0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas2 páginas

Las Tres Marías

El documento describe las tres Marías más importantes de los relatos evangélicos: María Magdalena, María de Betania y María Salomé. Señala que María Magdalena y María de Betania representan opuestos como la Ley frente al Amor. También menciona brevemente a otras Marías como María de Cleofás y María (madre de Santiago y José).

Cargado por

Sasuke Itachi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas2 páginas

Las Tres Marías

El documento describe las tres Marías más importantes de los relatos evangélicos: María Magdalena, María de Betania y María Salomé. Señala que María Magdalena y María de Betania representan opuestos como la Ley frente al Amor. También menciona brevemente a otras Marías como María de Cleofás y María (madre de Santiago y José).

Cargado por

Sasuke Itachi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Las tres Marías

Además de su madre, la Virgen María, las dos "Marías" más importantes de los relatos evangélicos
son: María Magdalena (o de Magdala) y María de Betania (a veces identificada con la anterior),
hermana de Lázaro de Betania y Marta de Betania.

Se ha señalado la existencia de una oposición entre las personalidades de estas "Marías", ambas
las más cercanas a Jesús como "compañeras": la de Magdala, caracterizada por el
arrepentimiento, simbolizaría la Ley y los profetas (el Antiguo Testamento); la de Betania,
caracterizada por el amor libremente escogido, simbolizaría el Nuevo Testamento.

Otros personajes evangélicos de nombre María son:

María Salomé, que acompañó a Jesucristo durante la crucifixión. Fue mujer de Zebedeo y madre
de los apóstoles Santiago el Mayor y Juan.

María de Cleofás o Cleofé, que sería mujer de Cleofás (identificable con Tadeo o Alfeo) y hermana
de la María madre de Jesucristo. A veces se la identifica con María Salomé, ya que también es
citada en la escena de la crucifixión, pero en distinto evangelio.

María (madre de Santiago y José). En algunas interpretaciones de los textos evangélicos se


identifica con la misma María madre de Jesucristo, que habría tenido otros hijos. La Iglesia Católica
rechaza esa posibilidad, sugiriendo que puede ser cualquier otra María, por ejemplo, la María de
Cleofás. La identidad del otro hijo sus, José, es menos clara; aunque ese nombre (también muy
común) era llevado por José de Arimatea (cuyo papel en la crucifixión y entierro de Cristo es
destacadísimo) y por José de Nazaret (o San José, el esposo de la María madre de Jesucristo).

También podría gustarte