecutados.
innovar. El primero busca posicionar De ellos, ya tenemos proyectos
a la empresa como líderes de los Por su parte, la campaña participativa finalizados y otros en proceso de
servicios de packaging, abriéndonos buscó fomentar la cultura de escalamiento o réplicas. Además, son
así a nuevos segmentos, servicios y innovación de la compañía, con foco más de 100 personas las que trabajan
clientes. Con el segundo, buscamos en el Servicio al Cliente y con tres activamente en la implementación del
aportar en la sostenibilidad de desafíos específicos: “Aumentar la programa.
nuestro negocio, desarrollando eficiencia del proceso productivo
productos con atributos ambientales de los envases”, “Innovar en
de la mano de nuestro propósito nuestros embalajes y su proceso” y
“Creamos envases que cuidan “Automatizar actividades manuales
Memoria Anual Cristalchile | Envases de Vidrio | 55
Inversiones Finanzas y
Administración
Con el objeto de hacer frente a nuestro
crecimiento, hemos continuado con
el programa de inversiones, el cual
busca asegurar a nuestros clientes el
abastecimiento oportuno y de máxima
calidad de los productos. Para lo anterior,
Las ventas del negocio de envases La ganancia bruta individual del año
la compañía aprobó una inversión de 70
de vidrio tuvieron un alza de 26,0 por alcanzó 42.150 millones de pesos, que
millones de dólares para la renovación
ciento, alcanzando a 192.870 millones se compara con 31.450 millones de
de uno de los hornos, nuevas líneas de
de pesos al 31 de diciembre de 2021, pesos del año anterior.
producción, inspección y embalado, en
comparadas con 153.125 millones de
planta ubicada en la comuna de Padre
pesos en el mismo periodo del año La ganancia de actividades
Hurtado. Esta inversión permitirá aumentar
anterior, explicado principalmente por operacionales del negocio de envases
la producción en aproximadamente 50 mil
el aumento del volumen de venta. de vidrio fue de 23.028 millones de
toneladas anuales, estimando su entrada
pesos durante el período enero-
en operación durante el segundo semestre
Los costos de explotación fueron diciembre del año 2021, comparada
del año 2022.
de 150.720 millones de pesos, con 15.694 millones de pesos en el
Además, anunció un proceso de aumentando un 23,9 por ciento mismo período del año anterior.
selección de ubicaciones, para impulsar respecto al 31 de diciembre de
la construcción de una nueva planta de 2020, explicado principalmente por
producción de envases de vidrio, compra el aumento del volumen de venta,
que se debiera materializar durante el año mayores costos de combustibles y
2022. Ésta sería la tercera planta y vendría materias primas, mayores costos
a complementar a las de Llay Llay (al norte de almacenamiento y logísticos,
de Santiago, en la región de Valparaíso) especialmente fletes navieros, y
y Padre Hurtado (Región Metropolitana), mayores costos asociados a los
las que se han venido ampliando con efectos de la pandemia Covid-19,
inversiones que suman unos 340 millones tales como horas extras, cambio
de dólares en la última década. del sistema de turnos, aumento del
Esta política de inversiones, nos permite transporte del personal y protocolos
estar en óptimas condiciones para de higiene, compensado, en parte,
abastecer la creciente demanda de por mejores eficiencias productivas
los clientes con calidad, oportunidad y durante el año 2021.
otorgando el mejor servicio.
Memoria Anual Cristalchile | Envases de Vidrio | 57
Personas
Sustentabilidad
Ética y
Cumplimiento
Con el propósito de asegurar través de charlas, videos, infografías prevención de delitos, designado por
la integridad corporativa y la y e-mails informativos. el Directorio, que corresponde al
sostenibilidad de las operaciones, Gerente de Auditoría y Cumplimiento;
Cristalerías de Chile ha conformado Adicionalmente, se puso a disposición un cuerpo normativo compuesto
un Sistema de Gestión de Ética de todos los colaboradores el por el Código de Ética y Mejores
y Cumplimiento, compuesto por protocolo de actuación de Acoso Prácticas, políticas, normativas y
herramientas que interactúan laboral y sexual, reforzando su procedimientos que complementan
para encauzar el desarrollo de los conocimiento a través de un curso el Manual de Prevención de Delitos
negocios dentro del marco legal y las E-Learning que en forma didáctica y y regulan y gestionan, por ejemplo,
normas internas, alineadas con sus con análisis de casos, pone énfasis los conflictos de interés y el
valores corporativos. en el respeto mutuo, pautas de relacionamiento con funcionarios
actuación y normativa vigente. La públicos; una línea de denuncias;
Forman parte del Sistema de Gestión participación de los colaboradores, y una Matriz de Riesgos del MPD
Ética y Cumplimiento: alcanzó un 89% de la dotación que, específicamente y de acuerdo
· Código de Conducta y Mejores vigente. a la metodología de riesgos, levanta
Prácticas. los riesgos relacionados a la ley,
· Modelos de Cumplimiento.
Modelo de Prevención estableciendo planes de mitigación.
de Delitos
· Programas de difusión y Durante el año 2021 continuamos
capacitación. Nuestro Modelo de Prevención de con las actividades de capacitación
· Canal de denuncias. Delitos (MPD) está certificado desde que tienen por objetivo asegurar el
el año 2014, y recertificado en conocimiento y entendimiento de
· Procedimientos y protocolos.
2016, 2018 y 2020 por la empresa nuestro Modelo de Prevención de
certificadora BH Compliance, Delitos a todo nuevo colaborador y
Durante el año 2021 dimos
a colaboradores antiguos en cargos
continuidad al programa de difusión y cumpliendo con cada una de las
más expuestos que requieren una
capacitación al Sistema de Gestión de altas exigencias involucradas en el
actualización.
Ética y Cumplimiento de la compañía, proceso de certificación y el más
el que consideró temas relativos alto estándar de implementación
sugerido por la Ley N°20.393 y por la Así mismo, este año, el foco de la
a la ética, gestión de conflictos de
Organización para la Cooperación y el gestión del Modelo de Prevención de
interés, acoso sexual y laboral,
Delitos, se centró en la realización
interacción con funcionarios públicos, Desarrollo Económico –OCDE.
de auditorías al cumplimiento de
libre competencia, cumplimiento
El Modelo tiene cuatro elementos controles, en donde la revisión tuvo
medioambiental, etc., difundidos a
centrales: un encargado de como alcance los siguientes tres
Memoria Anual Cristalchile | Envases de Vidrio | 63
Vitivinícola
Memoria Anual Cristalchile | Vitivinícola | 67
Sociedad Anónima
Viña Santa Rita
En 2021, Viña Santa Rita y filiales celebró Coca Cola, uno los más importantes replantado más de 1.300 nuevas bajo metodología GRI (Global Reporting
importantes hitos. actores de la industria, que nos hectáreas. Initiative). Y hemos mantenido
Santa Rita concretó el ingreso de su vino permitirá continuar fortaleciendo la De manera complementaria, iniciativas fundamentales como el
ícono, Casa Real Reserva Especial, a la categoría de súper finos en el país, profundizamos en la modernización reciclaje en nuestras operaciones, que
prestigiosa Place de Bordeaux, la red de así como también desarrollar nuevos de nuestras instalaciones, para la planta de Buin ya alcanzan
distribución de vinos finos más exclusiva del productos. concretando nuevas etapas en casi el 100% de nuestros residuos,
mundo. Esta noticia marcó un significativo Esta decisión estratégica es en la integración de la bodega de ampliando la operación a la Planta Los
paso en la construcción de un mayor respuesta a los enormes cambios vinificación con el centro de Lirios. Adicionalmente, continuamos
reconocimiento internacional para uno de que ha tenido la industria desde distribución. Se realizó la instalación trabajando en conjunto y prestando
los vinos chilenos más emblemáticos y las ventas y la logística, siendo la de la nueva línea 4 de embotellado, apoyo a las comunidades que nos
respetados, uniéndose a los grandes vinos de distribución un factor clave en el para envasar vino y espumantes con rodean en materias educacionales
Francia y del viejo mundo. éxito de nuestro negocio. El acuerdo tecnología de punta, y automatizamos y culturales. En la segunda etapa de
comenzó a regir en noviembre de algunos procesos para crecer en la iniciativa Science Based Targets
Este nuevo hito en la historia de Casa Real
2021, llegando a todo Chile y siendo capacidad de vinificación. (SBT), a la cual adherimos en el
se remonta a 1985, cuando don Ricardo
parte de un portafolio robusto año 2021, hemos comenzado con
Claro desafiara al equipo de Santa Rita y sus En materia de sustentabilidad,
con marcas líderes, siendo una la implementación de proyectos e
enólogos a crear un fiel exponente del mejor hemos fortalecido nuestro
solución óptima para el cliente incorporación de tecnologías (grúas
terroir en Sudamérica para el Cabernet desempeño a través de las exitosas
con grandes ventajas de tiempo eléctricas, reducción de peso de
Sauvignon, que fuera capaz de competir recertificaciones del Código de
y eficiencia. En cuanto al mix de botellas) para alcanzar la meta de
frente a frente con los mejores vinos del Sustentabilidad en Chile y Protocolo
canales, Andina y Embonor asumirán reducción anual de huella de carbono
mundo. de Sustentabilidad Bodegas de
la comercialización y distribución que tenemos comprometida en el plan
Desde 1989, la primera cosecha lanzada al Argentina, que se suman a la a 10 años del SBT.
de todo nuestro portfolio de vinos, publicación de nuestro sexto reporte
mercado, todas las cosechas de Casa Real
espumantes y cócteles de vino en
Reserva Especial provienen de los bloques
los canales on trade, tradicional,
históricos en el área de Alto Jahuel en el valle
mayorista, tiendas de conveniencia
del Maipo, plantados a mediados de 1970 y
y clientes especializados. En el caso
ubicados a los pies de la Cordillera de Los
de los supermercados, realizarán la
Andes.
distribución y logística, mientras que S ANTA R ITA S INCE 1880
La distribución de Casa Real Reserva la comercialización seguirá en forma
Especial a través de La Place de Bordeaux directa.
comenzó a regir desde septiembre de 2021,
Por otra parte, durante el año, se
dirigida hacia los principales mercados de
realizaron significativas inversiones
Europa, Asia y Canadá, excluyendo a Estados
en bodegas y viñedos para seguir
Unidos y Sudamérica, iniciando con la
fortaleciendo la elaboración de
excepcional cosecha 2018.
nuestros vinos, asegurando su
En tanto, a fines de año, Viña Santa Rita y calidad e incrementando nuestra
filiales firmó un acuerdo con Embotelladora capacidad productiva.
Andina y Embonor para la comercialización
Así, continuando con el Proyecto WiSe
de nuestros vinos y espumantes en Chile.
que busca asegurar la sustentabilidad
Así, todas nuestras marcas pasaron a
de nuestros viñedos y la consistencia
formar parte del sistema de distribución de
de nuestros vinos, a la fecha se han
Memoria Anual Cristalchile | Vitivinícola | 75
Premios
puntos de James Suckling. La línea En su segunda cosecha, Carmen
Durante el 2021, Viña Santa Rita y sus
Floresta también logró altos puntajes, Delanz Alto Jahuel 2019 logró 94
vinos lograron importantes premios y
principalmente Floresta Carménère puntos en Wine Enthusiast y en
puntajes en la prensa global.
2019 con 94 puntos de Tim Atkin el concurso Decanter World Wine
MW y 92 puntos en el International Awards, mientras que alcanzó
Casa Real Reserva Especial 2018
Wine Challenge; Floresta Cabernet medalla de oro en The Drinks
logró 95 puntos en Wine Spectator,
Sauvignon 2019 alcanzó 93 puntos Business Global Cabernet Sauvignon
su mejor puntaje histórico en este
con Tim Atkin MW y 91 puntos Masters. Tim Atkin MW le otorgó 93
influyente medio. A ello se suman
con James Suckling, y Floresta puntos.
también 95 puntos en Vinous,
Chardonnay 2019 logró 91 puntos en
mientras que James Suckling, Wine
la competencia Decanter World Wine La exitosa línea Carmen DO fue
& Spirits, Tim Atkin MW y el concurso
Awards. reconocida con 96 puntos de Tim
Decanter World Wine Awards, le
Atkin MW para Carmen DO Florillón
otorgaron 94 puntos.
Medalla Real también tuvo un #3, mientras que el crítico dio 94
desempeño destacado, con medalla puntos a Carmen DO Loma Seca
Por décima vez, el medio Drinks
de oro para Medalla Real Gran Cinsault 2020. James Suckling por su
International eligió a Santa Rita como
Reserva Cabernet Sauvignon 2018 parte premió con 93 puntos a Carmen
una de las marcas de vino más
y Medalla Real Gold Medal Cabernet DO Quijada Semillón 2019, y Robert
admiradas del mundo, construyendo
Sauvignon 2018 en The Drinks Parker entregó 93 puntos a Carmen
en su reputación, patrimonio y
Business Global Cabernet Sauvignon DO Matorral Chileno 2020.
calidad de sus vinos. La Viña fue uno
Masters. Además, alcanzó 93 puntos
de los cinco productores chilenos en
para Medalla Real Gran Reserva Vintages Blend III, la tercera edición
ser incluidos en el ranking. La lista
Syrah 2019 de James Suckling y Tim de esta innovadora mezcla de añadas
destaca a las bodegas más icónicas e
Atkin MW; 92 puntos para Medalla de Cabernet Sauvignon de Alto
innovadoras del planeta, celebrando
Real Gran Reserva Chardonnay 2020 Jahuel, obtuvo 93 puntos en Wine &
en esta ocasión las credenciales e
en Vinous y Decanter World Wine Spirits y con Tim Atkin MW.
historia de Santa Rita.
Awards.
En cuanto a la línea Carmen Gran
Los vinos de Colección de Origen
Carmen Gold cosecha 2018 obtuvo Reserva, destacaron los 92 puntos
tuvieron un destacado desempeño.
el más alto premio en el concurso para Carmen Gran Reserva Frida
Bougainville 2018 alcanzó 93 puntos
Global Cabernet Sauvignon Masters Kahlo Cabernet Sauvignon 2019 de
en Vinous, en tanto Pewën de
de The Drinks Business, el título de James Suckling y The Tasting Panel,
Apalta 2019 obtuvo 95 puntos en el
Master. Asimismo, Tim Atkin MW le alcanzando también medalla de oro
International Wine Challenge y de
otorgó 95 puntos, Vinous lo reconoció en el Sakura Japan Women’s Wine
Tim Atkin MW, logrando 94 puntos
con 94 puntos, mientras que recibió Awards. En tanto, Carmen Gran
en Wine Spectator y 93 puntos en
93 puntos de Robert Parker y Wine Reserva Chardonnay 2020 recibió
Vinous. Por su parte, Triple C 2017
Spectator. 92 puntos de James Suckling, y
tuvo 93 puntos en Tim Atkin MW y 92
91 puntos del International Wine
Challenge y Vinous.
Memoria Anual Cristalchile | Vitivinícola | 77
Viña
Doña Paula
Comunicación
Memoria Anual Cristalchile | Comunicación | 83
Ediciones
financieras S.A.
A pesar de la continuación de la
pandemia, el Grupo DF, el 2021
consigue aumentar los ingresos
totales en un 24,6 por ciento.
Adicionalmente, se tiene un
crecimiento en los ingresos de las
suscripciones en un 6 por ciento,
donde sobresalen los de la versión
digital del DF con un aumento de un
36 por ciento.
Generación
Eléctrica
Memoria Anual Cristalchile | Generación Eléctrica | 87
Taguavento
SPA
En un contexto en donde para cumplir En relación a la generación del El excedente de caja ha permitido ir
la visión de Cristalerías se requiere parque, el año 2021 cerró con un acelerando el pago de la deuda, con
realizar esfuerzos en materia destacado 45,2 por ciento de factor lo cual se han logrado reducir los 13,5
social, ambiental y económica, si de planta, que si bien fue menor al millones de dólares con los cuales
estos esfuerzos son efectuados en 47,4 por ciento del año anterior, a comenzó el proyecto en 2016 a un
forma permanente, se aspira a una pesar de contar con menor viento, monto de 8,3 millones de dólares con
propuesta sostenible en el tiempo. En logra consolidar una propuesta con los que cuenta al cierre de diciembre
el caso de Taguavento, la iniciativa de más de 5 años sobre 40 por ciento, del 2021.
ir más allá del suministro de energía y un 45,7 por ciento como promedio
y ser un actor referente en materia de los últimos 3 años. Es interesante El resultado final de Taguavento es
generación de energías renovables notar la poca variabilidad del parque básicamente la consolidación a pesos
sí le agrega un elemento importante ante distintas temporadas, lo cual de ELP más gastos en desarrollo
a la componente ambiental de la unido a su carácter de generador de otras iniciativas, lo cual entrega
sostenibilidad. nocturno, implica que pueda generar ingresos por 1.633 millones de pesos
constantemente un rango entre 32 y y una utilidad final de 36,9 millones de
El año 2021 fue un año desafiante 35 GWh de energía limpia y renovable pesos.
para Taguavento en donde el rol de en los horarios que más lo requiere
la inversión de Eólico las Peñas (ELP) el SEN, siendo un efectivo aporte a la
habla de una consolidación como el seguridad y atributo de energía verde
proyecto eólico de mejor rendimiento que el sistema requiere.
en el SEN (Sistema Eléctrico Nacional)
y al mismo tiempo de un sustantivo A nivel financiero, en ELP los
mejoramiento de los indicadores menores vientos, unidos a precios
operacionales. más bajos y el término de un contrato
de energía verde, implicaron una
Si bien el primer año de operación, facturación de 1 millón 964 mil
la disponibilidad (que mide los 345 dólares, lo que implica una
tiempos efectivamente disponibles disminución de 8 por ciento en
para generar de todo un año) era relación a los ingresos en dólares
de un 89 por ciento, este ratio fue del año anterior. La menor venta,
sucesivamente mejorando hasta unida a menores gastos, finalmente
llegar a niveles del 96 por ciento permitieron que se lograra un 68 por
incluyendo todas las paradas, fallas y ciento de margen EBITDA y un 22
mantenciones del ejercicio. por ciento de margen operacional.
ÁREA DE NEGOCIO
Embotellado
de vinos
Memoria Anual Cristalchile | Enbotellado de Vinos | 91
Wine Packaging & Logistic (WPL) El 2021 fue un año complejo a Si bien fue un año de mayor
es una empresa dedicada al nivel comercial. La inestabilidad incertidumbre a nivel comercial,
embotellado, etiquetado y guarda en la industria y la oferta reducida pudimos mantener un razonable
de vinos, que surge de la alianza de en espacios navieros para vinos nivel de actividad, alcanzando
Cristalerías de Chile, Viñedos Emiliana de exportación, afectó a nuestros aproximadamente 1,5 millones de
e Industria Corchera. WPL comienza clientes no sólo a nivel de mayores cajas procesadas en nuestra planta.
sus operaciones a mediados de 2016. costos sino también en cuanto a En términos de ventas totales, éstas
certezas de programación logística, cayeron un 7 por ciento respecto al
La planta tiene una capacidad de traspasando de diversos modos período anterior, registrando 2.298
9.000 botellas por hora, logrando una estas complejidades a nuestra millones de pesos en ingresos por
producción de 2,6 millones de cajas operación. ventas.
anuales; adicionalmente tiene una
capacidad de 600.000 cajas anuales El primer semestre se caracterizó
en etiquetado, 200.000 cajas de por una menor demanda, situación
guarda de producto semi terminado que se revirtió el segundo semestre
en frío y 400.000 cajas de producto con un incremento del 20 por ciento
terminado, con un alto estándar de con respecto al volumen del periodo
calidad. anterior. La incorporación de nuevos
clientes fue determinante para
este mejor desempeño durante el
segundo semestre.
ÁREA
o
Norma N 386
C.M.F
Informacion Corporativa sobre
Diversidad y Brecha Salarial
para el año 2020
Memoria Anual Cristalchile | Norma Nº 386 | 95
Norma N° 386
C.M.F
Los siguientes cuadros de resumen, han sido preparados de acuerdo con la interpretación de la Norma
de Carácter General N° 386 de la Comisión para el Mercado Financiero, la información corresponde a la
sociedad Cristalerías de Chile S.A.
Diversidad
Cristalerías
Directores (1) Ejecutivos (2) Resto Organización (3)
de Chile
Diversidad H M H M H M
Género 10 0 8 0 903 104
Chilenos 10 0 8 0 874 100
Nacionalidad
Extranjeros 0 0 0 0 29 4
Menos de 30 años 0 0 0 0 202 36
Entre 30 y 40 años 0 0 1 0 287 41
Entre 41 y 50 años 2 0 1 0 195 19
Edad
Entre 51 y 60 años 2 0 5 0 167 7
Entre 61 y 70 años 3 0 1 0 48 1
Más de 70 años 3 0 0 0 4 0
Menos de 3 años 3 0 1 0 242 57
Entre 3 y 6 años 2 0 1 0 105 30
Entre 6 y menos de 9
Antigüedad 0 0 0 0 135 7
años
Laboral (4)
Más de 9 y menos de
1 0 2 0 79 1
12 años
Más de 12 años 4 0 4 0 342 9
TOTALES 10 0 8 0 903 104
Notas
(1) Corresponde a los Directores de la sociedad matriz, registrados en la CMF y sin incluir a Directores de filiales.
(2) Corresponde a los ejecutivos principales, Gerente General y quienes le reportan a él o al Directorio (definición CMF).
(3) Corresponde al resto de los empleados, distintos de Directores y Ejecutivos.
(4) Es la antigüedad laboral total en el mismo cargo dentro de la sociedad que reporta, por ejemplo como Director.
Memoria Anual Cristalchile | Norma Nº 386 | 97
La información de las sociedades filiales, S.A. Viña Santa Rita y Ediciones Chiloé,
se presentan en forma separada.
Ediciones Chiloé comprende a sus filiales Ediciones e Impresos (Revistas Capital
y ED) y Ediciones Financieras (Diario Financiero).
Diversidad M M H M H M
Más de 70 años 3 0 0 0 9 1
Entre 6 y menos de
Antigüedad 0 0 1 0 39 13
9 años
Laboral (4)
Más de 9 y menos
1 0 2 1 48 35
de 12 años
Entre 3 y 6 años 0 0 0 0 6 11
Entre 6 y menos de 9
Antigüedad 1 0 0 0 8 7
años
Laboral (4) (5) De acuerdo con la interpretación de la NCG N° 386 de CMF, corporativamente se ha definido agrupar las funciones y/o responsabilidades de acuerdo con los 8
Cargos indicados en este cuadro, donde se ha clasificado el 100% de los ejecutivos(as) y trabajadores(as) de la organización.
Más de 9 y menos de
1 0 0 0 1 1 (6) El cálculo de la Brecha Salarial por Género considera los siguientes parámetros:
12 años
a) Se agrupan todos los ejecutivos(as) y empleados(as) según la definición de los cargos indicada abajo, separados por género.
b) Se efectúa el cálculo del Sueldo Bruto Base Promedio por género, considerando como Sueldo Bruto Base el sueldo base según contrato laboral sin deducir los
Más de 12 años 5 0 0 1 10 19 descuentos legales u otros pactados con el empleado. Para las filiales extranjeras, fue reportado el Sueldo Base
TOTALES 7 0 2 4 40 67
Estados
Financieros
Al 31 de Diciembre de 2021
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 101
Utilidad
Capital suscrito y pagado $81.020.001.759 Dividendo por acción Nº de Acciones Fecha de pago
Año Dividendo Nº
(dividido en 64.000.000 acciones)
218 $77,68 64.000.000 Abr/2018
Ganancias (pérdidas) acumuladas
219 $50,00 64.000.000 Jul/2018
2018
Sobreprecio venta acciones propias $35.346.522.780 220 $50,00 64.000.000 Oct/2018
Otras reservas $7.869.457.750 221 $50,00 64.000.000 Ene/2019
1. Estados Financieros
6. Calendario con materias
Durante el año 2021 el Comité de Directores revisó y aprobó los siguientes estados financieros:
Se aprobó calendario con materias a tratar durante el año 2021.
• Estados financieros consolidados por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019 y la opinión
de los auditores externos KPMG, con fecha 23 de febrero de 2021.
• Estados financieros consolidados intermedios al 31 de marzo de 2021, con fecha 24 de mayo de 2021. 7. Auditoría y Cumplimiento
• Estados financieros consolidados intermedios al 30 de junio de 2021 y el informe de revisión limitada emitido • Programa Anual de Auditoría
por los auditores independientes KPMG, con fecha 26 de julio de 2021.
a) Se presentó el resultado de los indicadores definidos para evaluar la gestión de la Gerencia de Auditoría y
• Estados financieros consolidados intermedios al 30 de septiembre de 2021, con fecha 25 de octubre de 2021. Cumplimiento año 2020 y el reporte anual de las actividades desarrolladas durante ese año.
b) Se presentó el estatus de las actividades de mitigación propuestas y aceptadas durante el año 2021.
2. Selección Auditores Independientes c) Se aprobó el Plan Anual para el año 2021.
De acuerdo al Art. 50 bis de la Ley de Sociedades Anónimas y en cumplimiento a lo normado por la Comisión
• Actividades año 2021
para el Mercado Financiero, a través de sus Oficios Circulares N°718 de febrero de 2012 y N°764 de 21 de
diciembre de 2012, el comité analizó las propuestas de las firmas de auditoría externa pre-seleccionadas y El Comité tomó conocimiento en reuniones de los resultados de cada una de las actividades efectuadas durante el
acordó recomendar al Directorio de la Compañía, para que éste a su vez recomiende a la Junta de Accionistas, año 2021, presentadas por el Gerente de Auditoría y Cumplimiento, Sr. Patricio Alvarez.
mantener a KPMG como la firma de Auditores Externos para 2021. Fundamenta esta recomendación en su
buena evaluación como firma, por su capacidad de entregar un servicio de calidad según las necesidades de la 1) Ética y Cumplimiento
Compañía y que su oferta es económicamente más conveniente en términos comparativos. a) Normativa CMF. Se informó de la Norma de Carácter General N°461, que modifica el contenido de la Memoria
Anual, incorporando temáticas de sostenibilidad y gobierno corporativo (ESG).
Año 2020
10. Título XVI de la Ley de Sociedades Anónimas Por participación correspondiente al ejercicio 2019 se pagaron: al Sr. Baltazar Sánchez G. M$109.229; la suma de
Se analizaron las operaciones habituales y contratos con las empresas relacionadas S.A. Viña Santa Rita y filiales, M$54.615 a cada uno de los señores Juan Antonio Álvarez A., Joaquín Barros F., Alfonso Swett S., Antonio Tuset J.,
Servicios Compartidos Ticel Ltda. y Consultorías Hendaya S.A. Fernando Franke G., José Ignacio Figueroa E., Juan Andrés Olivos B. y Sebastian Swett O.; la suma de M$39.801 al
Sr. Abel Bouchon S. y la suma de M$14.813 al Sr. Arturo Concha U.
Se tomó conocimiento y analizaron los principales oficios y circulares de la CMF período diciembre 2020 – Año 2020
noviembre 2021. Se pagó la suma de M$1.647 a los señores Baltazar Sánchez G., Juan Andrés Olivos B., Juan Antonio Álvarez
A., Alfonso Swett S., Fernando Franke G., Antonio Tuset J., José Ignacio Figueroa E., Sebastian Swett O. y Abel
Bouchon S. y la suma de M$1.143 al Sr. José Miguel Sanchez E.
13. Presupuesto Comité 2022
Se acordó proponer al Directorio para su aprobación, y posterior presentación a Junta de Accionistas, Dietas por asistencia a comités:
presupuesto de operaciones para el año 2022.
Año 2021
Se pagó a los señores Juan Antonio Álvarez A., Antonio Tuset J. y Juan Andrés Olivos B. la suma de M$14.556.
Año 2020
ELECCION DE DIRECTORIO
Se pagó a los señores Juan Antonio Álvarez A. y Antonio Tuset J. la suma de M$18.205. Al Sr. Juan Andrés
En Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 07 de abril de 2020 se procedió a la elección del Directorio de Olivos B. la suma de M$13.267 y al Sr. Arturo Concha U. la suma de M$4.938.
la Compañía, por un período de tres años, de acuerdo a lo que establece la ley y los estatutos de la Sociedad. Fueron
elegidos los señores Juan Antonio Álvarez Avendaño, Abel Bouchon Silva, José Ignacio Figueroa Elgueta, Fernando
Franke García, Juan Andrés Olivos Bambach, José Miguel Sánchez Erle, Baltazar Sánchez Guzmán, Sebastián Swett
Opazo, Alfonso Swett Saavedra y Antonio Tuset Jorratt. En sesión de directorio efectuada a continuación de la Junta,
se eligió presidente a don Baltazar Sánchez Guzmán y vicepresidente a don Juan Antonio Álvarez Avendaño.
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 107
b) Directores de S.A. Viña Santa Rita que a su vez son Directores de la Matriz: utilidad del período representa una fuente neta de financiamiento en aquella porción que no se distribuye que es
aprobada por la Junta General de Accionistas (Ordinaria o Extraordinaria).
Participación de Utilidad:
FACTORES DE RIESGO
Ejercicio 2021
Por concepto de participación de utilidades correspondiente al ejercicio 2020 se pagó al Sr. Baltazar Sánchez G. Tasas de interés
M$37.100, al Sr. Joaquín Barros F. M$1.690 y a los señores Alfonso Swett S. y José Ignacio Figueroa Y. la suma de
M$18.550. Al 31 de diciembre de 2021 los pasivos bancarios y las obligaciones con el público totalizaron $266.646 millones
($216.899 millones en diciembre de 2020), valor que representa el 35,1% de los activos consolidados (32,6% en
Ejercicio 2020 diciembre 2020).
Por concepto de participación de utilidades correspondiente al ejercicio 2019 se pagó al Sr. Baltazar Sánchez G. Los créditos bancarios totalizan $200.648 millones ($142.045 millones en diciembre de 2020), los cuales
M$29.805 y a los señores Alfonso Swett S., Joaquín Barros F. y José Ignacio Figueroa Y. la suma de M$14.902. corresponden a préstamos con tasa fija por un monto de $193.590 millones ($135.345 millones en diciembre de
Por otra parte, durante el año 2021 se pagó a la administración clave de la gerencia, de todos los segmentos de 2020), y préstamos con tasa variable por un monto de $7.058 millones ($6.700 millones en diciembre de 2020). El
la sociedad, remuneraciones y gratificaciones por M$3.292.762. En el año 2020 este monto ascendió a la suma de riesgo de tasa variable está cubierto mediante la contratación de un interest rate swap (IRS), que cubre el 70% de la
M$3.181.659. deuda.
Se deja constancia que no existen planes de incentivos, como compensaciones en acciones, opciones de acciones Las obligaciones totales con el público alcanzan a $60.453 millones ($62.913 millones en diciembre de 2020). De
u otros. estos, $15.203 millones ($15.785 millones en diciembre de 2020) corresponden a bonos emitidos por la Matriz y
$45.250 millones ($47.128 millones en diciembre de 2020) a bonos emitidos por la afiliada S.A. Viña Santa Rita.
Ambas emisiones están expresadas en Unidades de Fomento con tasa de interés fija.
CONTRATOS A su vez, al 31 de diciembre de 2021, la Sociedad y sus afiliadas tienen fondos disponibles por $46.035 millones
Periódicamente la sociedad celebra contratos, tanto en el mercado nacional como internacional, para cubrir sus ($42.280 millones en diciembre de 2020) invertidos a diferentes plazos en instrumentos financieros como depósitos a
necesidades de materias primas. Asimismo, tiene contratos con proveedores nacionales para el suministro de plazos, bonos, fondos mutuos y pactos con compromiso de retroventa.
combustibles y energía eléctrica.
Tipo de cambio
POLITICA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO La Sociedad y sus afiliadas mantienen pasivos en moneda extranjera por el equivalente de US$44,0 millones
La sociedad lleva a cabo su política de investigación y desarrollo, fundamentalmente, a través de un contrato amplio (US$47,9 millones en diciembre de 2020). Estos pasivos representan un 4,9% de los activos consolidados (5,1% en
de licencia técnica con Owens-Brockway Glass Container Inc., principal productor mundial de equipos y envases de diciembre de 2020).
vidrio. Al 31 de diciembre de 2021, la Sociedad y sus afiliadas mantienen inversiones financieras en dólares por US$2,7
Por otra parte, la sociedad en forma permanente está preocupada del desarrollo de nuevos envases, diseños, millones (US$12,0 millones en diciembre 2020). Adicionalmente, la Sociedad y sus afiliadas mantienen otros activos
etiquetas, disminución de peso y empleo de nuevas tecnologías para su fabricación. en moneda extranjera por US$187,6 millones (US$146,0 millones en 2020), que se refieren fundamentalmente a
deudores comerciales, inversiones en asociadas contabilizadas bajo el método de la participación, otras cuentas por
cobrar, inventarios y propiedades, plantas y equipos.
POLITICAS DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO La Sociedad ha mantenido durante el período 2021, una política de cobertura económica que considera la suscripción
de contratos de compra y venta a futuro de moneda extranjera, a objeto de cubrir sus riesgos cambiarios del balance
y del flujo de ventas.
Política de Inversión
Por otra parte, aproximadamente el 45,2% de los ingresos por actividades ordinarias consolidados de la Sociedad
Cristalerías de Chile efectuará las inversiones que sean necesarias para el cumplimiento de su objeto social, según lo están reajustados a la variación del tipo de cambio. A su vez, los costos en moneda extranjera consolidados
establecen sus estatutos. Para tales propósitos, la administración de la sociedad tendrá facultades suficientes para representan aproximadamente el 37,8% de los costos totales. En algunas ocasiones la Sociedad ha efectuado
efectuar inversiones en el negocio, sobre la base de planes de expansión que sean aprobados por el directorio y en operaciones de cobertura de tipo de cambio, que cubren en parte la diferencia entre ingresos y costos en dólares de
proyectos rentables de acuerdo a criterios técnicos, económicos y sociales. un determinado período.
La Sociedad no considera las inversiones directas e indirectas en Argentina (Rayen Curá S.A.I.C. y Viña Doña Paula
Política de Financiamiento S.A.) dentro de su política de cobertura, cuyo efecto de conversión es registrado en reservas de patrimonio.
Las fuentes de financiamiento se administran en concordancia con el plan financiero de largo plazo de la empresa. Periódicamente se evalúa el riesgo de tipo de cambio, analizando los montos y plazos en moneda extranjera, con el
Los recursos financieros se obtienen de fuentes propias, de endeudamiento bancario, de instrumentos de oferta fin de administrar las posiciones de cobertura económica. Las políticas de cobertura son aprobadas por el Directorio
pública y privada, créditos de proveedores y aportes de capital, si las condiciones estratégicas lo aconsejan. La de la Sociedad.
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 109
Situación económica de Chile La Sociedad, con el objetivo de disminuir efectos de eventuales catástrofes, cuenta con seguros de incendio y
terremoto. Adicionalmente la Compañía mantiene planes de contingencia y brigadistas capacitados para enfrentar
Una parte importante de los ingresos por ventas están relacionados con el mercado local. El nivel de gastos y la
dichas catástrofes.
situación financiera de los clientes son sensibles al desempeño general de la economía chilena. Por lo tanto, las
condiciones económicas que imperen en Chile afectarán el resultado de las operaciones de la Sociedad.
Asimismo, la situación financiera y resultados operacionales de la Sociedad y afiliadas podrían verse afectados Regulaciones del medio ambiente
también por cambios en las políticas económicas, laborales y otras que introduzca el gobierno chileno o por otros Las empresas chilenas están sujetas a numerosas leyes ambientales, regulaciones, decretos y órdenes municipales
acontecimientos políticos, económicos, sociales y/o sanitarios que afecten al país o a su institucionalidad, así como relacionadas con, entre otras cosas, la salud, el manejo y desecho de desperdicios sólidos y dañinos y las descargas
por cambios regulatorios o prácticas administrativas, las que están fuera del control de la Compañía. al aire o agua. La protección del medio ambiente es una constante preocupación de la Sociedad, que se anticipa a las
Un impacto en la situación económica de Chile, como el generado por la actual pandemia Covid-19, puede tener crecientes regulaciones en esta materia.
efectos negativos en las ventas, cobranzas, continuidad operacional, costos de producción y distribución de la Es política de Cristalerías de Chile S.A y sus afiliadas, realizar las inversiones necesarias para cumplir con las
Compañía. normas que establezca la autoridad competente.
Adicionalmente, existen otras pólizas, como transporte, responsabilidad civil de empresa, robo, etc.
EL DIRECTORIO
MARCAS Y PATENTES La presente memoria ha sido suscrita por la totalidad de los señores Directores.
La sociedad y sus filiales tienen registradas varias Marcas, las que protegen los productos que comercializan.
TRANSACCION DE ACCIONES
A continuación, se incluye una estadística trimestral, para los últimos tres años, de las transacciones en las Bolsas
de Valores, de las acciones de la sociedad:
Estados de Situación Financiera Clasificados Nota 31-dic-21 31-dic-20 Estados de Situación Financiera Clasificados Nota 31-dic-21 31-dic-20
Activos Patrimonio y pasivos
Activos corrientes M$ M$ Pasivos
Efectivo y equivalentes al efectivo 25 43.902.585 39.418.906 Pasivos corrientes M$ M$
Otros activos financieros corrientes 36 209.096 330.071 Otros pasivos financieros corrientes 30 50.986.719 27.329.902
Otros activos no financieros, corrientes 26 2.969.412 896.580 Pasivos por arrendamientos corrientes 31 858.415 810.917
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 24 136.533.946 99.307.758 Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 35 49.995.294 39.936.792
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corrientes 39 3.639.467 2.997.133 Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes 39 1.668.236 2.272.205
Inventarios corrientes 23 97.150.809 91.652.070 Pasivos por impuestos corrientes 27 3.622.990 3.887.791
Activos biológicos corrientes 17 13.234.597 10.140.179 Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes 32 5.505.739 4.034.684
Activos por impuestos corrientes 27 5.286.942 8.922.939 Otros pasivos no financieros corrientes 33 4.094.633 1.652.486
Total de activos corrientes distintos de los activos o grupos de 302.926.854 253.665.636 Pasivos corrientes totales 116.732.026 79.924.777
activos para su disposición clasificados como mantenidos para la
Pasivos no corrientes
venta o como mantenidos para distribución a los propietarios
Otros pasivos financieros no corrientes 30 215.659.284 189.568.666
Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición 0 0
clasificados como mantenidos para la venta Pasivos por arrendamientos no corrientes 31 2.932.641 3.139.586
Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición 0 0 Cuentas por pagar no corrientes 35 575.939 1.015.180
clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos Pasivo por impuestos diferidos 22 14.127.062 15.192.361
para distribución a los propietarios
Provisiones por beneficios a los empleados, no corrientes 32 13.775.518 12.458.408
Activos corrientes totales 302.926.854 253.665.636
Total de pasivos no corrientes 247.070.444 221.374.201
Activos no corrientes
Total pasivos 363.802.470 301.298.978
Otros activos financieros, no corrientes 36 1.922.854 2.530.662
Patrimonio
Otros activos no financieros, no corrientes 26 2.460.865 2.666.352
Capital emitido 28 81.020.002 81.020.002
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar no corrientes 24 18.960 558.634
Ganancias acumuladas 28 259.119.491 248.033.580
Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación 19 62.170.567 46.256.548
Otras reservas (22.748.374) (37.435.817)
Activos intangibles distintos de la plusvalía 15 12.120.673 11.571.873
Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 317.391.119 291.617.765
Propiedades, planta y equipos 14 363.175.755 336.811.268
Participaciones no controladoras 28 78.305.059 71.951.708
Propiedades de inversión 18 9.069.817 5.628.792
Patrimonio total 395.696.178 363.569.473
Activos por derecho de uso 31 3.403.139 3.801.228
Total de patrimonio y pasivos 759.498.648 664.868.451
Activos por impuestos, no corrientes 27 1.492.642 631.394
Activos por impuestos diferidos 22 736.522 746.064 Las notas adjuntas forman parte de estos estados financieros consolidados.
Capital emitido Reservas por Reservas de Otras reservas Otras reservas Ganancias Patrimonio Participaciones Patrimonio Capital emitido Reservas por Reservas de Otras reservas Otras reservas Ganancias Patrimonio Participaciones Patrimonio
diferencias de coberturas de varias (pérdidas) atribuible a los no total diferencias de coberturas de varias (pérdidas) atribuible a los no total
cambio por flujo de caja acumuladas propietarios de controladoras cambio por flujo de caja acumuladas propietarios de controladoras
conversión la controladora conversión la controladora
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Saldo Inicial período 01 de enero de 2021 81.020.002 (33.496.815) (766.774) (3.172.228) (37.435.817) 248.033.580 291.617.765 71.951.708 363.569.473 Saldo Inicial Período 01 de enero de 2020 81.020.002 (30.522.785) (985.230) (2.820.176) (34.328.191) 242.027.708 288.719.519 70.209.597 358.929.116
Incremento (disminución) por cambios en Incremento (disminución) por cambios en
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
políticas contables políticas contables
Incremento (disminución) por correcciones de Incremento (disminución) por correcciones de
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
errores errores
Saldo Inicial Reexpresado 81.020.002 (33.496.815) (766.774) (3.172.228) (37.435.817) 248.033.580 291.617.765 71.951.708 363.569.473 Saldo Inicial Reexpresado 81.020.002 (30.522.785) (985.230) (2.820.176) (34.328.191) 242.027.708 288.719.519 70.209.597 358.929.116
Cambios en patrimonio Cambios en patrimonio
Resultado Integral Resultado Integral
Ganancia (pérdida) 0 0 0 0 0 22.171.117 22.171.117 3.346.475 25.517.592 Ganancia (pérdida) 0 0 0 0 0 16.011.989 16.011.989 2.928.495 18.940.484
Otro resultado integral 0 14.954.530 586.397 (853.484) 14.687.443 0 14.687.443 0 14.687.443 Otro resultado integral 0 (2.974.030) 218.456 (352.052) (3.107.626) 0 (3.107.626) 0 (3.107.626)
Resultado integral 0 14.954.530 586.397 (853.484) 14.687.443 22.171.117 36.858.560 3.346.475 40.205.035 Resultado integral 0 (2.974.030) 218.456 (352.052) (3.107.626) 16.011.989 12.904.363 2.928.495 15.832.858
Emisión de patrimonio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Emisión de patrimonio 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Dividendos 0 0 0 0 0 (11.085.206) (11.085.206) 0 (11.085.206) Dividendos 0 0 0 0 0 (10.006.117) (10.006.117) 0 (10.006.117)
Incremento (disminución) por otras Incremento (disminución) por otras
0 0 0 0 0 0 0 3.006.876 3.006.876 0 0 0 0 0 0 0 (1.186.384) (1.186.384)
aportaciones de los propietarios aportaciones de los propietarios
Disminución (incremento) por otras Disminución (incremento) por otras
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
distribuciones a los propietarios distribuciones a los propietarios
Incremento (disminución) por Incremento (disminución) por
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
transferencias y otros cambios transferencias y otros cambios
Incremento (disminución) por Incremento (disminución) por
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
transacciones de acciones en cartera transacciones de acciones en cartera
Incremento (disminución) por cambios Incremento (disminución) por cambios
en la participación de subsidiarias que 0 0 0 0 0 0 0 0 0 en la participación de subsidiarias que 0 0 0 0 0 0 0 0 0
no impliquen pérdida de control no impliquen pérdida de control
Total de cambios en patrimonio 0 14.954.530 586.397 (853.484) 14.687.443 11.085.911 25.773.354 6.353.351 32.126.705 Total de cambios en patrimonio 0 (2.974.030) 218.456 (352.052) (3.107.626) 6.005.872 2.898.246 1.742.111 4.640.357
Saldo Final ejercicio 31 de diciembre de 2021 81.020.002 (18.542.285) (180.377) (4.025.712) (22.748.374) 259.119.491 317.391.119 78.305.059 395.696.178 Saldo Final Ejercicio 31 de diciembre de 2020 81.020.002 (33.496.815) (766.774) (3.172.228) (37.435.817) 248.033.580 291.617.765 71.951.708 363.569.473
Las notas adjuntas forman parte de estos estados financieros consolidados. Las notas adjuntas forman parte de estos estados financieros consolidados
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 121
II. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS · Las propiedades de inversión se valorizan al valor razonable.
Los métodos usados para medir los valores razonables son informados en la Nota 4.
CONSOLIDADOS
Al 31 de diciembre de 2021 y 2020 2.3. Moneda funcional y de presentación
Las partidas incluidas en los estados financieros consolidados de la Sociedad se valoran utilizando la moneda del
entorno principal en que la entidad opera (“moneda funcional”). La moneda funcional de la Sociedad es el peso
chileno. La moneda funcional de la afiliada Eólico Las Peñas SpA son dólares estadounidenses.
NOTA 1. ENTIDAD QUE REPORTA Los estados financieros consolidados se presentan en pesos chilenos, por ser ésta la moneda del entorno económico
Cristalerías de Chile S.A., es una Sociedad Anónima abierta con domicilio en Chile, que inició sus operaciones el 9 de en que operan las sociedades del Grupo. Toda la información es presentada en miles de pesos (M$) y ha sido
junio de 1904, se encuentra inscrita en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, a fojas redondeada a la unidad más cercana.
252 bajo N° 136 del año 1904. La dirección registrada de la Sociedad es José Luis Caro N° 501, comuna de Padre
Hurtado y su Rol Único Tributario es 90.331.000-6.
2.4. Uso de estimaciones y juicios
Cristalerías de Chile S.A., se encuentra inscrita en el registro de Valores bajo el N° 061 y su fiscalización depende de
la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). La preparación de los estados financieros consolidados requiere que la Administración realice juicios, estimaciones
y supuestos que afectan la aplicación de las políticas contables y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos
La actividad principal de Cristalerías de Chile S.A. y sus afiliadas es la producción y venta de envases de vidrio, la informados. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones.
producción, importación y comercialización de bebidas alcohólicas y analcohólicas en general, la generación de
energía eléctrica y demás actividades relacionadas y complementarias. Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente. Las revisiones de las estimaciones contables
son reconocidas en el período en que la estimación es revisada y en cualquier período futuro afectado.
La matriz de Cristalerías de Chile S.A. es Compañía Electro Metalúrgica S.A. (controladora última del Grupo). Los
estados financieros consolidados de Cristalerías de Chile S.A. (en adelante “el Grupo” o “la Sociedad”) al 31 de
diciembre de 2021 y 2020, incluyen a la Sociedad y sus afiliadas y la participación de ellas en sociedades asociadas y La información sobre juicios, estimaciones y supuestos críticos en la aplicación de políticas contables que tienen
controladas en conjunto. Las afiliadas que forman parte del grupo de empresas de Cristalerías de Chile S.A. son: S.A. el efecto más importante sobre el monto reconocido en los estados financieros consolidados, se describe en las
Viña Santa Rita y afiliadas, Ediciones Chiloé S.A. y afiliadas, Cristalchile Inversiones S.A. y Taguavento SpA. y afiliadas. siguientes notas:
Al 31 de diciembre de 2021, el número de empleados del Grupo es de 1.869 (1.870 al 31 de diciembre de 2020).
Nota 14 Propiedades, plantas y equipos
Nota 15 Activos Intangibles distintos de la plusvalía
NOTA 2. BASES DE PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Nota 16 Plusvalía
Nota 17 Activos biológicos
2.1. Estados Financieros Consolidados Nota 18 Propiedades de inversión
Los estados financieros consolidados de la Compañía al 31 de diciembre de 2021 y 2020, han sido preparados Nota 22 Activos y pasivos por impuestos diferidos
de acuerdo con lo establecido en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el Nota 23 Inventarios
International Accounting Standards Board (IASB) y representan la adopción integral, explícita y sin reservas de
Nota 24 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes
las referidas normas internacionales. Los presentes estados financieros consolidados han sido aprobados por su
Directorio en sesión celebrada con fecha 22 de febrero de 2022. Nota 30 Derivados
Nota 32 Hipótesis actuariales (Beneficios a los empleados)
2.2. Bases de medición Nota 38 Contingencias
Los estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base del costo histórico con excepción de lo
siguiente: 2.5. Bases de consolidación
· Los instrumentos financieros derivados son valorizados al valor razonable.
a) Afiliadas o subsidiarias
· Los instrumentos financieros con cambios en resultados son valorizados al valor razonable.
Subsidiarias o afiliadas son todas las entidades sobre las que Cristalerías de Chile S.A. tiene el control. Un
· Los terrenos agrícolas de Buin y Alhué, dentro de propiedades, plantas y equipos, fueron tasados al 01 de inversionista controla una participada, cuando el inversionista (1) tiene el poder sobre la participada, (2) está
enero de 2009. Este valor se consideró a su costo atribuido a la fecha de transición. expuesto, o tiene derecho, a retornos variables procedentes de su implicación en la participada, y (3) tiene la
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 123
capacidad de afectar a los retornos mediante su poder sobre la participada. Se considera que un inversionista Las afiliadas que se incluyen en estos estados financieros consolidados son las siguientes:
tiene poder sobre una participada, cuando el inversionista tiene derechos existentes que le otorgan la capacidad
presente de dirigir las actividades relevantes, eso es, las actividades que afectan de manera significativa retornos
de la participada. En el caso de la Sociedad en general, el poder sobre sus subsidiarias se deriva de la posesión Nombre de la subsidiaria al 31-diciembre-2021 Cristalchile SA Viña Santa Ediciones Chiloé Taguavento SpA
Inversiones SA Rita SA
de la mayoría de los derechos de voto otorgados por instrumentos de capital de las subsidiarias.
Rut subsidiaria 96972440-5 86547900-K 96793770-3 76421211-8
Cuando la Sociedad tiene menos que la mayoría de los derechos a voto de una sociedad participada, tiene el
poder sobre la Sociedad participada cuando estos derechos a voto son suficientes para darle en la práctica la País de incorporación o residencia de la afiliada CHILE CHILE CHILE CHILE
capacidad de dirigir las actividades relevantes de la Sociedad participada unilateralmente. La Sociedad considera Moneda funcional PESOS PESOS PESOS PESOS
todos los hechos y circunstancias para evaluar si los derechos a voto en una participada son suficientes para CHILENOS CHILENOS CHILENOS CHILENOS
darle el poder, incluyendo: Porcentaje de participaciones en la propiedad de 100,00% 60,56% 99,99% 100,00%
a) El número de los derechos de voto que mantiene el inversor en relación con el número y dispersión de los que la subsidiaria
mantienen otros tenedores de los derechos de voto; Porcentaje de participación directa [% entre 0 y 1] 99,99% 60,56% 99,99% 100,00%
b) Los derechos de voto potenciales mantenidos por el inversor, otros tenedores de voto u otras partes; Porcentaje de participación indirecta [% entre 0 y 1] 0,01% 0,00% 0,00% 0,00%
c) Derechos que surgen de otros acuerdos contractuales; y Activos subsidiarias (M$) 32.704.375 336.719.412 2.684.006 15.097.607
d) Cualesquiera hechos y circunstancias adicionales que indiquen que el inversor tiene, o no tiene, la capacidad Pasivos subsidiarias (M$) 19.015.761 142.580.450 1.689.101 7.589.054
presente de dirigir las actividades relevantes en el momento en que esas decisiones necesiten tomarse,
Patrimonio subsidiarias (M$) 13.688.614 194.138.962 994.905 7.508.553
incluyendo los patrones de conducta de voto en reuniones de accionistas anteriores.
Ganancia (pérdida) subsidiarias (M$) 1.573.276 8.466.626 (346.302) 36.967
La Sociedad reevalúa si tiene o no control en una participada si los hechos y circunstancias indican que ha habido
cambios en uno o más de los tres elementos de control mencionados anteriormente. La consolidación de una Nombre de la subsidiaria al 31-diciembre-2020 Cristalchile SA Viña Santa Ediciones Chiloé Taguavento SpA
subsidiaria comenzará desde la fecha en que el inversor obtenga el control de la participada cesando cuando pierda Inversiones SA Rita SA
control sobre ésta. Específicamente, los ingresos y gastos de una subsidiaria adquirida o vendida durante el año se Rut subsidiaria 96972440-5 86547900-K 96793770-3 76421211-8
incluyen en el estado de resultados desde la fecha en que la Sociedad obtiene el control hasta la fecha en que la
País de incorporación o residencia de la afiliada CHILE CHILE CHILE CHILE
Sociedad deja de controlar la subsidiaria.
Moneda funcional PESOS PESOS PESOS PESOS
CHILENOS CHILENOS CHILENOS CHILENOS
Para contabilizar la adquisición de subsidiarias se utiliza el método de adquisición. El costo de adquisición es el Porcentaje de participaciones en la propiedad de 100,00% 60,56% 99,97% 100,00%
valor razonable de los activos entregados, de los instrumentos de patrimonio emitidos y de los pasivos incurridos o la subsidiaria
asumidos en la fecha de intercambio. Los activos y pasivos identificables adquiridos y las contingencias identificables Porcentaje de participación directa [% entre 0 y 1] 99,99% 60,56% 99,97% 100,00%
asumidas en una combinación de negocios se valoran inicialmente por su valor razonable a la fecha de adquisición,
con independencia del alcance de las participaciones no controladoras. El exceso del costo de adquisición sobre Porcentaje de participación indirecta [% entre 0 y 1] 0,01% 0,00% 0,00% 0,00%
el valor razonable de la participación de Cristalerías de Chile S.A. en los activos netos identificables adquiridos, Activos subsidiarias (M$) 21.380.156 311.870.799 2.033.223 13.949.702
se reconoce como plusvalía. Si el costo de adquisición es menor que el valor razonable de los activos netos de la
Pasivos subsidiarias (M$) 17.717.427 133.367.929 1.295.080 7.415.554
subsidiaria adquirida, la diferencia se reconoce directamente en el estado de resultados.
Patrimonio subsidiarias (M$) 3.662.729 178.502.870 738.143 6.534.148
Ganancia (pérdida) subsidiarias (M$) 3.143.743 7.505.263 (1.417.578) 192.948
Los estados financieros consolidados incluyen la participación de la Sociedad en los ingresos y gastos y en los b) Pronunciamientos contables emitidos aún no vigentes
movimientos patrimoniales de las inversiones reconocidas según el método de participación, después de realizar Los siguientes pronunciamientos contables emitidos son aplicables a los períodos anuales que comienzan
ajustes para alinear las políticas contables con las del Grupo, desde la fecha en que comienza la influencia después del 01 de enero de 2022, y no han sido aplicados en la preparación de estos estados financieros
significativa y el control conjunto hasta que éstos terminan. Cuando la porción de pérdidas del Grupo excede consolidados. El Grupo tiene previsto adoptar los pronunciamientos contables que les correspondan en sus
su participación en una inversión reconocida según el método de la participación, el valor en libros de esa respectivas fechas de aplicación y no anticipadamente.
participación (incluida cualquier inversión a largo plazo), es reducido a cero y se descontinúa el reconocimiento de
más pérdidas excepto en el caso que el Grupo tenga la obligación o haya realizado pagos a nombre de la sociedad
en la cual participa.
Nueva NIIF Fecha de aplicación obligatoria
Las inversiones al método de participación, se presentan en Nota 19
NIIF 17 Contratos de Seguro Períodos anuales que comienzan en o después del 1
c) Otros de enero de 2023. Esta fecha incluye la exención de las
aseguradoras con respecto a la aplicación de la NIIF 9
Los costos de transacción, distintos a los costos de emisión de acciones y deuda, son registrados como gastos a para permitirles implementar la NIIF 9 y la NIIF 17 al
medida que se incurren. Cualquier participación preexistente en la parte adquirida se mide al valor razonable con mismo tiempo. Se permite adopción anticipada para
la ganancia o pérdida reconocida en resultados. Cualquier interés minoritario se valoriza a valor razonable o a su entidades que aplican la NIIF 9 y la NIIF 15 en o antes de
interés proporcional en los activos y pasivos identificables de la parte adquirida, transacción por transacción. esa fecha.
Modificaciones a las NIIF
d) Participaciones no controladoras
Contratos Onerosos – Costos de Cumplimiento de un Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de
Representan la porción de utilidades o pérdidas y activos netos que no son propiedad de la Sociedad y son Contrato (Modificaciones a la NIC 37) enero de 2022 a contratos existentes en la fecha de la
presentados separadamente en los estados consolidados de resultados integrales y dentro del patrimonio en el aplicación. Se permite adopción anticipada
rubro participaciones no controladas. Cualquier participación no controladora se valoriza a valor razonable o a su
interés proporcional en los activos y pasivos identificables de la parte adquirida, transacción por transacción. Mejoras anuales a las Normas NIIF 2018-2020 Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de
enero de 2022. Se permite adopción anticipada
e) Pérdida de control Propiedad, Planta y Equipos – Ingresos antes del uso Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de
Al momento que ocurre una pérdida de control, la Sociedad da de baja en cuentas los activos y pasivos de la previsto (Modificaciones a la NIC 16) enero de 2022. Se permite adopción anticipada
subsidiaria, las participaciones no controladoras y los otros componentes de patrimonio relacionados con la Clasificación de Pasivos como Corrientes o No Corrientes Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de
subsidiaria. Cualquier ganancia o pérdida que resulte de la pérdida de control, se reconoce en los resultados. (Modificaciones a la NIC 1) enero de 2023. Se permite adopción anticipada.
Cuando la Sociedad pierde control de una subsidiaria, cualquier participación retenida en la antigua subsidiaria se Venta o Aportaciones de Activos entre un Inversor y su Fecha efectiva diferida indefinidamente.
valoriza al valor razonable con la ganancia o pérdida reconocida en resultados. Asociada o Negocio Conjunto (Modificaciones a la NIIF 10
y NIC 28)
f) Transacciones eliminadas en la consolidación
Referencia al Marco Conceptual (Modificaciones a la NIIF Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de
Los saldos y transacciones intercompañía y cualquier ingreso o gasto no realizado que surja de transacciones 3) enero de 2022. Se permite adopción anticipada.
intercompañía grupales, son eliminados durante la preparación de los estados financieros consolidados. Las
Revelaciones de políticas contables (Modificaciones a la Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de
ganancias no realizadas provenientes de transacciones con sociedades cuya inversión es reconocida según el NIC 1 y Declaración de Práctica 2 Elaboración de juicios enero de 2023. Se permite adopción anticipada.
método de participación son eliminadas de la inversión en proporción de la participación de la Compañía en la Relacionados con la Materialidad
inversión. Las pérdidas no realizadas son eliminadas de la misma forma que las ganancias no realizadas, pero
sólo en la medida que no haya evidencia de deterioro. Definición de estimación contable (Modificaciones a la Períodos anuales que comienzan en o después del 1
NIC 8) de enero de 2023. Se permite adopción anticipada
y será aplicada prospectivamente a los cambios en
las estimaciones contables y cambios en las políticas
2.6. Nuevos pronunciamientos contables contables que ocurran en o después del comienzo del
primer período de reporte anual en donde la compañía
a) Los siguientes pronunciamientos contables modificados son de aplicación obligatoria a partir de los
aplique las modificaciones.
ejercicios iniciados el 01 de enero de 2021:
Impuestos diferido relacionados con activos y pasivos Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de
Modificaciones a las NIIF que surgen de una única transacción (Modificaciones a la enero de 2023. Se permite adopción anticipada.
NIC 12)
Reforma de la Tasa de Interés de Referencia Fase 2 (Modificaciones a las NIIF 9, NIC 39, NIIF 7, NIIF 4 y NIIF 16)
Aplicación inicial de la NIIF 17 y la NIIF 9 – Información La modificación es aplicable a partir de la aplicación de
El siguiente pronunciamiento contable se aplica a partir de los períodos iniciados el 1 de abril de 2021,
comparativa (Modificaciones a la NIIF 17) la NIIF 17 Contratos de Seguro
permitiéndose su adopción anticipada:
Reducciones del alquiler relacionadas con el COVID-19 después del 30 de junio de 2021 (Modificaciones a la
NIIF 16).
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 127
La Administración no ha efectuado una evaluación formal de estas nuevas NIIF ni modificaciones, sin embargo, no i) Los activos y pasivos de cada estado de situación financiera presentado se convierten al tipo de cambio de
se espera que estos pronunciamientos contables emitidos, aún no vigentes, tengan un impacto significativo sobre los cierre en la fecha del estado de situación financiera.
estados financieros consolidados del Grupo. ii) Los ingresos y gastos de cada cuenta de resultados se convierten a los tipos de cambio promedio (a menos
que este promedio no sea una aproximación razonable del efecto acumulativo de los tipos existentes en las
fechas de la transacción, en cuyo caso los ingresos y gastos se convierten en la fecha de las transacciones).
iii) Todas las diferencias de cambio resultantes se reconocen como un componente separado del patrimonio neto
NOTA 3. POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS en el rubro reservas de conversión.
Cuando el negocio en el extranjero se elimina o se pierde la influencia significativa o el control conjunto, el monto
3.1. Moneda extranjera correspondiente en la reserva de conversión, deberá reclasificarse del patrimonio al resultado como parte de la
utilidad o pérdida de la eliminación.
— los riesgos que afectan al rendimiento del modelo de negocio (y los activos financieros mantenidos en el modelo y con ganancias o pérdidas posteriores a la revalorización, son reconocidas en el resultado. Las ganancias no son
de negocio) y, en concreto, la forma en que se gestionan dichos riesgos; reconocidas si superan cualquier pérdida por deterioro acumulada.
— cómo se retribuye a los gestores del negocio (por ejemplo, si la compensación se basa en el valor razonable de los
activos gestionados o sobre los flujos de efectivo contractuales obtenidos); y
3.5. Otros activos no financieros corrientes
— la frecuencia, el valor y el calendario de las ventas en períodos anteriores, las razones de esas ventas y las
Este rubro está constituido principalmente por gastos anticipados correspondientes a seguros vigentes, arriendos,
expectativas sobre la actividad de ventas futuras.
publicidad, entre otros y se reconocen bajo el método lineal y sobre base devengada, respectivamente.
Las transferencias de activos financieros a terceros en transacciones que no califican para la baja en cuentas no se
consideran ventas para este propósito, de acuerdo con el reconocimiento continuo de la Sociedad de los activos.
Los activos financieros que son mantenidos para negociación o son gestionados y cuyo rendimiento es evaluado 3.6. Propiedades, plantas y equipos
sobre una base de valor razonable son medidos al valor razonable con cambios en resultados. a) Reconocimiento y medición
Medición posterior y ganancias y pérdidas Las partidas de propiedades, plantas y equipos se valorizan utilizando el método de costo menos la depreciación
a) Activos financieros al valor razonable con cambios en resultados acumulada y pérdidas por deterioro. El costo de activos auto-construidos incluye el costo de los materiales y la
mano de obra directa, cualquier otro costo directamente atribuible al proceso de hacer que el activo esté apto
Estos activos se miden posteriormente al valor razonable. Las ganancias y pérdidas netas, incluyendo cualquier para trabajar en su uso previsto y los costos de desmantelar y remover las partidas y de restaurar el lugar donde
ingreso por intereses o dividendos, se reconocen en resultados. estén ubicados. Los costos de los préstamos o financiamientos relacionados con la adquisición, construcción o
b) Activos financieros al costo amortizado producción de activos que califiquen también forman parte del costo de adquisición. El costo incluye gastos que
son directamente atribuible a la adquisición del activo. El valor de costo de las propiedades plantas y equipos no
Estos activos se miden posteriormente al costo amortizado usando el método del interés efectivo. El costo difiere significativamente de su valor razonable.
amortizado se reduce por las pérdidas por deterioro. El ingreso por intereses, las ganancias y pérdidas por
conversión de moneda extranjera y el deterioro se reconocen en resultados. Cualquier ganancia o pérdida en la Cuando partes de un ítem de propiedad, planta o equipo posean vidas útiles distintas serán registradas en forma
baja en cuentas se reconoce en resultados. separada (componentes importantes) de propiedad, planta y equipo. Los costos derivados de mantenimientos
diarios y reparaciones comunes son reconocidos en el resultado del período, no así las reposiciones de partes o
c) Inversiones de deuda a valor razonable con cambios en otro resultado integral piezas importantes, de repuestos estratégicos o mejoras, ampliaciones y crecimientos, las cuales se capitalizan y
Estos activos se miden posteriormente al valor razonable. El ingreso por intereses calculado bajo el método de deprecian a lo largo del resto de la vida útil de los activos, sobre la base del enfoque por componentes.
interés efectivo, las ganancias y pérdidas por conversión de moneda extranjera y el deterioro se reconocen en Las construcciones en curso, incluyen únicamente durante el período de construcción, gastos de personal
resultados. Otras ganancias y pérdidas netas se reconocen en otro resultado integral. En el momento de la baja relacionados en forma directa, costos de financiamiento y otros de naturaleza operativa, atribuibles a la
en cuentas, las ganancias y pérdidas acumuladas en otro resultado integral se reclasifican en resultados. construcción.
Inversiones de patrimonio a valor razonable con cambios en otro resultado integral Las ganancias y pérdidas de la venta de una partida de propiedad, planta y equipos son determinadas
comparando el ingreso obtenido de la venta con los valores en libros y se reconocen en el estado de resultados.
Estos activos se miden posteriormente al valor razonable. Los dividendos se reconocen como ingresos en resultados
Cuando se venden activos reevaluados, los montos incluidos en la reserva de excedentes de reevaluación son
a menos que el dividendo claramente represente una recuperación de parte del costo de la inversión. Otras
transferidos a las ganancias acumuladas.
ganancias y pérdidas netas se reconocen en otro resultado integral y nunca se reclasifican en resultados.
b) Reclasificación de propiedades de inversión
3.3. Inversiones contabilizadas por el método de la participación La propiedad que ha sido construida para ser usada a futuro como propiedad de inversión es registrada como
propiedad, planta y equipo hasta que su construcción o desarrollo esté completa, momento en que es valorizada
Las inversiones en asociadas se registran de acuerdo con NIC 28 aplicando el método de la participación, esto al costo como medición inicial.
significa que todas aquellas inversiones en asociadas, donde se ejerce influencia significativa sobre la emisora, se
han valorizado de acuerdo al porcentaje de participación que le corresponde a la Compañía en el patrimonio a su c) Depreciación
valor patrimonial proporcional. Esta metodología implica dar reconocimiento en los activos de la Compañía y en los
La depreciación se calcula linealmente durante la vida útil estimada de cada parte de una partida de propiedades,
resultados del período a la proporción que le corresponde sobre el patrimonio y resultados de esas empresas.
plantas y equipos. Los años de vida útil son definidos de acuerdo a criterios técnicos y son revisados
periódicamente y se ajustan si es necesario en cada fecha de balance. Algunos componentes que tienen vida útil
3.4. Activos no corrientes disponibles para la venta de distinta duración, se contabilizan por separado del ítem principal. Los años de vidas útiles son:
Los activos no corrientes, que se espera sean recuperados principalmente a través de ventas en lugar de ser
recuperados mediante su uso continuo, son clasificados como disponibles para la venta. Inmediatamente antes de
esta clasificación, los activos para disposición, son revalorizados de acuerdo con las políticas contables del Grupo. A
partir de este momento, los activos para disposición son valorizados al menor valor, entre el valor en libros y el valor
razonable, menos el costo de venta. Las pérdidas por deterioro en la clasificación inicial de disponibles para la venta
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 131
Rubros Vida útil estimada (años) comercializa y que mantiene el valor de ellas mediante inversiones en Marketing, y a lo menos anualmente se
efectúa el test de deterioro de cada marca comercial.
Terrenos Indefinida
También se incorpora dentro de este concepto las marcas registradas en Chile y en el extranjero, mediante
Construcciones e infraestructuras 10 - 60 solicitudes de inscripción. Estos registros deben ser renovados cada 10 años, por lo que son de vida útil definida y
Máquinarias y equipos 3 - 20 se amortizan en dicho plazo linealmente. Se valorizan al costo menos la amortización acumulada.
Instalaciones 5 - 12 b) Derechos de agua y servidumbres eléctricas
Muebles y útiles 3 - 10 Los derechos de agua adquiridos por la Sociedad corresponden al derecho de aprovechamiento de aguas
Archas 12 existentes en fuentes naturales y fueron registrados a su valor de compra. Al ser estos derechos constituidos a
perpetuidad son de vida útil indefinida, no obstante, son sometidos a evaluación de deterioro anualmente.
Equipos de transporte - automóviles 4-7
Los derechos pagados por la Sociedad corresponden a una servidumbre eléctrica de postación, de manera que
Planta de combustible 12 se pueda transmitir la energía eléctrica que produzca la central hidroeléctrica que se proyecta construir.
Herramientas livianas 6 - 10
c) Licencias y Software
Viñedos 25
Las licencias para programas informáticos adquiridas, se capitalizan sobre la base de los costos en que se ha
incurrido para adquirirlas y prepararlas para usar el programa específico, se amortizan en un período de cuatro
Los elementos de propiedad plantas y equipos se deprecian desde la fecha de su instalación y listos para su años de forma lineal. Los gastos relacionados con el desarrollo o mantenimiento de programas informáticos se
uso, o en el caso de los activos construidos internamente, desde la fecha en que el activo esté terminado y en reconocen como gasto cuando se incurren en ellos.
condiciones de ser usado.
d) Investigación y desarrollo
d) Monumentos nacionales Los desembolsos por actividades de investigación, emprendidas con la finalidad de obtener nuevos conocimientos
Dentro de las propiedades, plantas y equipos existen bienes que han sido declarados monumentos nacionales por científicos o tecnológicos y entendimiento, son reconocidos en resultados cuando se incurren.
el Decreto nº 2017 del 24 de octubre del año 1972 del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. Los bienes en Las actividades de desarrollo involucran un plan o diseño para la producción de nuevos productos y procesos,
esta condición son el Parque de la Viña Santa Rita, en Alto Jahuel, incluyendo la casa principal que fue de doña sustancialmente mejorados. El desembolso en desarrollo se capitaliza sólo si los costos en desarrollo pueden
Paula Jaraquemada, la capilla y las bodegas, con una superficie aproximada de 40 hectáreas. estimarse con fiabilidad, el producto o proceso es viable técnica y comercialmente, se obtienen posibles
Estos bienes son en su mayoría utilizados en la operación, por lo que tienen el mismo tratamiento contable y beneficios económicos a futuro y la Sociedad pretende y posee suficientes recursos para completar el desarrollo
presentación que el resto de las construcciones. y para usar o vender el activo. El desembolso capitalizado incluye el costo de los materiales, mano de obra y
gastos generales que son directamente atribuibles a la preparación del activo para su uso previsto. Los costos
de financiamiento relacionados para desarrollar los activos calificados son reconocidos en resultados cuando se
3.7. Plusvalía incurran. Otros gastos en desarrollo son reconocidos en resultados cuando se incurren.
La plusvalía surge durante la adquisición de subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos. Los desembolsos por desarrollo capitalizado se reconocen al costo menos la amortización acumulada y las
pérdidas por deterioro acumuladas. Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, no existen desembolsos por este
La plusvalía representa el exceso del costo de la adquisición sobre la participación de la Sociedad en el valor
concepto.
razonable neto de los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables de la empresa adquirida. Cuando el
exceso es negativo (plusvalía negativa), se reconoce inmediatamente en resultados. e) Pertenencias Mineras
Mediciones posteriores Otros activos intangibles que son adquiridos por la Sociedad, son valorizados al costo menos la amortización
acumulada y las pérdidas acumuladas por deterioro.
La plusvalía se valoriza al costo menos las pérdidas acumuladas por deterioro.
En relación a las inversiones contabilizadas según el método de la participación, el valor en libros de la plusvalía es f) Amortización
incluido en el valor en libros de la inversión, y la pérdida por deterioro en una inversión de este tipo no se asigna a La amortización se calcula sobre el monto depreciable que corresponde al costo de un activo u otro monto que se
ningún activo, incluida la plusvalía, que forme parte del valor en libros de la inversión contabilizada según el método sustituye por el costo, menos su valor residual.
de la participación.
La amortización es reconocida en resultados usando el método de amortización lineal durante la vida útil
estimada de los activos intangibles, exceptuando la plusvalía y los derechos de agua.
3.8 Activos intangibles distintos a la plusvalía La vida útil de los activos amortizables es la siguiente: marcas comerciales 10 años y otros activos intangibles
entre 4 y 10 años.
a) Patentes y marcas comerciales
Las marcas comerciales corresponden a marcas compradas, que se registran al costo menos cualquier pérdida
por deterioro. Son de vida útil indefinida, sustentado en que son el soporte de los productos que la Sociedad
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 133
3.9 Activos biológicos del arrendatario, lo cual generalmente es el momento de recepción del bien o toma de posesión de este, lo anterior
es independiente de la fecha de firma del contrato.
El producto agrícola (uva) proveniente de las viñas en producción es valorizado a su valor de costo al momento de su
cosecha. A juicio de la administración el valor de costo se aproxima al valor razonable. El análisis del plazo de vencimiento del contrato considera lo siguiente:
a) si es razonablemente cierto que el arrendatario ejerza la opción de renovar el plazo del vencimiento, en este caso
se considerará la extensión del plazo;
3.10 Propiedades de inversión
b) los costos de no renovar el contrato son onerosos, en este caso se considerará la extensión del contrato;
Las propiedades de inversión son inmuebles mantenidos con la finalidad de obtener rentas por arrendamiento o para
conseguir apreciación de capital en la inversión o ambas cosas a la vez, pero no para la venta en el curso normal del c) existencia de una opción de compra cuya ejecución puede ser beneficioso para la Sociedad y donde existe
negocio, uso en la producción o abastecimiento de bienes o servicios, o para propósitos administrativos. probabilidad que se ejerza la opción de compra previa al término del contrato de arrendamiento.
Las propiedades de inversión se reconocen inicialmente al costo, posteriormente se miden al valor razonable. Las Para calcular el valor del pasivo por el arrendamiento, se debe utilizar una tasa de descuento para efectos de
pérdidas o ganancias derivadas de un cambio en el valor razonable de las propiedades de inversión se incluirán en el descontar los pagos mínimos futuros al valor neto presente.
resultado del período en que surjan. La tasa de interés a utilizar se determinará de la siguiente manera (alternativamente):
a) Tasa de interés implícita del contrato
3.11 Otros activos no financieros no corrientes b) Tasa de interés incremental de endeudamiento de la Sociedad, es decir, el costo promedio del endeudamiento en
Dentro de este rubro se encuentra el Museo Andino, edificio construido en el año 2006 y entregado en Comodato la empresa, sobre el que actualmente tiene.
a la Fundación Claro-Vial según escritura de fecha 13 de marzo de 2006. El plazo del comodato es de 100 años La Sociedad debe realizar seguimiento sobre las modificaciones a los contratos de arrendamiento en forma
prorrogables. Este activo se encuentra valorizado a su costo histórico. periódica, por lo menos una vez en el año para asegurar que no existan cambios sobre el derecho de uso del activo y
Existe un compromiso por parte de la Fundación Claro-Vial, según consta en escritura pública, que establece que pasivo registrado previamente o que no existan términos anticipados o situaciones donde se haya ejercido una opción
el Museo será devuelto en las mismas condiciones en que fue entregado. Por lo anterior, este activo no está siendo de compra en forma anticipada.
depreciado. Adicionalmente, la administración y mantención del edificio son de cargo de la citada Fundación. 3.13 Inventarios
Los inventarios se valorizan al menor valor entre el costo y el valor neto realizable.
3.12 Arrendamientos de activos En el caso de los productos terminados y productos en proceso el costo se determina usando el método de costeo
Los arrendamientos son un acuerdo por el que el arrendador cede al arrendatario, a cambio de una contraprestación, por absorción, el cual incluye materias primas, mano de obra, la distribución de gastos de fabricación incluida la
el derecho a utilizar un activo, identificable, durante un período de tiempo determinado. depreciación de propiedades, plantas y equipos y otros costos incluidos en el traslado a su ubicación y condiciones
actuales. El método de costeo de los inventarios se basa en el costo promedio ponderado.
Se debe evaluar a lo largo de todo el período de uso, si el contrato otorga a la Sociedad:
El valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación, menos los
— El derecho a obtener sustancialmente todos los beneficios económicos del uso del activo identificado; y costos de terminación y los gastos de ventas estimados.
— El derecho a decidir el uso del activo identificado. El valor de las materias primas, materiales y repuestos se calcula en base al método del precio promedio ponderado.
La norma de arrendamientos excluye de su alcance los contratos de bajo valor y contratos cuyo plazo no supere los El costo de las partidas transferidas desde activos biológicos es a su valor histórico, el que no difiere
12 meses, siempre que no existan cláusulas de renovación por períodos iguales sucesivos, o que, aun cuando no significativamente de su valor razonable.
existan cláusulas, el contrato se haya renovado por períodos equivalentes.
La Sociedad reconoce en la fecha de inicio del arrendamiento un derecho de uso del activo y un pasivo por
arrendamiento por el mismo monto. En donde: 3.14 Deterioro de valor de los activos
— Derecho de uso del activo: se aplica el modelo del costo de la NIC 16 Propiedad, planta y equipos (reconociendo la a) Activos financieros
depreciación y el deterioro en resultados).
La Sociedad reconoce una corrección de valor por pérdidas crediticias esperadas sobre un activo financiero que se
— Pasivo por arrendamiento: Se reconocen los pasivos por arrendamiento al valor actual de sus cuotas de mide a costo amortizado o valor razonable a los que se les aplica los requerimientos de deterioro de valor.
arrendamiento, descontadas utilizando la tasa de interés implícita en el arrendamiento, si dicha tasa de interés
puede determinarse fácilmente. Caso contrario, se utiliza la tasa de interés incremental en sus préstamos. En cada fecha de presentación, la Sociedad mide la corrección de valor por pérdidas crediticias de un instrumento
financiero. Si en la fecha anterior, el riesgo crediticio de un instrumento financiero no se ha incrementado de
Para el reconocimiento inicial del contrato, el activo inicial por derecho de uso incluye el valor actual de los pagos forma significativa desde su reconocimiento inicial, la Sociedad mide la corrección de valor por pérdidas para ese
mínimos, más los pagos estimados de desmantelamiento y restauración del activo al final del contrato (en caso de instrumento financiero considerando las pérdidas crediticias esperadas en los próximos 12 meses. Si el riesgo
existir). Adicionalmente se debe considerar la probabilidad de realizar cualquier renovación del contrato o ejercer la crediticio de ese instrumento financiero se ha incrementado de forma significativa desde su reconocimiento inicial, se
opción de compra, en el caso que existiese. consideran las pérdidas crediticias del período de vida del activo.
La fecha de inicio del arrendamiento corresponde a la fecha de obtención de control sobre el uso del bien por parte Se reconoce en el resultado del período, como una ganancia o pérdida por deterioro de valor, el importe de las
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 135
pérdidas crediticias esperadas (o reversiones) en que se requiere que sea ajustada la corrección de valor por b) Bono de gestión a empleados
pérdidas en la fecha de presentación para reflejar el importe que se exige reconocer de acuerdo a NIIF 9. La Sociedad registra un pasivo y un gasto por concepto de cancelación voluntaria de bono anual de gestión a
Los activos financieros individualmente significativos están sujetos a pruebas individuales de deterioro. Los activos los trabajadores. Este bono es voluntario e imputable a cualquier distribución legal de utilidades que debiese
financieros restantes son evaluados colectivamente en grupos que comparten características de riesgo crediticio efectuarse anualmente.
similares.
c) Otros beneficios a los empleados de largo plazo
La Compañía medirá las pérdidas crediticias esperadas de un instrumento financiero de forma que refleje:
La Sociedad ha establecido un beneficio de indemnización por años de servicio y premios de antigüedad pactado
a) Un importe de probabilidad ponderada no sesgado que se determina mediante la evaluación de un rango de contractualmente con el personal, que se valoriza en base al método del valor actuarial simplificado y cuyo saldo
resultados posibles; total se reconoce en obligaciones por beneficios a los empleados.
b) El valor temporal del dinero; y El cálculo de las obligaciones por este concepto, es efectuado anualmente por un actuario cualificado usando el
c) La información razonable y sustentable que está disponible sin costo o esfuerzo desproporcionado en la fecha de método de unidad de crédito proyectada.
presentación sobre sucesos pasados, condiciones actuales y pronósticos de condiciones económicas futuras. Los cambios en los valores provenientes de variaciones de los planes de beneficios se reconocen en resultados.
Al medir las pérdidas crediticias esperadas se considera el riesgo o probabilidad de que ocurra una pérdida Las pérdidas y ganancias actuariales surgidas en la valoración, de los pasivos afectos a estos planes, se registran
crediticia, reflejando la posibilidad de que ocurra y de que no ocurra esa pérdida crediticia, incluso si dicha posibilidad directamente en el rubro resultados integrales.
es muy baja.
Todas las pérdidas por deterioro son reconocidas en resultados. La reversión de una pérdida por deterioro ocurre 3.16 Provisiones
sólo si ésta puede ser relacionada objetivamente con un evento ocurrido después de que fue reconocida. En el caso
de los activos financieros valorizados al costo amortizado y aquellos a valor razonable con efecto a resultados. Las provisiones son reconocidas cuando la Sociedad tiene una obligación jurídica actual o constructiva como
consecuencia de acontecimientos pasados, cuando se estima que es probable que algún pago sea necesario para
b) Activos no financieros liquidar la obligación y cuando se puede estimar adecuadamente el importe de esa obligación.
El valor en libros de los activos no financieros de la Sociedad, es revisado en cada fecha de reporte para Las provisiones son cuantificadas tomando como base la mejor información disponible a la fecha de emisión de los
determinar si existe algún indicio de deterioro. Si existen tales indicios, entonces se estima el importe estados financieros consolidados, y se revalúan en cada cierre contable.
recuperable del activo. En el caso de la plusvalía y de los activos intangibles que posean vidas útiles indefinidas,
los importes recuperables se estiman anualmente.
El importe recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo (UGE) es el valor mayor entre su valor en 3.17 Ingresos de actividades ordinarias
uso y su valor razonable, menos los costos de venta. Para determinar el valor en uso, se descuentan los flujos de La Sociedad reconoce los ingresos cuando el importe de los mismos puede ser medido y cuantificado con fiabilidad y
efectivo futuros estimados a su valor presente usando una tasa de descuento antes de impuestos que refleja las es probable que los beneficios económicos futuros vayan a fluir a la entidad y se cumplen las condiciones específicas
evaluaciones actuales del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos que puede tener para cada una de las actividades de la Sociedad.
el activo. Para propósitos de evaluación del deterioro, los activos son agrupados en el conjunto más pequeño de
activos que generan entradas de flujos de efectivo provenientes del uso continuo, los que son independientes de a) Ingresos ordinarios
los flujos de entrada de efectivo de otros activos o grupos de activos (la “unidad generadora de efectivo”). La sociedad debe reconocer los ingresos de actividades ordinarias mediante la aplicación de 5 pasos, que se
Se reconoce una pérdida por deterioro si el valor en libros de un activo o su unidad generadora de efectivo excede detallan a continuación:
su importe recuperable. Las pérdidas por deterioro son reconocidas en resultados. Paso 1 – Identificar el contrato (o contratos) con el cliente.
Una pérdida por deterioro en relación con el menor valor de inversiones no se reversa. En relación con otros Paso 2 – Identificar las obligaciones de desempeño en el contrato
activos, las pérdidas por deterioro reconocidas en períodos anteriores son evaluadas en cada fecha de reporte en
búsqueda de cualquier indicio de que la pérdida haya disminuido o haya desaparecido. Una pérdida por deterioro Paso 3 – Determinar el precio de la transacción
se reversa si ha ocurrido un cambio en las estimaciones usadas para determinar el importe recuperable. Una Paso 4 – Asignar el precio de la transacción entre las obligaciones de desempeño
pérdida por deterioro se reversa sólo en la medida que el valor en libros del activo no exceda el valor en libros
Paso 5 – Reconocer el ingreso de actividades ordinarias cuando (o a medida que) la entidad satisface una
que habría sido determinado, neto de depreciación o amortización, si no hubiese sido reconocida ninguna pérdida
obligación de desempeño
por deterioro.
Los ingresos ordinarios incluyen el valor a recibir por la venta de productos y servicios en el curso ordinario
de las actividades de la Sociedad. Los ingresos ordinarios se presentan netos de impuestos a las ventas,
3.15 Beneficios a los empleados devoluciones, rebajas y descuentos.
Se considera valor razonable el precio de lista al contado, la forma de pago de hasta 120 días también es La base imponible difiere del resultado financiero antes de impuesto, porque excluye o adiciona partidas de ingresos
considerada como valor contado y no se reconoce intereses implícitos por este período. o gastos, que son gravables o deducibles en otros períodos, dando lugar asimismo a los activos y pasivos por
impuestos diferidos.
ii. Ingresos ordinarios por prestación de servicios.
El impuesto corriente representa el importe de impuesto sobre las ganancias a pagar. El pasivo por impuesto a la
Los ingresos provenientes de la prestación de servicios, corresponden a la exhibición de publicidad y venta renta es reconocido en los estados financieros sobre la base del cálculo de la renta líquida imponible del período,
de ejemplares generadas por la filial indirecta, Diario Financiero, cuyo porcentaje de terminación de las utilizando la tasa de impuesto a la renta vigente en los países que opera la Sociedad.
operaciones de prestación de servicios, se calcula mediante la revisión de la proporción de los servicios
ejecutados hasta la fecha de cierre como porcentaje del total de servicios a prestar. Además, incluyen la venta Los impuestos diferidos originados por diferencias temporarias y otros eventos que crean diferencias entre la base
por servicio de generación eléctrica realizada por nuestra filial indirecta Eólico las Peñas SpA. contable y tributaria de activos y pasivos se registran de acuerdo con las normas establecidas en NIC 12 “Impuesto a
las ganancias”.
b) Otros ingresos por función Si los impuestos diferidos surgen del reconocimiento inicial de un pasivo o un activo en una transacción distinta
Los otros ingresos por función incluyen el valor a recibir por arriendos y dividendos provenientes de inversiones de una combinación de negocios que en el momento de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la
financieras en acciones. ganancia o pérdida fiscal, no se contabiliza. El impuesto diferido se determina usando las tasas de impuesto (y leyes)
aprobadas o a punto de aprobarse en la fecha del balance y que se espera aplicar cuando el correspondiente activo
Los ingresos por intereses financieros se reconocen usando el método de la tasa de interés efectiva.
por impuesto diferido se realice o el pasivo por impuesto diferido se liquide.
Los ingresos por arriendos son reconocidos en resultados, a través del método lineal durante el período de
Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que es probable que vaya a disponerse de
arrendamiento en función de su devengo.
beneficios fiscales futuros con los cuales compensar las diferencias temporarias.
Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones se reconocen cuando los derechos a percibirlos han sido
Se reconocen impuestos diferidos sobre las diferencias temporarias que surgen en inversiones en afiliadas y
establecidos.
asociadas, excepto en aquellos casos en que la Sociedad pueda controlar la fecha en que revertirán las diferencias
temporarias y sea probable que éstas no se vayan a revertir en un futuro previsible.
3.18 Pagos por arrendamientos La tasa impositiva aplicable en Chile para las empresas bajo régimen semi integrado es de 27%.
La NIIF 16 introduce un modelo de contabilización de los arrendamientos único y requiere que un arrendatario Con fecha 24 de febrero de 2020 se publicó la Ley N°21.210 sobre modernización tributaria, que establece como
reconozca los activos y pasivos de todos los arrendamientos con una duración superior a 12 meses, a menos que régimen general, el sistema parcialmente integrado, bajo el cual se aplica una tasa de impuesto corporativo de 27%
el activo subyacente sea de bajo valor. Se requiere que un arrendatario reconozca un activo por derecho de uso que para todas las empresas (o grupo de ellas) que individualmente o en conjunto, generen ingresos superiores a 75.000
representa su derecho a usar el activo arrendado subyacente y un pasivo por arrendamiento que representa su UF anualmente y establece un régimen integrado, pro-Pyme para las demás empresas. Adicionalmente, establece
obligación para hacer pagos por arrendamiento. la eliminación gradual del pago provisional por utilidades absorbidas (PPUA), no existiendo a partir del año 2024 la
Un arrendatario mide los activos por derecho de uso de forma análoga a otros activos no financieros (tales como posibilidad de recuperar el impuesto que tengan los dividendos percibidos por una sociedad que presente pérdida
propiedades, planta y equipo) y los pasivos por arrendamiento de forma similar a otros pasivos financieros. tributaria, y por lo tanto, se elimina la realización del activo por impuesto diferido asociado a la pérdida tributaria en
la medida que la posibilidad de recuperación haya sido por la mecánica de la imputación de los dividendos.
Los activos y pasivos que surgen de un arrendamiento se miden inicialmente sobre una base de valor presente.
Las modificaciones que se han hecho a las distintas normas tributarias, como Ley del IVA, Ley de la Renta y Código
Tributario, dentro de las principales, no tuvieron un impacto significativo en la Sociedad, cuya vigencia general fue a
3.19 Ingresos financieros y costos financieros contar del 1° de marzo de 2020, sin perjuicio de la vigencia especial que tuvieron diversas normas modificadas, como
por ejemplo, las introducidas en materia de impuesto a la renta que rigen a contar del 1° de enero de 2020.
Los ingresos financieros están compuestos principalmente por ingresos por intereses en instrumentos financieros
o fondos invertidos y cambios en el valor razonable de los activos financieros al valor razonable con cambios en En Argentina, el 16 de junio de 2021, fue publicado el Boletín Oficial de la Ley 27630 de Reforma Tributaria que
resultados. Los ingresos por intereses son reconocidos en ingresos financieros al costo amortizado, usando el entró en vigencia el día de su publicación y surtió efecto a partir de los años fiscales iniciados a partir del 1° de
método de interés efectivo. enero de 2021. Uno de los principales cambios de la Reforma Tributaria es el establecimiento de una escala para el
tratamiento del impuesto a las ganancias.
Los gastos financieros están compuestos por gastos por intereses en préstamos o financiamientos, pasivos
financieros y pérdidas por deterioro reconocidas en los activos financieros. Todos los costos por préstamos o Las ganancias netas imponibles acumulada quedan afectas a la siguiente escala:
financiamientos son reconocidos en resultados usando el método de interés efectivo.
Los costos por préstamos y financiamiento que sean atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un Sobre el excedente
activo son capitalizados como parte del costo de ese activo. Más de AR$ A AR$ Pagarán AR$ Mas el %
de
AR$ 0 AR$ 5.000.000 AR$ 0 25% AR$ 0
3.20 Impuestos a las ganancias e impuestos diferidos
AR$ 5.000.000 AR$ 50.000.000 AR$ 1.250.000 30% AR$ 5.000.000
La Sociedad y sus filiales en Chile determinan la base imponible y calculan su impuesto a la renta de acuerdo con las
disposiciones legales vigentes. Sus filiales en el extranjero lo hacen según las normas de los respectivos países. AR$ 50.000.000 En adelante AR$ 14.750.000 35% AR$ 50.000.000
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 139
Si producto de las variables usadas para medir el valor razonable de un activo o pasivo, éste puede clasificarse Clasificación contable y valores razonables Nota Nivel de Valor Valor Valor Valor Activos Pasivos
en niveles distintos de la jerarquía del valor razonable, entonces la medición del valor razonable se clasifica en su al 31 de diciembre de 2021 valor razonable razonable a razonable razonable a financieros financieros
razonable instrumentos resultados a otros patrimonio al costo al costo
totalidad en el mismo nivel de la jerarquía del valor razonable que la variable de nivel más bajo que sea significativa de cobertura resultados amortizado amortizado
para la medición total. integrales
Miles de pesos
El Grupo reconoce las transferencias entre los niveles de la jerarquía del valor razonable al final del período sobre el Activos corrientes
que se informa durante el que ocurrió el cambio. Efectivo y efectivo equivalentes 25 Nivel 3 43.902.585
Otros activos financieros corrientes 36 Nivel 1 23.176
Las siguientes notas incluyen información adicional sobre los supuestos hechos al medir los valores razonables: Derivados 36 Nivel 2 185.920
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 24 Nivel 3 136.533.946
Activos no corrientes
a) Instrumentos derivados Otros activos financieros no corrientes 36 Nivel 1 1.922.854 -
El valor razonable de los contratos a término en moneda extranjera y los cross currency swap de moneda y de Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar no corrientes 24 Nivel 3 18.960
Total activos 185.920 23.176 1.922.854 - 180.455.491 -
tasas de interés se basan en su precio de mercado cotizado, si está disponible. De no ser así, el valor razonable Miles de pesos
se determina descontando la diferencia entre el precio contractual del contrato y su precio actual por la duración Pasivos corrientes
residual del contrato empleando una tasa de interés libre de riesgo (basada en bonos del gobierno). Otros pasivos financieros corrientes
Préstamos 30 Nivel 3 41.859.498
Las mediciones del valor razonable para los instrumentos derivados han sido clasificadas como valores razonables Obligaciones con el público 30 Nivel 3 8.330.186
Nivel 2 sobre la base de las variables de las técnicas de valoración usadas. Derivados 30 Nivel 2 797.035
Pasivos por arrendamientos corrientes 31 Nivel 2 858.415
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 35 Nivel 3 50.084.573
b) Activos financieros no derivados Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 32 Nivel 2 4.947.242 558.497
Los activos financieros a valor razonable con cambio en resultados corresponden a inversiones en acciones, su valor Pasivos no corrientes
Otros pasivos financieros no corrientes
razonable se obtiene de la cotización bursátil de la fecha de cierre de los estados financieros consolidados, y fondos Préstamos 30 Nivel 3 163.221.982
mutuos, los cuales se encuentran valorizados al valor de cierre de sus respectivas cuotas. Obligaciones con el público 30 Nivel 3 52.122.753
Derivados 30 Nivel 2 314.549
Las mediciones del valor razonable para los activos financieros no derivados han sido clasificados como valores Pasivos por arrendamientos no corrientes 31 Nivel 2 2.932.641
razonables Nivel 2 sobre la base de las variables de las técnicas de valoración usadas. Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar no corrientes 35 Nivel 3 575.939
Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados 32 Nivel 2 1.743.058 1.446.821 10.585.639 -
c) Pasivos financieros no derivados Total pasivos 1.111.584 6.690.300 1.446.821 11.144.136 - 319.985.987
El valor razonable, que se determina para propósitos de revelación, se calcula sobre la base del valor presente del Clasificación contable y valores razonables Nota Nivel de Valor Valor Valor Valor Activos Pasivos
capital futuro y los flujos de interés, descontados a la tasa de interés de mercado a la fecha del reporte. al 31 de diciembre de 2020 valor razonable razonable a razonable razonable a financieros financieros
razonable instrumentos resultados a otros patrimonio al costo al costo
Las mediciones del valor razonable para los pasivos financieros no derivados han sido clasificados como valores de cobertura resultados amortizado amortizado
integrales
razonables Nivel 3 sobre la base de las variables de las técnicas de valoración usadas. Miles de pesos
Activos corrientes
Efectivo y efectivo equivalentes 25 Nivel 3 39.418.906
Otros activos financieros corrientes 36 Nivel 1 23.572
Derivados 36 Nivel 2 306.499
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 24 Nivel 3 99.307.758
Activos no corrientes
Otros activos financieros no corrientes 36 Nivel 1 1.890.807 639.855
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar no corrientes 24 Nivel 3 558.634
Total activos 306.499 23.572 1.890.807 - 139.925.153 -
Miles de pesos
Pasivos corrientes
Otros pasivos financieros corrientes
Préstamos 30 Nivel 3 19.133.073
Obligaciones con el público 30 Nivel 3 7.866.882
Derivados 30 Nivel 2 329.947
Pasivos por arrendamientos corrientes 31 Nivel 2 810.917
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 35 Nivel 3 39.936.792
Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 32 Nivel 2 3.545.412 489.272
Pasivos no corrientes
Otros pasivos financieros no corrientes
Préstamos 30 Nivel 3 122.911.539
Obligaciones con el público 30 Nivel 3 55.046.122
Derivados 30 Nivel 2 11.611.005
Pasivos por arrendamientos no corrientes 31 Nivel 2 3.139.586
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar no corrientes 35 Nivel 3 1.015.180
Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados 32 Nivel 2 1.178.615 268.185 11.011.608 -
Total pasivos 11.940.952 4.724.027 268.185 11.500.880 - 249.860.091
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 143
NOTA 5. ADMINISTRACION DE RIESGOS FINANCIEROS Por otra parte, aproximadamente el 45,2% de los ingresos por actividades ordinarias consolidados de la Sociedad
están reajustados a la variación del tipo de cambio. A su vez, los costos en moneda extranjera consolidados
representan aproximadamente el 37,8% de los costos totales. En algunas ocasiones la Sociedad ha efectuado
La Sociedad y sus afiliadas están expuestas a una serie de riesgos de mercado, financieros, agrícolas y operaciones de cobertura de tipo de cambio, que cubren en parte la diferencia entre ingresos y costos en dólares de
operacionales inherentes a los negocios en los que se desenvuelven. La Sociedad identifica y controla sus riesgos, un determinado período.
con el fin de manejar y minimizar posibles impactos o efectos adversos. La Sociedad no considera las inversiones directas e indirectas en Argentina (Rayen Curá S.A.I.C. y Viña Doña Paula
La Gerencia de Administración y Finanzas, basándose en las directrices del Directorio y la supervisión de la S.A.) dentro de su política de cobertura, cuyo efecto de conversión es registrado en reservas de patrimonio.
Gerencia General, coordina y controla la correcta ejecución de las políticas de prevención y mitigación de los Periódicamente se evalúa el riesgo de tipo de cambio, analizando los montos y plazos en moneda extranjera, con el
principales riesgos identificados con la utilización de instrumentos financieros. Como política de administración de fin de administrar las posiciones de cobertura económica. Las políticas de cobertura son aprobadas por el Directorio
riesgos financieros, la Sociedad contrata instrumentos derivados con el propósito de cubrir exposiciones por las de la Sociedad.
fluctuaciones de tipos de cambio en las distintas monedas y tasas de interés. La Sociedad eventualmente cubre con
la venta de contratos forward parte de las ventas esperadas de acuerdo con las proyecciones internas.
La clasificación de riesgo para los pasivos financieros principales de la Compañía es la siguiente: 5.3. Crédito
- La clasificación de Feller Rate Clasificadora de Riesgo Ltda., es AA estables. El riesgo de crédito se define como la posibilidad de que un tercero no cumpla con sus obligaciones contractuales,
originando con ello un deterioro en la capacidad de recaudar cuentas por cobrar pendientes y concretar
- La clasificación de ICR Compañía Clasificadora de Riesgo Limitada, es AA con tendencia negativa.
transacciones comprometidas.
Las modalidades de pago son al contado, con documento a fecha o con crédito. Para esta última condición de
5.1. Tasas de interés pago, la Sociedad administra una cartera de clientes que es analizada y evaluada en forma periódica por el área de
crédito y cobranzas. El resultado de dicha evaluación crediticia, consiste principalmente en la evaluación financiera
Al 31 de diciembre de 2021 los pasivos bancarios y las obligaciones con el público totalizaron $266.646 millones
de los clientes, permite determinar los límites de riesgo de crédito para casos puntuales, o grupos de clientes de
($216.899 millones en diciembre de 2020), valor que representa el 35,1% de los activos consolidados (32,6% en
características similares, asignando de esta forma, líneas de crédito de plazos discretos.
diciembre 2020).
El riesgo de potenciales pérdidas se encuentra acotado, debido a que las ventas no se encuentran altamente
Los créditos bancarios totalizan $200.648 millones ($142.045 millones en diciembre de 2020), los cuales
concentradas en un sólo cliente.
corresponden a préstamos con tasa fija por un monto de $193.590 millones ($135.345 millones en diciembre de
2020), y préstamos con tasa variable por un monto de $7.058 millones ($6.700 millones en diciembre de 2020). El
riesgo de tasa variable está cubierto mediante la contratación de un interest rate swap (IRS), que cubre el 70% de la
5.4. Precio de la energía
deuda.
En el segmento vidrios, los costos de fabricación de envases tienen una fuerte dependencia de la energía tanto
Las obligaciones totales con el público alcanzan a $60.453 millones ($62.913 millones en diciembre de 2020). De
eléctrica como de origen fósil, la cual se usa en el proceso de fundición y formación de envases. Se utiliza gas
estos, $15.203 millones ($15.785 millones en diciembre de 2020) corresponden a bonos emitidos por la Matriz y
natural, petróleo y gas licuado.
$45.250 millones ($47.128 millones en diciembre de 2020) a bonos emitidos por la afiliada S.A. Viña Santa Rita.
Ambas emisiones están expresadas en Unidades de Fomento con tasa de interés fija.
A su vez, al 31 de diciembre de 2021, la Sociedad y sus afiliadas tienen fondos disponibles por $46.035 millones 5.5. Precio de las materias primas
($42.280 millones en diciembre de 2020) invertidos a diferentes plazos en instrumentos financieros como depósitos a En el segmento vidrios, el riesgo de precio de materias primas está relacionado principalmente con la compra de
plazos, bonos, fondos mutuos y pactos con compromiso de retroventa. ceniza de soda, la cual es ofrecida por un reducido número de proveedores a nivel mundial. El producto que se
consume es importado desde Estados Unidos y se cuenta con un contrato de abastecimiento. Los riesgos principales
son las fluctuaciones de precio en el mercado y la logística de transporte y acopio de la carga.
5.2. Tipo de cambio
En el segmento vinos, está relacionado principalmente con la compra de vinos y uvas para la elaboración de vinos.
La Sociedad y sus afiliadas mantienen pasivos en moneda extranjera por el equivalente de US$44,0 millones
(US$47,9 millones en diciembre de 2020). Estos pasivos representan un 4,9% de los activos consolidados (5,1% en La filial S.A. Viña Santa Rita elabora sus vinos a través de la compra de uvas efectuada a terceros y la producción
diciembre de 2020) (Ver nota 30). de uva propia. Alrededor del 89% del total de la producción de vinos finos de la filial proviene de uvas de cosechas
propias. Las uvas compradas a terceros representan el porcentaje restante de la producción de vinos finos. Respecto
Al 31 de diciembre de 2021, la Sociedad y sus afiliadas mantienen inversiones financieras en dólares por US$2,7
de la elaboración de vinos familiares, ésta se realiza en un 97% con la compra de uvas y vinos a terceros.
millones (US$12,0 millones en diciembre 2020). Adicionalmente, la Sociedad y sus afiliadas mantienen otros activos
en moneda extranjera por US$187,6 millones (US$146,0 millones en 2020), que se refieren fundamentalmente a Para mitigar los riesgos de precios de materias primas para la elaboración de vinos finos, la filial efectúa contratos
deudores comerciales, inversiones en asociadas contabilizadas bajo el método de la participación, otras cuentas por de compraventa de uva de largo plazo, en algunos casos con precios fijos y en otros con precios variables.
cobrar, inventarios y propiedades, plantas y equipos (Ver nota 40).
La Sociedad ha mantenido durante el período 2021, una política de cobertura económica que considera la suscripción 5.6. Regulaciones del medio ambiente
de contratos de compra y venta a futuro de moneda extranjera, a objeto de cubrir sus riesgos cambiarios del balance
y del flujo de ventas. Las empresas chilenas están sujetas a numerosas leyes ambientales, regulaciones, decretos y órdenes municipales
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 145
relacionadas con, entre otras cosas, la salud, el manejo y desecho de desperdicios sólidos y dañinos y las descargas tomado iniciativas para enfrentar este nuevo escenario. Algunas de las medidas preventivas de protección tomadas
al aire o agua. La protección del medio ambiente es una constante preocupación de la Sociedad, que se anticipa a las para el cuidado de la salud de nuestros colaboradores son: aislamiento de grupos de riesgo, modificación de turnos
crecientes regulaciones en esta materia. de trabajo, distanciamiento social, teletrabajo, desinfección de instalaciones, implementación de nuevos elementos
Es política de Cristalerías de Chile S.A. y sus afiliadas, realizar las inversiones necesarias para cumplir con las de seguridad como mascarillas, guantes, alcohol gel, toma de temperatura corporal y disminución de densidad de
normas que establezca la autoridad competente. colaboradores en las distintas instalaciones y en el transporte de personal.
Durante el último año la compañía ha redoblado los esfuerzos para proteger la salud de todos los colaboradores,
facilitando y promoviendo la vacunación y manteniendo los más estrictos protocolos de seguridad sanitaria. Por otra
5.7. Riesgo agrícola parte, las distintas actividades productivas y comerciales se han realizado con normalidad.
La producción de vinos depende en forma importante de la cantidad y calidad de la uva cosechada. Al ser ésta
una actividad agrícola, se encuentra influida por factores climáticos y plagas. Asimismo, una cosecha menor a la
esperada podría representar un aumento en los costos directos.
S.A. Viña Santa Rita y sus afiliadas cuentan con exigentes estándares de calidad en la administración de sus activos NOTA 6. INFORMACION FINANCIERA POR SEGMENTOS
agrícolas, que incluyen entre otras: plantaciones resistentes a plagas, pozos profundos que aseguran una mayor
disponibilidad de aguas y sistemas de control de heladas y granizo para parte importante de sus viñedos, con el
objetivo de disminuir su dependencia de factores climáticos y fitosanitarios adversos.
Bases y metodología de la información por segmentos de negocio
La información por segmentos que se expone seguidamente se basa en los informes mensuales elaborados por la
Adicionalmente, la filial S.A. Viña Santa Rita y sus afiliadas han efectuado inversiones, para incrementar su
Dirección de la Sociedad y se genera mediante la misma aplicación informática utilizada para obtener todos los datos
autoabastecimiento de materia prima en la producción de vinos finos.
contables del Grupo.
Los ingresos ordinarios del segmento corresponden a los ingresos ordinarios directamente atribuibles al segmento,
5.8. Inflación más la proporción relevante del Grupo que pueden ser distribuidos al mismo utilizando bases razonables de
Las fuentes de financiamiento de largo plazo en unidades de fomento originan la principal exposición de la Sociedad reparto. Los ingresos ordinarios de cada segmento no incluyen ingresos por intereses y dividendos, ni las ganancias
al riesgo de inflación. procedentes de venta de inversiones o de operaciones de rescate o extinción de deuda.
Al 31 de diciembre de 2021, la Sociedad posee deudas denominadas en unidades de fomento con tasa de interés fija Los gastos de cada segmento se determinan por los gastos derivados de las actividades de explotación del
por un monto de $65.441 millones ($75.541 millones en diciembre de 2020) en pasivos corrientes y no corrientes mismo que le sean atribuibles. El Grupo incluye en los gastos ordinarios por segmentos las participaciones en los
correspondiente a los Bonos Corporativos anteriormente enunciados y el crédito con Banco Estado (ver nota 30). resultados utilidades (pérdidas) de sociedades asociadas que se consolidan por el método de la participación. Los
activos y pasivos de los segmentos son los directamente relacionados con la explotación del mismo.
De lo anterior, la Sociedad posee al 31 de diciembre de 2021 un instrumento derivado denominado Cross Currency
Swap con el Banco Estado, cuyo pasivo a valor de mercado es por $4.434 millones, con la finalidad de fijar la tasa del
crédito otorgado por la misma institución (ver nota 30). El siguiente resumen describe las operaciones de cada uno de los segmentos del Grupo:
Riesgo Inflación Argentina
Las sociedades afiliadas indirectas Doña Paula S.A. y Sur Andino S.A. (afiliadas de S.A. Viña Santa Rita) y la asociada 1) Segmento envases de vidrios: fabricación y venta de envases de vino, cerveza, bebidas analcohólicas, licores y
Rayen Curá S.A.I.C. se encuentran ubicadas en la ciudad de Mendoza en Argentina y su moneda funcional es el Peso alimentos.
Argentino. A partir del 1 de julio de 2018 la economía de Argentina fue declarada por el IASB como hiperinflacionaria. 2) Segmento vino: producción y ventas de vinos y licores.
El factor inflacionario aplicado para el ejercicio 2021 alcanzó 50,9% (36,1% a diciembre de 2020).
3) Segmento comunicaciones: prensa escrita, digital y editoriales.
4) Segmento generación eléctrica.
5.9. Riesgo de ataque cibernético 5) Segmento inversiones y otros.
Una creciente materia de riesgos que enfrentan las compañías está relacionada con la vulnerabilidad a los ataques
cibernéticos a las tecnologías y sistemas corporativos. La Compañía está evaluando en forma permanente estos
riesgos, cuenta con diversas y modernas herramientas de protección de sus sistemas informáticos, programas
integrales de seguridad cibernética y de monitoreo y ha contratado expertos en estas materias, tomando acciones
para fortalecer la seguridad de sus sistemas.
La información por segmentos por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2021 y 2020 es la siguiente: Información general de la Sociedad
Los ingresos por ventas netos al 31 de diciembre de 2021 ascienden a M$ 363.095.551 (M$ 313.778.821 año 2020),
Segmentos de operación
los que corresponde a M$259.039.519 (M$222.057.316 año 2020) en Chile y M$104.056.032 (M$91.721.505 año 2020)
Información sobre segmentos de operación al 31 de diciembre 2021 Envases de Vinos Comunicación Generación Inversiones y Total mercado de exportaciones.
Vidrio eléctrica otros
M$ M$ M$ M$ M$ M$ Del total de ingresos provenientes del mercado nacional al 31 de diciembre de 2021, un 61% (56% año 2020)
Ingresos de actividades ordinarias 192.870.232 177.003.032 5.113.514 1.633.823 0 376.620.601 corresponde al segmento vidrio, 36% a vino (41% año 2020), 2% comunicaciones (2% año 2020), y 1% a generación
Ingresos de las actividades ordinarias procedentes de transacciones con otros
(13.525.050) (13.525.050) eléctrica (1% año 2020).
segmentos de operación de la misma entidad
Ingresos procedentes de clientes externos y transacciones con otros Al 31 diciembre de 2021, del total de ingresos por exportaciones, un 20% corresponde al segmento vidrio (16% año
179.345.182 177.003.032 5.113.514 1.633.823 0 363.095.551
segmentos de operación de la misma entidad 2020), y 80% al segmento vino (84% año 2020),
Ingresos por intereses 438.722 10.750 2.916 11.704 464.092
Gastos por intereses (5.291.436) (3.822.981) (34.436) (318.514) (9.467.367) Los principales mercados de exportación para el segmento vinos son Estados Unidos de América, Irlanda, Brasil,
Gasto por depreciación y amortización (19.840.794) (5.758.679) (158.065) (766.465) (26.524.003) Canadá, Escandinavia, Reino Unido, Corea, Japón, China y Holanda.
Participación de la entidad en el resultado del periodo de asociadas y de
0 1.065.114 0 0 2.946.491 4.011.605
negocios conjuntos contabilizados según el método de la participación
Gasto por impuestos a las ganancias, operaciones continuadas (2.959.114) (1.955.844) (1.680) 51.847 (127.714) (4.992.505)
Distribución de activos
Ganancia (pérdida), antes de impuestos 18.758.950 10.422.470 (344.779) (14.880) 1.688.336 30.510.097
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas 15.799.836 8.466.626 (346.459) 36.967 1.560.622 25.517.592 La distribución de activos no corrientes al 31 de diciembre de 2021 es la siguiente:
Ganancia (pérdida) 15.799.836 8.466.626 (346.459) 36.967 1.560.622 25.517.592
Activos 370.959.609 336.719.412 2.682.637 15.097.607 34.039.383 759.498.648 En miles de pesos Chile Argentina Total
Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación 0 28.131.184 0 0 34.039.383 62.170.567 Otros activos financieros no corrientes 1.922.854 1.922.854
Incrementos de activos no corrientes
Otros activos no financieros no corrientes 2.460.865 2.460.865
Pasivos 192.928.104 142.580.450 1.689.101 7.589.054 19.015.761 363.802.470
Patrimonio 395.696.178 Cuentas por cobrar no corrientes 18.960 18.960
Patrimonio y pasivos 759.498.648 Inversiones en asociadas contabilizadas por método participación 29.466.192 32.704.375 62.170.567
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación 23.348.826 7.689.780 (314.146) 1.291.326 (17.049) 31.998.737
Activos intangibles distintos de la plusvalía 11.845.029 275.644 12.120.673
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión (36.434.228) (16.837.984) (52.153) (56.408) 0 (53.380.773)
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación 28.408.243 (2.676.440) 628.217 (1.208.614) 17.049 25.168.455 Propiedad planta y equipo neto 351.612.411 11.563.344 363.175.755
Propiedades de inversión 9.069.817 9.069.817
Información sobre segmentos de operación al 31 de diciembre 2020 Envases de Vinos Comunicación Generación Inversiones y Total
Vidrio eléctrica otros Activos por derecho de uso 3.403.139 3.403.139
M$ M$ M$ M$ M$ M$ Activos por impuestos no corrientes 0 1.492.642 1.492.642
Ingresos de actividades ordinarias 153.124.936 168.657.037 4.102.038 1.521.498 0 327.405.509
Activos por impuestos diferidos 736.522 736.522
Ingresos de las actividades ordinarias procedentes de transacciones con otros
(13.626.688) (13.626.688)
segmentos de operación de la misma entidad Total 410.535.789 46.036.005 456.571.794
Ingresos procedentes de clientes externos y transacciones con otros
139.498.248 168.657.037 4.102.038 1.521.498 0 313.778.821
segmentos de operación de la misma entidad
Ingresos por intereses 276.988 74.871 3.327 57.412 412.598
Gastos por intereses (4.105.557) (4.396.735) (29.405) (364.196) (8.895.893)
La distribución de activos no corrientes al 31 de diciembre de 2020 es la siguiente:
Gasto por depreciación y amortización (19.076.652) (4.199.832) (575.166) (649.740) (24.501.390) En miles de pesos Chile Argentina Total
Participación de la entidad en el resultado del periodo de asociadas y de
0 575.604 0 0 3.412.217 3.987.821 Otros activos financieros no corrientes 2.530.662 2.530.662
negocios conjuntos contabilizados según el método de la participación
Gasto por impuestos a las ganancias, operaciones continuadas (2.285.560) (1.726.695) (4.477) 94.120 352.403 (3.570.209) Otros activos no financieros no corrientes 2.666.352 2.666.352
Ganancia (pérdida), antes de impuestos 11.735.605 9.231.958 (1.413.101) 98.828 2.857.403 22.510.693
Cuentas por cobrar no corrientes 558.634 558.634
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas 9.450.045 7.505.263 (1.417.578) 192.948 3.209.806 18.940.484
Ganancia (pérdida) 9.450.045 7.505.263 (1.417.578) 192.948 3.209.806 18.940.484 Inversiones en asociadas contabilizadas por método participación 24.876.392 21.380.156 46.256.548
Activos 314.286.909 311.870.799 2.033.223 13.949.702 22.727.818 664.868.451 Activos intangibles distintos de la plusvalía 11.435.066 136.807 11.571.873
Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación 0 23.528.730 0 0 22.727.818 46.256.548
Incrementos de activos no corrientes Propiedad planta y equipo neto 328.957.180 7.854.088 336.811.268
Pasivos 141.502.988 133.367.929 1.295.080 7.415.554 17.717.427 301.298.978 Propiedades de inversión 5.628.792 5.628.792
Patrimonio 363.569.473
Activos por derecho de uso 3.801.228 3.801.228
Patrimonio y pasivos 664.868.451
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación 18.986.776 19.933.712 (1.379.585) 879.904 (233.313) 38.187.494 Activos por impuestos no corrientes 0 631.394 631.394
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión (26.487.309) (9.654.820) (5.370) (33.851) 0 (36.181.350) Activos por impuestos diferidos 746.064 746.064
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación 7.896.178 (362.589) 1.235.585 (817.290) 233.313 8.185.197
Total 381.200.370 30.002.445 411.202.815
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 149
Obligaciones de desempeño y políticas de reconocimiento de ingresos NOTA 8. OTROS INGRESOS Y OTROS GASTOS POR FUNCION
Los ingresos se miden con base en la contraprestación especificada en un contrato con un cliente. La sociedad
reconoce los ingresos cuando transfiere el control sobre un bien o servicio a un cliente. 8.1 El detalle de los otros ingresos es el siguiente:
La siguiente tabla presenta información sobre la naturaleza y oportunidad de la satisfacción de las obligaciones de Otros Ingresos 01-ene-21 01-ene-20
desempeño en contratos con clientes, incluyendo términos de pagos significativos y las correspondientes políticas de En miles de pesos 31-dic-21 31-dic-20
reconocimiento de ingresos. Arriendo de propiedades de inversión 644.694 563.878
Tipo de servicio Naturaleza y oportunidad de la satisfacción de Reconocimiento de ingreso Dividendos 128.190 57.686
las obligaciones de desempeño, incluyendo Franquicias tributaria 698.308 433.659
términos de pago significativo Indemnización siniestros 107.181 6.782
Abastecimiento envases de Los ingresos relacionados a este contrato son Los ingresos se reconocen Venta de Materiales 146.645 130.740
vidrio primordialmente derivados de la principal contra entrega de los envases Otros ingresos varios 141.213 65.745
obligación de desempeño de transferir sus de vidrio. TOTAL 1.866.231 1.258.490
productos (envases de vidrio) en los cuales la
transferencia del control y el cumplimiento 8.2 El detalle de los otros gastos por función es el siguiente:
de las obligaciones del contrato ocurren en el
mismo instante. Otros gastos 01-ene-21 01-ene-20
En miles de pesos 31-dic-21 31-dic-20
Venta de Vino Los ingresos del grupo son primordialmente Los ingresos son reconocidos
derivados de su principal obligación de contra entrega del vino. Gastos proyecto Innova (6.613) (5.632)
desempeño de transferir sus productos (vino) TOTAL (6.613) (5.632)
en los cuales la transferencia del control y el
cumplimiento de las obligaciones de desempeño
ocurren al mismo tiempo. El cliente obtiene el NOTA 9. OTRAS GANANCIAS (PERDIDAS)
control de los bienes de las siguientes formas:
en el caso de clientes nacionales se toma el
Otros ganancias (pérdidas) 01-ene-21 01-ene-20
control cuando recibe el producto, en el caso de
clientes extranjeros puede ser tanto a valor FOB En miles de pesos 31-dic-21 31-dic-20
o CIF según sea el acuerdo con el cliente. Las Ajuste valor razonable propiedades de inversión 2.231.750 0
ventas pueden ser al contado o al crédito.
Resultado en venta de PPE. 212.771 50.254
Compraventa de energía Los ingresos relacionados a este contrato son Los ingresos son reconocidos Impuesto inversión en Argentina (87.535) (78.001)
primordialmente derivados de la principal contra entrega de la energía. Opción de compra acciones Educaria (637.839) 0
obligación de desempeño de transferir energía
Liquida proyecto no viable Iguazú (98.412) 0
al cliente, en los cuales la transferencia del
control y el cumplimiento de las obligaciones del Otras ganancias (pérdidas) (161.788) (172.091)
contrato ocurren en el mismo instante. TOTAL 1.458.947 (199.838)
NOTA 11. INGRESOS FINANCIEROS Y COSTOS FINANCIEROS NOTA 12. RESULTADO DIFERENCIA DE CAMBIO Y UNIDAD DE REAJUSTE.
El detalle de ingresos financieros y costos financieros es el siguiente: 12.1 El detalle de la diferencia de cambio de los principales rubros es el siguiente:
Ingresos y gastos financieros Reconocidos en resultado
Reconocidos en resultado 1-Jan-21 1-Jan-20
Resultados por diferencia de cambio 01-ene-21 01-ene-20
En miles de pesos 31-Dec-21 31-Dec-20
En miles de pesos 31-dic-21 31-dic-20
Ingresos por intereses por inversiones mantenidas hasta el vencimiento sin deterioro 464.092 412.598
Ingresos financieros 464.092 412.598 Efectivo y equivalentes al efectivo 1.302.995 (1.036.704)
Gastos por intereses por obligaciones financieras valorizadas a su costo amortizado (9.467.367) (8.895.893) Deudores comerciales 6.700.396 (2.031.478)
Costos financieros (9.467.367) (8.895.893) Otros Activos en moneda extranjera (16.374) (20.584)
Ingresos (Gastos) financiero neto reconocido en resultados (9.003.275) (8.483.295) Derivados (2.470.684) 1.056.648
Estos costos e ingresos financieros incluyen lo siguiente en relación a los activos (pasivos) no
Otros pasivos financieros (2.142.747) (208.666)
valorizados a su valor razonable con cambios en resultados: Cuentas por pagar (2.159.505) 962.212
Ingresos por intereses totales por activos financieros 464.092 412.598
Total 1.214.081 (1.278.572)
Gastos por intereses totales por pasivos financieros (9.467.367) (8.895.893)
NOTA 13. GASTO POR IMPUESTO A LAS GANANCIAS NOTA 14. PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS
El detalle de gastos por impuestos a las ganancias por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2021 y 2020, El detalle de las propiedades, plantas y equipos al 31 de diciembre de 2021 y 2020, es el siguiente:
es el siguiente:
Gasto por impuesto a las ganancias 01-ene-2021 01-ene-2020 IAS 16 - Reconciliación de cambios en Propiedades, Plantas y Equipos, por clases
En miles de pesos 31-dic-2021 31-dic-2020 Instalaciones Otras
Propiedades,
Construcción Planta y Fijas y Vehículos de Propiedades,
Terrenos Edificios, Neto Viñedos Planta y
Gasto por impuesto a las ganancias 2021 en Curso Equipos, Neto Accesorios, Motor, Neto Planta y
Equipo, Neto
Neto Equipo, Neto
Período corriente (5.501.967) (3.273.912)
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Ajuste por períodos anteriores 69.483 570.285 Saldo inicial al 01 de enero de 2021 18.307.191 34.894.470 142.509.055 370.796.237 46.603.800 1.556.800 28.423.987 50.575.264 693.666.804
Total gasto impuesto (5.432.484) (2.703.627) Adiciones 27.595.938 0 95.352 1.509.110 184.313 101.840 17.267.201 2.046.461 48.800.215
Gasto por impuesto diferido Ventas o reclasificacion (199.929) (1.236.900) (62.547) (384.960) (9.479) (49.513) 24.800 0 (1.918.528)
Transferencias de
Gasto por impuestos diferidos, neto (ver nota 22) 439.979 (866.582) construcciones en curso a (33.204.966) 0 6.763.154 24.949.804 1.438.604 36.818 16.586 0 0
Cambios PPE
Gasto por impuesto diferido 439.979 (866.582) Otros efectos 13.082 513.992 926.893 526.451 44 0 15.450 1.087.989 3.083.901
Efecto de variaciones por tipo
Gasto por Impuestos (4.992.505) (3.570.209) de cambio
(729) (2.215) 797.934 1.584.821 (7.082) (858) 92 (16.134) 2.355.829
Gasto por Impuestos corrientes (4.992.505) (3.570.209) Cambios, Total (5.796.604) (725.123) 8.520.786 28.185.226 1.606.400 88.287 17.324.129 3.118.316 52.321.417
Saldo final al 31 de diciembre 2021 12.510.587 34.169.347 151.029.841 398.981.463 48.210.200 1.645.087 45.748.116 53.693.580 745.988.221
El siguiente cuadro muestra la conciliación entre la determinación de impuesto a las ganancias que resultaría de IAS 16 - Reconciliación de depreciación y pérdidas por deterioro
aplicar tasa efectiva para los períodos comprendidos según el siguiente detalle: Instalaciones Otras
Propiedades,
Construcción Planta y Fijas y Vehículos de Propiedades,
Terrenos Edificios, Neto Viñedos Planta y
en Curso Equipos, Neto Accesorios, Motor, Neto Planta y
Equipo, Neto
Neto Equipo, Neto
Conciliación de la tasa impositiva efectiva 01/Jan/2021 01/Jan/2020 M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
En miles de pesos 31/Dec/2021 31/Dec/2020 Saldo inicial al 01 de enero de 2021 0 0 (42.015.389) (257.070.006) (38.378.206) (1.084.117) (7.651.601) (10.656.217) (356.855.536)
Ganancia del período 25.517.592 18.940.484 Gasto por Depreciación 0 0 (3.529.491) (18.089.311) (1.578.134) (180.072) (420.712) (2.063.178) (25.860.897)
Total gasto por Impuesto a las ganancias (4.992.505) (3.570.209) Reverso amortización bajas 0 0 0 0 0 0 20.239 0 20.239
Ventas o reclasificacion 0 0 9.432 261.332 6.684 36.335 102.468 0 416.251
Ganancia excluido el Impuesto a las ganancias 30.510.097 22.510.693 Cambios
Efecto de variaciones por tipo
0 0 (175.707) (366.651) 4.559 851 (76) 4.500 (532.524)
de cambio
Conciliación del gasto por impuestos utilizando tasa legal,
Tasa % Tasa % Cambios, Total 0 0 (3.695.766) (18.194.630) (1.566.891) (142.886) (298.081) (2.058.678) (25.956.931)
con impuestos con tasa efectiva
Saldo final al 31 de diciembre 2021 0 0 (45.711.155) (275.264.636) (39.945.097) (1.227.003) (7.949.682) (12.714.895) (382.812.467)
Gastos por impuestos utilizando la tasa legal 27,00% 8.237.726 27,00% 6.077.887
IAS 16 - Valores en libros totales
Efecto impositivo de tasa en otras juridicciones 0,67% 204.945 1,56% 350.767 Instalaciones Otras
Propiedades,
Construcción Planta y Fijas y Vehículos de Propiedades,
Efecto impositivo de gastos no deducibles impositivamente 23,68% 7.224.940 26,49% 5.963.517 Terrenos Edificios, Neto Viñedos Planta y
2021 en Curso Equipos, Neto Accesorios, Motor, Neto Planta y
Equipo, Neto
Neto Equipo, Neto
Efecto impositivo de ingresos ordinarios no imponibles -39,03% (11.906.924) -33,84% (7.616.580)
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Efecto tributario de inflación activo, pasivo y patrimonio -0,59% (180.289) -7,21% (1.623.735)
Saldo inicial al 01 de enero de 2021 18.307.191 34.894.470 100.493.666 113.726.231 8.225.594 472.683 20.772.386 39.919.047 336.811.268
Otro incremento (decremento) en cargo por impuestos 5,45% 1.661.406 -0,07% (15.006) Saldo final al 31 de diciembre 2021 12.510.587 34.169.347 105.318.687 123.716.827 8.265.104 418.084 37.798.435 40.978.685 363.175.755
legales.
Efecto tributario de inflación activo, pasivo Argentina -0,82% (249.299) 1,93% 433.359
Ajuste al gasto por impuestos utlizando la tasa legal, total (3.245.221) (2.507.678)
Gastos por impuesto utilizando la tasa efectiva 16,36% 4.992.505 15,86% 3.570.209
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 157
IAS 16 - Reconciliación de cambios en Propiedades, Plantas y Equipos, por clases a) Costo y depreciación
Instalaciones Otras Los bienes de propiedad, plantas y equipos se registran al costo más los gastos de adquisición, el valor razonable de
Propiedades,
Construcción Planta y Fijas y Vehículos de Propiedades, estos bienes no excede significativamente su costo.
Terrenos Edificios, Neto Viñedos Planta y
2020 en Curso Equipos, Neto Accesorios, Motor, Neto Planta y
Equipo, Neto
Neto Equipo, Neto La depreciación por los períodos terminados al 31 de diciembre de 2021 y 2020 de propiedades, plantas y equipos se
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ refleja dentro del resultado por función.
Saldo inicial al 01 de enero de 2020 87.200.332 34.885.242 103.530.136 314.643.885 45.911.011 1.541.446 27.913.552 49.068.164 664.693.768 b) Planta y maquinaria en arrendamiento
Adiciones 16.527.284 114.729 45.377 15.381.943 25.220 54.219 513.033 2.469.911 35.131.716
La Sociedad no posee plantas y maquinarias en arrendamiento al 31 de diciembre de 2021 y 2020.
Ventas o reclasificacion (213.774) 0 0 (3.642.099) 0 (28.601) (1.754) 0 (3.886.228)
Transferencias de
construcciones en curso a (85.198.113) 100.630 39.454.056 45.293.764 793.826 5.034 19.078 (468.275) 0
c) Pérdida por deterioro de valor y reversión posterior
Cambios PPE
Otros efectos 7.075 277.968 501.266 284.708 23 0 8.355 629.975 1.709.370 Al 31 de diciembre de 2021 no existe un reverso por pérdida de deterioro del valor de las propiedades, plantas y
Efecto de variaciones por tipo equipos para la Compañía (al 31 de diciembre 2020 se reconoce un reverso de deterioro por M$ 19.646).
(15.613) (484.099) (1.021.780) (1.165.964) (126.280) (15.298) (28.277) (1.124.511) (3.981.822)
de cambio
Cambios, Total (68.893.141) 9.228 38.978.919 56.152.352 692.789 15.354 510.435 1.507.100 28.973.036
Saldo final al 31 de diciembre de 2020 18.307.191 34.894.470 142.509.055 370.796.237 46.603.800 1.556.800 28.423.987 50.575.264 693.666.804
d) Adopción IFRS
IAS 16 - Reconciliación de depreciación y pérdidas por deterioro Con motivo de la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), al 01 de enero de 2009, la
Instalaciones Otras
Sociedad decidió utilizar el valor justo como costo atribuido de los terrenos de Buin y Alhué.
Propiedades,
Construcción Planta y Fijas y Vehículos de Propiedades, El valor justo de estos terrenos a la fecha de transición ascendió a M$18.366.892, lo que significó un aumento en
Terrenos Edificios, Neto Viñedos Planta y
en Curso Equipos, Neto Accesorios, Motor, Neto Planta y
Neto Equipo, Neto
Equipo, Neto patrimonio de M$6.670.840.- neto de impuestos diferidos.
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Para la determinación de los valores razonables de los campos citados, se utilizaron los servicios del tasador
Saldo inicial al 01 de enero de 2020 0 0 (39.024.926) (243.800.207) (36.901.037) (918.564) (7.275.685) (9.343.082) (337.263.501) independiente Vial & Cía. Ltda. Corretaje Agrícola. La metodología de valorización del tasador consistió en la
Gasto por Depreciación 0 0 (3.056.162) (17.111.247) (1.548.560) (199.040) (439.091) (1.386.872) (23.740.972)
valorización exclusiva del suelo y ubicaciones, por tanto, excluyen totalmente las plantaciones, instalaciones y
construcciones de los predios. Se valorizaron un total de 7.772 hectáreas de los campos de Buin y Alhué, las cuales
Reverso amortización bajas 0 0 0 281.814 0 0 25.314 0 307.128
se tasaron al valor comercial del terreno a la fecha de transición a NIIF.
Reverso de deterioro 0 0 0 0 0 0 19.646 0 19.646
Cambios Ventas o reclasificacion 0 0 0 3.321.737 0 20.843 12.075 0 3.354.655
Efecto de variaciones por tipo e) Inversiones
0 0 65.699 237.897 71.391 12.644 6.140 73.737 467.508
de cambio
En directorio celebrado el 27 de abril de 2021, se aprobó una inversión de US$70 millones para la renovación de
Cambios, Total 0 (2.990.463) (13.269.799) (1.477.169) (165.553) (375.916) (1.313.135) (19.592.035) uno de los hornos, nuevas líneas de producción, inspección y embalado, en planta ubicada en la comuna de Padre
Saldo final al 31 de diciembre de 2020 0 0 (42.015.389) (257.070.006) (38.378.206) (1.084.117) (7.651.601) (10.656.217) (356.855.536) Hurtado. Esta inversión permitirá aumentar la producción en aproximadamente 50 mil toneladas anuales, estimando
IAS 16 - Valores en libros totales su entrada en operación durante el segundo semestre de 2022.
Instalaciones Otras
Propiedades,
Construcción Planta y Fijas y Vehículos de Propiedades,
Terrenos Edificios, Neto Viñedos Planta y
2020 en Curso Equipos, Neto Accesorios, Motor, Neto Planta y
Equipo, Neto
Neto Equipo, Neto
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Saldo inicial al 01 de enero de 2020 87.200.332 34.885.242 64.505.210 70.843.678 9.009.974 622.882 20.637.867 39.725.082 327.430.267
Saldo final al 31 de diciembre de 2020 18.307.191 34.894.470 100.493.666 113.726.231 8.225.594 472.683 20.772.386 39.919.047 336.811.268
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 159
Saldo al 1 de enero de 2021 8.977.811 12.011.318 3.227.516 3.504.487 27.721.132 El rubro se conforma por los siguientes derechos de agua:
Otros efectos 0 62.316 0 0 62.316
En miles de pesos 31-dic-21 31-dic-20
Otras adquisiciones – desarrollos 569.848 10.614 0 585.241 1.165.703
internos Canal Huidobro 20.000 20.000
Efecto de variaciones en tipo de cambio (25.767) (5.106) 0 0 (30.873) Embalse Camarico 794.444 794.444
Saldo al 31 de diciembre 2021 9.521.892 12.079.142 3.227.516 4.089.728 28.918.278 Embalse Cogoti 120.974 120.974
Canal los azules de Ovalle 137.263 137.263
Amortización y pérdidas por deterioro
Río Maipo 249.160 249.160
Saldo al 1 de enero de 2020 7.393.320 5.134.444 78.991 2.782.727 15.389.482
Canal Cerrillano 71.008 71.008
Amortización del ejercicio 694.370 5.918 0 65.536 765.824
Efecto de variaciones en tipo de cambio 0 (6.047) 0 0 (6.047) Río Lontue 278.068 278.068
Saldo al 31 de diciembre 2020 8.087.690 5.134.315 78.991 2.848.263 16.149.259 Maule Norte 105.916 105.916
Pozo campo Quipato, Cauquenes 894.450 894.450
Saldo al 1 de enero de 2021 8.087.690 5.134.315 78.991 2.848.263 16.149.259
Estero Cartagena 66.507 66.507
Amortización del ejercicio 625.351 10.130 0 13.362 648.843
Derecho consuntivo aguas subterráneas en Tongoy 10.000 10.000
Efecto de variaciones en tipo de cambio 0 (497) 0 0 (497)
Derecho consuntivo aguas subterráneas en Llay Llay 47.945 47.945
Saldo al 31 de diciembre 2021 8.713.041 5.143.948 78.991 2.861.625 16.797.605
Estero Añihuerraqui 340.734 340.734
Valor en libros TOTAL 3.136.469 3.136.469
Saldo al 1 de enero de 2020 977.733 6.838.308 3.148.525 651.022 11.615.588
Saldo al 31 de diciembre 2020 890.121 6.877.003 3.148.525 656.224 11.571.873
Servidumbres Eléctricas
Saldo al 1 de enero de 2021 890.121 6.877.003 3.148.525 656.224 11.571.873 En miles de pesos 31-dic-21 31-dic-20
Saldo al 31 de diciembre 2021 808.851 6.935.194 3.148.525 1.228.103 12.120.673 Derechos pagados a familia Calfuman 12.056 12.056
Los activos intangibles mencionados, se encuentran valorizados al 31 de diciembre de 2021 y 2020, al costo a la TOTAL 12.056 12.056
fecha de adquisición, menos amortización y pérdidas por deterioro.
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 161
Los desembolsos por desarrollos propios son cargados a resultados en la medida que se generan. En miles de pesos
Los paquetes computacionales adquiridos se registran en intangibles y se amortizan en 4 años. Saldo al 1 de enero de 2020 5.656.417
Depreciaciones (27.625)
Amortización y cargo por deterioro Saldo al 31 de diciembre de 2020 5.628.792
Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, la Sociedad no registró pérdidas por deterioro.
Propiedades de inversión
Otros activos intangibles (Pertenencias Mineras) En miles de pesos
Al 31 de diciembre de 2021, la Sociedad Matriz registra derechos en pertenencias mineras por M$432.378
Saldo al 1 de enero de 2021 5.628.792
(M$432.378 en diciembre de 2020).
Reclasificación 1.236.900
Ganancia (pérdida) por ajuste del valor razonable 2.231.750
NOTA 16. PLUSVALÍA Depreciaciones (27.625)
Al 31 de diciembre de 2021 estas partidas se encuentran en inversiones contabilizadas utilizando el método de la Saldo al 31 de diciembre de 2021 9.069.817
participación (Nota 19).
Los bienes se encuentran actualmente entregados en arrendamiento operativo. Los ingresos por arrendamiento
son reconocidos en el estado de resultados dentro de la línea otros ingresos. Todos los gastos asociados a las
reparaciones y mantenimiento del inmueble son de cargo del arrendatario.
NOTA 17. ACTIVOS BIOLÓGICOS Las propiedades de inversión son depreciadas en forma lineal y la vida útil asignada es de 50 años.
Se consideran dentro del rubro activos biológicos el producto agrícola (uva). La composición de los activos biológicos Las propiedades de inversión, en el segmento vinos, se valorizan al valor razonable. La medida del valor razonable
se detalla a continuación: de las propiedades de inversión está basada en una tasación hecha por un perito independiente con capacidad
Activos Biológicos profesional reconocida y una experiencia reciente en la localidad.
En miles de pesos Producto Agrícola Las propiedades de inversión, en el segmento vidrio, se encuentran valorizadas a su valor de costo, el cual no difiere
significativamente de su valor razonable.
Saldo al 1 de enero de 2020 11.264.479 Mayor detalle de las propiedades de inversión, se encuentran en Nota 37.
Aumentos por adquisiciones 17.392.193
Productos agrícolas cosechados transferidos a Inventarios (18.170.947)
Efecto de variaciones en tipo de cambio (345.546)
Saldo al 31 de diciembre de 2020 10.140.179
NOTA 19. INVERSIONES CONTABILIZADAS POR EL MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN Todas las sociedades informadas son asociadas ya que se ejerce influencia significativa. Salvo por la inversión en
Ticel, todas las inversiones en asociadas se consideran estratégicas.
El detalle de las sociedades contabilizadas por el método de la participación se presenta a continuación:
31-dic-21 31-dic-21
Ingresos
Participación Otros Activo Pasivo Resultado
Porcentaje Patrimonio Ganancia Dividendos Diferencia Incrementos
ordinarios
Naturaleza Inversiones en asociadas M$ M$ M$ M$
Moneda Número de participación al Saldo al (pérdida) recibidos conversión (decremento) Saldo total
RUT Sociedades País origen de la
funcional acciones
asociada 31-dic-21 31-dic-21 01-ene-21 31-dic-21 31-dic-21 31-dic-21 31-dic-21 31-dic-21 Viña Los Vascos S.A. 81.667.163 11.604.351 21.285.343 2.512.108
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Servicios Compartidos TICEL Ltda. 904.454 546.435 2.339.323 (75.464)
89.150.900-6 VIÑA LOS VASCOS S.A. CHILE DÓLAR Viña 30.100.000 43,00% 65.254.837 23.442.034 1.080.206 (872.446) 4.409.786 0 28.059.580
Wine Packaging & Logistic S.A. 7.252.799 3.909.425 2.298.474 7.173
76.101.694-6 SERVICIOS COMPARTIDOS CHILE PESOS Servicios 0 40,00% 358.019 173.390 (30.184) 0 0 0 143.206
TICEL LTDA. informáticos Rayen Cura S.A.I.C. 111.379.693 37.327.353 110.609.415 7.397.861
76.264.769-9 WINE PACKAGING & CHILE PESOS Embotellado 128.120 34,00% 3.343.374 1.134.310 2.438 0 0 0 1.136.748
LOGISTIC S.A.
76.264.769-9 WINE PACKAGING & CHILE PESOS 0 0,00% 0 126.658 0 0 0 0 126.658 31-dic-20 31-dic-20
LOGISTIC S.A. (*) Ingresos
Activo Pasivo Resultado
O-E RAYEN CURA S.A.I.C. ARGENTINA $ ARG Envases de 1.376.000 40,00% 74.052.340 18.296.716 2.959.145 (87.535) 8.491.694 (39.085) 29.620.935 ordinarios
vidrio Inversiones en asociadas M$ M$ M$ M$
0-E RAYEN CURA S.A.I.C. (*) ARGENTINA $ ARG 0 0,00% 0 3.083.440 0 0 0 0 3.083.440 Viña Los Vascos S.A. 67.493.327 8.930.243 15.406.997 1.301.039
TOTALES 46.256.548 4.011.605 (959.981) 12.901.480 (39.085) 62.170.567
Servicios Compartidos TICEL Ltda. 918.931 485.448 2.312.622 80.789
(*) Plusvalía Wine Packaging & Logistic S.A. 7.364.983 4.028.782 2.476.983 146.780
Rayen Cura S.A.I.C. 65.826.517 20.084.725 70.305.040 7.494.127
Participación Otros
Porcentaje Patrimonio Ganancia Dividendos Diferencia Incrementos
Moneda
Naturaleza
Número de participación al Saldo al (pérdida) recibidos conversión (decremento) Saldo total Ajuste patrimonio Los Vascos Ajuste patrimonio Los Vascos
RUT Sociedades País origen de la
funcional
asociada
acciones
31-dic-20 31-dic-20 01-ene-20 31-dic-20 31-dic-20 31-dic-20 31-dic-20 31-dic-20
En miles de pesos En miles de pesos
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Patrimonio Ajuste * Patrimonio Patrimonio Ajuste * Patrimonio
Informado Ajustado Informado Ajustado
89.150.900-6 VIÑA LOS VASCOS S.A. CHILE DÓLAR Viña 30.100.000 43,00% 54.516.357 24.393.485 559.447 (279.723) (1.231.175) 0 23.442.034
31-12-20 31-12-2020 31-12-21 31-12-2021
76.101.694-6 SERVICIOS COMPARTIDOS CHILE PESOS Servicios 0 40,00% 433.482 141.074 32.316 0 0 0 173.390
TICEL LTDA. informáticos 58.563.084 4.046.727 54.516.357 70.062.812 4.807.975 65.254.837
76.264.769-9 WINE PACKAGING & CHILE PESOS Embotellado 128.120 34,00% 3.336.201 1.084.405 49.905 0 0 0 1.134.310
LOGISTIC S.A.
76.264.769-9 WINE PACKAGING & CHILE PESOS 0 0,00% 0 126.658 0 0 0 0 126.658 (*) El ajuste corresponde al no reconocimiento del efecto de revaluación de terrenos efectuado por Viña Los Vascos
LOGISTIC S.A. (*)
S.A. Esta política contable no es utilizada por la Sociedad.
O-E RAYEN CURA S.A.I.C. ARGENTINA $ ARG Envases de 1.376.000 40,00% 45.741.792 16.444.813 3.346.153 0 (1.408.159) (86.091) 18.296.716
vidrio
0-E RAYEN CURA S.A.I.C. (*) ARGENTINA $ ARG 0 0,00% 0 3.083.440 0 0 0 0 3.083.440
TOTALES 45.273.875 3.987.821 (279.723) (2.639.334) (86.091) 46.256.548
NOTA 20. ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES
(*) Plusvalía DISCONTINUADAS
(*) El total de las inversiones contabilizadas por el método de la participación, incluye la plusvalía por las Sociedades
Rayén Curá S.A.I.C. y Wine Packaging & Logistic S.A.. Al 31 de diciembre de 2021 y 2020 no existen activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones
Las transacciones comerciales que se realizan con estas sociedades se efectúan a los precios corrientes en plaza, en discontinuadas.
condiciones de plena competencia y cuando existen resultados no realizados éstos se anulan.
En la columna “Otros incrementos (decrementos)”, se incluye variaciones por contabilidad de coberturas.
No existen precios de mercados cotizados para cada inversión, tampoco existen restricciones significativas sobre la
capacidad de cada asociada para transferir fondos a la sociedad en forma de dividendos en efectivo o reembolso de
préstamos, no existen participaciones en pasivos contingentes.
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 165
En miles de pesos Valor en Flujos de 6 meses o 6 – 12 meses 1 – 2 años 2 – 5 años Más de 5 En miles de pesos (nota 39) USD euro Otra moneda USD euro Otra moneda
libros efectivo menos años
contractuales Activos Corrientes 36.501.589 14.748.590 19.013.592 29.654.849 13.408.212 14.336.086
Pasivos financieros no derivados Activos No Corrientes 46.258.513 0 44.267.719 25.487.513 146.431 29.285.331
Préstamos bancarios sin garantía (nota 30) 200.647.779 (213.813.175) (19.066.882) (22.413.765) (66.577.403) (101.743.753) (4.011.372) Pasivos Corrientes (17.501.522) (5.990.620) (6.332.261) (10.894.546) (4.163.233) (5.252.865)
Emisiones de bonos sin garantías (nota 30) 60.452.939 (69.259.085) (4.419.258) (4.352.019) (16.735.691) (17.518.286) (26.233.831) Pasivos No Corrientes (7.373.053) 0 0 (13.714.080) 0 0
Pasivos por arrendamiento financiero 3.791.056 (3.791.056) 0 (858.415) (1.364.561) (465.140) (1.102.940) Exposición acumulada del balance 57.885.527 8.757.970 56.949.050 30.533.736 9.391.410 38.368.552
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 52.239.469 (52.239.469) (51.663.530) 0 0 (575.939) 0 Contratos a termino en moneda extranjera (22.464.515) (8.925.678) (8.095.919) (5.182.181) (5.327.130) (3.400.225)
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 43.224.177 (43.224.177) (42.208.997) 0 0 (1.015.180) 0
En lo que se refiere al riesgo de mercado, para el análisis de sensibilidad se asume una variación de +/- 10% en
el precio promedio por caja de 9 litros en US$ para el caso de exportaciones, dada las condiciones de mercado a
la fecha de cierre de los estados financieros consolidados. Con todas las demás variables constantes, la variación
en el precio señalada significa una variación de +/- 4,7% (+/- 4,6% al 31 de diciembre de 2020) de los ingresos por
Pasivos financieros derivados
ventas.
Flujo de salida (nota 30) 11.940.952 (11.940.952) (329.947) 0 (11.067.871) 0 (543.134)
Análisis de sensibilidad de valor razonable para instrumentos a tasa fija
Flujo de entrada 0 0 0 0 0 0 0
El Grupo no contabiliza activos y pasivos financieros a tasa fija al valor razonable con cambios en resultados. En
264.073.248 (285.487.470) (60.659.443) (10.842.662) (67.453.849) (92.935.803) (53.595.713) 2015 la sociedad contrató un interest rate swap (IRS), por un monto de MUS$9.450, que cubre un 70% de la deuda.
En relación al cumplimiento del nivel de endeudamiento, al 31 de diciembre de 2021 y 2020, la Sociedad presenta un - Mantener las siguientes razones de endeudamiento medidas y calculadas trimestralmente, sobre los estados
indicador de 0,88 y 0,79 respectivamente, cumpliendo íntegramente con el cuociente entre Pasivo Exigible y total del financieros consolidados del Emisor:
Patrimonio, el cual debe ser menor a 1,42 veces, asociados al crédito con Banco Estado. • Mantener un nivel de endeudamiento definido como el cuociente entre Pasivo Exigible (correspondiente
iii) La afiliada S.A. Viña Santa Rita, por escritura pública de fecha 18 de agosto de 2009, suscribió un contrato a la suma de total pasivos corrientes y no corrientes, menos los dividendos mínimos bajo NIIF) y Total de
de emisión de bonos desmaterializados con el Banco de Chile, en calidad de representante de los tenedores Patrimonio (considerando al Total Patrimonio más los dividendos mínimos bajo NIIF) menor a 1,9 veces.
de bonos y banco pagador por la emisión de bono serie F por un total de UF 1.750.000. En cláusula décima Ambos del estado consolidado de situación financiera clasificado.
referida a las obligaciones, limitaciones y prohibiciones, se establecen, entre otras, las siguientes exigencias: En relación al cumplimiento de “nivel de endeudamiento máximo”, la Sociedad al 31 de diciembre de 2021
- El emisor no otorgará garantías reales, esto es prendas e hipotecas, que garanticen nuevas emisiones de bonos o y 2020, presenta un indicador de 0,71 veces y 0,73 veces respectivamente, por lo cual la Sociedad cumple
cualquier otra operación de crédito de dinero, u otros créditos u obligaciones existentes o que contraigan en el futuro, íntegramente lo establecido en dicho covenants, el cual establece que esta ratio debe ser menor a 1,9 veces.
en la medida que el monto total acumulado de todas las obligaciones garantizadas por el emisor, exceda el seis por • Mantener una cobertura de gastos financieros definida como el cuociente entre EBITDA y Gastos Financieros,
ciento del Total de Activos Consolidados del Emisor. No obstante lo anterior, para estos efectos no se considerarán superior a 2,75 veces. La cobertura de gastos financieros indicada deberá calcularse sobre el período de los
las siguientes garantías reales: a/ las vigentes a la fecha del contrato de emisión; b/ las constituidas para financiar, últimos doce meses terminados en la fecha de los estados financieros consolidados correspondientes.
refinanciar, pagar o amortizar el precio o costo de compra, construcción, desarrollo o mejora de activos del emisor
o sus afiliadas siempre que la respectiva garantía recaiga sobre el mismo activo adquirido, construido, desarrollado Respecto a la “cobertura de gastos financieros”, la Sociedad al 31 de diciembre de 2021 y 2020, presenta
o mejorado, se constituya contemporáneamente con la adquisición, construcción, desarrollo o mejora, o dentro un indicador de 4,59 veces y 4,71 veces respectivamente, por lo cual la Sociedad cumple íntegramente lo
del plazo de un año desde ocurrido alguno de estos eventos y siempre que la obligación garantizada no exceda establecido en dicho covenants, el cual debe ser superior a 2,75 veces.
del precio o costo de adquisición, construcción, desarrollo o mejora; c/ las que se otorguen por parte del emisor - Para el cálculo de la razón de endeudamiento, el EBITDA se define como la suma de los doce últimos meses
a favor de sus afiliadas o de éstas al emisor, destinadas a caucionar obligaciones contraídas entre ellas; d/ las de las siguientes partidas del Estado Consolidado de Resultados por Función: “Ganancia Bruta”, “Costos de
otorgadas por una sociedad que, con posterioridad a la fecha de constitución de la garantía, se fusione, se absorba Distribución” y “Gastos de Administración, además de la partida “Gastos por Depreciación” de la nota Propiedades,
con el emisor o se constituya en su filial; e/ las que graven activos adquiridos por el emisor y que se encuentren Planta y Equipo (Nota 14), más las partidas “Depreciación” de las notas de Activos Biológicos (Nota 17) y
constituidas antes de la adquisición; f/ las que se constituyan por el ministerio de la ley o por mandato legal; g/ las propiedades de Inversión (Nota 18) y más la partida “Amortización del Período”, de la nota de Activos Intangibles
que sustituyan, reemplacen o tomen el lugar de cualquiera de las garantías mencionadas precedentemente; y h/ las (Nota 15).
que se constituyan sobre las acciones emitidas por las afiliadas con objeto especial, entendiendo por tales aquellas
afiliadas designadas por el directorio del emisor como tales y cuyo objeto es construir, operar y/o desarrollar nuevos Los gastos financieros, para el cálculo de esta razón de endeudamiento, corresponden a la partida denominada
proyectos específicos, cuyo financiamiento se ha estructurado bajo la forma de “financiamiento de proyecto” o “Gastos por intereses por Obligaciones Financieras Valorizadas a su Costo Amortizado”, de la nota de Ingresos y
“Project finance” sin garantías personales de los socios o accionistas, directos o indirectos, o sociedades relacionadas Gastos Financieros (Nota 11).
de dichas afiliadas con objeto especial, ni garantías reales sobre los activos de esas personas distintos de las - Esta modificación de la escritura pública del 23 de diciembre del 2010, fue aceptada por parte de la Comisión
acciones emitidas por las afiliadas con objeto especial; en el entendido, sin embargo, que el directorio del emisor para el Mercado Financiero (CMF) con fecha 3 de marzo de 2011.
podrá en cualquier momento dejar sin efecto la referida designación, decisión que deberá informarse por escrito
iv) Respecto de la escritura de comodato, la Sociedad se obliga durante la vigencia de ese contrato a no gravar,
al representante de los tenedores de bonos y, a partir de la cual, esta sociedad dejará de ser una filial con objeto
enajenar ni celebrar contrato alguno sobre el edificio del Museo Andino, sin el previo consentimiento por
especial para los efectos del contrato de emisión. En todo caso, el emisor o cualquiera de sus sociedades afiliadas
escrito de la Fundación Claro-Vial.
podrán siempre otorgar garantías reales a otras obligaciones si, previa y simultáneamente, constituyen garantías al
menos proporcionalmente equivalentes a favor de los tenedores de bonos. v) Con fecha 14 de diciembre de 2017, S.A. Viña Santa Rita suscribió crédito con el Banco Estado por un valor
US$ 9.000.000, a una tasa de interés de 3.5 % anual, con vencimiento el 14 de diciembre de 2022. Este crédito
- Mantener la razón de endeudamiento, definida como el cuociente entre Pasivo Exigible y Total Patrimonio, menor
debe cumplir con los mismos covenants del bono en UF mencionado anteriormente.
a 1,3 veces.
vi) En el mes de mayo de 2015, Cristalerías de Chile S.A. suscribió un cross currency swap con el Banco Estado
- Mantener una cobertura de gastos financieros, definida como el cuociente entre EBITDA y Gastos Financieros,
para redenominar crédito con la misma institución por 1 millón de unidades de fomento, a un pasivo inicial de
superior a 2,75 veces.
M$24.885.530, con una tasa fija de 5,2%. Al 31 de diciembre de 2021, el valor razonable de este contrato es de
- De acuerdo a lo establecido en el literal ii/ de la cláusula décima del contrato de emisión, se estipuló que en caso M$4.433.701 (nota 30) y se presenta en Otros pasivos financieros corrientes.
que el emisor o sus filiales implementen un cambio en las normas contables utilizados por la aplicación de las
vii) La filial Eólico Las Peñas SpA mantiene un contrato de financiamiento con el Banco Bice garantizada por
NIIF, el emisor y el representante deberán modificar el contrato de emisión de línea de bono a fin de ajustarlo a
su matriz hasta dar cumplimiento con el test de terminación. Con fecha 28 de febrero de 2017, se firma
lo que determinen los auditores externos, en los términos que señala en detalle el contrato de emisión, señalado
certificación de terminación física y mecánica, dando cumplimiento al test de terminación, por lo anterior el
en éste, además y expresamente que en el caso no se necesitará del consentimiento previo de los tenedores de
crédito firmado entre Eólico Las Peñas SpA y banco Bice ya no se encuentra garantizado a partir de la fecha
bonos respecto de las modificaciones que por lo tal motivo sufriere el contrato de emisión.
mencionada. En el mes de agosto de 2015, Eólico Las Peñas SpA suscribió un Interest Rate Swap (IRS) a
En relación a lo anterior, por escritura pública de fecha 23 de diciembre de 2010, fue modificado el contrato de catorce años con el Banco Bice para re denominar la tasa de crédito con la misma institución por MUS$9.450,
emisión de bonos desmaterializados con el Banco de Chile, en la Cláusula primera denominada “Definiciones” y de una tasa libor más spread de 3,63. Al 31 de diciembre de 2021, el valor contable (razonable) de este
Cláusula décima denominada “Obligaciones, Limitaciones y Prohibiciones”. Con esto, la Sociedad se obliga a las contrato es de M$314.549 (nota 30) y se presenta en Otros pasivos financieros no corrientes.
siguientes limitaciones y prohibiciones, las cuales son debidamente cumplidas por la Compañía al 31 de diciembre de
2021.
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 173
Con fecha 19 de diciembre de 2017 se suscribe un contrato de cesión de crédito en donde Banco Bice En relación al cumplimiento del nivel de endeudamiento, al 31 de diciembre de 2021 y 2020, la Sociedad presenta un
vende, cede y transfiere a Banco Estado los créditos de Eólico Las Peñas SpA, por un monto de capital de indicador de 0,88 y 0,79 respectivamente, cumpliendo íntegramente con el cuociente entre Pasivo Exigible y total del
MUS$12.914 a una tasa libor más spread de 1,97%. El Interest Rate Swap, contratado con el Banco Bice se Patrimonio, el cual debe ser menor a 1,42 veces, asociados al crédito con Banco Chile.
mantiene vigente, bajo las mismas condiciones originales.
viii) En el mes de enero del 2019, Banco Scotiabank Chile otorgó un préstamo a Cristalerías de Chile S.A, por
un monto de M$ 40.000.000.- a un plazo de 7 años y con tasa fija de un 5,24% anual. Dicho crédito fue
documentado mediante el otorgamiento de un pagaré suscrito con fecha 25 de enero de 2019. En el contrato NOTA 22. ACTIVOS Y PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS
se establecen, entre otras, las siguientes obligaciones financieras: Los activos y pasivos por impuestos diferidos son atribuibles a lo siguiente:
- Mantener seguros para los Activos de la Sociedad y sus afiliadas.
- Las operaciones a que se refieren el artículo Nº 44 y 89 de la Ley 18.046 deben efectuarse de acuerdo a las ACTIVOS Y PASIVOS POR IMPUESTOS
condiciones que estas establecen. 31-Dec-21 31-Dec-20
DIFERIDOS
- Otras restricciones menores. En miles de pesos Activos Pasivos Neto Activos Pasivos Neto
- Mantener un nivel de endeudamiento definido como el cuociente entre Pasivo Exigible y Total de Patrimonio Activos financieros al valor razonable con
1.524.032 0 1.524.032 1.404.387 0 1.404.387
menor que 1,42 veces, cifra que será reajustada por la variación del IPC por la proporción de pasivos reajustables cambios en resultados
a pasivos totales, hasta un máximo de dos veces. Ambos del estado consolidado de situación financiera. Se
Activos intangibles 0 23.136 (23.136) 0 13.095 (13.095)
entiende por Pasivo Exigible a la suma de total pasivos corrientes y no corrientes. Se entiende por Total de
Patrimonio al Patrimonio de la Sociedad, menos el ajuste por adopción a NIIF por MM$1.421. Indemnización años de servicio 1.755.792 884.755 871.037 1.481.531 778.724 702.807
Con fecha 04 de julio de 2019, se modificó el contrato préstamo en pesos con el Banco Scotiabank Chile Ingresos diferidos 101.438 0 101.438 102.599 0 102.599
suscrito con fecha 25 de enero de 2019, pasando de una tasa de interés anual de 5,24%, a una tasa de interés Inventarios 939.681 2.962.264 (2.022.583) 386.918 3.041.824 (2.654.906)
anual de 4,21%. Con fecha 11 de octubre de 2019, se vuelve a modificar el contrato anterior, pasando de una
tasa de interés anual de 4,21%, a una tasa de interés anual de 3,49%. Con fecha 14 de julio de 2020, se vuelve Gastos emisión bonos y préstamo bancario 0 6.252 (6.252) 0 6.906 (6.906)
a modificar el contrato anterior, pasando de una tasa de interés anual de 3,49%, a una tasa de interés anual de Otras partidas 1.234.969 0 1.234.969 880.241 0 880.241
2,86%.
Otras provisiones 2.638.323 0 2.638.323 2.175.404 0 2.175.404
En el mes de octubre del 2019, Banco Scotiabank Chile otorgó un préstamo a Cristalerías de Chile S.A, por
un monto de M$ 20.000.000.- con tasa fija de un 3,59% anual. Dicho crédito fue documentado mediante el Pérdidas tributarias trasladables 397.656 0 397.656 388.623 0 388.623
otorgamiento de un pagaré suscrito con fecha 11 de octubre de 2019, cuya última cuota vence en enero de Préstamos y financiamiento 0 261.714 (261.714) 0 357.640 (357.640)
2026. En este contrato se establecen, las mismas obligaciones financieras que el contrato otorgado con fecha
Propiedad, planta y equipo 0 17.515.119 (17.515.119) 0 16.976.563 (16.976.563)
25 de enero de 2019 otorgado por el mismo Banco. Con fecha 14 de julio de 2020, se modifica el contrato
anterior, pasando de una tasa de interés anual de 3,59%, a una tasa de interés anual de 2,86%. Propiedades de inversión 0 1.413.206 (1.413.206) 0 810.633 (810.633)
En relación al cumplimiento del nivel de endeudamiento, al 31 de diciembre de 2021 y 2020, la Sociedad presenta un Provisión embalajes 749.899 444.249 305.650 185.263 0 185.263
indicador de 0,92 y 0,79 respectivamente, cumpliendo íntegramente con el cuociente entre Pasivo Exigible y total del Provisión feriado legal 731.889 0 731.889 493.556 0 493.556
Patrimonio, el cual debe ser menor a 1,42 veces, asociados al crédito con Banco Scotiabank Chile.
Provisión incobrables 13.967 0 13.967 16.800 0 16.800
ix) En el mes de marzo del 2020, Banco Chile otorgó un préstamo a Cristalerías de Chile S.A., por un monto de M$
17.000.000.- a un plazo de 1 año y con tasa fija de un 4,78% anual. Dicho crédito fue documentado mediante el Utilidad no realizada VSR 32.509 0 32.509 23.766 0 23.766
otorgamiento de un pagaré suscrito con fecha 19 de marzo de 2020. TOTAL 10.120.155 23.510.695 (13.390.540) 7.539.088 21.985.385 (14.446.297)
Con fecha 05 de junio de 2020, se modificó el contrato préstamo en pesos con el Banco de Chile suscrito con
fecha 19 de marzo de 2020, pasando de una tasa de interés anual de 4,78%, a una tasa de interés anual de
2,27%. Además, se acordó cambiar el plazo de amortización del capital a junio de 2023, añadiendo el pago
semestral de intereses hasta el vencimiento.
x) En el mes de agosto de 2020, Banco Estado otorgó un préstamo a Cristalerías de Chile S.A., por un monto
de M$ 10.000.000.- a un plazo de 4 años y con tasa fija de un 1,98% anual. Dicho crédito fue documentado
mediante el otorgamiento de un pagaré suscrito con fecha 12 de agosto de 2020.
xi) En el mes de junio de 2021, Banco Chile otorgo un préstamo a Cristalerias de Chile S.A., por un monto de
M$ 50.000.000.- a un plazo de 4 años y con una tasa de interés fija de un 3,39% anual. Dicho crédito fue
documentado mediante el otorgamiento de un pagaré suscrito con fecha 15 de junio de 2021.
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 175
En miles de pesos Saldos netos Variación El valor neto de realización es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación, menos los
costos de determinación y los gastos de venta estimados.
31-Dec-21 31-Dec-20
Los inventarios incluyen montos relativos a obsolescencia derivados de la baja rotación, obsolescencia técnica y/o
Activos no corrientes 736.522 746.064 (9.542) productos retirados del mercado. Al 31 de diciembre de 2021 la Sociedad matriz mantiene un saldo por M$ 1.402.584
Pasivos no corrientes (14.127.062) (15.192.361) 1.065.299 (M$ 1.341.787 en el 2020) por este concepto.
(13.390.540) (14.446.297) 1.055.757
NOTA 24. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR CORRIENTES 24.1 El detalle de vencimiento de las cuentas por cobrar se detalla a continuación:
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2021 y 2020, es el siguiente: Saldo al 31 de diciembre de 2021 CARTERA NO ASEGURADA en miles de pesos CARTERA ASEGURADA en miles de pesos
N° de Monto N° de Monto N° de Monto N° de Monto monto Total
Clientes cartera no Clientes cartera Clientes cartera no Clientes cartera cartera
Tramo de Morosidad bruta
cartera no repactada cartera repactada cartera no repactada cartera repactada
CORRIENTES Saldos al repactada bruta repactada bruta repactada bruta repactada bruta
Moneda Vigentes 321 77.402.486 0 0 151 35.616.042 0 0 113.018.528
En miles de pesos 31-dic-21 31-dic-20 De 1 a 30 días 2.240 7.906.436 0 0 94 3.793.198 0 0 11.699.634
De 31 a 60 días 1.808 724.674 0 0 73 1.662.003 0 0 2.386.677
Clientes nacionales clp 77.256.554 53.390.332
De 61 a 90 días 880 706.031 0 0 68 967.819 0 0 1.673.850
Clientes extranjeros usd 26.349.507 17.603.738 De 91 a 120 días 585 1.206.132 0 0 36 1.817.579 0 0 3.023.711
De 121 a 150 días 217 159.917 0 0 18 1.685.094 0 0 1.845.011
Clientes extranjeros euro 14.488.684 13.062.753
De 151 a 180 días 122 361.246 0 0 21 31.189 0 0 392.435
Clientes extranjeros otras mon 9.598.400 7.887.797 De 181 a 210 días 145 327.532 0 0 20 94.062 0 0 421.594
De 211 a 250 días 1.251 171.360 0 0 27 55.677 0 0 227.037
Documentos en cartera clp 1.606.424 3.847.488 > 250 día 1.702 1.542.528 1 23.908 76 1.176.104 0 0 2.742.540
Total 9.271 90.508.342 1 23.908 584 46.898.767 0 0 137.431.017
Documentos protestados clp 159.694 180.106
Anticipos proveedores Nac. clp 1.016.934 797.028 Cartera no Asegurada Cartera Asegurada
Saldo al 31 de diciembre de 2021 en miles de pesos
N° de Clientes Monto cartera N° de Clientes Monto cartera
Anticipos proveedores Ext. usd 4.374.823 948.874 Documentos por cobrar protestados 25 68.458 5 21.594
Documentos por cobrar en cobranza judicial 3 69.642 0 0
Cuentas corrientes del personal clp 1.266.804 1.280.994
Deterioro al 31 de diciembre de 2021 en miles de pesos Castigo del Recuperos del
Otros cuentas por cobrar clp 416.122 308.648 Cartera no repactada Cartera repactada período período
Saldo al 31 de diciembre de 2020 CARTERA NO ASEGURADA en miles de pesos CARTERA ASEGURADA en miles de pesos
monto
N° de Monto N° de Monto N° de Monto N° de Monto Total
NO CORRIENTES Saldos al Tramo de Morosidad Clientes cartera no Clientes cartera Clientes cartera no Clientes cartera cartera
Moneda cartera no repactada cartera repactada cartera no repactada cartera repactada bruta
En miles de pesos 31-dic-21 31-dic-20 repactada bruta repactada bruta repactada bruta repactada bruta
Vigentes 1.443 42.005.124 1 98.596 402 31.570.398 0 0 73.575.522
Otros cuentas por cobrar clp 18.960 14.228 De 1 a 30 días 5.379 7.295.424 0 0 210 4.892.074 0 0 12.187.498
De 31 a 60 días 3.590 2.930.764 0 0 101 2.165.003 0 0 5.095.767
Préstamos por Cobrar UF 0 544.406
De 61 a 90 días 3.422 1.041.788 0 0 69 2.110.972 0 0 3.152.760
TOTAL 18.960 558.634 De 91 a 120 días 2.894 786.798 0 0 54 1.083.687 0 0 1.870.485
De 121 a 150 días 3.028 524.815 0 0 52 250.997 0 0 775.812
Conforme a lo señalado en el párrafo 4.1.2 de NIIF 9, en el proceso de estimación del deterioro de las cuentas por De 151 a 180 días 1.893 206.517 0 0 36 104.973 0 0 311.490
cobrar, se tienen en cuenta todas las exposiciones crediticias. Por lo mismo, en el caso de los activos financieros que De 181 a 210 días 1.138 386.749 0 0 30 243.279 0 0 630.028
tienen origen comercial, la Sociedad ha definido una política para el registro de provisiones por deterioro. De 211 a 250 días 433 501.525 0 0 36 88.375 0 0 589.900
> 250 día 964 2.204.146 3 525.293 136 650.092 0 0 2.854.238
Total 24.184 57.883.650 4 623.889 1.126 43.159.850 0 0 101.043.500
El criterio general para la determinación de la provisión por deterioro, ha sido establecido en el marco de la NIIF
9, la que requiere analizar el comportamiento de la cartera de clientes en el largo plazo para generar un índice Cartera no Asegurada Cartera Asegurada
de pérdidas crediticias esperadas. Los segmentos vidrio y vinos utilizaron un modelo simplificado de pérdidas Saldo al 31 de diciembre de 2020 en miles de pesos
N° de Clientes Monto cartera N° de Clientes Monto cartera
esperadas, cuyos resultados no difieren significativamente de las provisiones estimadas. Documentos por cobrar protestados 97 38.043 9 85.196
Documentos por cobrar en cobranza judicial 1 19.633 0 0
Dentro de los rubros de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes se incluyen ventas al extranjero Museo Andino
que representan un 28,7% al 31 de diciembre de 2021 y un 29,2% al 31 de diciembre de 2020.
Dentro de este rubro, se encuentra el Museo Andino, edificio entregado en comodato a la Fundación Claro-Vial según
La exposición de la Compañía a los riegos de crédito y moneda y las pérdidas por deterioro relacionadas con los escritura de fecha 13 de marzo de 2006.
deudores comerciales y otras cuentas por cobrar se encuentran reveladas en las notas 5 y 21.
NOTA 26. OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS Cuentas por cobrar por impuestos no corrientes Saldos al
En miles de pesos 31-dic-21 31-dic-20
Los pagos anticipados se clasifican en corrientes y no corrientes. El detalle de los otros activos no financieros
corrientes al 31 de diciembre de 2021 y 2020, es el siguiente: IVA crédito fiscal largo plazo, remanente 1.492.642 631.394
Cuentas por cobrar por impuestos corrientes 1.492.642 631.394
CORRIENTES Saldos al
En miles de pesos 31-dic-21 31-dic-20
Seguros vigentes 134.550 104.659
Pasivos
Gastos de publicidad 55.716 86.714
Aportes recibidos Taguavento 379 379 Cuentas por pagar por impuestos corrientes Saldos al
Gastos anticipados créditos bancarios 403.818 349.515 En miles de pesos 31-dic-21 31-dic-20
Embalaje retornable 1.645.366 0 Impuesto a la renta corriente 1.231.199 815.870
Otros Gastos anticipados 729.583 355.313 IVA débito fiscal, por pagar 1.769.661 2.223.036
Total 2.969.412 896.580 Impuesto unico 258.444 219.666
Pagos Provisionales Mensuales x pagar 318.094 575.170
Retenciones a Honorarios Profesionales 9.434 5.698
El detalle de los otros activos no financieros no corrientes al 31 de diciembre de 2021 y 2020, es el siguiente:
Otros Impuestos por pagar 36.158 48.351
NO CORRIENTES Saldos al Cuentas por pagar por impuestos corrientes 3.622.990 3.887.791
En miles de pesos 31-dic-21 31-dic-20
Museo Andino 1.691.277 1.691.277
Gastos anticipados créditos bancarios 769.588 975.075
Impuestos por recuperar no corriente
Total 2.460.865 2.666.352 Corresponden a los impuestos por recuperar no corriente de la afiliada Viña Doña Paula S.A., Mendoza, Argentina,
que de acuerdo a las proyecciones de la Compañía se estima que se recuperarán dentro de los próximos años.
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 181
NOTA 29. GANANCIAS POR ACCIÓN NOTA 30. OTROS PASIVOS FINANCIEROS
El cálculo de las ganancias básicas por acción por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2021 se basó en la La información sobre los términos contractuales de los préstamos y obligaciones de la Sociedad que devengan
utilidad de M$22.171.117 (M$16.011.989 al 31 de diciembre de 2020), imputable a los accionistas comunes y un número intereses, las que son valorizadas a costo amortizado se detalla a continuación. Para mayor información acerca de
promedio ponderado de acciones ordinarias de la controladora en circulación de 64.000.000 obteniendo una ganancia la exposición de la Sociedad a tasas de interés y monedas extranjeras, ver nota 5.
básica por acción de $346,42 ($250,19 al 31 de diciembre de 2020). CORRIENTE NO CORRIENTE
Nombre País donde VENCIMIENTO TOTAL M$ VENCIMIENTO TOTAL M$
En miles de pesos 31-dic-21 Rut Empresa Nombre Banco o está Tasa
Unidad Efectiva Tasa
Deudora Empresa Institución establecida Instrumento Amortizaciones Reajuste Nominal Hasta 90 días 90 días a 1 1 A 3 Años 3 A 5 Años 5 Años y Más NO
Deudora Financiera la Institucion (%) (%) M$ Año M$ CORRIENTE M$ M$ M$ CORRIENTE
Operaciones Operaciones Total Acreedora Financiera
Viña Doña Paula Banco 1 Cuota al
continuas discontinuadas 0-E S.A. Superville Argentina Préstamos vencimiento Arg$ 35,00% 35,00% 0 50.313 50.313 0 0 0 0
0-E Viña Doña Paula Banco Argentina Préstamos 1 Cuota al Arg$ 35,00% 35,00% 0 516.374 516.374 0 0 0 0
S.A. Superville vencimiento
Utilidad del período 22.171.117 0 22.171.117 Viña Doña Paula Banco Galicia Argentina 1 Cuota al
0-E S.A. Préstamos vencimiento Arg$ 29,00% 29,00% 0 416.289 416.289 0 0 0 0
Dividendos de acciones preferenciales no rescatables 0 0 0 0-E Viña Doña Paula ICBC Argentina Préstamos 1 Cuota al Arg$ 39,95% 39,95% 0 369.312 369.312 0 0 0 0
S.A. vencimiento
Viña Doña Paula ICBC 1 Cuota al
Beneficio imputable a accionistas ordinarios 22.171.117 0 22.171.117 0-E S.A. Argentina Préstamos vencimiento Arg$ 35,00% 35,00% 0 339.204 339.204 0 0 0 0
0-E Viña Doña Paula ICBC Argentina Préstamos 1 Cuota al Arg$ 25,00% 25,00% 0 742.602 742.602 0 0 0 0
S.A. vencimiento
0-E Viña Doña Paula ICBC Argentina Préstamos 1 Cuota al Arg$ 25,00% 25,00% 0 179.050 179.050 0 0 0 0
S.A. vencimiento
En miles de pesos 31-dic-20 0-E Viña Doña Paula Patagonia Argentina Préstamos Mensual Arg$ 30,00% 30,00% 0 166.281 166.281 0 0 0 0
S.A.
Viña Doña Paula Banco Estado 1 Cuota al
Operaciones Operaciones Total 0-E S.A. Chile Préstamos vencimiento US$ 3,94% 3,70% 0 2.970.965 2.970.965 0 0 0 0
continuas discontinuadas 86.547.900-K S.A. Viña Santa Banco Estado Chile Préstamos 1 Cuota al CLP 3,65% 3,65% 0 7.507.604 7.507.604 0 0 0 0
Rita vencimiento
S.A. Viña Santa Banco Estado
Utilidad del período 16.011.989 0 16.011.989 86.547.900-K Rita Chile Préstamos Anuales US$ 3,50% 3,50% 0 2.539.982 2.539.982 0 0 0 0
86.547.900-K S.A. Viña Santa Banco Estado Chile Préstamos Anuales US$ 3,50% 3,50% 0 1.522.807 1.522.807 0 0 0 0
Rita
Dividendos de acciones preferenciales no rescatables 0 0 0 S.A. Viña Santa Banco Itau
86.547.900-K Rita Chile Préstamos Anuales Euro 1,44% 1,44% 0 3.915.246 3.915.246 0 0 0 0
Beneficio imputable a accionistas ordinarios 16.011.989 0 16.011.989 86.547.900-K S.A. Viña Santa Banco Estado Chile Préstamos Anuales CLP 4,80% 4,80% 0 8.074.667 8.074.667 0 0 0 0
Rita
86.547.900-K S.A. Viña Santa Banco de Chile Préstamos Anuales CLP 1,95% 1,95% 0 39.206 39.206 7.700.000 0 0 7.700.000
Rita Chile
86.547.900-K S.A. Viña Santa Banco Estado Chile Préstamos Anuales CLP 1,50% 1,50% 0 3.250 3.250 5.200.000 0 0 5.200.000
Promedio ponderado del número de acciones ordinarias 31-dic-21 31-dic-20 Rita
86.547.900-K S.A. Viña Santa Banco BCI Chile Préstamos Anuales CLP 1,05% 1,05% 0 11.903 11.903 5.300.000 0 0 5.300.000
Rita
En miles de acciones 64.000 64.000 86.547.900-K S.A. Viña Santa Banco BCI Chile Préstamos Anuales CLP 1,05% 1,05% 0 1.312 1.312 3.000.000 0 0 3.000.000
Rita
Acciones comunes emitidas al 1 de enero 0 0 86.547.900-K S.A. Viña Santa Banco Estado Chile Préstamos Anuales CLP 1,00% 1,00% 0 29.750 29.750 4.500.000 0 0 4.500.000
Rita
86.547.900-K S.A. Viña Santa Banco de Chile Bonos Semestrales UF 4,40% 4,39% 3.030.281 2.465.255 5.495.536 9.861.020 9.861.020 20.032.147 39.754.187
Efecto de acciones propias mantenidas 0 0 Rita Chile
86.547.900-K S.A. Viña Santa Banco Bice Chile Futuros 1 Cuota al US$ n/a n/a 215.654 581.381 797.035 0 0 0 0
Rita vencimiento
Efecto de opciones de acciones ejercidas 0 0 Eólico Las Peñas Banco Bice 1 Cuota al
76.389.157-7 SpA Chile IRS vencimiento US$ n/a n/a 0 0 0 0 0 314.549 314.549
Promedio ponderado del número de acciones ordinarias 64.000 64.000 76.389.157-7 Eólico Las Peñas Banco Estado Chile Préstamos Semestrales US$
1,97% + 1,97% +
Libor 180 Libor 180 0 536.515 536.515 1.231.558 1.486.992 3.803.432 6.521.982
SpA días días
90.331.000-6 Cristalerías
Chile S.A.
de Banco Estado Chile CCS Semestrales UF n/a n/a 0 4.433.701 4.433.701 0 0 0 0
90.331.000-6 Cristalerías
Chile S.A.
de Banco
Scotiabank Chile Préstamos Semestrales CLP 2,86% 2,86% 505.267 4.000.000 4.505.267 16.000.000 20.000.000 0 36.000.000
90.331.000-6 Cristalerías
Chile S.A.
de Banco
Scotiabank Chile Préstamos Semestrales CLP 2,86% 2,86% 252.633 2.000.000 2.252.633 8.000.000 10.000.000 0 18.000.000
El cálculo de la utilidad diluida por acción es igual al cálculo de utilidad básica por acción, ya que no existen 90.331.000-6 Cristalerías de Banco de Chile Préstamos Semestrales CLP 2,27% 2,27% 0 27.875 27.875 17.000.000 0 0 17.000.000
Chile S.A. Chile
componentes distintos de aquellos utilizados para el cálculo de esta última.
90.331.000-6 Cristalerías
Chile S.A.
de Banco Estado Chile Préstamos Semestrales CLP 1,98% 1,98% 77.550 0 77.550 10.000.000 0 0 10.000.000
90.331.000-6 Cristalerías
Chile S.A.
de Banco de
Chile Chile Préstamos Semestrales CLP 3,39% 3,39% 0 75.334 75.334 0 50.000.000 0 50.000.000
90.331.000-6 Cristalerías
Chile S.A.
de Banco de
Chile Chile Bonos F Semestrales UF 4,00% 3,75% 2.019.078 815.572 2.834.650 3.262.290 4.893.435 4.212.841 12.368.566
TOTALES 6.100.463 44.886.256 50.986.719 91.054.868 96.241.447 28.362.969 215.659.284
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 185
CORRIENTE NO CORRIENTE Flujos de efectivo de financiamiento Cambios que no representan flujos de efectivo
Nombre País donde VENCIMIENTO TOTAL M$ VENCIMIENTO TOTAL M$ Saldo al Cambios Saldo al
Rut Empresa Nombre Banco o está Tasa
Unidad Efectiva Tasa Pasivos que se originan de Adquisición de Ventas de Diferencias de
Deudora Empresa Institución establecida Instrumento Amortizaciones Reajuste Nominal Hasta 90 días 90 días a 1 1 A 3 Años 3 A 5 Años 5 Años y Más NO 01-ene-2021(1) Provenientes Utilizados Total en valor Otros cambios 31-dic-2021(1)
Deudora Financiera la Institucion (%) (%) M$ Año M$ CORRIENTE M$ M$ M$ CORRIENTE actividades de finaciamiento filiales filiales cambio
Acreedora Financiera razonable
86.547.900-K S.A. Viña Santa Banco Chile Préstamos 1 Cuota al $ 3,70% 3,70% 0 2.822.159 2.822.159 0 0 0 0
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Rita Scotiabank vencimiento
86.547.900-K S.A. Viña Santa Banco Estado Chile Préstamos 1 Cuota al $ 3,65% 3,65% 0 6.844 6.844 7.500.000 0 0 7.500.000
Rita vencimiento Préstamos bancarios (Nota 30) 142.044.612 72.027.075 (29.292.153) 42.734.922 0 0 1.263.292 1.944.085 12.660.868 200.647.779
0-E Viña Doña Paula Banco Estado Chile Préstamos 1 Cuota al US$ 3,94% 3,70% 0 12.615 12.615 2.488.736 0 0 2.488.736 Obligaciones con el público no
S.A. vencimiento 62.913.004 0 (8.847.118) (8.847.118) 0 0 0 3.737.892 2.649.161 60.452.939
Viña Doña Paula Banco 1 Cuota al garantizadas (Nota 30)
0-E S.A. Superville Argentina Préstamos vencimiento Arg$ 39,50% 39,50% 973.023 0 973.023 0 0 0 0
Cross currency Swap 11.067.871 0 0 0 0 0 3.256.348 (28.585) (9.861.933) 4.433.701
0-E Viña Doña Paula Banco Argentina Préstamos 1 Cuota al Arg$ 37,50% 37,50% 0 260.695 260.695 0 0 0 0
S.A. Superville vencimiento Interest Rate Swap 543.134 0 0 0 0 0 (228.585) 0 0 314.549
0-E Viña Doña Paula ICBC Argentina Préstamos 1 Cuota al Arg$ 35,00% 35,00% 433.485 0 433.485 0 0 0 0 Futuros 329.947 0 0 0 0 0 467.088 0 0 797.035
S.A. vencimiento
0-E Viña Doña Paula ICBC Argentina Préstamos 1 Cuota al Arg$ 35,00% 35,00% 165.670 0 165.670 0 0 0 0
S.A. vencimiento Total 216.898.568 72.027.075 (38.139.271) 33.887.804 0 0 4.758.143 5.653.392 5.448.096 266.646.003
0-E Viña Doña Paula ICBC Argentina Préstamos 1 Cuota al Arg$ 35,00% 35,00% 742.630 0 742.630 0 0 0 0
S.A. vencimiento
(1) Saldo correspondiente a la porción corriente y no corriente
0-E Viña Doña Paula Banco Galicia Argentina Préstamos 1 Cuota al Arg$ 35,00% 35,00% 170.136 45.141 215.277 0 0 0 0
S.A. vencimiento
86.547.900-K S.A. Viña Santa Banco Estado Chile Préstamos Anuales US$ 3,50% 3,50% 0 2.142.803 2.142.803 2.132.850 0 0 2.132.850
Rita
86.547.900-K S.A. Viña Santa Banco Estado Chile Préstamos Anuales US$ 3,50% 3,50% 0 1.283.691 1.283.691 1.279.710 0 0 1.279.710
Flujos de efectivo de financiamiento Cambios que no representan flujos de efectivo
Rita Saldo al Saldo al
Cambios
86.547.900-K S.A. Viña Santa Banco de Chile Préstamos Anuales CLP 1,95% 1,95% 0 39.206 39.206 7.700.000 0 0 7.700.000 Pasivos que se originan de Adquisición de Ventas de Diferencias de
Rita Chile 01-ene-2020(1) Provenientes Utilizados Total en valor Otros cambios 31-dic-2020(1)
actividades de finaciamiento filiales filiales cambio
86.547.900-K S.A. Viña Santa Banco Itau Chile Préstamos Anuales CLP 4,00% 4,00% 2.579.436 0 2.579.436 0 0 0 0 razonable
Rita
S.A. Viña Santa Banco Itau
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
86.547.900-K Rita Chile Préstamos Anuales Euro 1,44% 1,44% 0 3.520.726 3.520.726 0 0 0 0
86.547.900-K S.A. Viña Santa Banco Estado Chile Préstamos Anuales CLP 4,80% 4,80% 0 74.667 74.667 8.000.000 0 0 8.000.000 Préstamos bancarios (Nota 30) 110.394.234 82.427.052 (57.296.949) 25.130.103 0 0 0 (1.423.611) 7.943.886 142.044.612
Rita
86.547.900-K S.A. Viña Santa Banco Itau Chile Préstamos Anuales CLP 4,90% 4,90% 0 1.546.444 1.546.444 0 0 0 0 Obligaciones con el público no
Rita 67.314.346 0 (8.173.018) (8.173.018) 0 0 0 1.733.692 2.037.984 62.913.004
garantizadas (Nota 30)
86.547.900-K S.A. Viña Santa Banco de Chile Bonos Semestrales UF 4,40% 4,39% 2.900.917 2.312.415 5.213.332 11.417.916 9.134.321 21.362.121 41.914.358
Rita Chile Cross currency Swap 14.778.711 0 0 0 0 0 751.678 (57.436) (4.405.082) 11.067.871
76.389.157-7 Eólico Las Peñas Banco Bice Chile IRS 1 Cuota al US$ n/a n/a 0 0 0 0 0 543.134 543.134 Interest Rate Swap 269.973 0 0 0 0 0 273.161 0 0 543.134
SpA vencimiento
1,97% + 1,97% + Futuros 373.016 0 0 0 0 0 (43.069) 0 0 329.947
76.389.157-7 Eólico Las Peñas Banco Estado Chile Préstamos Semestrales US$ Libor 180 Libor 180 5.806 403.109 408.915 939.627 1.140.222 4.211.281 6.291.130
SpA días días
90.331.000-6 Cristalerías de Banco Estado Chile Futuros 1 Cuota al US$ n/a n/a 329.947 0 329.947 0 0 0 0
Total 193.130.280 82.427.052 (65.469.967) 16.957.085 0 0 981.770 252.645 5.576.788 216.898.568
Chile S.A. vencimiento
90.331.000-6 Cristalerías
Chile S.A.
de Banco Estado Chile CCS Semestrales UF n/a n/a 0 0 0 11.067.871 0 0 11.067.871 (1) Saldo correspondiente a la porción corriente y no corriente
90.331.000-6 Cristalerías
Chile S.A.
de Banco Estado Chile Préstamos Semestrales UF 2,20% 2,20% 0 1.041.462 1.041.462 519.113 0 0 519.113
90.331.000-6 Cristalerías
Chile S.A.
de Banco
Scotiabank Chile Préstamos Semestrales CLP 2,86% 2,86% 505.267 0 505.267 12.000.000 16.000.000 12.000.000 40.000.000 Al 31 de diciembre de 2021, el efecto neto de la capitalización de intereses ascendió a M$639.348 (M$1.638.199 al 31
90.331.000-6 Cristalerías
Chile S.A.
de Banco
Scotiabank Chile Préstamos Semestrales CLP 2,86% 2,86% 252.633 0 252.633 6.000.000 8.000.000 6.000.000 20.000.000 de diciembre de 2020).
90.331.000-6 Cristalerías
Chile S.A.
de Banco de
Chile Chile Préstamos Semestrales CLP 2,27% 2,27% 0 27.875 27.875 17.000.000 0 0 17.000.000 Las condiciones de las obligaciones con el público no garantizados se revelan en la nota 21.
90.331.000-6 Cristalerías de Banco Estado Chile Préstamos Semestrales CLP 1,98% 1,98% 77.550 0 77.550 0 10.000.000 0 10.000.000
Chile S.A. El valor en libros no difiere del valor nominal de las obligaciones.
90.331.000-6 Cristalerías de Banco de Chile Bonos F Semestrales UF 4,00% 3,75% 1.888.541 765.009 2.653.550 3.060.036 4.590.054 5.481.674 13.131.764
Chile S.A. Chile El valor razonable de los contratos futuros se calcula con los valores reales de tipo de cambio y las tasas de interés
TOTALES 11.025.041 16.304.861 27.329.902 91.105.859 48.864.597 49.598.210 189.568.666
al cierre de cada período.
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 187
NOTA 31. ACTIVOS POR DERECHO DE USO Y PASIVOS POR ARRENDAMIENTOS CORRIENTES El gasto relativo a arrendamientos donde se aplica la exención de reconocimiento, y que corresponden básicamente
Y NO CORRIENTES. a arriendo de bienes de bajo valor. La Administración de la sociedad considera que los activos arrendados de bajo
valor son aquellos menores a US$ 10.000 (M$8.447), que en conjunto con los contratos a corto plazo son registrados
Activos por Derecho de Uso como gastos del ejercicio. Al 31 de diciembre de 2021 la amortización asciende a M$163.497 (M$141.538 en 2020).
Activos por Derecho de Uso Terrenos Maquinarias Bodegas y otros Total
En miles de pesos
NOTA 38. COMPROMISOS Y CONTINGENCIAS Las transacciones comerciales que se realizan con estas sociedades se efectúan a los precios corrientes en plaza
en pesos chilenos, en condiciones normales de crédito y no devengan intereses, y cuando existen resultados no
Al 31 de diciembre de 2021 y 2020 no existen compromisos y contingencias significativas. realizados estos se anulan.
NOTA 39. PARTES RELACIONADAS 39.2 Cuentas por pagar a partes relacionadas
Los saldos de cuentas por cobrar y pagar a empresas relacionadas no consolidables al 31 de diciembre de 2021 y País de CORRIENTES
2020, se exponen a continuación: SOCIEDAD RUT Naturaleza de la Relación Moneda
Origen 31-dic-21 31-dic-20
BAYONA S.A. 86755600-1 Grupo Empresarial CHILE PESOS 170.069 648.238
39.1 Cuentas por cobrar a partes relacionadas
CERVECERIA AUSTRAL S.A. 96919980-7 Acc y/o director común CHILE PESOS 24.786 37.003
País de CORRIENTES
SOCIEDAD RUT Naturaleza de la Relación Moneda CIA. ELECTRO METALURGICA S.A. 90320000-6 Accionista mayoritario CHILE PESOS 508.199 480.855
Origen 31-dic-21 31-dic-20
COMERCIALIZADORA NOVAVERDE S.A. 77526480-2 Acc y/o director común CHILE PESOS 1.396 14.116
ANDROMEDA INVERSIONES S.A. 79737090-8 Acc y/o director común CHILE PESOS 83 0
EMBOTELLADORA ANDINA S.A. 91144000-8 Acc y/o director común CHILE PESOS 34.061 67.577
CERVECERIA AUSTRAL S.A. 96919980-7 Acc y/o director común CHILE PESOS 362.589 362.657
EMBOTELLADORA DE AGUAS JAHUEL S.A. 76305620-1 Acc y/o director común CHILE PESOS 796 8.079
CIA. ELECTRO METALÚRGICA S.A. 90320000-6 Accionista mayoritario CHILE PESOS 563 3.483
GTD NEGOCIOS S.A. 76938100-7 Coligada CHILE PESOS 235 235
CIA. SUD AMERICANA DE VAPORES S.A. 99016000-7 Acc y/o director común CHILE PESOS 0 143
INMOBILIARIA SANTA ISABEL S.A. 76138656-5 Mismo grupo empresarial CHILE PESOS 2.969 47.874
COMERCIALIZADORA NOVAVERDE S.A. 77526480-2 Acc y/o director común CHILE PESOS 0 61.031
INVERSIONES SANTA ISABEL LTDA. 79822680-0 Mismo grupo empresarial CHILE PESOS 12.805 206.457
EMBOTELLADORA ANDINA S.A. 91144000-8 Acc y/o director común CHILE PESOS 292.881 369.152
INVERSIONES LA LETAU LTDA. 79719840-4 Mismo grupo empresarial CHILE PESOS 1.431 23.067
EMBOTELLADORA DE AGUAS JAHUEL S.A. 76305620-1 Acc y/o director común CHILE PESOS 0 6.758
INVERSIONES CHINICUILES LTDA. 76526430-8 Mismo grupo empresarial CHILE PESOS 1.363 21.978
FORESTAL R&R SPA 76824370-0 Accionista de filial CHILE PESOS 122.534 74.808
MAS ANALYTICS SPA 76266451-8 Director/Ejecutivo (D) CHILE PESOS 0 2.422
FUNDICION TALLERES LTDA. 99532410-5 Grupo Empresarial CHILE PESOS 1.106 120
NESTLE CHILE S.A. 90703000-8 Familiar Director/Ejecutivo CHILE PESOS 0 41.819
INMOBILIARIA ESTORIL 96561610-1 Acc y/o director común CHILE PESOS 0 714
OLIVOS DEL SUR S.A. 99573760-4 Acc y/o director común CHILE PESOS 98.005 54.044
NESTLE CHILE S.A. 90703000-8 Familiar Director/Ejecutivo CHILE PESOS 0 351.037
QUEMCHI S.A. 96640360-8 Grupo Empresarial CHILE PESOS 89.279 0
OLIVOS DEL SUR S.A. 99573760-4 Acc y/o director común CHILE PESOS 723.633 618.799
QUIMETAL INDUSTRIAL S.A. 87001500-3 Familiar Director CHILE PESOS 169.949 200.950
RAYÉN CURÁ S.A.I.C 0-E Grupo Empresarial ARGENTINA $ARG 581.266 403.328
RAYEN CURA S.A.I.C 0-E Grupo Empresarial ARGENTINA $ARG 134.324 64.014
SERVICIOS COMPARTIDOS TICEL LTDA. 76101694-6 Grupo Empresarial CHILE PESOS 13.033 11.719
SERVICIOS COMPARTIDOS TICEL LTDA. 76101694-6 Grupo Empresarial CHILE PESOS 154.876 140.622
SERVICIOS CONSULTORIAS HENDAYA S.A. 83032100-4 Grupo Empresarial CHILE PESOS 0 94
SERVICIOS CONSULTORIAS HENDAYA S.A. 83032100-4 Grupo Empresarial CHILE PESOS 177.800 155.817
SONDA S.A. 83628100-4 Acc y/o director común CHILE PESOS 1.488 2.261
SOC. AGRICOLA VIÑEDOS COLLIPEUMO LTDA. 77489120-K Acc y/o director común CHILE PESOS 303 0
SOC. AGRIC. VIÑEDOS COLLIPEUMO LTDA 77489120-K Acc y/o director común CHILE PESOS 429 0
VIÑA LOS VASCOS S.A. 89150900-6 Grupo Empresarial CHILE PESOS 3.389 17.624
VIÑA LOS VASCOS S.A. 89150900-6 Grupo Empresarial CHILE PESOS 854.316 290.127
VIÑEDOS EMILIANA S.A. 96512200-1 Grupo Empresarial CHILE PESOS 67.094 38.478
VIÑEDOS EMILIANA S.A. 96512200-1 Grupo Empresarial CHILE PESOS 635.828 426.900
VITIVINÍCOLA PEREZ CRUZ 77541040-K Acc y/o director común CHILE PESOS 0 0
VITIVINÍCOLA PEREZ CRUZ 77541040-K Acc y/o director común CHILE PESOS 0 14.002
WINE PACKAGING & LOGISTIC S.A. 76264769-9 Acc y/o director común CHILE PESOS 15.107 936
WINE PACKAGING & LOGISTIC S.A. 76264769-9 Acc y/o director común CHILE PESOS 49.718 0
Totales 1.668.236 2.272.205
Totales 3.639.467 2.997.133
No existen cuentas por pagar a entidades relacionadas que estén garantizadas.
No existen cuentas por cobrar a entidades relacionadas que estén garantizadas.
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 195
Las transacciones comerciales que se realizan con estas sociedades se efectúan a los precios corrientes en plaza INVERSIONES SANTA ISABEL LTDA. 79822680-0 MISMO GRUPO EMPRESARIAL CHILE PESOS DIVIDENDOS POR PAGAR 12.805 0 206.457 0
en pesos chilenos, en condiciones normales de crédito y no devengan intereses, y cuando existen resultados no DIVIDENDOS PAGADOS 426.549 0 184.494 0
realizados estos se anulan. INVERSIONES LA LETAU LTDA. 79719840-4 MISMO GRUPO EMPRESARIAL CHILE PESOS DIVIDENDOS POR PAGAR 1.431 0 23.067 0
DIVIDENDOS PAGADOS 47.657 0 20.613 0
INVERSIONES CHINICUILES LTDA. 76526430-8 MISMO GRUPO EMPRESARIAL CHILE PESOS DIVIDENDOS POR PAGAR 1.363 0 21.979 0
DIVIDENDOS PAGADOS 45.509 0 19.641 0
39.3 Transacciones con partes relacionadas MAS ANALYTICS SPA 76266451-8 ACC Y/O DIRECTOR COMUN CHILE PESOS SERVICIOS RECIBIDOS 814 (814) 12.677 (12.677)
31-dic-2021 31-dic-2020 OLIVOS DEL SUR S.A. 99573760-4 ACC Y/O DIRECTOR COMUN CHILE PESOS VENTA DE ENVASES 1.492.651 126.896 1.612.614 103.325
Naturaleza de País Descripción de Efecto en Efecto en VENTA DE EMBALAJES 128.573 0 125.013 0
Sociedad RUT Moneda resultados resultados
la relación Origen la transacción Monto M$ Monto M$ OTRAS VENTAS 2.580 2.580 0 0
(cargo) / (cargo) /
abono abono COMPRA EMBALAJES 146.073 0 121.071 0
ANDROMEDA INVERSIONES S.A. 79737090-8 ACC Y/O DIRECTOR COMUN CHILE PESOS AUMENTO DE CAPITAL 0 0 10.413 0 QUEMCHI S.A. 96640360-8 GRUPO EMPRESARIAL CHILE PESOS DIVIDENDOS POR PAGAR 89.279 0
VENTA DE PUBLICIDAD Y QUIMETAL INDUSTRIAL S.A. 87001500-3 FAMILIAR DIRECTOR CHILE PESOS COMPRA MATERIAS PRIMAS 411.824 0 427.199 0
70 70 0 0
SUSCRIPCION OTRAS VENTAS 119 119 731 731
BAYONA S.A. 86755600-1 GRUPO EMPRESARIAL CHILE PESOS DIVIDENDOS PAGADOS 2.141.872 0 1.612.478 0 RAYÉN CURÁ S.A.I.C. 0-E GRUPO EMPRESARIAL ARGENTINA USD VENTA DE ENVASES 1.617.639 137.521 673.213 43.135
DIVIDENDOS POR PAGAR 170.069 0 648.238 0 COMPRA DE ENVASES 1.394.638 0 779.319 0
CONTRATOS FUTUROS DE SERVICIOS COMPARTIDOS TICEL LTDA 76101694-6 GRUPO EMPRESARIAL CHILE PESOS SERVICIOS RECIBIDOS 1.222.076 (1.222.076) 1.169.516 (1.169.516)
SCOTIABANK AZUL - EX BANCO BILBAO VISCAYA 97032000-8 ACC Y/O DIRECTOR COMUN CHILE PESOS 18.935.267 57.790 43.011.396 (34.491)
COMPRA ARRIENDO OFICINAS -
CONTRATOS FUTUROS DE 61.005 61.005 60.140 60.140
ARGENTARIA 34.633.837 (227.724) 79.839.652 159.410 ESTACIONAMIENTOS
VENTA OTRAS VENTAS 0 0 209 209
CERVECERÍA AUSTRAL S.A. 96919980-7 ACC Y/O DIRECTOR COMUN CHILE PESOS VENTA DE ENVASES 2.571.916 218.648 2.038.944 130.641 SERVICIOS Y CONSULTORIAS HENDAYA S.A. 83032100-4 GRUPO EMPRESARIAL CHILE PESOS SERVICIOS RECIBIDOS 981.296 (981.296) 1.046.002 (1.046.002)
OTRAS VENTAS 0 0 10.000 10.000 VENTA DE PRODUCTOS 33 7 81 21
COMPRA EMBALAJES 218.047 0 113.145 0 DIVIDENDOS PAGADOS 1.167.964 0 1.269.769 0
CIA. ELECTRO METALURGICA S.A. 90320000-6 ACCIONISTA MAYORITARIO CHILE PESOS VENTA DE PRODUCTOS 1.708 356 2.019 813 DIVIDENDOS POR PAGAR 152.939 0 132.380 0
VENTA DE PUBLICIDAD Y OTRAS VENTAS 0 0 488 488
5.124 5.124 4.056 4.056
SUSCRIPCION
VENTA DE PUBLICIDAD Y
DIVIDENDOS PAGADOS 3.949.955 0 4.235.695 0 202 202 188 188
SUSCRIPCION
DIVIDENDOS POR PAGAR 508.199 0 480.855 0 AUMENTO DE CAPITAL 2.217 0 5.174 0
OTRAS VENTAS 0 0 6.075 6.075 VENTA DE PUBLICIDAD Y
REEMBOLSO DE GASTOS 1.909 0 0 0 SONDA S.A. 83628100-4 ACC Y/O DIRECTOR COMUN CHILE PESOS 5.848 5.848 4.096 4.096
SUSCRIPCION
COMERCIALIZADORA NOVAVERDE S.A. 77526480-2 ACC Y/O DIRECTOR COMUN CHILE PESOS VENTA DE ENVASES 81.623 6.939 109.940 7.044 SOC. AGRICOLA VIÑEDOS CULLIPEUMO LTDA. 77489120-K ACC Y/O DIRECTOR COMUN CHILE PESOS COMPRA MATERIAS PRIMAS 202.532 0 195.844 0
VENTA DE EMBALAJES 8.393 0 11.765 0 OTRAS VENTAS 361 361 0 0
COMPRA EMBALAJES 5.799 0 9.798 0 SOCIEDAD PROTECTORA DE LA INFANCIA 70012450-9 ACC Y/O DIRECTOR COMUN CHILE PESOS DONACIONES 12.000 (12.000) 18.000 (18.000)
CORPORACION PATRIMONIO CULTURAL DE CHILE 72701000-9 ACC Y/O DIRECTOR COMUN CHILE PESOS DONACIONES 5.154 (5.154) 5.025 (2.513) VIÑEDOS EMILIANA S.A. 96512200-1 GRUPO EMPRESARIAL CHILE PESOS VENTA DE ENVASES 1.479.018 125.737 1.277.333 81.843
EMBOTELLADORA ANDINA S.A. 91144000-8 ACC Y/O DIRECTOR COMUN CHILE PESOS VENTA DE ENVASES 1.455.858 123.768 1.719.186 110.154 VENTA DE EMBALAJES 203.641 0 147.418 0
VENTA DE EMBALAJES 86.597 0 98.461 0 COMPRA EMBALAJES 192.655 0 127.572 0
OTRAS VENTAS 136 136 0 0 REEMBOLSO DE GASTOS 736 0 0 0
COMPRA EMBALAJES 39.774 0 94.941 0 DIVIDENDOS RECIBIDOS 128.190 128.190 57.686 57.686
COMPRA MATERIAS PRIMAS 0 0 20.383 0 VIÑA LOS VASCOS S.A. 89150900-6 GRUPO EMPRESARIAL CHILE PESOS VENTA DE ENVASES 940.487 79.954 770.413 49.363
EMBOTELLADORA DE AGUAS JAHUEL S.A. 76305620-1 ACC Y/O DIRECTOR COMUN CHILE PESOS COMPRA DE PRODUCTOS 32.988 (32.988) 48.876 (48.876) VENTA DE EMBALAJES 84.998 0 62.513 0
COMPRA EMBALAJES 0 0 2.487 0 COMPRA EMBALAJES 44.617 0 67.641 0
VENTA DE PRODUCTOS 1.082 0 0 0 DIVIDENDOS POR COBRAR 540.103 0 279.723 0
VENTA DE ENVASES 0 0 17.252 1.105 DIVIDENDOS RECIBIDOS 619.856 0 317.720 0
VENTA DE EMBALAJES 0 0 1.143 0 VITIVINICOLA PEREZ CRUZ LTDA. 77541040-K ACC Y/O DIRECTOR COMUN CHILE PESOS VENTA DE ENVASES 84.662 7.197 26.631 1.706
FORESTAL ATLANTIDA LTDA. 79823380-7 ACC Y/O DIRECTOR COMUN CHILE PESOS AUMENTO DE CAPITAL 0 0 5.746 0 VENTA DE EMBALAJES 8.752 0 2.867 0
FORESTAL R Y R LTDA. 76824370-0 ACC Y/O DIRECTOR COMUN CHILE PESOS CONTRATO DE MUTUO 41.045 0 39.290 0 COMPRA EMBALAJES 9.130 0 0 0
FORUS S.A. 86963200-7 ACC Y/O DIRECTOR COMUN CHILE PESOS OTRAS COMPRAS 3.800 (3.800) 0 0 WINE PACKAGING & LOGISTIC S.A. 76264769-9 GRUPO EMPRESARIAL CHILE PESOS VENTA DE ENVASES 83.492 7.098 47.327 3.032
FUNDACION CLARO VIAL 65625180-8 ACC Y/O DIRECTOR COMUN CHILE PESOS DONACIONES 29.000 (29.000) 56.794 (28.397) VENTA DE EMBALAJES 12.275 0 6.922 0
FUNDICION TALLERES LTDA. 99532410-5 GRUPO EMPRESARIAL CHILE PESOS VENTA DE PRODUCTOS 240 37 150 150 COMPRA EMBALAJES 11.910 0 39 0
OTRAS VENTAS 2.026 2.026 0 0
OTRAS COMPRAS 5.088 (5.088) 0 0 Los efectos en el estado de resultados de las transacciones entre entidades relacionadas que no se consolidan, se
GTD TELEDUCTOS 88983600-8 DIRECTOR/EJECUTIVO (D) CHILE PESOS SERVICIOS RECIBIDOS 5.528 (5.528) 5.911 (5.911) presentan a continuación:
VENTA DE PUBLICIDAD Y
INMOBILIARIA ESTORIL S.A. 96561610-1 ACC Y/O DIRECTOR COMUN CHILE PESOS 360 360 1.320 1.320
SUSCRIPCION
AUMENTO DE CAPITAL 0 0 14.252 0
INMOBILIARIA SANTA ISABEL S.A. 76138656-5 MISMO GRUPO EMPRESARIAL CHILE PESOS DIVIDENDOS POR PAGAR 2.969 0 42.781 0
DIVIDENDOS PAGADOS 98.910 0 47.874 0
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 197
39.4 Directores y personal clave de la gerencia NOTA 40. ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDAS EXTRANJERAS
El detalle de las compensaciones pagadas al Directorio y la Administración clave de todos los segmentos al 31 de Los saldos al 31 de diciembre de 2021 y 2020 de activos y pasivos en moneda extranjera, se presentan a
diciembre de 2021 y 2020, es el siguiente: continuación:
31-dic-2021 31-dic-2020
ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERAS
Saldos al M$ M$
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 2.674.080 8.393.699
En miles de pesos 31-dic-21 31-dic-20 Dólares 2.104.667 7.760.633
Remuneraciones y gratificaciones 3.292.762 3.181.659 Euros 259.906 345.459
Otras monedas 309.507 287.607
Participaciones del Directorio 623.172 734.880
Otros activos financieros corrientes - No corrientes 185.920 946.354
Dietas del Directorio 77.564 57.979 Dólares 185.920 748.836
TOTAL 3.993.498 3.974.518 Euros 0 146.431
Otras monedas 0 51.087
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 54.811.414 39.503.162
Dólares 30.724.330 18.552.612
Euros 14.488.684 13.062.753
Otras monedas 9.598.400 7.887.797
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 581.266 403.328
Dólares 0 0
Euros 0 0
Otras monedas 581.266 403.328
Inventarios 10.342.669 7.540.619
Dólares 3.556.607 3.251.905
Euros 0 0
Otras monedas 6.786.062 4.288.714
Inversiones contabilizadas utilizando método de participación 60.763.955 44.822.190
Dólares 28.059.580 23.442.034
Euros 0 0
Otras monedas 32.704.375 21.380.156
Propiedades, Plantas y Equipos 29.576.357 9.150.731
Dólares 18.013.013 1.296.643
Euros 0 0
Otras monedas 11.563.344 7.854.088
Resto activos (Presentación) 1.854.342 1.558.339
Dólares 115.985 89.699
Euros 0 0
Otras monedas 1.738.357 1.468.640
Total Activos
Total Activos (Presentación) 160.790.003 112.318.422
Dólares 82.760.102 55.142.362
Euros 14.748.590 13.554.643
Otras monedas 63.281.311 43.621.417
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 199
Otros pasivos financieros corrientes 215.654 14.846.321 2.820.697 7.668.780 Fecha Monto anual
Dólares 215.654 8.151.650 335.753 3.842.218 Nombre del Activo estimada
Nombre Empresa Descripción 31-dic-21 31-dic-20
Euros 0 3.915.246 0 3.520.726 Proyecto Gasto desembolsos
Otras monedas 0 2.779.425 2.484.944 305.836 futuros M$ M$
Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar 14.229.899 0 9.118.810 0
Mantención y
Dólares 9.134.218 0 6.716.575 0 S.A. Viña Santa Rita Planta de Riles Gasto mensual 1.284.757 558.441
servicio de Riles
Euros 2.075.374 0 642.507 0
Otras monedas 3.020.307 0 1.759.728 0 Asesorías,
Precipitadores
Cuentas por pagar a Entidades Relacionadas 134.324 0 64.014 0 Cristalerías de Chile S.A. Gasto operación y mensual 1.584.255 766.377
Electroestáticos
Dólares 0 0 0 0 mantención
Euros 0 0 0 0 TOTAL 2.869.012 1.324.818
Otras monedas 134.324 0 64.014 0
Otros Pasivos Corrientes 398.205 0 638.343 0
Dólares 0 0 0 0
Euros 0 0 0 0
Otras monedas 398.205 0 638.343 0 NOTA 42. SANCIONES
Pasivos Corrientes, Total 14.978.082 14.846.321 12.641.864 7.668.780
Durante los períodos finalizados al 31 de diciembre de 2021 y 2020, la Sociedad y sus filiales no han recibido
sanciones de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), tampoco han sido sancionados sus directores y
Dólares 9.349.872 8.151.650 7.052.328 3.842.218
administradores en el desempeño de sus cargos.
Euros 2.075.374 3.915.246 642.507 3.520.726
Otras monedas 3.552.836 2.779.425 4.947.029 305.836
31-dic-21 31-dic-20
De 13 Meses a 3 3 a 5 años Más de 5 años De 13 Meses a 3 3 a 5 años Más de 5 años NOTA 43. HECHOS POSTERIORES
años años
Entre la fecha de cierre de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2021 y la fecha de emisión de
Pasivos No Corrientes Monto Monto Monto Monto Monto Monto
los presentes informes consolidados, no se han registrado hechos posteriores que puedan afectar significativamente
Otros pasivos financieros no 1.231.558 1.486.992 4.117.981 6.840.923 1.140.222 4.754.415 la situación económica y financiera de la Sociedad y sus afiliadas.
corrientes
Dólares 1.231.558 1.486.992 4.117.981 6.840.923 1.140.222 4.754.415
Euros 0 0 0 0 0 0
Otras monedas 0 0 0 0 0 0
Cuentas por pagar no corrientes 536.522 0 0 978.520 0 0
Dólares 536.522 0 0 978.520 0 0
Euros 0 0 0 0 0 0
Otras monedas 0 0 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0 0
Dólares 0 0 0 0 0 0
Euros 0 0 0 0 0 0
Otras monedas 0 0 0 0 0 0
Señores Directores y Accionistas de En nuestra opinión, basada en nuestras auditorías y en los informes de los otros auditores, los mencionados
Cristalerías de Chile S.A.: estados financieros consolidados presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la
situación financiera de Cristalerías de Chile S.A. y afiliadas al 31 de diciembre de 2021 y 2020 y los
Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros consolidados adjuntos de Cristalerías de Chile resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas de acuerdo
S.A. y afiliadas, que comprenden los estados consolidados de situación financiera al 31 de diciembre con Normas Internacionales de Información Financiera.
de 2021 y 2020 y los correspondientes estados consolidados de resultados integrales, de cambios en el
patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y las correspondientes notas a
los estados financieros consolidados.
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros consolidados a
base de nuestras auditorías. Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, no hemos auditado los estados financieros
de las asociadas Viña Los Vascos S.A. y afiliada y Rayen Curá S.A.I.C., reflejados en los estados financieros
consolidados bajo el método de la participación, los cuales representan un activo total de M$57.680.515 y
M$41.738.750 al 31 de diciembre de 2021 y 2020, respectivamente, y una utilidad devengada de
M$4.039.351 y M$3.905.600, respectivamente, por los años terminados en esas fechas. Dichos estados
financieros fueron auditados por otros auditores, cuyos informes nos han sido proporcionados, y nuestra
opinión aquí expresada, en lo que se refiere a los importes incluidos de dichas asociadas, se basa
únicamente en los informes emitidos por esos auditores. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y
realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados
financieros consolidados están exentos de representaciones incorrectas significativas.
Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y
revelaciones en los estados financieros consolidados. Los procedimientos seleccionados dependen del
juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de
los estados financieros consolidados, ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los
riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de
los estados financieros consolidados de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que
sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad
del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye,
también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las
estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la
presentación general de los estados financieros consolidados.
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.
© KPMG Auditores Consultores SpA, sociedad por acciones chilena y una firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro
© KPMG Auditores Consultores SpA, sociedad por acciones chilena y una firma miembro de la organización global Santiago independientes afiliadas a KPMG International Limited, una entidad privada limitada por garantía inglesa. Todos los derechos reservados.
de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, una entidad privada limitada Isidora Goyenechea 3520
por garantía inglesa. Todos los derechos reservados. Piso 2, Las Condes
+56 2 2997 1000
[email protected]
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 203
ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS Los costos de explotación consolidados de la Sociedad, tuvieron un aumento de un 17,6% alcanzando a $253.601
millones al 31 de diciembre de 2021, comparados con $215.589 millones en el mismo período del año 2020. Lo
anterior se explica principalmente por el aumento del volumen de venta, mayores costos de combustibles y materias
FINANCIEROS primas, mayores costos de almacenamiento y logísticos, especialmente fletes navieros y gastos asociados, y
mayores costos relacionados a los efectos de la pandemia Covid-19 en el segmento vidrios y por mayores costos
Al 31 de diciembre 2021 de vino derivado de aumentos en los costos de las últimas vendimias, a un mayor costo seco y a un mayor gasto
operacional y de fletes de S.A. Viña Santa Rita.
El presente análisis razonado se ha efectuado de acuerdo con la normativa de la Comisión para el Mercado Todo lo anterior nos lleva a que la ganancia bruta al 31 de diciembre de 2021 alcanzó a $109.494 millones,
Financiero, antes Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, para el período terminado al 31 de diciembre de aumentando un 11,5% respecto de los $98.190 millones para igual período del año 2020.
2021. Los gastos de administración y venta aumentaron respecto al año anterior un 10,7% alcanzando a $62.306 millones
al 31 de diciembre de 2021 explicado, principalmente, por los gastos del cambio del modelo de distribución en el
mercado nacional en el segmento vinos, los que alcanzan $2.265 millones, y por el aumento de los gastos en primas
1. RESULTADOS DEL PERIODO de seguros en el segmento vidrios.
Cristalerías de Chile S.A. consolida sus resultados con S.A. Viña Santa Rita y afiliadas, Ediciones Chiloé S.A. y Las otras ganancias (pérdidas) generaron una utilidad de $1.459 millones al 31 de diciembre 2021, comparados con
afiliadas, Cristalchile Inversiones S.A, Taguavento SpA y afiliadas. una pérdida de $200 millones en el mismo periodo del año 2020. Esto se explica principalmente por el ajuste a valor
Estados de Resultados ACUMULADO Cuarto Trimestre razonable de propiedades de inversión en el segmento vinos, retasadas durante el año 2021, por un valor total de
$2.232 millones.
01-ene-21 01-ene-20 01-oct-21 01-oct-20
Los costos financieros generaron un gasto de $9.467 millones, comparados con un gasto de $8.896 millones durante
31-dic-21 31-dic-20 31-dic-21 31-dic-20
el periodo enero – diciembre del año 2020. Esta diferencia se explica principalmente por la capitalización de intereses
MM$ MM$ MM$ MM$ que se realizó durante el primer trimestre de 2020 por el endeudamiento solicitado para la construcción del nuevo
Ingresos de explotación 363.096 313.779 102.570 85.374 horno de Cristalchile en el segmento vidrios, compensado en parte por créditos contratados durante el año 2020
para enfrentar la pandemia.
Costo de explotación (253.601) (215.589) (69.493) (58.247)
Las diferencias de cambio presentan una ganancia de $1.214 millones durante el periodo enero – diciembre del
Ganancia bruta 109.494 98.190 33.077 27.126
año 2021, que se comparan con una pérdida de $1.279 millones para el mismo período del año anterior, explicado
Costos de Distribución (12.850) (11.827) (3.186) (3.138) principalmente por S.A. Viña Santa Rita y Cristalchile en el segmento vidrios.
Gasto de Administración (62.306) (56.298) (16.992) (14.037) El impuesto a la renta del período es un gasto de $4.993 millones ($3.570 millones en 2020), explicado principalmente
Otros Resultados Operacionales 3.319 1.053 446 469 por el aumento de la ganancia por actividades operacionales.
Ganancia por Actividades Durante el período enero–diciembre 2021, el resultado de la Sociedad fue de $25.518 millones, comparado con un
37.657 31.118 13.346 10.421
operacionales resultado de $18.940 millones para el mismo período del año anterior.
Costos Financieros (9.467) (8.896) (2.690) (2.387) La ganancia atribuible a los propietarios de la controladora fue de $22.171 millones a diciembre del año 2021,
Resultado en Asociadas 4.012 3.988 1.709 896 comparado con $16.012 millones en el mismo período del año anterior.
Diferencia de cambio 1.214 (1.279) 219 (901) El análisis de los resultados de las principales afiliadas de la Sociedad es el siguiente:
Resultados por Unidad de Reajuste (3.671) (2.468) (1.902) (1.090)
Otros Resultados No Operacionales 765 48 545 163 1.1 Cristalchile Individual
Impuesto a las ganancias (4.993) (3.570) (1.262) (151)
Estados de Resultados ACUMULADO Cuarto Trimestre
Utilidad después de impuestos 25.518 18.940 9.965 6.950
01-ene-21 01-ene-20 01-oct-21 01-oct-20
Ganancia atribuible a los propietarios
de la controladora 22.171 16.012 9.004 5.996 31-dic-21 31-dic-20 31-dic-21 31-dic-20
(1) Incluye resultados atribuibles a participaciones no controladoras.
MM$ MM$ MM$ MM$
Ingresos de explotación 192.870 153.125 56.091 43.407
Costo de explotación (150.720) (121.675) (42.249) (33.530)
A diciembre del año 2021, las ventas consolidadas de la Compañía tuvieron un incremento de 15,7% alcanzando a
$363.096 millones, que comparan con $313.779 millones para el mismo período del año 2020. Este aumento se debe Ganancia bruta 42.150 31.450 13.842 9.877
principalmente a la mayor venta valorada de Cristalchile en el segmento vidrios (26,0%), de S.A. Viña Santa Rita (4,9%) Ganancia por actividades operacionales 23.028 15.694 8.830 5.541
y de Ediciones Financieras (24,7%).
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 205
Las ventas tuvieron un incremento del 26,0% alcanzando $192.870 millones al 31 de diciembre de 2021, comparadas Los gastos de administración y venta totales aumentaron respecto al año anterior un 9,6%, alcanzando un
con $153.125 millones en el mismo período del año 2020, explicado principalmente por el aumento del volumen de 26,7% sobre las ventas valoradas, en comparación al 25,5% del año anterior. Esto se explica por los gastos de
venta. indemnizaciones extraordinarios producto del cambio en el modelo de distribución en Chile, los que alcanzan $2.265
Los costos de explotación fueron de $150.720 millones, aumentando un 23,9% respecto al 31 de diciembre de 2020, millones.
explicado principalmente por el aumento del volumen de venta, mayores costos de combustibles y materias primas, Las otras ganancias alcanzan los $2.128 millones de utilidad para el año 2021, en comparación con $25 millones
mayores costos de almacenamiento y logísticos, especialmente fletes navieros y gastos asociados, y mayores costos de pérdida para el año 2020. Dicha mejora obedece principalmente al ajuste a valor razonable de propiedades de
relacionados a los efectos de la pandemia Covid-19, tales como horas extras, cambio del sistema de turnos, aumento inversión retasadas durante el año 2021 por un valor total de $2.232 millones.
del transporte del personal y protocolos de higiene, compensado, en parte, por mejores eficiencias productivas La ganancia por actividades operacionales del año 2021 alcanza $14.771 millones, en comparación con los $16.494
durante el año 2021. millones del año 2020, es decir una disminución de 10,4% respecto del año anterior. Las causas de esta disminución
La situación antes descrita de dificultades logísticas, especialmente en nuestras importaciones y suministros de se deben principalmente a un menor margen bruto en el mercado de exportaciones producto del menor tipo de
materias primas, embalajes y combustibles, sumado a los problemas operativos derivados de la pandemia Covid-19, cambio promedio, a un mayor costo de vino derivado del aumento de los costos de las últimas vendimias, al mayor
han generado grandes dificultades para poder cumplir con los niveles de producción requeridos para mantener costo seco y a un mayor gasto operacional y de fletes. Adicionalmente, a un aumento del gasto de administración
nuestra operación continua y abastecer oportunamente a nuestros clientes. producto de los gastos de indemnizaciones antes mencionados. Todo lo anterior, compensado en parte por mayores
La ganancia bruta del período alcanzó $42.150 millones, en comparación a los $31.450 millones en el año anterior. ingresos por función y otras ganancias.
La ganancia de actividades operacionales del negocio de envases de vidrio fue de $23.028 millones durante el El costo financiero del año 2021 alcanzó $3.823 millones de gasto, en comparación a los $4.397 millones gasto en el
período enero-diciembre del año 2021, comparada con $15.694 millones en el mismo período del año anterior. año 2020, debido principalmente a mayores créditos contratados durante el año 2020 para enfrentar la pandemia.
Las diferencias de cambio alcanzan los $591 millones de ganancia, en comparación con los $1.146 millones de
pérdida para el año 2020.
1.2 S.A. Viña Santa Rita
Adicionalmente, el gasto por impuesto a las ganancias alcanza $1.956 millones de gasto, en comparación con los
Estados de Resultados ACUMULADO Cuarto Trimestre $1.727 millones de gasto del año 2020, debido principalmente al aumento del IPC registrado durante el presente año.
01-ene-21 01-ene-20 01-oct-21 01-oct-20 El resultado del período de S.A. Viña Santa Rita y sus filiales alcanza $8.467 millones a diciembre de 2021, en
31-dic-21 31-dic-20 31-dic-21 31-dic-20 comparación con los $7.505 millones en el mismo período del año anterior.
MM$ MM$ MM$ MM$
Ingresos de explotación 177.003 168.657 47.916 45.134 2. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO
Costo de explotación (110.830) (102.227) (29.267) (28.274) Variación
Estados de Resultados 31-12-2021 31-12-2020
Ganancia bruta 66.173 66.430 18.649 16.861 Dic. 21 - Dic. 20
Ganancia por actividades operacionales 14.771 16.494 4.369 4.772 MM$ MM$ MM$ %
Utilidad después de impuestos 8.467 7.505 2.392 2.341 Activos Corrientes 302.927 253.666 49.261 19,4%
S.A. Viña Santa Rita y sus filiales alcanzaron ventas por $177.003 millones al 31 de diciembre del año 2021, lo Activos No Corrientes 456.572 411.203 45.369 11,0%
que representa un aumento de un 4,9% por sobre las del año anterior, las que alcanzaron $168.657 millones, Total Activos 759.499 664.868 94.630 14,2%
debido principalmente a un aumento de la facturación, producto del mayor volumen y precio, en el mercado de
exportaciones y a un mayor precio en el mercado local. Pasivos Corrientes 116.732 79.925 36.807 46,1%
Pasivos No Corrientes 247.070 221.374 25.696 11,6%
Al 31 de diciembre del 2021 el volumen exportado fue superior en un 6,8% a lo exportado en el mismo período del
año anterior. Los principales mercados de exportación para Viña Santa Rita y sus filiales son Brasil, Irlanda, Estados Patrimonio Neto Controladora 317.391 291.618 25.773 8,8%
Unidos de América, Reino Unido, Canadá, China, Dinamarca, Japón y Corea. Patrimonio Neto Minoritarios 78.305 71.952 6.353 8,8%
Los ingresos por venta equivalentes en pesos del mercado de exportación alcanzaron $83.715 millones, lo que Total Pasivos y Patrimonio 759.499 664.868 94.630 14,2%
implica un aumento de un 8,5% respecto al ingreso del año anterior, a pesar de la disminución del tipo de cambio
de un 3,1% comparado con el año 2020. El precio promedio FOB aumentó respecto a diciembre 2020 alcanzando los Al 31 de diciembre de 2021, los activos totales consolidados de la Sociedad aumentaron en $94.630 millones, lo que
US$31,5 por caja, lo que representa un aumento de un 4,9%. representa un incremento del 14,2% respecto del 31 de diciembre de 2020.
Las ventas valoradas del mercado nacional alcanzaron $84.171 millones, lo que implica un aumento de un 0,5% Los activos corrientes aumentan en $49.261 millones respecto al 31 de diciembre de 2020 debido principalmente
respecto a la facturación obtenida el año 2020. El precio promedio alcanzó $1.156 pesos por litro, lo que representa al aumento de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, inventarios, efectivo y efectivo equivalente, activos
un aumento de un 4,8% por sobre el año anterior. biológicos y otros activos no financieros, compensado en parte por una disminución de activos por impuestos
corrientes.
La ganancia bruta alcanzada al 31 de diciembre fue de $66.173 millones, en comparación con $66.430 millones del
mismo periodo del año anterior.
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 207
El incremento de los activos no corrientes de $45.369 millones respecto del 31 de diciembre de 2020 se explica Liquidez 31-12-2021 31-12-2020
principalmente por el aumento de propiedades, planta y equipo, inversiones contabilizadas utilizando el método de la
participación y propiedades de inversión. Liquidez corriente veces 2,60 3,17
Por otra parte, los pasivos corrientes aumentan $36.807 millones respecto del 31 de diciembre de 2020, explicado Razón ácida veces 1,60 1,79
por un aumento de otros pasivos financieros, cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar y otros
pasivos no financieros. Endeudamiento 31-12-2021 31-12-2020
Los pasivos no corrientes aumentaron $25.696 millones respecto del 31 de diciembre de 2020 debido principalmente Razón de endeudamiento veces 0,92 0,83
al incremento de otros pasivos financieros. Deuda corto plazo % 32,09 26,53
El patrimonio neto atribuible a los propietarios de la controladora aumenta en $25.773 millones respecto del 31 de Deuda largo plazo % 67,91 73,47
diciembre de 2020.
Cobertura gastos financieros veces 3,22 2,53
Los Estados Financieros del período enero-diciembre 2021 se encuentran, en este análisis razonado, expresados de Costos de explotación MM$ 253.601 215.589
acuerdo a normativa IFRS, como así también los Estados Financieros comparativos. Gastos financieros MM$ 9.467 8.896
En junta de accionistas celebrada el 6 de abril de 2021, se aprobó el pago del Dividendo Definitivo N°230 de $20,09 Resultado antes de impuestos MM$ 30.510 22.511
por acción, con cargo a las utilidades del período 2020, el que se pondrá a disposición de los accionistas a partir de Utilidad después de impuestos(1) MM$ 25.518 18.940
20 de abril de 2021.
En sesión de directorio celebrado el 22 de junio de 2021 se aprobó el pago del dividendo provisorio N°231 de $50 por Utilidad atribuible a propietarios MM$ 22.171 16.012
de la controladora
acción, con cargo a las utilidades del periodo 2021, el que se pondrá a disposición de los accionistas a partir del 20 de
julio de 2021. Utilidad atribuible a MM$ 3.346 2.928
En sesión de directorio celebrado el 28 de septiembre de 2021 se aprobó el pago del dividendo provisorio N°232 de participaciones no controladoras
$50 por acción, con cargo a las utilidades del periodo 2021, el que se pondrá a disposición de los accionistas a partir
del 26 de octubre de 2021. Rentabilidad 31-12-2021 31-12-2020
En sesión de directorio celebrado el 26 de octubre de 2021 se aprobó el pago del dividendo provisorio N°233 de $50 Rentabilidad del Patrimonio % 6,72 5,24
por acción, con cargo a las utilidades del ejercicio 2021, el que se puso a disposición de los accionistas a partir del 23 (últimos 12 meses)
de noviembre de 2021. Rentabilidad del Activo % 3,58 2,89
Al 31 de diciembre de 2021 se provisiona $23,21 por acción en Dividendos por pagar, lo anterior de acuerdo al (últimos 12 meses)
artículo N°79 de La Ley de Sociedades Anónimas, a objeto de completar el 50% de las utilidades del período 2021. Margen Bruto Operacional % 30,2 31,3
Margen EBITDA % 15,7 16,3
(últimos 12 meses)
Inversiones
Rentabilidad sobre los ingresos % 7,03 6,04
En directorio celebrado el 27 de abril de 2021, se aprobó una inversión de US$70 millones para la renovación de
uno de los hornos, nuevas líneas de producción, inspección y embalado, en planta ubicada en la comuna de Padre Utilidad por acción $ 346,42 250,19
Hurtado. Esta inversión permitirá aumentar la producción en aproximadamente 50 mil toneladas anuales, estimando (controladora)
su entrada en operación durante el segundo semestre del año 2022. Retorno de dividendos % 5,56 4,78
Todo lo anterior incide en el análisis de los índices financieros y resultados del período, que se comentan a Liquidez corriente : Razón de activo corriente a pasivo corriente.
Razón ácida : Razón de fondos disponibles a pasivo corriente.
continuación:
Razón de endeudamiento : Razón de total pasivos a patrimonio.
Cobertura de gastos financieros : Resultado antes de impuestos dividido por Gastos financieros. Ambos valores a la misma fecha.
Retorno de dividendos : Suma de dividendos pagados en los últimos doce meses dividida por el precio de mercado de la acción al cierre del período.
Índices de liquidez El flujo positivo producto de las actividades de operación de $31.999 millones corresponde en parte a los cobros
procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios por $378.048 millones, que se ven parcialmente
La liquidez corriente disminuye con respecto a diciembre 2020, debido al aumento de los pasivos corrientes
compensados por los pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios por $272.576 millones, por pagos
principalmente por el aumento de otros pasivos financieros y cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por
a los empleados por $50.974 millones, por otros pagos por actividades de operación por $17.548 millones y por
pagar, compensado en parte por el aumento de activos corrientes principalmente por el aumento de deudores
intereses pagados por $4.612 millones.
comerciales y otras cuentas por cobrar y de los inventarios.
El flujo negativo originado por actividades de inversión por $53.381 millones se explica fundamentalmente por las
La razón ácida disminuye con respecto a diciembre 2020, debido al aumento de los pasivos corrientes, compensado
compras en propiedades, planta y equipo por $50.769 millones (que corresponden principalmente a Cristalchile
en parte por un aumento de los activos corrientes, principalmente deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.
Individual $35.226 millones y S.A. Viña Santa Rita $15.538 millones; valores que incluyen el impuesto al valor
agregado de estas transacciones).
Índices de endeudamiento El flujo neto positivo originado por actividades de financiación por $25.168 millones se explica principalmente por
importes procedentes de préstamos de largo plazo por $68.000 millones e importes procedentes de préstamos
La razón de endeudamiento aumenta con respecto a diciembre 2020, debido a un aumento en los pasivos corrientes
de corto plazo por $4.027 millones, compensados parcialmente por pagos de préstamos por $33.551 millones y
y no corrientes, principalmente los otros pasivos financieros, compensado en parte por un aumento del patrimonio.
dividendos pagados por $12.665 millones. El aumento de préstamos de corto y largo plazo obedece a la decisión
Como se aprecia, la cobertura de gastos financieros aumenta con respecto a diciembre 2020 debido a una mayor de la Compañía de tomar una posición financiera de mayor liquidez para estar en condiciones de responder a las
utilidad antes de impuesto, compensado en parte por un aumento en los gastos financieros. posibles necesidades de caja producidas por la actual situación.
Todo lo anterior, produjo un incremento del saldo final de efectivo y efectivo equivalente, que pasó de $39.419 millones
Índices de rentabilidad al 31 de diciembre de 2020 a $43.903 millones en el período finalizado el 31 de diciembre de 2021.
La rentabilidad del patrimonio aumenta debido, principalmente, a un mayor resultado, compensado en parte por el De acuerdo con la normativa vigente de la Comisión para el Mercado Financiero y del Colegio de Contadores de Chile
incremento del patrimonio neto a diciembre 2021 respecto a diciembre 2020. AG, se ha considerado como efectivo los depósitos a plazo y pactos con vencimientos a plazos inferiores a 90 días.
La rentabilidad de los activos a diciembre 2021 incrementa con respecto a diciembre 2020, debido a un mayor
resultado, compensado en parte por el incremento de los activos. 5. ANÁLISIS DE RIESGOS
El margen bruto operacional a diciembre 2021 disminuye respecto a diciembre 2020 explicado, principalmente, por
el menor tipo de cambio promedio, a mayores costos de vino, a un mayor costo seco, a un mayor gasto operacional y
de fletes y a un aumento en los gastos de administración en el segmento vinos. Tasas de interés
El margen EBITDA disminuye con respecto a diciembre 2020, explicado principalmente por la disminución del Al 31 de diciembre de 2021 los pasivos bancarios y las obligaciones con el público totalizaron $266.646 millones
margen bruto operacional ya descrito. ($216.899 millones en diciembre de 2020), valor que representa el 35,1% de los activos consolidados (32,6% en
diciembre 2020).
El índice de retorno de los dividendos, definido como la suma de dividendos pagados en los últimos doce meses
dividido por el precio de mercado de la acción al cierre del período, muestra un aumento respecto al 31 de diciembre Los créditos bancarios totalizan $200.648 millones ($142.045 millones en diciembre de 2020), los cuales
del año anterior, debido a una disminución del precio de la acción, compensado en parte por un menor pago de corresponden a préstamos con tasa fija por un monto de $193.590 millones ($135.345 millones en diciembre de
dividendos en comparación al periodo anterior. 2020), y préstamos con tasa variable por un monto de $7.058 millones ($6.700 millones en diciembre de 2020). El
riesgo de tasa variable está cubierto mediante la contratación de un interest rate swap (IRS), que cubre el 70% de la
deuda.
4. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Las obligaciones totales con el público alcanzan a $60.453 millones ($62.913 millones en diciembre de 2020). De
Variación estos, $15.203 millones ($15.785 millones en diciembre de 2020) corresponden a bonos emitidos por la Matriz y
Flujo de Efectivo 31-12-2021 31-12-2020 $45.250 millones ($47.128 millones en diciembre de 2020) a bonos emitidos por la afiliada S.A. Viña Santa Rita.
Dic. 21 - Dic. 20 Ambas emisiones están expresadas en Unidades de Fomento con tasa de interés fija.
M$ M$ M$
Actividades de Operación 31.998.737 38.187.494 (6.188.757) A su vez, al 31 de diciembre de 2021, la Sociedad y sus afiliadas tienen fondos disponibles por $46.035 millones
Actividades de Inversión (53.380.773) (36.181.350) (17.199.423) ($42.280 millones en diciembre de 2020) invertidos a diferentes plazos en instrumentos financieros como depósitos a
Actividades de Financiamiento 25.168.455 8.185.197 16.983.258 plazos, bonos, fondos mutuos y pactos con compromiso de retroventa.
Flujo neto del período 3.786.419 10.191.341 (6.404.922)
En los meses de enero a diciembre del año 2021 se generó un flujo positivo producto de las actividades de operación Tipo de cambio
de $31.999 millones, un flujo negativo de actividades de inversión de $53.381 millones y un flujo positivo de La Sociedad y sus afiliadas mantienen pasivos en moneda extranjera por el equivalente de US$44,0 millones
actividades de financiación de $25.168 millones. (US$47,9 millones en diciembre de 2020). Estos pasivos representan un 4,9% de los activos consolidados (5,1% en
diciembre de 2020).
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 211
Al 31 de diciembre de 2021, la Sociedad y sus afiliadas mantienen inversiones financieras en dólares por US$2,7 Al respecto, es importante mencionar la posición de liderazgo de Cristalerías de Chile S.A. en cada uno de los
millones (US$12,0 millones en diciembre 2020). Adicionalmente, la Sociedad y sus afiliadas mantienen otros activos segmentos de envases de vidrio en los que participa y las ventajas que presenta el vidrio frente a los productos
en moneda extranjera por US$187,6 millones (US$146,0 millones en 2020), que se refieren fundamentalmente a sustitutos.
deudores comerciales, inversiones en asociadas contabilizadas bajo el método de la participación, otras cuentas por
cobrar, inventarios y propiedades, plantas y equipos.
Concentración de las ventas en el sector vitivinícola
La Sociedad ha mantenido durante el período 2021, una política de cobertura económica que considera la suscripción
de contratos de compra y venta a futuro de moneda extranjera, a objeto de cubrir sus riesgos cambiarios del balance Potenciales problemas en la producción, comercialización o logísticos del vino chileno en el exterior podrían afectar
y del flujo de ventas. negativamente los resultados de la Sociedad, tanto por las ventas de envases al sector vitivinícola como por las
ventas de S.A. Viña Santa Rita.
Por otra parte, aproximadamente el 45,2% de los ingresos por actividades ordinarias consolidados de la Sociedad
están reajustados a la variación del tipo de cambio. A su vez, los costos en moneda extranjera consolidados Este riesgo se reduce en la medida que se diversifiquen los mercados de exportación y se lleven adelante acuerdos
representan aproximadamente el 37,8% de los costos totales. En algunas ocasiones la Sociedad ha efectuado comerciales entre Chile y otros países.
operaciones de cobertura de tipo de cambio, que cubren en parte la diferencia entre ingresos y costos en dólares de
un determinado período.
Riesgo agrícola
La Sociedad no considera las inversiones directas e indirectas en Argentina (Rayen Curá S.A.I.C. y Viña Doña Paula
S.A.) dentro de su política de cobertura, cuyo efecto de conversión es registrado en reservas de patrimonio. La producción de vinos depende en forma importante de la cantidad y calidad de la uva cosechada. Al ser ésta una
actividad agrícola, se encuentra influida por factores climáticos (sequías, lluvias fuera de temporada y heladas, entre
Periódicamente se evalúa el riesgo de tipo de cambio, analizando los montos y plazos en moneda extranjera, con el otras) y plagas.
fin de administrar las posiciones de cobertura económica. Las políticas de cobertura son aprobadas por el Directorio
de la Sociedad. La Sociedad cuenta con exigentes estándares de calidad en la administración de sus activos agrícolas, que incluyen
entre otras: plantaciones resistentes a plagas, pozos profundos que aseguran una mayor disponibilidad de aguas
y sistemas de control de heladas y granizo para parte importante de sus viñedos, con el objetivo de disminuir su
Situación económica de chile dependencia de factores climáticos y fitosanitarios adversos.
Una parte importante de los ingresos por ventas están relacionados con el mercado local. El nivel de gastos y la La Sociedad, con el objetivo de disminuir efectos de eventuales catástrofes, cuenta con seguros de incendio y
situación financiera de los clientes son sensibles al desempeño general de la economía chilena. Por lo tanto, las terremoto. Adicionalmente la Compañía mantiene planes de contingencia y brigadistas capacitados para enfrentar
condiciones económicas que imperen en Chile afectarán el resultado de las operaciones de la Sociedad. dichas catástrofes.
Asimismo, la situación financiera y resultados operacionales de la Sociedad y afiliadas podrían verse afectados
también por cambios en las políticas económicas, laborales y otras que introduzca el gobierno chileno o por otros Regulaciones del medio ambiente
acontecimientos políticos, económicos, sociales y/o sanitarios que afecten al país o a su institucionalidad, así como
por cambios regulatorios o prácticas administrativas, las que están fuera del control de la Compañía. Las empresas chilenas están sujetas a numerosas leyes ambientales, regulaciones, decretos y órdenes municipales
relacionadas con, entre otras cosas, la salud, el manejo y desecho de desperdicios sólidos y dañinos y las descargas
Un impacto en la situación económica de Chile, como el generado por la actual pandemia Covid-19, puede tener al aire o agua. La protección del medio ambiente es una constante preocupación de la Sociedad, que se anticipa a las
efectos negativos en las ventas, cobranzas, continuidad operacional, costos de producción y distribución de la crecientes regulaciones en esta materia.
Compañía.
Es política de Cristalerías de Chile S.A y sus afiliadas, realizar las inversiones necesarias para cumplir con las
normas que establezca la autoridad competente.
Energía
Los costos de fabricación de envases de vidrio tienen una fuerte dependencia de la energía eléctrica y del Riesgo de ataque cibernético
combustible de origen fósil (gas natural y petróleo), los cuales se utilizan en el proceso de fundición y formación de
envases. Una creciente materia de riesgos que enfrentan las compañías está relacionada con la vulnerabilidad a los ataques
cibernéticos a las tecnologías y sistemas corporativos. La Compañía está evaluando en forma permanente estos
riesgos, cuenta con diversas y modernas herramientas de protección de sus sistemas informáticos, programas
Competencia integrales de seguridad cibernética y de monitoreo y ha contratado expertos en estas materias, tomando acciones
para fortalecer la seguridad de sus sistemas.
La industria de los envases de vidrio compite en forma permanente con envases de materiales sustitutos tales como
plásticos, tetra-pack, Bag in Box, latas de aluminio y latas de acero. La Compañía, además, compite con productores
locales y con importaciones de envases de vidrio. Un incremento en el nivel de competencia podría afectar el nivel
de ingresos de la Sociedad y/o sus márgenes de comercialización y, por lo tanto, influir negativamente en sus
resultados.
Memoria Anual 2021 | Cristalchile | 213
La pandemia Covid-19, sigue afectando toda la cadena del negocio, generando desafíos desde el ámbito productivo
y logístico hasta el ámbito comercial y de consumo. Debido a lo anterior, el Directorio junto a la Administración han
Baltazar Sánchez Guzmán Juan Antonio Alvarez Avendaño
tomado iniciativas para enfrentar este nuevo escenario. Algunas de las medidas preventivas de protección tomadas
Presidente Vicepresidente
para el cuidado de la salud de nuestros colaboradores son: aislamiento de grupos de riesgo, modificación de turnos R.U.T.: 6.060.760-5 R.U.T: 7.033.770-3
de trabajo, distanciamiento social, teletrabajo, desinfección de instalaciones, implementación de nuevos elementos
de seguridad como mascarillas, guantes, alcohol gel, toma de temperatura corporal y disminución de densidad de
colaboradores en las distintas instalaciones y en el transporte de personal.
Durante el último año la compañía ha redoblado los esfuerzos para proteger la salud de todos los colaboradores,
facilitando y promoviendo la vacunación y manteniendo los más estrictos protocolos de seguridad sanitaria. Por otra
parte, las distintas actividades productivas y comerciales se han realizado con normalidad.
José Miguel Sánchez Erle Abel Bouchon Silva José Ignacio Figueroa Elgueta
El Directorio y la Administración agradecen el compromiso, dedicación y profesionalismo de sus colaboradores, lo Director Director Director
que nos ha permitido continuar trabajando de forma segura y continua, como nuestro proceso lo requiere, con una R.U.T.: 11.833.353-5 R.U.T.: 9.004.895-3 R.U.T.: 7.313.469-2
preocupación constante por no interrumpir el suministro de nuestros clientes, y de esta forma no afectar su propia
cadena de producción y comercialización.
Fernando Franke García Alfonso Swett Saavedra Juan Andrés Olivos Bambach
Director Director Director
R.U.T.: 6.318.139-0 R.U.T.: 4.431.932-2 R.U.T.: 7.013.115-3