INFORME BENDER-fusionado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela Académica Profesional de Psicología

CURSO:
Pruebas Psicológicas
SECCIÓN:
B1T1
PRÁCTICA:
B1P2

AUTORES:
Trelles Ipanaque María José (orcid.org/0000-0002-6810-5592)
Ruiz Paucar Heidi Mercedes (orcid.org/0000-0003-0326-213X)
Sánchez Torres Fiorella (orcid.org/0000-0002-5251-8050)
Yovera Nunura Giovanna Lisset (orcid.org/0000-0002-5806-5814)
Yovera Nunura María Sofía (orcid.org/0000-0001-8870-6486)
Zapata Ramírez, Jorge Sebastián (orcid.org/0000-0001-5787-5906)

ASESOR:

Silvia Katherine Chang León (orcid.org/ 0000-0002-5232-0546)

Piura-Perú
(2021)
INFORME DE Wechsler

I. DATOS DE FILIACIÓN

Apellidos y nombres : M.A.P.N


Edad : 09 A 03 M 07 D
Sexo : Masculino
Lugar de nacimiento : La Unión
Fecha de nacimiento : 17/07/2012
Número de hermanos :3
Lugar entre hermanos : 2/3 (Segundo de tres hermanos)
Domicilio : Jorge Mondaca, Calle Los Ángeles Lote 4-La Unión
Personas con las que vive : Padres y hermanos
Grado de instrucción : Primaria
Ocupación : Estudiante

Lugar de evaluación : Jorge Mondaca, Calle Los Ángeles Lote 4-La Unión
Fechas de evaluación : 08/10/21
Evaluador (a) : Yovera Nunura Giovanna Lisset
Yovera Nunura María Sofía

II. MOTIVO DE CONSULTA (EVALUACIÓN)

• Explorar el nivel de desarrollo viso-motriz mediante el test gestáltico visomotor de Bender,


para propósitos académicos en el curso de pruebas psicológicas I.
• La madre del evaluado menciona “Mi hijo es responsable, estudioso y sin decirle él realiza
sus tareas por sí solo”.

III. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

3.1 OBSERVACIÓN

a. Del ambiente

El examinado fue evaluado en un ambiente con buena iluminación, en la sala de su casa,


el cual denotaba desorden, se pudo observar un juego de mesa grande, de vidrio y las sillas
eran de color verde jade y las patas de la mesa de color plateadas, las paredes eran de color
blanco y las columnas azules, un adorno con frutas encima de la mesa, cuadros con fotos
familiares, de color plateado, pecera y un escritorio color marrón, una mesa pequeña color
verde y encima de ella un casco. Asimismo, se pudo observar juguetes y accesorios de su
hermana menor del examinado (Scooter, mecedora pequeña, carro de color rosado con
celeste).

b. Del examinado

El evaluado tiene una estatura aproximada de 1.35 metros, de tez trigueña, contextura
delgada, cabello oscuro y corto, ojos negros, nariz pequeña, labios finos y cara delgada,
además usaba gafas de medida color negro con anaranjado, su vestimenta estaba acorde a
la estación, su apariencia denotaba limpieza, su polo era color anaranjado con dibujos
estampados color blanco con negro, usaba un jean y crocs.

c. De la conducta

El evaluado se mostró colaborador desde el inicio de la evaluación, respeto hacia las


evaluadoras desde principio a fin, además, él menor no rotó la hoja de vertical a horizontal,
pidió hojas para cada dibujo mostrado, borró cuatro veces, la figura A, 1, 3 y 6, al finalizar,
él examinado se despidió cordialmente y agradeció.

3.2 ENTREVISTA

Tanto para obtención de datos, motivo de evaluación; como para la aplicación de la anamnesis.

3.3 INSTRUMENTOS

Test gestáltico visomotor de Bender

IV. ANTECEDENTES RELEVANTES

• La madre del menor menciona que fue expuesto a violencia física y doméstica, lo
que trajo consigo que tenga que tomar terapia psicológica a los 4 años de edad para
superar, se le diagnóstico con Estrés Postraumático infantil y dejo la terapia por
motivos de cambio de domicilio.
• La madre del examinado indica que él menor fue testigo presencial de las
agresiones contra su madre desde que tenía un año de esas hasta los 4 años, que es
donde si madre se separa de su padre.
• Además, la madre indica que, el menor, al iniciar las clases virtuales en el año 2019,
se adaptó rápidamente, asimismo que, respeta y cumple las normas establecidas por
sus docentes. Por otro lado, en la actualidad obtiene buenas calificaciones,
recibiendo diplomas por su buen rendimiento escolar.

V. RESULTADOS

En el examinado no se encuentran indicadores de lesión orgánica cerebral. Asimismo, su


edad viso-motora es de nueve años y cero meses a nueve años cinco meses, por lo que se
puede decir que, su nivel de maduración es acorde a su edad cronológica.
A nivel emocional se puede evidenciar que el menor presenta indicadores ansiedad
asociada con las malas experiencias y problemas de autoestima que ha pasado
anteriormente, así como dificultad para la construcción de su personalidad posiblemente
provocados por una combinación de influencias genéticas y del entorno. Por otro lado, se
evidencia conducta “acting out y retraimiento concebido como un mecanismo de defensa
frente a la falta de sincronía, además de evidenciar inestabilidad emocional variable del
posible estrés que está pasando el menor. De igual forma, presenta descoordinación
visomotriz lo cual indicaría que tendría posibles problemas al responder positivamente a
un estímulo visual. Por último, manifiesta probable impulsividad o agresividad fruto de
una combinación de posibles factores genéticos y externos.

VI. CONCLUSIONES

• El examinado de 9 años presenta un nivel de maduración acorde a su edad


cronológica.
• A nivel emocional se evidencia indicadores de ansiedad, retraimiento,
descoordinación visomotriz e impulsividad.

VII. RECOMENDACIONES

• Se recomienda para disminuir la timidez, no insistir, ni forzarle, ni obligarle al menor a


realizar cualquier actividad, ya que, cuanto más le digan, menos se consigue.
• Para la construcción de la personalidad se recomienda que, los padres aporten una opinión
positiva sobre sí mismo la cual propicie interpretaciones y emociones positivas sobre las
que sustentar su autoconcepto. Además, los padres del evaluado deben fomentar el
desarrollo de sus habilidades sociales ya que su desempeño social y la manera de
desenvolverse juegan un papel muy importante en la construcción de su personalidad.
• Se recomienda para mejorar la conducta “acting out realizar juegos como, por ejemplo,
hacer que somos tortugas y movernos muy despacio o que somos liebres y movernos muy
rápido, así se fomentará el autocontrol corporal.
• Se recomienda para mejorar la inestabilidad emocional, hacer ejercicio los cuales
contribuyen a mejorar la salud física, además relajará el cuerpo, liberará endorfinas,
mejorará las energías negativas, también esto ayuda para conectar con la naturaleza y
afrontar el día con mucha positividad.
• Se le recomienda para mejorar la descoordinación visomotora, trabajar sobre figuras
geométricas sencillas. Después dar paso a figuras con una mayor complejidad, con líneas
curvas. Y posteriormente, pasar al recorte de figuras o dibujos con detalles más
complicados.
• Se recomienda enseñarles al evaluado técnicas de relajación y respiración, ya que tiene
como principal objetivo enseñar a la persona a controlar su propio nivel de activación, las
cuales serán de gran ayuda para que el niño logre controlar sus impulsos.
FIRMAS Y SELLOS

Trelles Ipanaque María José Ruiz Paucar Heidi Mercedes Sánchez Torres Fiorella
DNI: 76275200 DNI:70409372 DNI: 74902057

Yovera Nunura Giovanna Yovera Nunura Sofía Zapara Ramírez Jorge


DNI: 73493331 DNI: 73493332 DNI: 73746814
ANEXOS

1.- PROTOCOLO LLENO


Fotos durante la aplicación del test

También podría gustarte