Actividad N°3
Actividad N°3
Actividad N°3
DOMINGO SAVIO
TRABAJO: 3
SUPERVISION DE OBRAS CIVILES
ESTUDIANTE (S):
José Luis Aquino
Juan Rodas Rivera
Sergio Suruguay
Cristhian Camacho
DOCENTE:
Ing. Martin Del Rio
OBJETIVO GENERAL
El orden público y que tiene por objeto regular las acciones relativas a la planeación,
programación, presupuestario, contratación, gasto, ejecución y control de las obras
públicas, así como de los servicios relacionados con las mismas que realicen los
sujetos previstos en las mismas.
Leyes:
2. Parl. Norma de derecho parlamentario que tiene por finalidad colmar una laguna
reglamentaria, sea por ausencia de norma o por insuficiencia de una normativa
reglamentaria. Su aprobación corresponde a los presidentes, mediando el parecer
favorable de la Mesa y la Junta de Portavoces en el Congreso de los Diputados; y,
en el Senado, al presidente de acuerdo con la Mesa de la Comisión de Reglamento.
Excepcionalmente, algún reglamento autonómico, como el del Parlamento canario,
confiere esta competencia a la Mesa con el parecer favorable de la Junta de
Portavoces.
6. Ley de INFONAVIT.
9. Reglamentos de Construcción.
2.4. CONSTITUCIÓN LEGAL DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS.
Constituir legalmente nuestra empresa nos permite que ésta sea legalmente reco-
nocida, que califique como sujeto de crédito, que podamos emitir comprobantes de
pago, y que podamos producir, comercializar y promocionar nuestros productos o
servicios con autoridad y sin restricciones.
Para constituir legalmente nuestra empresa, lo primero que debemos hacer es de-
terminar si la vamos a constituir como Persona Natural o Persona jurídica"
Es el tipo de empresa que puedes formar siendo individuo, por tu cuenta, sin nece-
sidad de tener socios, y sin requerir grandes montos de capital para emprender.
Al constituir una sociedad como persona jurídica separas las aguas entre las finan-
zas personales y las del negocio.
1. Registrarse en SEPREC
2. Registrarse en Impuestos Nacionales
3. Obtener la licencia de funcionamiento
4. Registrarse en el Ministerio de Trabajo
5. Inscribirse en alguna caja de salud, AFP, SENAPI, entre otros
6. Registrarse en una cámara de construcción
1) Registrarse en SEPREC
Está inscripción te otorga la personería jurídica legal ante la ley boliviana y te per-
mite operar económicamente como empresa, acceder a licitaciones y también ase-
gurar a tus trabajadores de obra.
Una vez inscrito este registro de comercio, se lo actualiza cada año, realizando un
pago de actualización de entre Bs.260 a Bs.500, dependiendo de si la empresa es
Unipersonal, SRL o S.A.
Los impuestos anuales generalmente estarán entre el 10% al 25% de tus utilidades.
También deberás pagar el impuesto al valor agregado IVA cada mes, de acuerdo a
los trabajos que realices y los insumos que compres.
Está licencia deberás renovarla cada 2 años. Muchas constructoras evitan u olvidan
obtener esa licencia, pero también es un requisito indispensable para operar en
cualquier ciudad de Bolivia. Su obtención, así como renovación, te costará unos
100s de bolivianos, dependiendo de la alcaldía en cuestión.
4) Registrarse en el Ministerio de trabajo
Actualmente solo unos cientos de empresas por ciudad están inscritos en la cámara
de construcción, pero está inscripción le dará un plus de marca a tu empresa, ade-
más, de acceso a diferentes eventos, así como actualizaciones en el rubro.
BIBLIOGRAFIA
https://casasenbolivia.com
http://dicyg.fi-c.unam.mx:8080/construccion/alumnos/licenciatura/apuntes/INTRODUCCIO-
NALSISTEMAOBRA2020.pdf
https://dpej.rae.es/lema/norma-supletoria