Arquitectura del computador
La arquitectura de la computadora se refiere a una serie de ideas similares dentro
de los campos de la informática y la tecnología. A nivel de software, se refiere a los
sistemas de lenguaje ensamblador que conectan las diversas partes del hardware
de la computadora en un solo sistema en funcionamiento. Cuando se trata de
hardware, se aplica igualmente a los métodos de creación y utilización de hardware
y al proceso de construcción de componentes informáticos. Cada una de estas
definiciones describe un proceso similar, la idea de comenzar con un sistema
informático que no funciona y hacerlo funcional, pero todas miran el proceso desde
un punto de vista diferente. En otras palabras, el concepto de arquitectura de
computadora se refiere a la integración de su estructura física con su estructura
lógica.
El objetivo principal de este tema es:
• Comprender el funcionamiento básico de un computador, desde el punto de
vista hardware.
• Conocer los aspectos fundamentales de los dispositivo y artefacto de los
dispositivos de computación.
• También se centra en que los estudiantes puedan identificar los elementos
internos de la computadora, los elementos periféricos del ordenador y
además de identificar métodos y tecnología que permiten interconectar un
computador con dispositivo alterno.
• Ser capaz de identificar cuantificar y configurar las necesidades del hardware
para dar soporte a un servicio.
• Que el estudiante aprenda a trabajar en equipos.
Hay varios componentes principales de la arquitectura del ordenador:
• CPU: es la unidad central de procesamiento o microprocesador. Esta parte se
encarga de ir ejecutando las diferentes instrucciones de la ISA y los datos
que el software emplea para su ejecución. Es decir, es la encargada de
ejecutar los programas informáticos, incluido el sistema operativo.
• Bus: se refiere a los componentes que entrelazan partes de la computadora y
pueden ser de varios tipos y características, como el bus de datos, el bus de
direcciones, y el bus de control.
• Memoria principal: es la memoria RAM, generalmente, donde se guardan los
programas que se van a ejecutar, es decir, los datos e instrucciones
necesarios para un proceso y que serán reclamados por la CPU.
• E/S: por supuesto, las computadoras también necesitan un sistema de
entrada y salida de la información, es decir, puertos por donde enviar y recibir
datos. Esto es fundamental para el usuario, ya que de lo contrario no podría
interactuar con la computadora.
¿En qué consiste la memoria?
La unidad de memoria es un dispositivo al cual se transfiere información binaria para
su almacenamiento y del cual se puede obtener información cuando se necesite
para ser procesada. Cuando se realiza el procedimiento de datos, la información de
la memoria se transfiere en primer lugar a registros seleccionados de la unidad
central de procesamiento. Los resultados intermedios y finales que se obtiene en la
unidad central del procesamiento se vuelven a transferir a la memoria. La
información binaria que se recibe de un dispositivo de entrada se almacena primero
en la memoria y la información que se transfiere a un dispositivo de salida se toma
de la memoria. Una unidad de memoria es un conjunto de celdas binarias que
pueden almacenar una gran cantidad de información básica.
Los que trabajan en informática comúnmente emplean el término “memoria” para
aludir a la Random Acces Memory o RAM. Un ordenador utiliza la memoria para
guardar las instrucciones y los datos temporales que se necesitan para ejecutar las
tareas. De esta manera, la unidad central de proceso o CPU puede acceder
rápidamente a las instrucciones y a los datos guardados en la memoria.
Entonces se podría decir, que las memorias son circuitos electrónicos en forma de
Chips, capaces de almacenar datos de manera temporal o permanente.
Clasificación de las memorias
Existen 3 tipos de memoria que se comunican directamente con la unidad central de
procesamiento. La memoria de acceso aleatoria (RAM) y la memoria de solo lectura
(ROM). La memoria RAM puede aceptar nueva información para ser almacenada y
quedar disponible para utilizarse después. A pesar de que existen dos tipos de
memoria básicos (RAM; ROM), y además el cache, cada una de ellas tiene
variedades que complican el entendimiento, pero mejoran los procesos.
La memoria de solo lectura es un dispositivo de lógica programable. La información
binaria que esta almacenada es un dispositivo de lógica programable debe
especificarse de alguna manera y después incorporarse al Hardware. Este proceso
se conoce como programación de la unidad. El termino programación se refiere a
que un procedimiento de Hardware que especifica los bits que se insertan en la
configuración del Hardware del dispositivo.
Direccionamiento
Contar con diferentes formatos de instrucciones, implica contar con diferentes
formas de obtener los operandos de las instrucciones. Por lo general a estas
múltiples formas se les conoce como modos de direccionamiento. Los modos de
direccionamiento en MIPS son:
1. Direccionamiento por registro, donde los operandos son registros. Los
datos a operar están contenidos en 2 registros de 32 bits y el resultado será
colocado en otro registro, del mismo tamaño.
2. Direccionamiento base o desplazamiento. Donde uno de los operandos
está en una localidad de memoria cuya dirección es la suma de un registro y
una constante que forma parte de la misma instrucción
3. Direccionamiento inmediato. Donde uno de los operandos es una
constante que está en la misma instrucción
4. Direccionamiento relativo al PC. Donde se forma una dirección sumando
una constante, que está en la instrucción, con el registro PC (Program
Counter). El resultado de la suma corresponde a la dirección destino si un
brinco condicional se va a realizar.
5. Direccionamiento pseudo directo. Donde la dirección destino de un salto
corresponde a la concatenación de 26 bits que están en la misma instrucción
con los bits más significativos del PC.
¿Qué es un registro?
Un registro es una memoria que está ubicada en el procesador y se encuentra en el
nivel más alto en la jerarquía de memoria, por lo tanto, tiene una alta velocidad, pero
con poca capacidad para almacenar datos que va desde los 4 bits hasta los 64 bits
dependiendo del procesador que se utilice. Los datos que almacena son los que se
usan frecuentemente.
¿Qué es una instrucción?
Es una operación elemental que el procesador puede cumplir. Las instrucciones se
almacenan en la memoria principal, esperando ser tratadas por el procesador. Las
instrucciones poseen dos campos:
• El código de operación, que representa la acción que el procesador debe
ejecutar.
• El código operando, que define los parámetros de la acción. El código
operando depende a su vez de la operación. Puede tratarse tanto de
información como de una dirección de memoria.