UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN BOLIVAR
EXTENSIÓN GRAN SABANA
COMITÉ DE PASANTÍAS
CUERPO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, PENALES Y
CRIMINALÍSTICAS
INFORME DE PRÁCTICAS DE SERVICIO
Delegación Municipal
Santa Elena de Uairén, Municipio Gran sabana, Estado Bolívar
Autor:
Romer Rafael Vera Almeida
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN BOLIVAR
EXTENSIÓN GRAN SABANA
COMITÉ DE PASANTÍAS
CUERPO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, PENALES Y
CRIMINALÍSTICAS
Informe de Pasantía Presentado como Requisito para Optar por el Título
TSU En Investigación Penal
Tutor Industrial: Autor:
Insp Agregado Romer Rafael Vera Almeida
Eder Sifontes C.I : 26.154.580
Delegación Municipal
Santa Elena de Uairén, Municipio Gran sabana, Estado Bolívar
AGRADECIMIENTO
A Dios por haberme dado la sabiduría e inteligencia necesaria en el periodo de las prácticas
de servicios, para llegar al logro de esta meta
A mi Madre
Por sus consejos en medio de las dificultades y por ser mi apoyo incondicional.
A mi padre que desde el cielo Fue mi motivación este camino que profesionalmente tome
para mi vida.
A mis Hermanos
Raymond Vera y Ángel Almeida
Por su ayuda incondicional, y gracias por confiar en mí. Apreciando sus buenos consejos
A los funcionarios de la Delegación Municipal de santa Elena de Uairén. Por sus esfuerzos
y dedicación para conmigo en mi Proceso de formación durante el periodo de estudio
DEDICATORIA
Dedico esta etapa primeramente a Dios Todopoderoso por darme la sabiduría necesaria en
todo momento. Gracias le doy a Dios también por permitirme Llegar a este nivel de mi
carrera, por ayudarme en los momentos que más lo necesite, por concederme sabiduría e
inteligencia en todo momento.
A mi Madre
Que ha sido mi columna de sustento ya que supo darme la confianza y de creer en mí de
que si pude lograrlo, este logro es para ti por guiarme diariamente e impulsar el
cumplimiento de mis metas. Aunque muchas veces el camino es un poco complicado me ha
motivado con sus consejos y aptitudes a realizar uno de mis sueños. Tomando en cuenta
que este es el primer escalón para lograr subir a la escalera de la vida.
A mi padre
Que Físicamente no se encuentra, pero es mi motivación firme y necesaria para todo lo que
me propuesto en esta vida, luchando y esforzándome para que él se sienta orgulloso de lo
que soy y de lo que seré.
A mis hermanos
Ángel Almeida y Raymond Vera
Gracias por estar pendiente en cada proceso académico, por apoyarme y darme aún más
fuerzas para seguir adelante en todo momento a pesar de la distancia ha estado dándome
fuerza espiritual y apoyo incondicional.
Gracias a todos por su gran apoyo.
INTRODUCCIÓN
El presente informe tiene como finalidad, describir el proceso de las actividades
realizadas durante el periodo de pasantías, En el área de Coordinación de Investigación
contra el Robo y Hurto de Vehículo en la delegación municipal del CICPC, Santa Elena de
Uairén, dando a conocer los procedimientos y explicando de forma detallada las diferentes
actividades realizadas en las prácticas profesionales, así como también dejando plasmado
los conocimientos adquiridos durante este periodo.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), antes
conocido como Cuerpo Técnico de Policía Judicial (CTPJ) y en sus orígenes como Policía
Técnica Judicial (PTJ), es el principal organismo de investigaciones Que se encarga del
esclarecimiento científico de los delitos con miras a la posterior aplicación de la justicia por
los órganos competentes.
Así mismo es el encargado de practicar todas las diligencias urgentes y necesarias que
le ordene el ministerio público, encaminadas a investigar y hacer constar la perpetración de
un hecho punible, con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación y
responsabilidad de los autores y demás participes, como así identificar a la víctima y demás
personas que tengan conocimiento del hecho, manteniendo asegurado los objetos activos y
pasivos relacionados con el hecho y así garantizar la operatividad de sus actividades en sus
delegaciones.
El presente informe se encuentra estructurado de la siguiente manera:
Capítulo 1: reseña histórica del cicpc, objetivo del cicpc, misión y visión del cicpc,
funciones del cicpc, organigrama estructural del cicpc, objetivo general y específico de las
pasantías
Capítulo 2: cronograma de las actividades realizadas en las prácticas profesionales.
Capítulo 3: fundamentación teórica y referentes teóricos- prácticos, adquiridas en las
prácticas profesionales, definiciones relacionado a la coordinación a la que pertenezco, y
orden de un expediente, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos
CAPITULO I
RESEÑA HISTORICA DEL CICPC
La historia de este organismo se remonta a mediados del siglo XX. El 23 de enero de
1958 es derrocado el gobierno dictatorial del general marco Pérez Jiménez, con la caída de
este igualmente desaparece la policía política civil denominada como seguridad nacional la
cual se encargaba de las investigaciones en el derrocado gobierno, por lo que el país quedo
acéfalo en lo que respecta a la investigación de delitos de acción penal, surgiendo la
necesidad de crear un instituto que se encargara de llevar las investigaciones de delitos es
así que el 20 de febrero de 1958.
Cuando el presidente provisional de la junta de gobierno contralmirante WOLFGANG
LARRAZABAL, dentro del esquema político del momento, promulgan el decreto N 48 con
fuerza de ley, que estableció la creación de un cuerpo policial especializado en la
investigación de delitos de acción penal, definiendo para ellos las funciones de
investigaciones de delitos aseguramiento e pruebas y entregas de culpables a la autoridad,
atribuciones que se encontraban descritas en el código de enjuiciamiento criminal. Ley
procesal vigente para esa época.
Este organismo dependería de ministerio de justicia asignándole el nombre de cuerpo
técnico de policía judicial (CTPJ), o mejor conocido como policía técnica judicial (PTJ), la
dirección de este nuevo cuerpo de investigación criminal es ejercida por el Abogado
RODOLFO PLAZA MARQUES, constituyéndose su estructuración y organización para
ese momento difícil, debido a la situación de inestabilidad del país
Su sede se ubicó en un pequeño local del centro de caracas ubicado en el pasaje de
capitolio, con tan solo 30 hombres y 5 mujeres, se crean las primeras tres delegaciones
Chacao, la guaira y los Teques, para la formación académica del personal a ingresar para
trabajar en el campo investigativo y dando cumplimiento a lo establecido en el decreto.
Se pone en funcionamiento la primera escuela en fecha 6 de agosto 1958 ubicada entre
las esquinas de principal y santa capilla en la antigua casa guipuzcoana. Ya a partir de los
años 70 a los 80, el cuerpo técnico de policía judicial va en avanzada, constituyéndose
como una de las mejores policías de investigación criminal a nivel mundial en lo técnico_
científico, contado con una serie de recursos, con el transcurrir de los años esta se fue
ampliándose hasta irse inaugurando nuevas sedes en el interior del país.
Por motivo de reorganización su nombre cambio en el año 1999 de (CTPJ) cuerpo
técnico de policía judicial a (DNIP) dirección a nacional de investigaciones penales y luego
en el año 2000 nuevamente paso a ser (CTPJ) cuerpo técnico de policía judicial.
El 16 de diciembre de 1999, con la promulgación de la constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Quedando establecido en el título VII de la seguridad de la
nación capítulo VI de los órganos de seguridad ciudadana artículo 332, ordinal 2 entre otros
que: el ejecutivo nacional para mantener y restablecer el orden público proteger a los
ciudadanos y ciudadanas, hogares y familias, apoyar las decisiones de las autoridades
competentes y asegurar el pacifico disfrute de garantías y derechos constitucionales de
conformidad con la ley, organizara:
Un cuerpo de investigaciones científicas penales y criminalísticas, haciendo efectivo lo
establecido en la carta magna, el ejecutivo nacional pronuncio el decreto N 1.511con fuerza
de ley de los órganos de investigaciones científicas penales y criminalísticas, de fecha 20 de
noviembre de 2001.
Consolidándose la ley como marco de fortalecimiento en materia de investigación
criminal, entra en vigencia el 24 de noviembre del 2001 asumiéndose a partir de esta fecha
como cuerpo de investigaciones científicas penales y criminalísticas (CICPC)
OBJETIVOS DEL CICPC
Optimizar las acciones de investigación criminal tendentes a lograr el
esclarecimiento de los hechos delictivos.
Capacitar el capital humano integrado a la institución, con el fin de alcanzar un alto
nivel de eficacia y eficiencia.
Elevar el sentido de pertenencia institucional, vinculado a la dinámica científica y
tecnológica, a través de la práctica de los valores del CICPC.
Garantizar las acciones y medios tendentes a mejorar la calidad de vida de sus
miembros, en el aspecto educativo, cultural, deportivo, social y económico.
Consolidar la imagen de profesionalismo de la institución ante la comunidad en
general, fundamentada en una gerencia de alta capacidad de respuesta.
Lograr insertarse en la comunidad internacional como organismo de investigación
penal de vanguardia.
Dotar al capital humano del CICPC de herramientas, mecanismos logísticos y de
infraestructura que garanticen el óptimo desempeño de sus funciones.
Apoyar las políticas de Estado a través de estrategias dirigidas a la reducción de los
delitos en todas sus modalidades.
Fortalecer organizacionalmente la institución y su sinergia con otros organismos de
la Administración Pública Nacional y con instituciones privadas
MISIÓN
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas es una institución que
garantiza la eficiencia en la investigación del delito, mediante su determinación científica,
asegurando el ejercicio de la acción penal que conduzca a una sana administración de
justicia.
VISIÓN
Ser la institución indispensable, por su reconocida capacidad científica y máxima
excelencia de sus recursos, con la finalidad de alcanzar el más alto nivel de credibilidad
nacional e internacional en la investigación del fenómeno delictivo organizado y
criminalidad violenta.
Misión de las áreas de servicios visitadas
Hurto y Robo de Vehículos.
Garantizar la eficiencia de la investigación en materia de hurtos y robos de
Vehículos automotores, con el conocimiento científico de expertos en el área,
asegurando una sana administración de justicia.
Oficialía de Guardia
Brindar la atención inmediata a los ciudadanos que requieren de nuestra ayuda
y de nuestros servicios de investigaciones, y mantener el desempeño operativo en
la delegación.
Área de experticias
La misión de la sala técnica es centralizar las reseñas policiales realizadas a las
personas aprehendidas en flagrancia o por órdenes judiciales, a fin de evitar
usurpaciones de identidad en el proceso penal.
Visión de las áreas de servicios visitadas
Hurto y Robo de Vehículos.
Demostrar la total eficiencia y veracidad de nuestro trabajo, con el mayor
prestigio de investigación técnica policial.
Oficialía de Guardia
Brindar atención inmediata a los ciudadanos victimas de perpetración de un
hecho punible, y poder socorrer a esas personas que requieren de nuestra ayuda
y reducir los índices de criminalidad en el país.
Área de experticias
Comprobar de los vehículos, los rastros y efectos materiales que existan y sean
de utilidad para la investigación, o la individualización de los partícipes de el, se
levanta un informe que describirá detalladamente esos elementos y, cuando fuere
posible, se recogerán y conservarán los que sean útiles.
• Resumen del plan de trabajo planificado
Fecha de Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
inicio 6:10am Formación Asistir al Asistir al Asistir al Asistir al
14/ 06 /2021 A 6:pm para cantar área área área área
los himnos asignada asignada asignada asignada
y entregar
parte.
Distribución
de grupos
por áreas.
Fecha de Diurno 6:10 am 6:10 am 6:10 am 6:10 am 6:10 am
Culminación A A A A A
09 /07 /2021 6:00 pm 6:00 pm 6:00 pm 6:00 pm 6:00 pm
Nro. de Diurno 6:10 am 6:10 am 6:10 am 6:10 am 6:10 am
Semanas 04 A A A A A
6:00 pm 6:00 pm 6:00 pm 6:00 pm 6:00 pm
PARTE II
Saberes De Las Y Los Pasantes
Nombre del Pasante 1:
Área de Servicio: Oficialía de Guardia
Tutor operativo: Inspector Agregado Gilmer Mujica
Otros funcionarios: Detective Jefe José Medina,
Detective Jefe David Ruiz,
Inspector Agregado Johan Espinoza,
Detective Jefe Inés Tapuyo.
Detective Agregado Luis Chacón
Semana 1: Del 14/06/2021 al 18/06/2021
Descripción de las actividades pautadas y realizadas.
Lunes
Hicimos acto de presencia ante la Delegación Estadal el día lunes 14 de julio
del presente año, a fin de dar cumplimiento con el inicio de las Prácticas
Profesionales requeridas por la Universidad Nacional Experimental de la
Seguridad, mediante una formación para cantar los Himnos (Nacional y de la
Institución) en la delegación estadal de vehículos (Eje Contra Hurtos y Robos de
Vehículos, siendo recibidos por el Detective Agregado Luis Chacón, el cual
nos recibió mediante una charla de bienvenida: cómo debía ser nuestro
comportamiento de cada uno de nosotros, las actividades que íbamos a realizar
y la distribución de los grupos conformados por los estudiantes hacia las
distintas áreas de la delegación. el cual nos ubico en la sala de prevención
mientras que llegaban los jefes del despacho.
Luego nos dirigimos a la sala de conferencia donde nuestro tutor operativo el
Inspector Agregado Gilmer Mujica, nos recibió dándonos la bienvenida y
presentándose ante nosotros, el mismo nos explicó cuales serian nuestras
funciones dentro de las instalaciones, una vez que culmino la bienvenida y las
presentaciones, fuimos asignados a diferentes áreas del despacho donde
posteriormente seriamos divididos en grupos para la distribución de las áreas
antes identificadas, una vez finalizado todo, cada grupo fue ubicado en el áreas
asignada, contribuyendo cada uno en la obtención de nuestros conocimientos.
Luego fuimos recibidos por el jefe de brigada de hurtos y robos de vehículos
Inspector Agregado Ángel Vargas el cual nos informo que seriamos rotados
cada semana en grupo en las siguientes áreas: Robos y hurtos de vehículos,
Oficialía de Guardia y Experticia, para así obtener un poco de conocimiento de
las diferentes áreas de esa delegación, también nos informo que algunas de
estas áreas no tienen visión ni misión por tener poco tiempo de fundada. Ese
mismo día también nos dieron nuestros respectivos horarios el cual la hora de
entrada seria a las 6:10 am, salida almorzar a las 12: pm hasta la 1:30 pm y la
hora de salida seria a las 6: pm.
Dentro de las cuales fuimos distribuidos de la siguiente manera:
Áreas:
-Oficialía De Guardia
- Robo
-Hurto
- Experticia
Martes
Se realizo una formación para cantar los Himnos ( Nacional y de la Institución y
entregar parte al personal de guardia de ese día, los mismos nos daban entrada
y salida de las instalaciones, luego fuimos asignados en el área de oficialía de
guardia, donde nos recibió la Detective Jefe Inés Tapuyo quien se encontraba
de guardia ese día junto a todos los funcionarios del grupo #4 Detective Jefe
José Medina, Detective Jefe David Ruiz, Inspector Agregado Johan
Espinoza, dándonos orientaciones sobre lo que es el área de oficialía de
guardia como se trabaja y cuál es el rol de la misma en ese despacho los grupos
de trabajo son cuatro divididos numéricamente cada cuatro días hacen guardia
cada 24 horas.
Miércoles
Se realizo una formación para cantar los Himnos ( Nacional y de la Institución y
entregar parte al personal de guardia de ese día, luego realizamos una breve
limpieza en las oficinas de la delegación y posteriormente fuimos ubicado en la
misma área de oficialía de guardia ya que toda esa semana estuvimos
asignados en esa área, podemos acotar que es el área más importante de una
delegación, puesto que es allí donde acuden todos los ciudadanos cuando
requieren de la ayuda de estos profesionales en la materia, por ser esta el área
que se encuentra ubicada en la entrada de la delegación se requiere que el
personal cumpla con parámetros como vestimenta acorde, presencia valores,
para así brindar la mejor imagen a las personas compuesta por un jefe de
guardia en este caso a cargo del Inspector Jefe Inez Tapuyo con todos los
funcionarios del grupo# 4 Detective Jefe José Medina, Detective Jefe David
Ruiz, Inspector Agregado Johan Espinoza.
Jueves
Luego de llegar al despacho a las 6:10 am Se realizo una formación para cantar
los Himnos (Nacional y de la Institución). Igual manera nos ubicaron en la misma
área. En lo que respecta a la distribución y conformación de La oficialía de
Guardia luego procedieron a explicarnos todo lo concerniente al área, el control
de las carpetas de novedades, carpeta de casos aperturados, listado de
detenidos y control de minutas.
Jefe de guardia (Atención a las victimas)
-A El investigador
-Técnico
-El que lleva las novedades
-Control de casos y lista de detenidos
-Denuncia.
Adjunto(Supervisión)
Todos con diferentes responsabilidades durante una guardia de 24 horas
Viernes
Nos presentamos a la universidad nacional experimental de la seguridad
(UNES), para la revisión de nuestras actividades realizadas en las diferentes
áreas de la delegación.
Tutor Metodológico: Gusmarys Arenas
Justificación de las actividades pautadas no realizadas.
Sin Novedad
Identificación de las actividades no pautadas y realizadas.
Sin Novedad
Aporte de la malla curricular en su experiencia profesional
Las actividades realizadas y el aprendizaje obtenido en la Unidad Curricular
Técnicas Básicas de Operaciones, logró ampliar nuestros conocimientos y
dominio en la Oficialía de Guardia, ya que la misma se centra en aplicar las
técnicas básicas para operar durante el desempeño de las funciones, en el que
se abarca las técnicas a utilizar para atender a una víctima y efectuar las
preguntas de acorde al tipo de delito planteado.
Reflexión sobre la aceptación del nuevo modelo de seguridad en el Órgano
de Seguridad Ciudadana, Servicio Penitenciario y Seguridad de la Nación.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, es un
órgano que cumple con la función de investigar y esclarecer los delitos mediante
el método científico, utilizando como ayuda al sistema de justicia penal, dando
con ello una respuesta inmediata a la ciudadanía en situaciones que pongan en
riesgo su integridad física y psicológica, o en los casos que atenten contra el
patrimonio o propiedad de las mismas, haciendo cumplir los derechos de la
víctima y respetando los derechos de los privados de libertad, mediante una
sana administración de justicia penal.
Resumen de la experiencia individual de las pasantías
Durante el proceso de aprendizaje que adquirimos en la jefatura de guardia,
conocimos que una jefatura de guardia está conformada por varios funcionarios,
donde existe un jefe de guardia, todos ellos son los encargados de llevar un
control de las novedades durante las 24 horas del turno de guardia, así mismo
llevan un control de casos, lista de detenidos, lista de vehículos recuperados, de
igual forma cumplen la función de atender al público y asesorarlos, supervisar el
estado de las instalaciones del Despacho, tomar las decisiones pertinentes
durante el turno de guardia, es decir, es la cara del Despacho.
Nombre del Pasante
Área de Servicio: Brigada Robo de vehículos
Tutor Operativo: Inspector Agregado Gilmer Mujica
Otros funcionarios Inspector Jefe Agregado Ángel Vargas
Detective Andrés López
Detective Jefe Diana Gallardo
Semana 2: 21/06/2021 al 25/06/2021
Descripción de las actividades pautadas y realizadas.
Lunes
Continuando con la segunda semana de nuestras prácticas profesionales
llegamos al despacho a la hora asignada 6:10am, luego Se realizo una
formación para cantar los Himnos Nacional y de la Institución y una vez
finalizado, fuimos recibidos por el Inspector Jefe Agregado Ángel Vargas de
la Brigada de Robo de Vehículos, seguidamente nos explico un poco sobre las
actividades que realizan en esa área, luego comenzamos a observar, leer e
interpretar un expediente del delito de robo de vehículos, extrayendo del mismo
las partes que lo conforman, entre estas: portada, denuncia, participación al
fiscal, acta de entrevista y acta de investigación penal, al igual que las demás
actas debe de poseer sus basamentos legales tales como ley sobre el hurto y
robo de vehículos en sus artículos 5,6,7 y 9 donde hacen mención sobre Robo
de Vehículos, circunstancias agravantes, Tentativa del robo y aprovechamientos
de vehículos provenientes de hurto y robos.
Martes
Fuimos recibidos por el Detective Jefe Diana Gallardo, quien nos recibió en la
mencionada Brigada, bajo supervisor del Inspector Agregado Ángel Vargas,
quien oriento sobre las actividades que teníamos realizar ese día,
seguidamente nos explico sobre cómo está constituido un expediente por robo
de vehículos así como también como es la ampliación de una denuncia y como
se realiza una inspección técnica de los vehículos.
Miércoles.
Este día continuamos en esta misma área, bajo la supervisor Inspector
Agregado Ángel Vargas, el mismo nos explico que un robo de vehículos, y
cuál es la diferencia con el hurto de vehículos, como está conformado un
expediente en caso de que la perpetración de un delito de robo de vehículos
sea en flagrancia, también nos explico cómo se remite un expediente sobre este
delito y cuáles son sus requisitos.
Jueves
El día jueves llegamos a la hora asignada 6:10am, luego Se realizo una
formación para cantar los Himnos Nacional y de la Institución al despacho de
brigada asignada fuimos recibido por el detective Andrés López, quien
seguidamente los explico sobre algunos procedimientos que se realizan en esa
Brigada, robo de vehículos recuperación que hacer en caso de un robo de
vehículos y como tomar de una denuncias de una víctima por unos de los
delitos.
Viernes
Nos presentamos a la universidad nacional experimental de la seguridad
(UNES), para la revisión de nuestras actividades realizadas en las diferentes
áreas de la delegación.
Tutor Metodológico: Guamarys Arenas.
Justificación de las actividades pautadas no realizadas.
Sin Novedad
Identificación de las actividades no pautadas y realizadas.
Sin Novedad
Aporte de la malla curricular en su experiencia profesional
Las actividades realizadas en la Brigada de robo de vehículos correspondiente
a las prácticas profesionales lograron instruirnos en la unidad curricular
Técnicas Básicas de Operaciones, HCOES Habilidades De La Comunicación
Oral Y Escrita ya que logramos presenciar cada labor que cumple cada
funcionario de guardia en esa área.
Reflexión sobre la aceptación del nuevo modelo de seguridad en el
Órgano de Seguridad Ciudadana, Servicio Penitenciario y Seguridad de la
Nación
El CICPC es un organismo policial especializado en la previa investigación y el
posterior esclarecimiento de los delitos de acción penal, respetando y tomando
en cuenta siempre los valores que caracterizan a quienes pertenecen a esta
prestigiosa institución, trabajando todos en conjunto por un mismo fin el cual es
la atención inmediata y una respuesta rápida y eficaz hacia aquellas personas
que requieren de su ayuda, haciendo cumplir los Derechos de aquellos
ciudadanos que son víctimas de la comisión de un hecho punible, así mismo
respetando los derechos de los privados de libertad.
Resumen de la experiencias laboral de las pasantías.
La Brigada de Robo de Vehículos se encuentra conformada por un grupo de
funcionarios adscritos a la misma, quienes están bajo el mando de un comisario
jefe quien posee la jerarquía para el cargo, y su función es mantener el
desempeño operativo y salvaguardar toda la información de la delegación que
reposa en esa área y la atención inmediata de los funcionarios que salen en
comisión y solicitan por vía telefónica el chequeo de los vehículos.
Nombre del Pasante 2:
Área de Servicio: Brigada de Hurto Vehículos
Tutor Operativo: Inspector Agregado Gilmer Mujica
Otros funcionario:
Supervisor: Inspector Agregado Ángel Vargas.
Jefe del Despacho: Detective Jefe Pitter Arraiz.
Detective Agregado Estefani González
Detective Jefe Darwuin Noriega
Semana 3: 28/06/2021 al 02/07/2021
Descripción de las actividades pautadas y realizadas.
Lunes
Hicimos acto de presencia ante la Delegación Estadal de Barcelona, dando
comienzo seguidamente mediante una formación para cantar los Himnos
(Nacional y de la Institución), luego de finalizar nos dirigimos al despacho del
área asignada, donde nos recibieron el jefe de Guardia del despacho el
Detective Jefe Pitter Arraiz y el Detective Jefe Darwuin Noriega, quienes nos
dieron una charla informándonos sobre cómo está conformado el despacho y
sus respectivas brigadas, seguidamente fuimos asignados durante esta
semana a la Brigada Contra Hurto de vehículos bajo la supervisión del
Inspector Agregado Ángel Vargas quien procedió a impartirnos conocimiento
sobre cuál es la función de dicha Brigada.
Martes
El día martes iniciamos a la hora asignada 6:10am, luego Se realizo una
formación para cantar los Himnos Nacional y de la Institución, fuimos recibidos
por el Detective Jefe Darwuin Noriega, quien nos asigno a la brigada contra
hurto de Vehículos bajo supervisión del Inspector Agregado Ángel Vargas,
quien procedió a orientarnos sobre cómo se trabaja en esa respectiva
brigada, la cual se encarga de recibir las denuncias de las víctimas de este
delito, ya sea por hurto o robo de vehículos, También recurren a las ofertas
engañosas de venta de vehículos a través de las redes sociales para estafar a
los ciudadanos.
Miércoles
Nuevamente se realizo una formación para cantar los Himnos( Nacional y de la
Institución), luego nos dirigimos al área asignada, fuimos recibidos por la
Detective Agregado Estefani González, para nuestro desempeño de esta
semana y adquisición de nuevos conocimientos, bajo la supervisión del
Inspector Agregado Ángel Vargas, quien nos impartió el conocimiento de los
delitos que se encarga esa Brigada, así como también la toma de denuncias de
una víctima por unos de los delitos contra la propiedad( Hurto de Vehículos).
Jueves
Hacemos presentación en la brigada asignada para continuar con las
actividades pautadas bajo la supervisión Inspector Agregado Ángel Vargas,
quien nos impartió conocimiento sobre la toma de denuncias y las posibles
preguntas a realizar a la víctima del delito de hurto de vehículos para su pronta
investigación y solución.
Viernes
Nos presentamos a la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
(UNES), para la revisión de nuestras actividades realizadas en las diferentes
áreas de la delegación.
Justificación de las actividades pautadas no realizadas.
Ninguna
Identificación de las actividades no pautadas y realizadas.
Ninguna
Aporte de la malla curricular en su experiencia profesional
Las actividades realizadas en la brigada contra hurto de vehículos,
correspondiente a las prácticas profesionales, logro adiestrarnos ya que
presenciamos cada labor que cumple cada uno de los funcionarios que
conforman esta brigada. Ya que logramos adiestrarnos en la unidad curricular
Técnicas Básicas de Operaciones, Hcoes habilidades de la comunicación oral
y escrita y legislación, en la cual presenciamos la labor que cumple cada
funcionario de esta Brigada.
Las actividades realizadas en las prácticas de acercamiento institucional
vinculan mucho con lo aprendido en la Universidad Nacional Experimental de
la Seguridad.
Reflexión sobre la aceptación del nuevo modelo de seguridad en el
Órgano de Seguridad Ciudadana, Servicio Penitenciario y Seguridad de la
Nación
En el nuevo policial en materia de seguridad ciudadana es perfectamente
construido, renovado, lo cual hace cumplir el legado de formar una nueva
policía para el estado venezolano, que puedan ser respetados los derechos
humanos de las personas y brindarle la mayor seguridad al pueblo; gracias a la
creación de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES),
bajo el marco Alma Mater, se seguirá formando funcionarios con valores y
respeto.
Resumen de la experiencia individual de las pasantías
Durante nuestro tiempo en la brigada de hurtos de vehículos, pudimos notar
el gran movimiento de investigaciones por parte de los funcionarios que
laboran en esta brigada, debido a que es el área con mas caso entrantes en
ese despacho, el gran trabajo en equipo que se tiene, así como también la
gran labor de los funcionarios de guardia al atender al público y brindarle una
pronta solución a sus problemas.
Nombre del Pasante
Área de Servicio: Experticia de Vehículos.
Tutor Operativo: Inspector Agregado Gilmer Mujica
Otros funcionario:
Supervisor : Inspector Agregado Wilblar Gamardo
Detective Jefe de guardia: Luis Marcano
Detective Jefe: Oswaldo Trini
Semana 4: Del 05/07/2021 al 09/07/2021
Descripción de las actividades pautadas y realizadas.
Lunes
Hicimos acto de presencia ante la Delegación el día lunes 05 de julio del
presente año, a fin de dar cumplimiento con la culminación de las Prácticas
Profesionales requeridas por la Universidad Nacional Experimental de la
Seguridad, mediante una formación para cantar los Himnos (Nacional y de la
Institución), fuimos recibidos por el Supervisor de este despacho, Inspector
Agregado Wilblar Gamardo, quien nos puso a cargo de Detective Jefe de
guardia Luis Marcano, quien nos ubico en esta área de experticia dándonos
instrucciones sobre las actividades que se realizan es esta área.
Martes
El día Martes llegamos a la hora asignada 6:10am, luego Se realizo una
formación para cantar los Himnos Nacional y de la Institución, Continuando
este día en la misma área de experticia el Detective Jefe de guardia José
Medina nos indico cuales serian las actividades a realizar y nos explico un
poco sobre lo que era un informe técnico de un vehículo el cual es un
documento que expone claramente y con ciertos detalles el estado general del
vehículo, de que se trata una inspección, de que se encarga un experto y que
era un evaluó de vehículos.
Miércoles
El día Martes llegamos a la hora asignada 6:10am, luego Se realizo una
formación para cantar los Himnos Nacional y de la Institución, Este siguiente
día 07 de julio, continuamos en la misma área donde nos recibió el Detective
Jefe Oswaldo Trini, siguiendo con las actividades pudimos obtener
conocimiento sobre los requisitos para obtener la revisión de un vehículo las
cuales son: fotocopia de la cedula de identidad del propietario o Rif, certificado
de registro de vehículo (original y copia) documento de compra venta (original y
copia, autorización del propietario en caso de ausencia entre otros.
Jueves
El día jueves siendo el ultimo día de nuestra practicas profesionales en esta
delegación y siguiendo las instrucciones de nuestro supervisor en cargado de
este despacho nos pidió la colaboración para la limpieza de la siguientes
áreas visitadas:
Hicimos mantenimiento a la brigadas de Hurto y Robos, oficialía de Guardia y
sala de experticia (limpieza).
Viernes
Nos presentamos a la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
(UNES), para la revisión de nuestras actividades realizadas en las diferentes
áreas de la delegación, por nuestro Tutor Metodológico: Guamarys Arenas.
Justificación de las actividades pautadas no realizadas.
Sin novedad ya que todas las actividades pautadas fueron realizadas
Identificación de las actividades no pautadas y realizadas.
Sin novedad
Aporte de la malla curricular en su experiencia profesional
Las actividades realizadas en las prácticas de acercamiento institucional
vinculan mucho con lo aprendido en la Universidad Nacional Experimental de
la Seguridad.
Las actividades realizadas en el grupo de trabajo de investigaciones de delitos
de Robos y Hurtos de Vehículos, correspondientes a las prácticas
profesionales, ya que logramos adiestrarnos en la unidad curricular Técnicas
Básicas de Operaciones, Hcoes habilidades de la comunicación oral y escrita y
las tic tecnología de la información y la comunicación, legislación en el cual
presenciamos la labor que cumple cada funcionario de esta Brigada.
Reflexión sobre la aceptación del nuevo modelo de seguridad en el
Órgano de Seguridad Ciudadana, Servicio Penitenciario y Seguridad de la
Nación
El cuerpo de investigaciones científicas penales y criminalísticas (CICPC), es
un organismo policial especializado en la investigación y esclarecimiento de los
delitos de acción penal, manifestando una atención inmediata y una respuesta
rápida de aquella persona que requiere de su ayuda haciendo cumplir los
derechos de aquellas víctimas de la comisión de un delito respetando los
derechos Humanos y los valores de los ciudadanos.
Resumen de la experiencia individual de las pasantías
Mientras que estuvimos en la área de experticias de vehículos, adquirimos
conocimientos relacionados sobre con todo lo referente de cómo se realiza una
experticas a un vehículo.
PARTE III
CONCLUSIONES
Para finalizar cabe destacar que la experiencia vivida en la institución fue grata y
de mucho aprendizaje, vimos de cerca lo que es y será nuestro futuro trabajo ya
que somos la generación de relevo y por ende debemos cada día ser mejor en lo
que hacemos, cada día vivido fue aprendido adquiriendo de estos profesionales lo
mejor y dando continuidad a cada ejemplo que se nos inculco en nuestra estadía
en la Delegación Estadal de Barcelona Eje Contra el Robo y Hurto de Vehículos
Anzoátegui.
Principalmente en las áreas asignadas, Sala Técnica y Oficialía de Guardia, Hurto
y Robos de Vehículos y de experticias de los vehículos de este órgano; en este
período de 4 semanas conocimos las funciones de las áreas antes mencionadas,
además obtuvimos conocimientos de las misiones y visiones que se desempeñan
dentro de las instalaciones de esta prestigiosa institución.
RECOMENDACIONES
Mejorar los equipos para el uso administrativo dentro de la delegación.
Mejorar las condiciones de las unidades (Vehículos) de la delegación.
Mejorar el equipo de protección (chalecos, esposas y armas de fuego) para el uso
de los funcionarios.
Mejorar las condiciones físicas en cuanto a estructura de algunas oficinas de la
delegación.
Hacer un seguimiento a los estudiantes cuando inician sus practicas profesionales
en las diferentes delegaciones para que en realidad cumplan con los reglamentos
establecidos de la Universidad Nacional Experimental para la Seguridad (UNES).
ANEXOS