Conectores y Referentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

* REDACCION-UCSS-AGAM

1
CONECTORES
LÓGICOS
LEE LAS SIGUIENTES ORACIONES

él se volvió un
SU MUJER hombre muy
LO DEJÓ,

*
violento.

REDACCION-UCSS-AGAM
5
¿En los tres casos, el significado es el mismo?

*
REDACCION-UCSS-AGAM
El cambio de un conector lógico por otro
altera el sentido.

6
LA COHERENCIA TEXTUAL

*
REDACCION-UCSS-AGAM
7
Observemos
Juanita no irá a la fiesta. Está enferma.

*
Juanita no irá a la fiesta,, porque
porque está

REDACCION-UCSS-AGAM
enferma.

Juanita está enferma. No irá a la fiesta.

Juanita está enferma;; por esta razón, no irá


a la fiesta.
8
EL TEXTO
El texto debe contar con tres

*
REDACCION-UCSS-AGAM
elementos:
- Términos referenciales
- Conectores lógicos
- Estructura lógica
9
CONECTORES
LÓGICOS

*
REDACCION-UCSS-AGAM
Recordemos
algunos
conectores 10
EJEMPLO
Valeria obtuvo el préstamo bancario. Podrá comprar un auto.

*
causa consecuencia

REDACCION-UCSS-AGAM
¿Cuál es la relación lógica?

Al elegir el conector adecuado, obtenemos lo siguiente:

Valeria obtuvo el préstamo bancario. Por ello, podrá


comprar un auto.
Conector lógico

Podrá comprar un auto, porque Valeria obtuvo el préstamo


bancario. 11
En gran parte, la atmósfera

*
está compuesta de nitrógeno.

REDACCION-UCSS-AGAM
ADICIÓN

Además, en ella, se encuentran


otros gases, como el oxígeno. 12
Toda computadora necesita tres
componentes. En primer lugar, tiene

*
REDACCION-UCSS-AGAM
ORDEN

una CPU. En segundo lugar, cuenta con


un monitor en el que se visualizarán los
resultados. Por último, son
indispensables el mouse y el teclado.
13
Primero, el sonido viaja por el aire
y llega hasta el tímpano.

*
SECUENCIA

REDACCION-UCSS-AGAM
Luego, la sensación es trasmitida
por el nervio auditivo hasta llegar
al cerebro.

Por último, la persona lo procesa


14
y codifica.
Los jugadores entrenaron

*
intensamente;

REDACCION-UCSS-AGAM
CONTRASTE

sin embargo, los resultados no


fueron los esperados.
15
Las raíces profundas de los árboles
buscan reservas subterráneas de

*
REDACCION-UCSS-AGAM
agua.

CONSECUENCIA

Por lo tanto, los árboles casi no


dependen de la regularidad
de las lluvias como otros vegetales. 16
Las computadoras parecían no

*
responder,

REDACCION-UCSS-AGAM
CAUSA

porque se habían cruzado los cables


que traían el fluido eléctrico.
17
Estas palabras son antónimas,

*
REDACCION-UCSS-AGAM
EQUIVALENCI
A

es decir, tienen significados opuestos.

18
Lo esperó eternamente,

*
REDACCION-UCSS-AGAM
CONCESIÓN

aunque sabía que no vendría.

19
RELACIÓN LÓGICA CONECTORES
Adición: expresa que la ❖ además ❖ aparte de ello
idea que viene a ❖ también ❖ tampoco
continuación agrega ❖ asimismo ❖ es más
información en el mismo ❖ incluso ❖ por otra parte
sentido. ❖ inclusive ❖ por otro lado
❖ más aún ❖ así mismo

*
Afirmación o aprobación: ❖ sí, claro ❖ en efecto

REDACCION-UCSS-AGAM
sirven para ratificar o ❖ Bien ❖ por descontado
apoyar lo dicho ❖ así es ❖ desde luego
anteriormente. ❖ por supuesto
Atenuación: Suponen un ❖ en cierto modo ❖ si acaso
breve contraste con lo ❖ hasta cierto ❖ en todo caso
dicho anteriormente. punto ❖ siquiera
Causa: señala que lo que ❖ porque ❖ así que
viene a continuación ❖ pues ❖ a esto
constituye la causa o ❖ ya que ❖ como
razón de lo inmediata- ❖ a causa de (que) ❖ puesto que (a)
mente anterior. ❖ debido a (que) ❖ como consecuencia de
❖ dado que ❖ La razón del hecho 20
❖ esto se explica ❖ ello se debe a que
porque
❖ ya que
RELACIÓN LÓGICA CONECTORES
Comparación: señalan ❖ más que ❖ igual que
una expresión que ❖ menos que ❖ análogamente
sirve como referente o ❖ como ❖ así como
modelo para comparar ❖ tal como
❖ pongo por caso
al segmento principal. ❖ similarmente

*
Concesión: señala un ❖ aunque ❖ por más que

REDACCION-UCSS-AGAM
obstáculo o ❖ aun cuando ❖ a pesar de (que)
impedimento que ❖ pese a (que) ❖ aun así
puede ser superado. ❖ si bien ❖ Con todo (y con eso)
Conclusión o cierre: ❖ en conclusión ❖ basado(s) en lo
sirve para cerrar un ❖ para concluir anteriormente expuesto
texto.
❖ en base a lo ❖ en resumen
anterior ❖ en última instancia
❖ a fin de cuentas ❖ en definitiva
❖ Finalmente ❖ por fin 21
❖ En breve ❖ en suma
❖ en breves
RELACIÓN LÓGICA CONECTORES
Condición: señala uno ❖ si ❖ con tal que
o varios elementos o ❖ siempre que ❖ solo si
hechos que deben ❖ siempre y ❖ si es que
preexistir o suceder cuando
para que exista o ❖ a condición de
que

*
suceda otro.

REDACCION-UCSS-AGAM
Copulativa: expresan ❖ y ❖ ni
una simultaneidad ❖ e ❖ que
entre los segmentos, ❖ incluso
ya sea afirmando o
negando
Consecuencia o ❖ por ❖ así que
consecutiva: anuncia consiguiente ❖ por ello
que lo que sigue es ❖ entonces ❖ luego
resultado de lo ❖ en ❖ por (lo) tanto
inmediatamente consecuencia ❖ de aquí que
anterior. ❖ por lo cual ❖ en conclusión
❖ por ❖ de suerte que 22
esto/eso/ello ❖ precisamente por eso
❖ de modo que
❖ por esta razón
RELACIÓN LÓGICA CONECTORES
Contraste o Contraste total ❖ o más bien
adversativo: expresa ❖pero ❖ no obstante
el carácter ❖mas ❖ por otra parte
adversativo o de ❖sino ❖ sin embargo
❖salvo Contraste parcial
oposición de las dos
❖(por) al contrario ❖ en realidad

*
ideas o elementos
❖en cambio ❖ en verdad

REDACCION-UCSS-AGAM
relacionados.
❖por el contrario ❖ realmente
❖mientras que ❖ Verdaderamente
❖antes bien
Digresión: introduce ❖ a propósito de lo ❖ aunque no venga a
ejemplo o anécdota dicho cuento
que está relacionada ❖ al respecto ❖ me viene a la mente.
en mayor o menor
❖ así también
medida con lo dicho
anteriormente.
Duda: muestran el ❖ Acaso ❖ no tengo claro
punto de vista del ❖ quizá(s) ❖ sería cuestión de
emisor que no tiene ❖ tal vez ❖ no tengo criterios para 23
claro lo sucedido o
❖ ya veremos analizar esto.
llama la atención
RELACIÓN LÓGICA CONECTORES
Ejemplificación: ❖ por ejemplo ❖ como ilustración
expresan que lo que ❖ para ilustrar ❖ a modo de ejemplo
❖ ponga por caso ❖ pongamos por ejemplo
prosigue constituye una
❖ así sucede que ❖ como
muestra o alusión directa ❖ pongamos por caso ❖ es decir
y práctica de lo que se ❖ como muestra ❖ precisamente,
está señalando. ❖ así

*
Equivalencia o ❖ es decir ❖ en otras palabras
❖ esto es ❖ en otros términos

REDACCION-UCSS-AGAM
reiteración
❖ o sea ❖ dicho de otro modo
(corrección): sirve ❖ expresado de otra manera ❖ vale decir
para enunciar la idea ❖ quiero decir ❖ mejor dicho
❖ en concreto ❖ en todo caso
anterior en términos ❖ lo que es igual
distintos
Evidencia, énfasis o ❖ es evidente ❖ evidentemente
❖ ciertamente ❖ en efecto
certidumbre: se
❖ esta claro que ❖ indudablemente
recuerda o se enfatiza ❖ sin duda ❖ sin lugar a dudas
una idea obvia. ❖ naturalmente ❖ obviamente
❖ por supuesto ❖ claramente
Finalidad: indican ❖ para que ❖ con el fin de
objetivo o meta de ❖ a fin de que ❖ porque 24
algo. ❖ con el objeto de ❖ con el objetivo de
RELACIÓN LÓGICA CONECTORES
Generalización: se ❖ generalmente ❖ en sentido amplio
utilizan para enfatizar ❖ de manera ❖ en líneas generales
el carácter genérico o general ❖ de todos modos
❖ de cualquier
relativo de la idea que
modo
se expresa a
continuación.

*
❖ o ❖ bien

REDACCION-UCSS-AGAM
Opción o disyuntiva:
expresan y señalan una ❖ u ❖ bien… bien…
relación de exclusión
entre los segmentos.
Orden: ayuda a la ❖ en principio ❖ finalmente
enumeración o ❖ en primer lugar ❖ por último
exposición de una serie ❖ en segundo lugar ❖ primero
❖ a continuación ❖ antes
de ideas, argumentos,
❖ respectivamente ❖ después
etc. ❖ posteriormente ❖ Ulteriormente
Presentación: sirven ❖ ante todo ❖ el objeto de
para iniciar un texto. ❖ En primer ❖ en relación a
término ❖ antes que nada 25
❖ lo primero que
RELACIÓN LÓGICA CONECTORES
Secuencia: indican ❖ luego ❖ en tanto que
sucesión o continuación ❖ después ❖ por un lado
entre dos o más ideas o ❖ mientras tanto ❖ por otro lado
acontecimientos. ❖ a continuación ❖ Entonces
❖ Posteriormente ❖ volviendo a lo
❖ ahora bien anterior

*
❖ Ahora ❖ cerca....lejos

REDACCION-UCSS-AGAM
❖ no sólo...sino también ❖ antes…después…ahor
❖ aquí...allí a
Simultaneidad: ayudan ❖ simultáneamen ❖ paralelamente
a expresar el te ❖ concomitante con
paralelismo de dos o ❖ al mismo
más ideas o
tiempo que
acontecimientos.
TEMPORALIDAD: es la
referencia del tiempo ❖Cuando ❖Apenas
en la que sucede el
❖ antes que ❖ al tiempo que
acontecimiento
histórico, en relación ❖Mientras ❖una vez 26
con eventos anteriores ❖Luego ❖Entonces
o posteriores.
Puntuación
Relación lógica Conectores Después del
Antes del conector
conector

Además
También .
Adición de Así mismo
información Asimismo ,

*
Aparte de ello
;

REDACCION-UCSS-AGAM
Inclusive
Luego
Después
Antes
Secuencia de
Anteriormente
hechos en el
tiempo
Mientras tanto . ,
Posteriormente
Por un lado
Por otro lado

En primer lugar
En segundo lugar
.
Orden en
enumeración
A continuación ,
Finalmente
;
27
Por último
Puntuación
Relación lógica Conectores Después del
Antes del conector
cionector
de manera que
(no se coloca
así que
de modo que
, signo)
Por lo tanto
Consecuencia .

*
Por ello
Por esto

REDACCION-UCSS-AGAM
Por esta razón ,
En consecuencia
En conclusión ;
pues
porque (no se coloca
Causa debido a que
puesto que
, signo)
ya que
pero (no se coloca
sino , signo)
Contraste entre Sin embargo
ideas En cambio .
Por el contrario
Al contrario
, 28

No obstante ;
REFERENCIAS
ALUDEN O SE REFIEREN A OTRAS

EVITA REPETICIÓN DE PALABRAS USANDO SUSTITUCIÓN

*
REDACCION-UCSS-AGAM
PUEDEN SER

ANÁFORA CATÁFOR
A
CUANDO UNAS PALABRAS CUANDO UNAS PALABRAS
SUSTITUYEN A OTRAS QUE SUSTITUYEN A OTRAS
MENCIONADAS QUE SERÁN MENCIONADAS
ANTERIORMENTE EN EL TEXTO POSTERIORMENTE

EJEMPLO EJEMPLO
MI AUTO NO FUNCIONA, MAÑANA EL CANTANTE LLEGA HOY, LUNES
LO LLEVARÉ AL TALLER. 25, A LAS 10:35 DE LA NOCHE 29

PUEDEN SER SUSTITUIDAS POR PRONOMBRES, ADVERBIOS…


TIPOS DE REFERENTES
1. PRONOMBRES

*
PERSONALES

REDACCION-UCSS-AGAM
2. DEMOSTRATIVOS
REEMPLAZANTES 3. PRONOMBRES
RELATIVOS
4. ADVERBIOS
5. SINÓNIMOS

SUPRESIONES 1. ELIPSIS
30
PRONOMBRES PERSONALES

*
Ayer, Manuel terminó con su novia. Hoy, él saldrá

REDACCION-UCSS-AGAM
con Isabel.

Manuel saldrá con su nueva novia, hoy la verá.


ANTECEDENTE REFERENTE

31
Juana hace ejercicios todos los días. A
ella le gusta estar en forma siempre.

*
REDACCION-UCSS-AGAM
ANTECEDENTE REFERENTE

32
DEMOSTRATIVOS

*
REDACCION-UCSS-AGAM
El niño jugaba con un globo. Este se reventó
cuando cayó sobre un rosal.
Antecedente Referente
Lía comenzó a levitar ante varios
estudiantes. Estos no podían creer cómo
lograba elevarse.
33
PRONOMBRE RELATIVO

*
REDACCION-UCSS-AGAM
Mi abuela plantó la higuera. La higuera
todavía da frutos.
La higuera que plantó mi abuela todavía
da frutos.

ANTECEDENTE REFERENTE

34
Gerardo viajó como voluntario hace dos
días.

*
Gerardo, quien viajó como voluntario hace

REDACCION-UCSS-AGAM
dos días, ayudó a los damnificados en
Cuzco.
ANTECEDENTE REFERENTE

35
ADVERBIOS
En estos momentos, estoy en la frontera

*
entre Corea del Norte y Corea del Sur. Aquí
se vive una tensa calma.
Las zonas aledañas a los ríos fueron
escogidas por las primeras civilizaciones
para cultivar. Allí el barro enriquecía el suelo
y mejoraba la producción agrícola.
ANTECEDENTE REFERENTE 36

REDACCION-UCSS-AGAM
SINÓNIMOS O EXPRESIONES
SINÓNIMAS

*
REDACCION-UCSS-AGAM
Los extranjeros pasan varios días en Lima. La
capital del Perú les ofrece varios atractivos
turísticos.
Mario Vargas Llosa ganó un premio la semana
pasada. El famoso escritor se lo dedicó a su
familia.
ANTECEDENTE REFERENTE 37
ELIPSIS: SUPRESIÓN U OMISIÓN DEL REFERENTE

*
Actualmente, la población de la ciudad de

REDACCION-UCSS-AGAM
Lima es de, aproximadamente, ocho
millones de habitantes. Se piensa que, en
diez años más, Ø aumentará en cinco
millones, por lo que se tendrá que cuidar
38
recursos como el agua.
RECOMENDACIONES FINALES 1
ESTABLEZCA LA RELACIÓN ENTRE EL ANTECEDENTE Y EL
REFERENTE PARA NO PERDER LA COHERENCIA DEL
TEXTO Y NO CREAR AMBIGÜEDAD.

*
El trompo que le regalé a El trompo que le regalé a

REDACCION-UCSS-AGAM
un niño que pedía un niño que pedía
limosna en la calle de mi limosna en la calle de mi
casa había sido el juguete casa había sido el juguete
favorito de mi padre. Él se favorito de mi padre.
emocionó mucho cuando Aquel / El infante se
lo hice. emocionó mucho cuando
(“Él” puede hacer lo hice.
referencia a “niño” y (“Aquel” se refiere al sujeto39
“padre”. Es ambiguo) más lejano: “niño”.)
RECOMENDACIONES FINALES 2
EL REFERENTE DEBE, NECESARIAMENTE,
CONCORDAR EN GÉNERO Y NÚMERO CON SU
ANTECEDENTE.

*
REDACCION-UCSS-AGAM
La gente a veces puede La gente a veces
pensar de manera muy puede pensar de
irracional. Por esta manera muy
razón, ellos no irracional. Por esta
comprenden nuestra razón, ella no
situación. comprende nuestra
(Incorrecto porque situación.
“gente” es femenino y 40

singular) (Correcto)
RECOMENDACIONES FINALES 3
SE DEBE TENER CUIDADO CON EL USO DEL REFERENTE
“ESTO”, PUES, EN MUCHAS OCASIONES, PUEDE
RESULTAR IMPRECISO EN SU REFERENCIA.

*
Muchas personas han Muchas personas han

REDACCION-UCSS-AGAM
comprado comprado
departamentos en los departamentos en los
últimos meses. Este
últimos meses. Esto hecho /Esta situación/
hace pensar en las hace pensar en las
facilidades de pago facilidades de pago que
que los bancos están los bancos están
brindando. brindando. 41

(No recomendado) (Recomendado)

También podría gustarte