6° Arte
6° Arte
6° Arte
1. DATOS INFORMATIVOS:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de derecho
AyC Murales Aprecia de manera - Desarrolla y aplica - Aprecia y Murales Lista de
sobre los crítica criterios relevantes para diversas cotejo
DD.HH. manifestaciones evaluar una técnicas
artístico-culturales. manifestación artística, artísticas,
- con base en la expresando
manifestaciones información que maneja sus
artístico- sobre su forma y sentimientos
culturales. contexto de creación, y y emociones
- ensaya una postura que genera.
manifestaciones personal frente a ella.
culturales.
-
creativa y
críticamente.
Crea proyectos - Realiza creaciones - Elige
desde los individuales y colectivas, herramientas
lenguajes basadas en la y materiales a
artísticos. observación y en el utilizar en sus
- estudio del entorno murales.
experimenta los natural, artístico y - Elabora
lenguajes del cultural local y global. murales con
arte. Combina y propone imágenes y
- formas de utilizar los mensajes
creativos. elementos, materiales, relacionadas
técnicas y recursos con los
-
tecnológicos para DD.HH.
sus procesos y
resolver problemas
proyectos.
creativos planteados en
su proyecto; incluye
propuestas de artes
integradas.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
ÁREA: ARTE Y CULTURA
INICIO
DESARROLLO
Desafiar e inspirar:
Presentamos a los estudiantes que observen imágenes de murales realizados por otros niños.
Preguntamos: ¿Las imágenes de los murales son proporcionales? ¿Consideran que los elementos
utilizados son reciclados? ¿Qué estrategias podemos utilizar para realizar el mural de los derechos?
Anotamos sus respuestas en la pizarra.
Imaginar y generar ideas
Agrupados en equipos de cuatro o cinco estudiantes, se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué
materiales podemos utilizar para realizar el mural de los derechos?
Escribimos en la pizarra los materiales que van a utilizar, por ejemplo: Hojas, colores, lápices,
borradores, tajadores, materiales reciclados (tapitas, retazos de papel, palitos, etc.), pegamento,
plumones, etc.
Una vez que se haya establecido los materiales que utilizarán, los encargados de los materiales
repartirán los materiales necesarios para cada grupo.
Indicamos a los estudiantes que preparen sus lugares de trabajo. Colocan los materiales al centro
para mejor manejo de los integrantes de grupo.
Explorar y experimentar:
Se entregan a los estudiantes hojas bond para que inicien el diseño de los derechos humanos con
imágenes.
Proporcionamos moldes que les puedan ayudar.
Usamos esponjas para pintar el cielo del Pegamos las tiras largas para formar el
mural. suelo.
Usando los sorbetes y tapas de botellas Cortamos por cartones por mitad y pegamos
formamos flores. formando el tronco del árbol.
Usando revistas cortamos hojas para el Ahora pegamos las hojas formando el follaje
árbol. del árbol.
Ahora con ayuda de la profesora y auxiliar cortamos en cuatro pedazos los discos para
decorar los bordes.
Colocamos un título al mural.
Colocamos nuestras producciones de textos sobre el mural.
Serán muy cuidadosos en el uso de los materiales, ya que su trabajo debe realizarse con orden y
limpieza.
Presentar y compartir:
Al terminar de diseña el mural, a través de la técnica del museo se presentan los trabajos realizados.
Cada estudiante deberá pasar de manera ordenada por los trabajos presentados y dejar una
sugerencia de mejora que serán escritas en tarjetas de papel.
Reflexiona y evalúa
Después de observar los trabajos, los estudiantes leen las sugerencias escritas de sus trabajos y
reflexionan a partir de la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo mejorar mi trabajo?
CIERRE
Metacognición:
LISTA DE COTEJOS