T2 - Derecho Civil 2 - Rubio Cubas Luiz Edgar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

1

“EL OTORGAMIENTO DEL PODER”

Autores:

• Rubio Cubas Luiz Edgar N00285339

• Rodríguez Torres Ricardo Jampier N00271855

• Rojas Abanto Elisa Elizabeth N00190922

• Rodríguez Diaz Gloria Alexandra N00262380

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS, UNIVERSIDAD PRIVADA DEL

NORTE

5159: DERECHO CIVIL II

Dra. JESSICA INES MAYOR RAVINES

06 de mayo del 2023


2

¿Procede inscribir un poder otorgado por el padre a favor de la madre de una menor
a efectos de ejercer deberes y derechos inherentes al ejercicio de la patria potestad?

Empecemos por definir que es un poder otorgado, es un acto jurídico de vital importancia
en nuestro ordenamiento jurídico peruano. Con respecto a este caso, podemos considerar la
celeridad de contratos individuales y procesales, por lo que significa conservar una
oportunidad, que generan intercambios de relaciones civiles y contractuales fluidas y con
estricto respecto al principio de seguridad jurídica. Estas delegaciones se pueden dar a
través de poderes generales y poderes especiales.

Por tanto damos respuesta a la pregunta planteada; pues en este caso No procede inscribir
el poder otorgado, por las siguientes razones, siendo una de estas lo que manifiesta el
Registrador, quien se está basando en la Ley, además como es de conocimiento si bien es
cierto todas las personas, pueden otorgar un poder, excepto aquellas que estén impedidas
por ley o los menores de edad, algo que en el caso no se presenta debido a que los padres
si son mayores de edad y hacen uso de su lucidez mental, sin embargo tengamos en cuenta
que podemos otorgar un poder en cualquier caso, salvo casos en los que tengan que ver
respecto a deberes y derechos de la patria potestad.

Según el artículo 140 del Código Civil, indica que como primea estipulación de autenticidad
del acto jurídico, que el representante sea competente. El mismo cuerpo legal establece en
su artículo 43 quiénes son considerados como incapaces absolutos, encontrándose entre
éstos a los menores de dieciséis años, salvo para aquellos actos determinados por la ley. En
cuanto a los incapaces menores de edad, debe señalarse que estos están bajo la patria
potestad de sus padres y a falta de estos, se le designa un tutor que cuide de su persona y
sus bienes. Por otro lado, el artículo 45 del Código Civil manifiesta que «los representantes
legales de los incapaces ejercen los derechos civiles de éstos, según las normas
referentes a la patria potestad, tutela y curatela».

Relativo a la configuración legal, el artículo 145 del Código Civil ordena que «el acto
jurídico puede ser realizado mediante representante, salvo disposición contraria de la ley.
La facultad de representación la otorga el interesado o la confiere la ley», la cual el
numeral nos precisa las dos fuentes de la representación directa: la voluntad y la ley.
3

En tal caso, en consecuencia, de resolver la causa de la inscripción del poder, debe revisarse
el asunto de la escritura pública, empleando las normas para analizar el acto jurídico tal
como lo estipula los artículos 168, 169 y 170 del Código Civil. Conforme a éstas el acto
jurídico debe ser interpretado de acuerdo con lo que se haya expresado en él y según el
principio de buena fe, las cláusulas de los actos jurídicos se interpretan las unas por medio
de las otras, atribuyéndose a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas, y las
expresiones que puedan suplir acepciones que deban inferir en el más apropiado al entorno
y al ente del acto.

Además, en la parte final se puede apreciar, en el presente caso se confieren facultades


referidas a decidir sobre la educación y salud de la menor, lo cual forma parte de la patria
potestad.

En respecto a la apoderada podría conceder viajes de la menor; dicha autorización debe ser
asignada ineludiblemente por los padres mediante documento con certificación notarial; así
mismo el artículo 111 del Código del Niño y Adolescentes señala:

Artículo 111.- Para el viaje de niños o adolescentes fuera del país solos o acompañados
por uno de sus padres, es obligatoria la autorización de ambos padres con certificación
notarial.

En tal sentido, no procede inscribir un poder otorgado por el padre a favor de la madre
de una menor a efectos de ejercer deberes y derechos inherentes al ejercicio de la
patria potestad.
4

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA:

Normas Legales

Código Civil

Constitución Política del Perú

Jurisprudencia

Resolución N° 151-2001-0RLCfTR del 6/11/2001, Resolución W 074-2007-SUNARP-TR- T del


3/4/2007 y Resolución Nº 495-2008-SUNARP-TR-L del 8/5/2008.

Linkografía

Gutierrez Iquise Sandra, Otorgamiento del Poder (sitio web mayo del 2018) recuperado el 03 de
mayo del 2023, de La Pasión por el Derecho, https://lpderecho.pe/puede-padre-otorgar-poderes-
madre-autorice-viajes-menor/

También podría gustarte