Caso Practico Clase 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

Caso Practico Clase 2.

Responsabilidad Social

Ismenia Rivera Olaya

Lucas Adolfo Giraldo Ríos

Asignatura

Responsabilidad Social y Creación de Valor compartido

COORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Funza
Junio-2022
2

INTRODUCCION

La Responsabilidad Social y creación de valor compartido es un tema de mucha


importancia, por que, mediante el estudio de los materiales compartidos, afianzamos
nuestros conocimientos a los conceptos que nos permite la apropiación que podemos
aplicar en nuestras vidas y lugares de trabajo como profesionales con sentido de
pertenencia. La Responsabilidad Social afecta a la gestión de la empresa por ende debe ser
vista desde un enfoque estratégico incluirla dentro de la misión, visión y valores
corporativos para que pueda generar un valor competitivo.
Al desarrollar el caso práctico nos ayuda a entender mejor el tema planteado y
asimilar mejor lo que busca la materia para dar cumplimiento al objetivo planteado.

ENUNCIADO

1. A qué se refiere la característica voluntaria de la Responsabilidad Social


Empresarial
2. Desarrolla las etapas donde la Responsabilidad Social tiene un Enfoque Interno
3. Define la Responsabilidad Social según la Norma ISO 26000

Solución al caso práctico

1. ¿A qué se refiere la característica voluntaria de la Responsabilidad Social


Empresarial?

La caracterísca voluntaria de la RSE se refiere a que va más allá de una


responsabilidad legal de la organización, se puede participar o no voluntariamente, como
empresario, dirigente en las organizaciones con la sociedad o el medio ambiente.
3

La característica voluntaria poco a poco se ha ido perdiendo ya que a nivel mundial


las Organizaciones como la ONU, Green Peace, SAI, que apoyan estas iniciativas se han
firmado una serie de documentos con los distintos gobiernos del mundo para
comprometerse en conjunto con sus empresas a cumplir de una manera más obligatoria y
más consciente en la Responsabilidad Social. Por lo tanto, el enfoque ya no es voluntario si
no que pasa a ser una obligación.

2. Desarrolla las etapas donde la Responsabilidad Social tiene un Enfoque Interno


Las etapas de la RSE se basan en varias fases:
1. Fase previa:
 Es en donde se redacta la política de RSE y el código de conducta
 Comunicar a la organización el compromiso en el proceso de
implementación de la RSE.
 Identificar el equipo que va a ejecutar la implementación de la RSE.
2. Fase de Diagnóstico:
 Revisar la misión y visión coincidentes con la RSE
 Identificar los grupos de interés y su incidencia respecto a RSE.
 Analizar el estado actual de la empresa, en relación a los distintos
compromisos de la RSE.
3. Fase de Planificación Estratégica:
 Establecer el plan de Actuación en materia de RSE.
 Definir los objetivos a alcanzar.
 Definir las acciones a realizar en cada área.
 Establecer los recursos necesarios.
4. Fase de Implementación:
 Desarrollar el plan de acción.
5. Fase de Verificación:
 Evaluar el grado de consecución de los objetivos propuesto
 Elaborar el informe de resultado.
 Establecer el plan de mejora.
6. Fase de Comunicación:
 Comunicar los logros obtenidos sobre RSE.
7. Fase de Aprendizaje:
 Transformar lo aprendido y elaborar un nuevo Plan de acción
4

3. Define la Responsabilidad Social según la Norma ISO 26000


Según la Norma ISO 26000 define la Responsabilidad Social como “La
Responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades
ocasionan en la Sociedad y en el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y
transparente que contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar
de la sociedad; tome en consideración las expectativas de las partes interesadas; cumpla
con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de
comportamiento, y esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus
relaciones”

Aplicación Práctica del Conocimiento

De acuerdo a lo visto en esta primera unidad sobre el tema de Responsabilidad social puedo

asimilar que es un tema bastante importante dentro de la organización ya que día a día se viene

implementando de una forma casi obligatoria y como profesionales debemos saber o tener

conocimientos de cómo se puede incluir en la organización de forma que no afecte nuestro proceso

y sacarle el mejor provecho para el bienestar de todos.


5

Referencias

Recurso biblioteca consultado junio 5 de 2022

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/responsabilidad_social_empresa/

unidad1_pdf2.pdf

Portal empleo, consultado junio (2022)

juniohttps://www.ifef.es/portalempleo/rsocial/implantacion_pymes_rse.php

También podría gustarte