6° Arte

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

MURALES SOBRE LOS DD.HH.

1. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa: Docente:


Área: Fecha: ___/05/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de derecho
AyC Murales Aprecia de manera - Desarrolla y aplica - Aprecia y Murales Lista de
sobre los crítica criterios relevantes para diversas cotejo
DD.HH. manifestaciones evaluar una técnicas
artístico-culturales. manifestación artística, artísticas,
- con base en la expresando
manifestaciones información que maneja sus
artístico- sobre su forma y sentimientos
culturales. contexto de creación, y y emociones
- ensaya una postura que genera.
manifestaciones personal frente a ella.
culturales.
-
creativa y
críticamente.
Crea proyectos - Realiza creaciones - Elige
desde los individuales y colectivas, herramientas
lenguajes basadas en la y materiales a
artísticos. observación y en el utilizar en sus
- estudio del entorno murales.
experimenta los natural, artístico y - Elabora
lenguajes del cultural local y global. murales con
arte. Combina y propone imágenes y
- formas de utilizar los mensajes
creativos. elementos, materiales, relacionadas
técnicas y recursos con los
-
tecnológicos para DD.HH.
sus procesos y
resolver problemas
proyectos.
creativos planteados en
su proyecto; incluye
propuestas de artes
integradas.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de derechos Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención
sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
ÁREA: ARTE Y CULTURA

INICIO

 Invitamos a los estudiantes a entonar la Canción de los Derechos – Unicef


https://www.youtube.com/watch?v=BENG4HdElVo

LETRA DE LA CANCIÓN DE LOS DERECHOS


Azul, verde o rojo no Derecho a la escuela,
importa el color a la educación,
ni el idioma, derecho a la salud,
raza o religión. a la protección.

Da igual de dónde vienes. Derecho a opinar


Da igual adonde vas. y a participar
Si vives en el campo ¡Unos y otros...
o en la gran ciudad. con libertad!

Nacemos libres Nacemos libres


nacemos iguales, nacemos iguales,
tenemos Derechos tenemos Derechos
Universales. Universales.

Nacemos libres Nacemos libres


nacemos iguales, nacemos iguales,
Los mismos derechos. Los mismos derechos.
Somos responsables. Somos responsables.
Libres,
Iguales.
Derechos
Universales.
 Responden las siguientes preguntas rescatando los saberes previos: ¿Qué mensaje nos da la
canción? ¿Es importante conocer nuestros derechos? ¿De qué forma podemos dar mayor
información sobre los derechos a otras personas? ¿En qué consiste un mural? ¿Qué técnicas se
pueden utilizar para realizar el mural de los derechos?
 Responden la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Qué materiales podemos utilizar para realizar el
mural de los derechos? ¿Podemos realizar el mural con materiales reciclados?
 El propósito del día de hoy es:
ELABORA UN MURAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

Desafiar e inspirar:
 Presentamos a los estudiantes que observen imágenes de murales realizados por otros niños.

 Preguntamos: ¿Las imágenes de los murales son proporcionales? ¿Consideran que los elementos
utilizados son reciclados? ¿Qué estrategias podemos utilizar para realizar el mural de los derechos?
Anotamos sus respuestas en la pizarra.
Imaginar y generar ideas
 Agrupados en equipos de cuatro o cinco estudiantes, se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué
materiales podemos utilizar para realizar el mural de los derechos?
 Escribimos en la pizarra los materiales que van a utilizar, por ejemplo: Hojas, colores, lápices,
borradores, tajadores, materiales reciclados (tapitas, retazos de papel, palitos, etc.), pegamento,
plumones, etc.
 Una vez que se haya establecido los materiales que utilizarán, los encargados de los materiales
repartirán los materiales necesarios para cada grupo.
 Indicamos a los estudiantes que preparen sus lugares de trabajo. Colocan los materiales al centro
para mejor manejo de los integrantes de grupo.
Explorar y experimentar:
 Se entregan a los estudiantes hojas bond para que inicien el diseño de los derechos humanos con
imágenes.
 Proporcionamos moldes que les puedan ayudar.

 Los estudiantes decoran las imágenes.

Producen trabajos preliminares:


 Se invita a los estudiantes a iniciar el diseño del mural, para ello se les entrega los materiales
necesarios.

 Pueden seguir las siguientes secuencias:


Pintar y recortar imágenes de animalitos y Pintamos los cartones de papel de color
plantas para decorar el mural. marrón.

Usamos esponjas para pintar el cielo del Pegamos las tiras largas para formar el
mural. suelo.

Usando los sorbetes y tapas de botellas Cortamos por cartones por mitad y pegamos
formamos flores. formando el tronco del árbol.

Usando revistas cortamos hojas para el Ahora pegamos las hojas formando el follaje
árbol. del árbol.

Ahora con ayuda de la profesora y auxiliar cortamos en cuatro pedazos los discos para
decorar los bordes.
Colocamos un título al mural.
Colocamos nuestras producciones de textos sobre el mural.

 Serán muy cuidadosos en el uso de los materiales, ya que su trabajo debe realizarse con orden y
limpieza.
Presentar y compartir:
 Al terminar de diseña el mural, a través de la técnica del museo se presentan los trabajos realizados.
 Cada estudiante deberá pasar de manera ordenada por los trabajos presentados y dejar una
sugerencia de mejora que serán escritas en tarjetas de papel.
Reflexiona y evalúa
 Después de observar los trabajos, los estudiantes leen las sugerencias escritas de sus trabajos y
reflexionan a partir de la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo mejorar mi trabajo?

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
FICHA

PUEDEN UTILIZAR LAS SIGUIENTES IMÁGENES EN SUS MURALES


INSTRUMENTO DE EVAUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales


- Percibe manifestaciones artístico-culturales
- Contextualiza las manifestaciones culturales
- Reflexiona creativa y críticamente
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos
Criterios
Aprecia y diversas Elige Elabora murales
técnicas artísticas, herramientas y con imágenes y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes expresando sus materiales a mensajes
sentimientos y utilizar en sus relacionadas con
emociones que genera murales. los DD.HH
Lo No lo Lo No lo
Lo hace No lo hace
hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte