Informe de Comision Tecnico Pedagogica
Informe de Comision Tecnico Pedagogica
Informe de Comision Tecnico Pedagogica
ANTECEDENTES
OBJETIVO .
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
FECHA ACTIVIDAD
Prueba de Diagnostico
Lunes 09 -05-
2022
Reuniones realizadas
Las actividades que se realizaron durante el año lectivo fueron las siguientes:
Se dialogo acerca de las planificaciones por parciales ya que estaba por culminar la
nivelación formativa.
En Cuanto a las visitas domiciliarias se intercambian entre los docentes situaciones que
se dan dentro del aula y se queda de acuerdo en realizar visitas domiciliarias por causa
de inasistencia.
Se trato de los insumos para la evaluación del parcial la cual servirán para el registro
de notas serán las tareas y el exámenes, las tareas , que se registran diariamente y el
examen que es el producto final del parcial que es evaluado mediante rubricas .
Refuerzos académicos
Visitas domiciliarias
Se pide que los docentes manifiesten avances con los estudiantes que no han
avanzado porque no hay apoyo en casa.
Una vez analizado el documento por toda las docentes se resuelve que el examen
quimestral sea el 60% metacognitiva y 40% de contenido curricular siendo el
cuestionario del examen compuesto por 10 preguntas .
Los docentes de la básica deben entregar las evaluaciones del Primer Quimestre a lo
cual todas realizan la entrega correspondiente.
Se procede a elaborar la rubrica para evaluar producto final de parcial dos para la cual
la compañera presidenta le da lectura a unas de las rubricas del año anterior se
analizan y se dejan los mismo criterios de evaluación, se cambian algunos indicadores
adaptándole al tipo de producto que se evaluara .
Se realiza planificación por niveles sobre parcial el cual tiene nueve semanas , desde el
veintiséis de septiembre al treinta de noviembre se trabaja el eje temático Ciencias en
Acción.
La directora Mgs Teresita Solano quien motiva a las docentes a que trabajemos con los
estudiantes y puedan superar sus dificultades , también recuerda la importancia de
permanecer en constante comunicación con los representantes .
Se dialoga acerca del producto interdisciplinario para final del presente parcial el cual
es un “ecosistema d bolsillo “
Seguidamente se realiza reunión por niveles en la cual se brinda algunas indicaciones
acerca de las destrezas e indicadores de evaluación por escuelas multigrado.
Se establece generalidades del parcial 2 del quimestre dos el cual empieza el primero
de diciembre y termina el veintidós de febrero abarcando once semanas que se
reparten seis semanas para el eje temático Historia y memoria y cinco semanas para el
eje temático practicas lúdicas los juegos y el azar
Se realiza las reuniones por niveles donde se define algunos parámetros sobre las
semanas que contiene el parcial dos del segundo quimestre .
Se cuenta con la presencia de una docente de reciente ingreso quien es la Lcda. Karina
Zambrano la cual la directora presenta y da la bienvenida.
Se procede a realizar un análisis sobre la fecha de la entrega del producto final del
parcial el cual queda para el 10 de febrero.
En cuanto a la evaluación quimestral se plantea que las fechas sean del trece al
diecisiete de febrero .
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ELABORADO APROBADO
Docente: Directora:
Lcda. Karina Zambrano Mgs. Teresita Solano
Firma: Firma: