0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas16 páginas

Bitacora Filo

El resumen del documento en 3 oraciones o menos es: El documento describe las notas de una estudiante sobre varias clases y asesorías de la materia de Filosofía II. La estudiante tomó notas sobre temas discutidos como la metafísica, el principio de incertidumbre de Heisenberg, el estoicismo, y el bien y el mal. El profesor Salvatti enseñó los temas de una manera interactiva a través de preguntas y ejemplos concretos.

Cargado por

Aylin Maranto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas16 páginas

Bitacora Filo

El resumen del documento en 3 oraciones o menos es: El documento describe las notas de una estudiante sobre varias clases y asesorías de la materia de Filosofía II. La estudiante tomó notas sobre temas discutidos como la metafísica, el principio de incertidumbre de Heisenberg, el estoicismo, y el bien y el mal. El profesor Salvatti enseñó los temas de una manera interactiva a través de preguntas y ejemplos concretos.

Cargado por

Aylin Maranto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


PLANTEL AZCAPOTZALCO

Bitácora De Filosofía II

Alumna: Montalvo Maranto Aylin

Michelle

Profesor: Herran Salvatti Oscar David

Materia: Filosofía

Grupo: 617
FECHA: 3 de febrero del 2023

El viernes 3 de febrero del año en curso, el primer día de clases de la materia de Filosofía, el
maestro entro al aula y se presento con su clase, menciono su nombre y comenzó a decirnos su
forma de evaluación.
Primero que nada, mencionó su nombre: Oscar David Herrán Salvatti.

Dio un correo de Gmail: [email protected].

Dio porcentajes de su evaluación la cual quedo así:

25 puntos: Participación activa.

Refiriéndose a que iba a ser una clase muy interactiva entre el y los alumnos. La clase la hacíamos nosotros
con el maestro. Haciendo preguntas, comentando sobre temas, etc.

Algo que me gusto mucho de la primera clase fue que el hizo varias preguntas por lo cual diferentes
alumnos respondieron y me di cuenta de que, aunque una que otra respuesta estaba mal, para el profesor
no era así, ya que buscaba darle una relación del comentario que había dado el compañero con la
verdadera respuesta.

Me agrado que siempre dejaba ver que una respuesta no es mala y siempre nos decía que estaba perfecto y
que nuestro comentario había sido bueno.

25 puntos: Tareas, trabajos, sellos, etc.

Este punto es importante ya que por cada clase debemos de tener anotado un apunte que será sellado al
finalizar la clase.

25 puntos: Bitácora.

La que actualmente estoy haciendo. Es algo muy didáctico y sirve para recordar detalles dados en la clase.

El profesor Salvatti menciono que esta bitácora podía contener:

• Mapas mentales.
• Mapas conceptuales.
• Cuadros sinópticos.

Al igual que nos advirtió sobre una posible asistencia de una obra de teatro, la cual no se concluyo debido a
paros, tiempo, etc.

25 puntos: asesorías.

El profesor Salvatti como forma de su evaluación nos menciono la asistencia de dos asesorías a lo largo del
semestre para hablar de un tema que tengamos duda o interés. La verdad que esta parte de la evaluación
me agrado, ya que pudimos salir, aunque no del todo del tema de la filosofía ya que el profesor al explicar el
tema de nuestro interés el le daba la relación con la filosofía.

Nos dio el horario donde estaría dado asesorías y quedo así:

• Lunes 11:00 – 13:00


• Martes 9:00 – 11:00
• Miércoles 11:00 – 13:00
• Jueves 9:00 – 11:00
• Viernes 11:00 – 13:00

En el cubículo 20 del edificio G. (parte alta).


FECHA: 13 de febrero 2023
El lunes 13 de febrero del año en curso, se tuvo la segunda clase de filosofía II con el profesor
Salvatti.

Se hablo, comento y discutió el tema de la Metafísica. Más allá. De las


cosas, de la realidad fenoménica.

Fundamento de la realidad.

Filosofía - - - - Nace cuando todo ya está.

Aprender por aprender.

Algo que recuerdo muy bien ya que

me sorprendió y no lo había escucha

do es que dijo: “La filosofía nace de

nosotros, por eso ella debe de

justificar su existencia”.

También dijo que una nueva forma de ver el mundo es preguntando. Hacer
-------------------------------------------------------------preguntas

No solo preguntarse por lo que vemos, que viene siendo lo

físico, si no que ir mas lejos y preguntarnos que origen tiene lo

vemos, lo que tocamos, lo que sentimos, lo que olemos, lo que

percibimos, cuales son sus causas y de donde

vienen estas cosas.


FECHA: 20 de febrero 2023
El día 13 de febrero del 2023 el profesor Salvatti nos dejó leer este gran
artículo del cual, es autor.
LA FILOSOFIA NO NACIO DEL HAMBRE - - - - - - -- - - - murmullos literarios
Herrán Salvatti, Òscar. (2017). LA FILOSOFÍA NO NACIÓ DEL
HAMBRE. Murmullos Filosóficos, 3(6), 89–93. Recuperado a partir
de https://www.revistas.unam.mx/index.php/murmullos/article/view/592
50
Bueno,
de
alrededor
fenómenos
inicio
procesos
embargo,
surge
losuna
de
la
seres
filosofía
los
ypregunta,
aquí
de
los
que
humanos
reflexión
nace
siempre
debido
de
de comprender
pensamiento
ocurren,
a la granlanecesidad
como
filosofía
de los
funciona
se
seres
origina
elhumanos,
mundo
desdea sin
su
el
Bueno, la filosofía nace debido a la gran necesidad de los seres humanos
de comprender como funciona el mundo a su alrededor y los fenómenos
que siempre ocurren, la filosofía se origina desde el inicio de los de los
seres humanos, nace de la vida cotidiana.
FECHA: 24 de febrero 2023
Dia viernes 24 de febrero.

Tarea: El principio de incertidumbre de Heisenberg.

• Se comento que es el reconocer que la vida es un total cambio.


• ABSOLUTAMENTE TODO LO QUE NOS REDEA Y TODO LO QUE
SOMAS, CAMBIA.
• Es también aceptar que no somos Inmortales.
• Es reconocer y aprender a vivir sin expectativas.
• Es VERDADERAMENTE aceptar que nunca hemos tenido NADA
bajo control, por lo tanto, hay que aprender del cambio.
• Caminar un paso a la vez.
• Disfrutar de todo.
• Platón decía “Si todo cambia, nada cambia.”

Comprendí que de la impermanencia podemos

sacar como enseñanza que debemos aceptar las

cosas como son, no podemos luchar ciegamente contra

lo que no nos gusta, es de sabios aceptar lo que no podemos

cambiar y esforzarnos en cambiar lo que si podemos.


FECHA: 27 de febrero 2023
FECHA: 3 de marzo 2023
8/03/2023
Video
Estoicismo: Una filosofía de vida. Massimo Pigliucci.
El estoicismo no es conformismo, es entendimiento de las situaciones de
nuestro día a día, es el razonamiento por encima de la frustración y el
enojo. ¿Siempre buscamos hacer lo mejor posible, pero si las cosas no salen
como esperábamos, tenemos que sufrir por ello? El estoicismo nos dice que
no.
También retomo esta pequeña frase que se me quedo grabada y si te pones
a analizarla tiene toda la razón:
“El cambio es la única constante de la vida” - Marco Aurelio
Como resumen de lo que habla la entrevista podemos decir que:
00:00 - ¿Es el estoicismo una filosofía insensible y fría?
10:44 - ¿Por qué el estoicismo está renaciendo en la actualidad?
18:17 - ¿Es estoicismo enseñar que te duchas con agua fría o que haces
ayunos?
22:58 - Algunas técnicas para empezar a practicar el estoicismo
35:59 - ¿Proviene el mal de la ignorancia?
42:11 - ¿Cómo lidiar con el estrés a través del estoicismo?
46:16 - ¿Qué dice el estoicismo sobre la fama y las redes sociales?
51:46 - ¿Ha venido el estoicismo para quedarse o será reemplazado?
FECHA: 14 de abril 2023
ASESORIAS
Tema: El bien y el mal
El jueves 11 de mayo del año en curso el profesor Salvatti dio asesoría a más de 10
alumnos. Entrando a la sala de juntas nos hizo la pregunta correspondiente:
¿De que tema quieren que hablemos?, un compañero del cual desconozco sus
datos respondió: Del bien y el mal. Un tema muy delicado y controversial.
Comenzó con la introducción del tema diciendo que su origen éramos nosotros,
tal vez un poco confuso al inicio, pero al transcurrir la asesoría nos fuimos dando
cuenta porque era así.
Nos comentó que Sófocles decía: D-E-I-N-O-T-E-R-O-N. el superlativo de Deinos
que significa que somos capaces de realizar los actos mas sublimes y más bellos,
pero, así como podemos hacer esto también somos dignos de horror.
El profesor Salvatti dio un gran ejemplo para esta definición.
Dijo: Un acto bello podría ser que una mujer de a luz a un bebe, pero un acto de
horror seria que tomará al bebe y lo tirara desde un tercer piso.
Impresionante la manera que tiene el profesor de transmitir. Busca sinónimos de
palabras que no lleguemos a entender y siempre esta dando ejemplos, sin hablar
de la manera tan peculiar que tiene el profesor de exponer frente al grupo, que
haga entonaciones altas en enunciados importantes, que golpee la mesa cuando
quiere resaltar algo o que mantenga el contacto visual por tiempos prolongados
con algunos alumnos; Hace que su clase sea interactiva e interesante.
Me quedo claro que el bien y el mal, yo sé que está en mí, así como cabe en mí el
amor, también cabe el odio.
El bien y el mal se representa con la moral.
Es la representación de mis actos en la
Sociedad.
IDEALISMO
Otro tema del cual se habló ese mismo jueves fue el idealismo, propuesto
por otro compañero que igualmente desconozco sus datos.
Comenzó diciendo que existen muchos representantes.
Pero a parte de esto. ¿Qué es el idealismo?; Ah, pues él nos explicó que:
Dice que toda realidad se genera en mi mente. La realidad parte de lo que
pensamos. Si algo no puede ser pensado o no lo podemos transmitir
entonces NO EXISTE.
“LAS COSAS Y OBJETOS NACEN DE UN SUJETO”
Volvió a dar otro ejemplo. En este caso hablaba de un árbol de un bosque
y dijo:
- ¿Si un árbol se cae y nadie lo escucha, entonces no sucedió?
En realidad, esto me confundió demasiado y entendí por qué varios decían
que para entrar a filosofía te debes de fumar un gallo antes, ya que este
tipo de preguntas te ponen a viajar y a pensar más allá de todo.
- Creamos la realidad a través de la mente con nuestros 5 sentidos.
- Sin conciencia no existe realidad.
- Existe hasta que lo conceptualizamos.
- Todo parte de la experiencia.
- La realidad se imprime en mí.
Algunas de todas las frases que menciono el profesor Salvatti y que me
parecieron interesantes de reflexionar.
Por último, nos platicó un poco del idealismo extremo.
Nos explicó que era como si fuéramos luces y si no las percibimos no
existe. Decía que solo existe si esta a nuestro alcance de vista, pero claro
que no era así porque yo sigo existiendo, aunque los demás no me vean.
MI DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA

También podría gustarte