Entre La Norma y La Descripción... Documento Final (Reparado)
Entre La Norma y La Descripción... Documento Final (Reparado)
Entre La Norma y La Descripción... Documento Final (Reparado)
Informe final
Fondos concursables
Noviembre de 2008
Agradecimientos
Agradecimientos ...................................................................................... 2
Índice ....................................................................................................... 4
1 Introducción .......................................................................................... 7
4 Metodología ........................................................................................ 24
6.3 Parte III: más allá de los derechos, les sans culottes ................... 52
7 Conclusiones ...................................................................................... 68
Bibliografía ............................................................................................. 72
1.2 Antecedentes
1
En 1959, José Pedro Rona realiza el primer estudio sistemático de la situación
sociolingüística de la frontera; en este trabajo Rona estudia las variedades de
portugués hablado en el Uruguay. Más tarde otras investigaciones serán llevadas a
cabo por Elizaincín, Behares, G. Barrios.
2
Sigla acuñada por Elizaincín, A. y Behares, L. en sus primeros trabajos de 1981.
Posteriormente este fenómeno fue rebautizado como “Portugués del Uruguay”.
3
Se define diglosia como una situación en la que conviven dos lenguas, si bien cada
una de ellas tiene funciones y usos diferentes. Una de esas lenguas goza de estatus y
se la considera la variedad alta para fines formales mientras que la otra queda
relegada al ámbito doméstico y es estigmatizada por ser la variedad baja.
4
Se denomina así a la Primera Lengua o Lengua Materna, es decir, aquella que se
usa en el hogar.
Uruguay se caracteriza por ser un país que no había contado con una
planificación lingüística, al menos explícitamente. El idioma español aparece
como Lengua Oficial en los diferentes ámbitos como por ejemplo en los diseños
curriculares que se encuentran a lo largo de la historia educativa, sin embargo
no aparece como tal en la Constitución. En el documento elaborado por la
Comisión de Políticas Lingüísticas en la Educación Pública (ANEP –
CODICEN) se realiza un extenso relevamiento de los diferentes estudios
realizados al respecto de las Políticas Lingüísticas uruguayas y sus efectos, de
los cuales se extrajeron algunas ideas fundamentales que se transcriben a
continuación:
5
Documentos e informes técnicos de la comisión de Políticas Lingüísticas en la
Educación Pública.
6
Ídem.
El término bilingüismo deriva del latín bi-linguis "el que habla dos
lenguas". El concepto básico del bilingüismo es fácil: el uso de dos lenguas por
parte de un hablante o de una comunidad. Sin embargo, no existen consensos
teóricos respecto del mismo, a saber:
Los temas fundamentales que están a consideración entre los países del
Mercosur son los vinculados a la memoria y el pasado reciente a nivel regional.
El Ministerio de Educación y Cultura ha considerado que esta tarea le competía
a la ANEP. Las acciones emprendidas en lo sucesivo, que comprenden
reuniones de trabajo, apuntan a contar con materiales didácticos que aborden
la temática con un criterio regional, para que en el año 2009 los docentes los
tengan a su disposición.
7
En página web: anep.edu.uy
Artículo 1
Artículo 2
Artículo 3
Artículo 4
Artículo 5
8
Estos números están desagregados por centro educativo pero el universo es mucho
menor por cuanto la mayoría de estos docentes se repiten al trabajar en más de un
centro.
Liceo de Vichadero 1 3 4
Liceo de Tranqueras 4 0 4
9
El liceo Nº4 funciona desde el año 1999 como centro de práctica para los estudiantes
del CeRP, quienes asumen la titularidad de los grupos en la modalidad de “parejas
pedagógicas”, por lo que los 11 grupos de ciclo básico están a cargo de estos
practicantes asistidos por los docentes de Didáctica. Consideramos conveniente no
incorporarlos a la investigación por su inexperiencia y las presiones que ya pesan
sobre ellos.
10
A posteriori incorporamos una docente de este liceo que no era practicante y estaba
realizando una suplencia.
11
Todos los docentes de este centro educativo se repiten en otros por lo que no los
sumaremos a los totales.
12
El número total de docentes es 37, al descontarse los repetidos por trabajar en más
de un centro.
13
La usamos en sentido amplio como centro educativo.
14
En todo momento nuestra presencia estuvo marcada por saludos, anécdotas,
recuerdos compartidos, novedades familiares, etc. lo que distrajo la temática
específicamente académica y les permitió explayarse con toda naturalidad dejando
entrever sus concepciones y prejuicios lingüísticos.
Etapas Actividades
Universo; 100%
100%
90%
80%
70%
59%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Cobertura
Liceo Nº 1 X
Liceo Nº 2 X
Liceo Nº 3 X
Liceo Nº 4 X
Liceo de Tranqueras X
Liceo de Vichadero -
Centros
Relevados
73%
Entre 20 y 30 5
Entre 31 y 40 9
Entre 41 y 50 5
Más de 50 3
Total 22
15
La actitud lingüística es una manifestación de la actitud social de los individuos,
distinguida por centrarse y referirse específicamente tanto a la lengua como al uso que
de ella se hace en sociedad, y al hablar de “lengua” incluimos cualquier tipo de
variedad lingüística: actitudes hacia estilos diferentes, sociolectos diferentes, dialectos
diferentes o lenguas naturales diferentes. Se puede decir que las actitudes lingüísticas
tienen que ver con las lenguas mismas y con la identidad de los grupos que las
manejan. Las investigaciones de Giles y de otros estudiosos confirman que una misma
variedad puede ser objeto de actitudes positivas o negativas dependiendo de la
valoración que se haga del grupo en que se habla: las actitudes suelen ser
manifestación de unas preferencias y unas convenciones sociales acerca del estatus y
el prestigio de los hablantes. La actitud lingüística se manifiesta tanto hacia las
variedades y usos lingüísticos propios como hacia los ajenos. Algunos hablantes de
variedades minoritarias tienen una actitud negativa hacia su propia lengua,
generalmente cuando esas variedades no les permiten un ascenso social, una mejora
económica o cuando les imposibilita el movimiento por lugares o círculos diferentes de
los suyos. (extraído de Moreno Fernández, 1998)
Rivera / Livramento 20
Otros (sur) 2
Total 22
Rivera / Livramento
Otros (Sur)
Rivera /
Livramento
91%
Estudios Realizados
Formación Número de
docentes
Lic. en Letras 2
Magisterio 1
Profesorado incompleto 1
Ce.R.P. (Lengua y
Literatura)
72%
Hasta 5 6
Entre 6 y 12 9
Entre 13 y 19 4
Más de 20 3
Total 22
16
“Atendiendo a los objetivos lingüísticos, un sistema educativo puede buscar una
competencia plena del alumno en las dos lenguas o una competencia plena en una
lengua y limitada en la otra; en este último caso, es frecuente que se utilice una de las
lenguas como medio de introducción en la otra (lengua de la enseñanza). Veltman ha
distinguido dos modelos de mantenimiento de lenguas que tienen su reflejo en los
modelos de enseñanza: en el primero de ellos, llamado modelo retentivo, se aprende
una lengua para poder participar en ciertas actividades comunitarias, sobre todo
laborales; en el segundo, modelo subordinado, la lengua minoritaria se elimina de la
educación y ve cómo su uso se restringe a ámbitos limitados, generalmente familiares
y personales. “(Moreno Fernández, 1998)
Entre 6 y 12
41%
Lengua Utilizada
E/E 16
E/I 3
I/I 1
F/F 4
D/F 7
D/D 4
No sabe – No contesta 7
No Sabe - No F/F
contesta 18%
32% F/F
D/F
D/D
D/F No Sabe - No contesta
D/D 32%
18%
“llevar a los alumnos DPU a que manejen una lengua estándar” (anexo
13.1, pág. 67)
“es la lengua del hogar y de sus pares” (anexo 13.1, pág. 67)
17
Más que español estándar se trataría técnicamente de la llamada “lengua de
instrucción”.
“Lengua estándar: Lengua estructural y socialmente delimitada, merced a cuyo alto
grado de codificación cumple con las más variadas funciones sociales, sobre todo
respondiendo a aquéllas más relacionadas con los altos intereses comunitarios como
el discurso legal, científico. Es pensada por sus usuarios y sus reguladores como un
posible saber objetivo, y concebible a nivel didáctico. Sin embargo, a causa de esa
misma característica no se puede proponer como la lengua materna de ningún sujeto.
Desde una perspectiva sociolingüística que diferencie lo íntimo de lo público para
establecer categorías, podemos decir que, por su carácter eminentemente social, la
lengua estándar carece de algunos registros, sobre todo aquéllos que recubren la
parte de la lengua más ligada a la afectividad. De todos modos, esta relación entre
registros y lengua estándar acontece de manera diferente en cada comunidad
lingüística.” (extraído del documento elaborado por la Comisión de Políticas
Lingüísticas)
“el español estándar como una necesidad para ampliar sus posibilidades
futuras y adecuarlas al contexto formal o informal” (anexo 22.1, pág. 115)
“No, no, dificultad añadida no, son casos aislados muy aislados” (anexo
13.2, pág. 68)
18
Las políticas educativas al respecto han atendido a Primaria, por lo que en
Enseñanza media, se vive una sensación de desconcierto y desatención.
Una vez zanjado este asunto, se las induce a reflexionar sobre las
políticas educativas adecuadas para implementar en zona de frontera. Al estar
marcadas por un fuerte centralismo, obedeciendo a la racionalidad técnico-
instrumental imperante en el ámbito educativo, muchas de ellas esperan que se
les proporcione la solución desde Montevideo:
“creo que faltan más horas de clase, creo que el español debería ser
hasta sexto” (anexo 1.2, pág. 3)
“pienso que sería una estrategia muy adecuada que se les enseñara
portugués” (anexo 6.2, pág. 28)
“de pronto crear algo que fuera más formal, relacionado con el DPU, o
hacer que ellos se expresen en DPU” (anexo 18.2, pág. 94)
Algunas son más enfáticas en sus reclamos hacia el “agujero negro” que
representan los decisores de políticas educativas. Hemos identificado una
impersonalidad desconocedora de la realidad norteña, representada por un
“ellos” o el “se”, por momentos es la inspección, en otros el CODICEN, incluso
aparece la confusión con técnicos investigadores de la UDELAR como
interlocutores válidos en el ámbito de la ANEP:
“que nos den herramientas para trabajar eso” (anexo 5.2, pág. 23)
“la inspectora viene y te pregunta “¿por qué trabajó eso? Y ¿por qué lo
trabajó de esa manera?” (anexo 14.2, pág. 73)
“en un curso que fui ahora en el centro universitario con Luis Behares
(…) le pregunté a él extraoficialmente si había alguna indicación sobre no
trabajar la lengua, el español, en la frontera como primera lengua y me dijo que
no estaba al tanto, así que no sé, me quedé en la duda” (anexo 2.2, pág. 7)
6.3 Parte III: más allá de los derechos, les sans culottes
“tenés que tener presente que tus alumnos no los podés cohibir (…) no
me enojo, ni los saco de clase, ni cosas por ese estilo porque se expresen en
portuñol” (anexo 7.3, pág.34)
“no tienen conciencia de la realidad que vivimos acá” (anexo 1.3, pág.4)
“lo encaro como algo instrumental (…) creo que es una herramienta para
el futuro y se los digo siempre, que es tan importante como aprender el inglés”
(anexo 2.3, pág.9)
“en cuanto a léxico, para nosotros es obvio, pero para ellos no, no lo
manejan, cosas simples, entonces esa es una de las mayores preocupaciones
para mí, (…) ahí ves que tenés mucho trabajo, mucho más del que pensabas”
(anexo 17.2, pág. 88)
“yo pienso mucho en ese sentido, no sé qué hacer, cómo manejar eso,
muchas veces me cuestiono eso” (anexo 8.3, pág.39)
“es válido, que es importante eso que sería el dialecto, pero bueno, de
alguna manera tenemos que valorar también, de hacerlos entender la
importancia de lo que en realidad sería su lengua materna, que es el español”
(anexo 11.3, pág.57)
“te vas acostumbrando y te vas dando cuenta que todo es una realidad
diferente” (anexo 23, pág.122)
“uno mismo tiene que utilizar unos términos del DPU para poder
explicar” (anexo 24, pág.133)
20
Título de uno de los trabajos pioneros de Elizaincín et al., a partir del que se
populariza la expresión y es tomada en algunos ámbitos como frase reivindicativa de
la plena vigencia del portuñol.
“mi familia hablan, excepto dos o tres, padres, abuelos, tíos, todos
hablan en portuñol, yo me crié en casa hablando en portuñol, sólo en la
escuela, y bueno, en el liceo, y una tía que es maestra, pero lo demás,
entonces yo veo que mueve mucho con la afectividad de ellos.” (anexo 11.2,
pág.54)
21
Célebre frase de Sempronio a Calixto en “La Celestina” de Fernando de Rojas.
“uno tiene que ser bastante estricto, porque si no, entonces, ¿cómo
enseñamos español?” (anexo 5.2, pág.23)
“lo que estás haciendo es ofreciéndoles otros términos para que ellos
puedan ampliar su léxico, y ya que viven en Uruguay, digo, que puedan
expresarse dentro de eso y ser más” (anexo 5.3, pág.24)
“propiciar al alumno que utiliza el DPU como lengua materna, tenga claro
los códigos del español” (anexo 8.1, pág.36)
“¿por qué nosotros, siempre, tenemos que mezclar los idiomas y ellos
(los brasileros) pueden distinguirlo, la mayoría de las veces, bien?” (anexo
10.3, pág.51)
“el DPU, el DPU, digamos que es como una traba, un problema” (anexo
20.2, pág.105)
FREIRE, Paulo. 1997. Leitura do mundo. Leitura da palavra. Sao Paulo: Paz e
Terra.
RONA, J.P. 1959. El dialecto “fronterizo” del Norte del Uruguay. Montevideo:
Universidad de la República.
SIKES, P. et. al. 1985. Teacher careers: crises and continuities. Londres: The
Falmer Press.
VELASCO, H.; et. al. 1993. Etnografía escolar. Una aproximación a nivel
múltiple. Sobre la intención etnográfica. En: Lecturas de antropología para
educadores. Madrid: Ed. Trotta. pp. 145-170.
1. Nombre:
5. Estudios cursados:
13. ¿Cómo cree usted que debe tratarse la realidad lingüística de nuestra
región?
14. ¿Qué opinión le merece que los colegas usen una variedad del portugués
para comunicarse en el ámbito laboral entre sí o con los alumnos?
15. ¿Qué opinión le merece que los estudiantes se comuniquen entre sí, en el
ámbito educativo o fuera de él, en una variedad del portugués?