LÍNEA DE
TIEMPO
Periodo Neoliberal
4TA. REFORMA
(28/01/1992)
La educacion combate contra la religion.
Finalmente se le da el derecho a la
religion de participar en la educacion con
la condicion de que se adapten al sistema
educativo de los programas oficiales.
5TA. REFORMA
(05/03/1993)
Se hace obligatoria la educacion
preescolar, primaria y secundaria.
Entidades federativas y sectores
de educacion son forzados para
que contribuyan a la creacion de
nuevos planes educativos.
6TA. REFORMA
(12/11/2002)
Se Incluye el nivel de preescolar como
parte de la educacion básica obligatoria,
al igual se establece la participation del
Distrito Federal com entidad. Tambien
la educacion inicial se vuelve modalidad
educativa.
7MA. REFORMA
(10/06/2011)
Incluye el respeto a los derechos
humanos como otro de los
aspectos que debe fomentar la
educacion.
8VA. REFORMA
(09/02/2012)
Establece que el Estado debe brindar
educacion preescolar, primaria, secundaria,
y media superior. La educacion media-
superior se convierte en obligatoria.
Cambia el concepto "de todos los hombres"
a "Derechos de todos."
9NA. REFORMA
(26/02/2013)
Establece concursos de oposición para el
ingreso al servicio docente. También
incluye una reglamentación para el ingreso,
promoción, reconocimiento y permanencia
en el servicio profesional. Además, crea el
Sistema Nacional de Evaluación Educativa.
Elaborado por
José Daniel Alvarado Barrera HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
Diana Itzel Flores Rojas EN MÉXICO
Joanny Lizbeth Guzmán Mora