Derecho Administrativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

DERECHO ADMINISTRATIVO- BOLILLA 1

Equilibrio entre libertad y la autoridad, límites a la autoridad y obligarla a hacer determinadas cosas. Este derecho trata
la tensión entre la libertad y autoridad. El Estado apunta a la satisfacción del bien común. Este derecho nace de un
milagro al pensar que el Estado pudiendo hacer todo se auto restringe.
Es fruto de disidencia. Nace en la revolución francesa como un derecho nuevo, Montesquieu conoce el sistema de
Inglaterra y los revolucionarios lo ven. Estos no querían los jueces juzguen a los actos administrativos sino que debe
cuestionarse un acto administrativo por funcionarios administrativos. Así el cuestionamiento pasaba por jueces
administrativos y la cabeza del ejecutivo lo resolvía, pero a partir de 1872 resolvía el consejo del estado.
Simultáneamente se creó un tribunal de conflictos para resolver conflictos entre el PE y PJ acerca de cuándo un caso a
justicia administrativa y cuando a PJ, así el derecho administrativo nace como fruto de esta disidencia (como derecho
bueno para juzgar a la administración) y delineado por la jurisprudencia. En Inglaterra un mismo juez juzgaba todo,
había un mismo derecho. Nosotros tenemos el fuero contencioso administrativo, tribunales especiales.
Régimen exorbitante. La exorbitancia del derecho administrativo deriva de la especificidad de su contenido equilibrado
de prerrogativas y garantías, el régimen exorbitante que informa el ejercicio de la función administrativa se integra con
prerrogativas y garantías.
Prerrogativas estatales sustantivas
-Presunción de legitimidad de actos administrativos: refiere a que sean de acuerdo al ordenamiento jurídico, se permite
prueba en contrario y cae esta presunción cuando es manifiestamente ilegítimo.
-Ejecutoriedad del acto administrativo: ese acto presumido legítimo está permitido ejecutarlo sin acudir a los jueces, no
necesita para sus efectos ir a un juez. Su límite es que no se afecte la libertad de las personas o su propiedad, y que
tampoco se afecte la seguridad de las personas (justificando la seguridad se puede ir contra la propiedad).
-ADM puede volver sobre sus propios actos: alegar su propia torpeza, puede revocar y revisar sus actos justificando su
ilegitimidad del acto (vicio) o por una nueva evaluación de la conveniencia pública por oportunidad y conveniencia.
-Generar obligaciones de forma unilateral: como crear reglamentos, obligando a usar barbijo en la facultad por ej.
-Administración tiene un régimen especial de contratos y bienes: con este régimen tiene otras potestades diferentes como
modificar el contrato unilateralmente, además tiene un régimen de bienes inembargables e imprescriptibles.
Prerrogativas estatales procesales
-Agotamiento de la vía administrativa previa a la demanda judicial: para demandar a la administración se da la
oportunidad a las cabezas de administración de revisar sus decisiones de los inferiores.
-En normas procesales la administración tiene un régimen especial para el proceso judicial: como por ejemplo tienen
otros plazos procesales, mayor plazo para el cumplimiento de ciertas cargas procesales.
-Sentencias contra el Estado tienen carácter meramente declarativo: para que el Estado no este frente obligaciones que
no puede hacerle frente. Refiere a un régimen especial de ejecución de las sentencias que condenan al Estado a dar
sumas de dinero.
-Breves plazos de caducidad para demandar al Estado: se opone a la excepción de prescripción, el plazo para que
prescriba la imposición de la demanda es menor si se demanda al Estado, es un plazo de caducidad de 90 días hábiles
judiciales. Se trata de plazos breves de caducidad para acciones judicialmente contra el Estado.
Garantías de los particulares sustanciales
-Principio de legalidad (juridicidad): se cumple con la ley, tratados y CN; con todo el ordenamiento jurídico y no solo
con la ley. Estado debe adecuar su actuar a la juricidad, conforme al derecho.
-Derecho a la igualdad
-Derecho a la propiedad
-Derecho del que contrate con la administración a respetar la ecuación económica financiera del contrato: Estado
compensa si se incumple esa ecuación.
-Razonabilidad del actuar administrativo: se exige en actos administrativos, de lo contrario sería arbitrariedad.
-Derecho a tutela judicial efectiva: derecho al control judicial, a la revisión judicial del obrar administrativo.
Garantías de los particulares procesales
-Existencia de recursos administrativos: recursos para cuestionar el acto administrativo.
-Informalismo a favor del afectado: se le perdona al particular los errores en las formas no esenciales por su falta de
conocimientos administrativos (dispensa de las formas no esenciales).
-Debido proceso adjetivo: es ejercer el derecho de defensa; se expresa al ofrecer y producir pruebas, a obtener una
resolución fundada y a peticionar a las autoridades.
-Debido proceso previo: refiere a que la administración respete el procedimiento.
-Exigencia del servicio jurídico permanente cada vez que la administración va a dictar un acto administrativo que afecte
el derecho de los particulares, se pide el dictamen del servicio jurídico permanente (revisión de un abogado) cada vez
que se realice un acto administrativo que afecte el derecho de los particulares.
-Amplia legitimación: legitimación para cuestionar el acto administrativo (legitimación activa) es mayor acá que en
sede judicial y no hace falta demostrar un agravio directo.

BOLILLA 2- Gordillo, Agustín, Tratado de Derecho Administrativo, Tomo I, Capítulo IX, p. 1 a 15.
LAS FUNCIONES DEL PODER. Se habla de la teoría de separación de los poderes de Montesquieu partiendo de la
hipótesis del abuso del poder, se divide el poder estatal y oponiéndolo en partes que se frenen entre sí. Se distribuye las
funciones estatales entre diferentes órganos, se introduce el principio de Montesquieu de: que el que hace las leyes no
las aplica ni ejecuta, el que las ejecute no las haga ni juzgue su aplicación, el que juzgue no las haga ni ejecute.
Lo esencial es separar funciones, cada órgano tiene una función del estado. Los órganos legislativos son las cámaras del
congreso, los judiciales constituyen órganos imparciales e independientes, y, los administrativos son órganos
estructurados jerárquicamente no independientes. La práctica y la doctrina han ido elaborando soluciones para casos
concretos, antes que lineamientos generales convincentes. Es por ello que si en algunos casos puede afirmarse con
certeza de qué tipo de función se trata, en los más la duda es inevitable y permanente
Dificultades: cada órgano no se limita a la función correspondiente; dificultad de hallar la noción que identifique a cada
una de la funciones.
Distintos criterios para conceptuar la función administrativa:
Criterio Orgánico sostiene que la función administrativa es la que realiza el Poder Ejecutivo, criterio insuficiente por
cuanto según hemos visto los otros órganos estatales también realizan funciones administrativas.
Concepto residual o negativo explica, que función administrativa es la actividad estatal que resta luego de excluidas la
legislación y la jurisdicción, a lo que se observa que en realidad no resuelve nada.
Finalmente se produce un retorno al criterio orgánico, considerándose que función administrativa es aquella parte de la
función estatal que es realizada por órganos administrativos, a cuyo efecto se aclara que son órganos legislativos aquellos
facultados directamente por la Constitución para dictar disposiciones generales (excluyéndose los reglamentos del
concepto de legislación), órganos jurisdiccionales aquellos que aplican el derecho en situación de independencia y
órganos administrativos los que se encuentran sujetos a órdenes. En sentido material, el órgano administrativo realiza
no sólo funciones administrativas sino también legislativas y jurisdiccionales; el órgano jurisdiccional no sólo funciones
jurisdiccionales sino también administrativas; el órgano legislativo no sólo funciones legislativas sino también
administrativas. Este entrelazamiento de funciones en sentido material que realizan los órganos estatales demuestra que
no puede hallarse un criterio orgánico o material positivo y puro para conceptuar cada una de las funciones: Es necesario
buscar un criterio mixto, que combinando elementos de uno y otro tipo pueda ofrecer una noción útil.
Al hablar de jurisdicción administrativa se supone una revisión judicial.
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
Criterio subjetivo u orgánico. Según este las funciones estatales son legislativas, ejecutivas o judiciales según cual sea
el sujeto titular de estas (PL ejerce función legislativa). Así cualquier acto que dicte el poder judicial es acto judicial
aunque materialmente sea legislativo o administrativo. Este criterio queda corto pues el PL no solo legisla sino que cada
poder no hace exclusivamente su función sino que también hace actos administrativos como contratar personal.
PA FA PL FL PJ FJ
Criterio objetivo o material. Se centra en el contenido material de las funciones de modo que se pregunta sobre el
objeto, se ve que se hace (su sustancia), no interesa si interviene el poder ejecutivo, legislativo o judicial sino el contenido
material. Serían actos legislativos los que establecen reglas de conducta humana en forma general e imperativa,
jurisdiccionales los que deciden con fuerza de verdad legal una cuestión controvertida entre dos partes. Y son actos de
la función administrativa los que constituyen manifestaciones concretas de voluntad estatal. Pero atenerse a este criterio
es decir que los 3 poderes realizan las 3 funciones y que no existe división de poderes ni sistema de frenos y contrapesos
alguno. Dice que las 3 funciones están en los 3 poderes:
Función legislativa: es el dictado de normas generales, abstractas y obligatorias. Está en PA ejerce función legislativa
al dictar reglamentos * por ejemplo.
Función judicial: es la resolución de controversias con la fuerza de verdad legal, también está en el PA en los tribunales
jurisdiccionales administrativos.
En el PL hay función judicial en el juicio político* y en PJ hay función legislativa al reglamentar los requisitos para un
recurso administrativo por ejemplo.
PA= FA, FL y FJ PL= FL, FA y FJ PJ= FJ, FA y FL
Es el criterio mayoritario pero la crítica está en la asimilación entre ley reglamento* (no es lo mismo) y en la asimilación
de juicio político con juicio judicial* (tampoco es lo mismo).
Criterios Mixtos/Residual. No bastan los otros criterios; critica al material y se integra Quién, Qué y Cómo.
Comprenden aspectos objetivos y subjetivos, así los elementos subjetivos son todas las actividades del poder ejecutivo
y los objetivos son las actividades del ejecutivo materialmente administrativas del legislativo y judicial. Define lo que
no es función administrativa, va por descarte.
Función legislativa: que la hace el legislador al dictar normas generales abstractas y obligatorias según el procedimiento
de formación y sanción de leyes prevista jurídicamente.
Función judicial: cuando los jueces resuelven controversias con fuerza de verdad legal según el proceso lógico deductivo
de las sentencias.
Función administrativa: es todo lo que hace el poder administrativo más todo lo que hace PL cuando no ejerce FL más
todo lo que hace PJ menos cuando ejerce función judicial. No todo lo que hace PA es función administrativa, se restan
los actos institucionales (actos de gobierno, actos relacionados con la subsistencia del Estado) y a los actos de objeto
privado (abren cuenta en banco por ejemplo).
FA= (PA-AOI-AOP) + (PL-FL) + (PJ-FJ)
Condiciones que exige la corte para que un tribunal jurisdiccional administrativo sea constitucional:
-Control judicial suficiente (sobre hechos y pruebas)
-Reconocimiento normativo de que el recurrente puede optar por la vía judicial o administrativa,
sin perjuicio de que luego de la administrativa pueda recurrir judicialmente. Fernández
-No pueden dictar resoluciones finales a menos que haya renuncia expresa de ir a la vía jurídica.
-Órgano haya sido creado por la ley formal
-Independencia e imparcialidad de esos tribunales
-Especial idoneidad, quienes nos integran son personas especializadas con trayectoria en la materia. Estrada
-Objetivo eco/político de la creación razonable, debe estar enraizado en el objetivo de su creación.
Tribunales jurisdiccionales Administrativos. En el fallo Fernández se habla de Cámaras paritarias como tribunal
administrativo, Corte dice que hay muchos tribunales jurisdiccionales administrativos y que la administración tenga
resoluciones dentro del sistema interno administrativo no le molesta a nadie hasta 1960, por este fallo se cuestiona esos
tribunales. MARCO NORMATIVO de este conflicto: art. 18, 109, 75 inc 12, 116 y 16
Poder ejecutivo tiene facultades jurisdiccionales que no debería tener, art. 18 habla del derecho de dirimir el conflicto
en sede judicial; 109 dice que en ningún caso el PE puede arrogarse funciones judiciales y con esto se trata de sostener
la división de poderes (freno al PE). Una parte de la doctrina lo desaprueba diciendo que es inconstitucional y otra parte
dice que ya están asimilados estos tribunales en la realidad, que ya forman parte de esta.
¿Por qué la creación de estos tribunales? Para la especialización de ciertos temas y áreas, para un tribunal de expertos
en cierta materia o especialidad.
Control judicial suficiente. Debe estar previsto pero no funciona en el recurso extraordinario, este recurso refiere a una
esfera de conocimiento acotado y debe tratar de una cuestión federal, pero no es un control suficiente y nunca se podría
lograr este por este recurso, pues debe haber al menos una revisión por un tribunal judicial,
Art. 75 inc 12 dice que quienes aplican las normas de fondo son los jueces de la nación o de la provincia por lo cual no
lo pueden aplicar los tribunales administrativos, es tratado por la disidencia del fallo Fernández y en el de Estrada.
Fallo Litoral. En Enargas sus integrantes no dan garantía de imparcialidad e independencia.
Fallo Fernández. El control será mayor o menor dependiendo de los derechos comprometidos (si es derecho común con
más razón intervienen los jueces y con menor razón si es derecho administrativa), si hay mayor interés jurídico protegido
los jueces van a prestar más atención, y dependiendo de la complejidad de la organización (si es más independiente el
control será menor).

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


En el derecho administrativo suele hablarse de actos administrativos de alcance general, para considerar a los actos
normativos pero ha sido criticado. Se elabora una distinción entre un acto y una norma, primero en el objeto
(destinatarios determinados o no) y segundo que la norma es de naturaleza no constitutiva (no se consume con su
aplicación); por ejemplo una sentencia que condena a una persona no reclamará no podrá aplicarse al caso de otro
homicidio. Pero no resulta sencillo establecer la línea divisoria pues se interpone entre ambos un sujeto que es
destinatario y productor de reglas generales al mismo tiempo, ósea la administración.
En el derecho privado se alude a fuentes para examinar el origen de las obligaciones de las personas, abordándose en
menor escala el tema de la causa eficiente de sus derechos. Los ciudadanos son titulares de derechos por su sola dignidad
y solo titulares de obligaciones creadas por la ley o por su propia voluntad. Pero esta cuestión varía en el derecho público
porque las relaciones jurídicas en este ámbito y en las relaciones ius-administrativas tienen como uno de sus sujetos a
la administración pública, rige un principio inverso según el cual el Estado y Administración solo puede hacer aquello
que la ley le manda. El estudio del sistema de fuentes tiene un valor superlativo en el ámbito del derecho público, pues
compromete el examen de la causa justificante de las obligaciones de los ciudadanos en este campo y es fundamental
para establecer el fundamento, ámbito de aplicación y límites de las potestades del Estado, la Administración Pública y
sus órganos. El criterio de la mera sujeción a la legalidad impide al estado y a la administración refugiarse en una actitud
omisiva con base en la falta de cumplimiento de una norma legal expresa, siendo exigible a aquellos una conducta más
activa y arreglada al principio de buena fe.
Clasificación de fuentes. Fuentes formales atienden al acto concreto del que emana una disposición (CN, ley,
reglamentos); Fuentes reales consideran la vivencia del precepto y su concreción en la vida social; Fuentes históricas
consideran las razones que dieron origen a la norma; Fuentes primarias emiten preceptos directamente aplicables (CN,
ley, reglamento); Complementarias surgen de la remisión que hacen a ellas las fuentes primarias (costumbre, principios
generales del derecho); Aclaratorias permiten establecer el contenido de las primarias (jurisprudencia, doctrina).
Primera fuente creadora de derechos es la dignidad del hombre, derechos que deben respetarse para su conservación.
Derechos que surgen de la dignidad humana y no pueden desconocerlos los ordenamientos internacionales o nacionales.
Fuentes supranacionales. El orden jerárquico de las fuentes ha sufrido una modificación sustancial, en lo que al orden
internacional se refiere, porque los Estados vienen reconociendo la primacía del derecho internacional. El orden
supranacional como fuente de derecho en general y de derecho administrativo en particular, no se agota en los preceptos
contenidos en los tratados internacionales, como tampoco en la interpretación que de esas normas hacen los tribunales
encargados de aplicarlos. También constituyen fuente de derecho, en este ámbito, una serie de principios evidentes,
como ocurre con la razonabilidad en la reglamentación de derechos, el debido proceso, la igualdad de armas, la
imparcialidad de la autoridad encargada de resolver los conflictos, la prohibición de la auto contradicción y la doctrina
de los actos propios. Estos principios informan también todo el ordenamiento jurídico desde la fuente supranacional.
Fuente principal del derecho administrativo: CN. Son clara fuente de derecho para nuestra rama jurídica todos los
artículos que se enuncian como declaraciones, derechos y garantías, así como los correspondientes a nuevos derechos,
pues todos ellos suponen una limitación del poder del Estado y, en especial, de la Administración. La importancia de la
CN como fuente es la extensión de su vigencia sobre la actividad administrativa (normas const pueden constituir fuente
directa o indirecta de alguna actuación de la administración) y su jerarquía suprema en el ordenamiento jurídico nacional.
Ley como fuente: la función administrativa es sublegal, en orden a la necesidad del administrador de ajustar su conducta
al mandato de la ley.
Reglamentos: la administración tiene la potestad de crear normas jurídicas de alcance general, relacionadas con su
funcionamiento interno y con efectos para terceros. Los reglamentos son la fuente más vasta de este derecho y traducen
una forma especial de vinculación entre la administración y el derecho.
Costumbre: la Administración gestiona de manera permanente los recursos a su alcance para la realización del derecho
en la sociedad, en procura del bien común. En esa actividad constante adopta una serie de decisiones, muchas veces
repetidas, que suponen interpretaciones jurídicas. Esas conductas, en cuanto no resultan contrarias a las leyes, sino una
interpretación que legítimamente puede hacerse de las normas, en tanto reiteradas en el tiempo, generan una "auto
vinculación" para la Administración Pública que condiciona su conducta futura.
Jurisprudencia y doctrina: es imposible soslayar el valor que los precedentes jurisdiccionales tienen sobre la
interpretación futura de los preceptos legales y reglamentarios. En la doctrina, su valor como fuente del derecho hace
apoyo en la formación profesional de quienes habrán de resolver las cuestiones jurídicas en el futuro, en tanto esa
formación aparece orientada por ciertas visiones de la realidad y concreta las bases de cierta interpretación jurídica.

Hay tratados con jerarquía constitucional y a estos pueden


incorporarse otros siempre que no vayan en contra de los derechos y
garantías de primera parte de la CN; otro tipo de tratados son los de
integración que ceden alguna función de la soberanía (órganos
supranacionales que dicten reglamentos en nuestro país), se habla de
la legislación derivada con primicia sobre las leyes; y hay tratados sin
jerarquía constitucional.

Atribución del PE ante la ley inconstitucionalidad:


-Veto si recién fue legislada Aconsejado por el
-Promover en el congreso su modificación o derogación procurador del tesoro
-Plantear o promover la declaración de inconstitucionalidad ante los jueces
En 1960 Marien Hoff fue procuradora y desarrollo una teoría en un dictamen, diciendo que hubo avallasamiento del
Congreso sobre una facultad que era del PE. Entonces dice que podría no aplicar la norma el PE, que no es los mismo
que declararla inconstitucionalidad; la razón está en el 31 pues no puede aplicar una norma contraria a la CN. Esta
doctrina se fue consolidando en varios supuestos: en avallasamiento al PE; en otro cuando haya pronunciamiento de la
corte que lo declara inconstitucional y PE no lo aplicara; otros son los reiterados pronunciamientos hechos por tribunales
inferiores; y otro es cuando la ley es groseramente inconstitucional y no la aplica al caso concreto.
Facultades del poder ejecutivo ante una ley inconstitucional: doctrina de la procuración del tesoro de la nación
El organismo asesor excluyo de sus funciones la de abordar cuestiones de constitucionalidad formuladas por los
recurrentes, por no corresponderle al PA sino al PJ. En el 1963 Marien Hoff efectuó un dictamen, se efectuó la distinción
entre la declaración de inconstitucionalidad y la abstención de aplicar una norma considerada inconstitucionalidad. Se
consideró que no era conveniente modificar posturas hasta que no se estableciera la doctrina de la CSJN sobre el
problema. Se recordó que en todos los supuestos en que el PE estimara que existe una incompatibilidad entre un precepto
legislativo y otro constitucional, tiene la obligación de propiciar la reforma de la ley y si está aún no ha sido promulgada,
la de vetarla. Abstenerse de aplicar una ley inconstitucional se fundaba en el avallasamiento de atribuciones propias del
Presidente por parte del legislador. Se reiteró la facultad genérica del PE para abstenerse de aplicar una ley que considere
inconstitucional, y que su deber actuar de conformidad a la ley, no implica que su función resulte de mero espectador.
Situaciones ante normas inconstitucionales que podría tener que enfrentar el PE:
1.-Que la norma considerada inconstitucional importe un avallasamiento o desconocimiento de las competencias
asignadas al presidente en la Carta Magna.
2.-Que la CSJN o una jurisprudencia constante en tribunales inferiores, hubiere declarado la inconstitucionalidad de una
ley o decreto (envase de un reglamento o acto), aun no siendo ese criterio compartido por el PE o la Procuración del
Tesoro, sería aconsejable no insistir en su aplicación. No tendría sentido la inasistencia porque otra persona lesionada
por ella se presentaría ante la corte y nuevamente se declararía la inconstitucionalidad.
3.-Que se advirtiera la existencia de disposiciones legales manifiesta e indudablemente contradictorias con la CN.
Límites del control por parte del poder judicial: 1.-Debe ejercerse en el marco de una causa judicial; 2.-Ley o acto cause
gravamen al titular actual de un derecho; 3.-Que medie petición de parte interesada.
Al abstenerse de aplicar una disposición de carácter legislativo produce los mismos efectos que la declaración de
inconstitucionalidad, pues ambos se aplican para un caso concreto.
REGLAMENTO: es una norma de alcance general, obligatoria, abstracta e impersonal que emana de la administración.
Es una norma sub legal, debe respetar las leyes y todo el ordenamiento jurídico. Son actos de alcance general normativos
con vocación de permanencia, establecen una norma que se incorpora al OJ. Otra característica es su no estabilidad,
comparado con el acto administrativo de alcance particular en el que para que sea revocado por la administración se
deben dar determinadas situaciones pero en cambio en un reglamento los particulares respecto a esto no tienen ningún
derecho a su mantenimiento, el reglamento puede ser cambiado o derogado en cualquier momento. Otra es su
irretroactividad, en la ley no se puede aplicar de forma retroactiva pero hay actos de alcance particular que pueden tener
efecto retroactivo; los reglamentos como las leyes no pueden ser retroactivos. Otra es el principio de la inderogabilidad
singular de los reglamentos, los reglamentos deben respetar la supremacía de la ley por sobre ellos, esta supremacía de
la ley sobre reglamento también se proyecta en la supremacía del reglamento por sobre el acto administrativo; ósea un
reglamento no podría ser derogado a partir de un acto administrativo de alcance individual, no podría derogar para un
caso puntual norma que establece el reglamento (todos deben cumplir con el 75% de asistencia menos x), este principio
está relacionado con la igualdad y juricidad.
Formas de impugnación de un reglamento: directa e indirecta.
Manera directa: se hace a través del reclamo impropio, se dicta un reglamento y sale pero no estoy de acuerdo con esto
me presento e impugno.
Manera indirecta: es cuando hay un acto de aplicación del reglamento, se dictó un reglamento y como consecuencia de
ese hubo un acto administrativo de alcance particular como que dicten que se debe usar pantalón y no lo cumplo porque
me parece tonto por lo que recibo una sanción, este acto lo voy impugnar pues me aplican una sanción de una norma
que no existe, critica esa regla o reglamento indirecta con recursos administrativos.
Actos administrativos: dentro de estos están los actos de alcance general y los de alcance particular.
Actos de alcance general: dentro de este están los actos de alcance general normativos y no normativos, esta dirigido a
una pluralidad indeterminada de sujetos (no sé a quién va a aplicar específicamente).
Actos de alcance general no normativos: agota su objetivo con el solo dictado del acto, como que se declare día de no
clases. No establece una regla que va a perdurar en el tiempo.
¿Cómo se enteran del dictado de un reglamento? Se entera con la publicación en el boletín oficial cuando va dirigida a
una pluralidad, es su publicidad. ¿Cómo entra en vigencia un reglamento? Entra en vigencia en la fecha que lo dispone
o si no dice nada al día siguiente del octavo día de su publicación en el boletín oficial.

Lecciones de Derecho Administrativo”, Fernando García Pullés, Capítulo VI


Potestad reglamentaria (de carácter legislativo). Posibilitara la actuación jurídica para el cumplimiento de los cometidos
administrativos, es la aptitud que tiene el PE y los órganos de la administración de dictar actos de alcance general y
obligatorio en virtud de una atribución expresa o implícita del poder constitucional o legal. Límites y alcances de esta
potestad: a) El reglamento debe resultar congruente con las previsiones de la CN; b) La norma reglamentaria no puede
lesionar el contenido de la norma legal que reglamenta, ni derogar disposiciones establecidas por otras leyes, salvo los
casos de reglamentos delegados o de necesidad y urgencia ;c) No puede suprimir, ni alterar la sustancia, ni omitir el
respeto por los derechos atribuidos a los ciudadanos por la Constitución y las leyes, en particular cuando se hayan
cumplido los recaudos para adquirir tales derechos; d) El administrador, en ejercicio de su potestad, podrá apartarse de
las expresiones literales de las normas legislativas que reglamenta, siempre que no altere el espíritu de la ley; e) La
norma reglamentaria no puede ser incongruente con el objeto de la norma general, es decir que debe ser compatible con
el contenido, objetivos y fines que fijó el legislador; f) El reglamento, salvo autorización legal expresa, no puede
ejercerse para "perfeccionar la ley ni corregir sus fallas ni para integrar sus lagunas, como tampoco puede crear sanciones
cuando la ley no establece por sí dicha sanción. De esta manera, un reglamento no altera el espíritu de la ley mientras el
objeto de ésta no se altere, no se contradiga y no se viole el sistema jurídico.
Su constitucionalidad. El ejercicio de la administración exige la emisión de normas de carácter general que escapan de
la interpretación tradicional de las competencias atribuidas al PL y PJ, desconocer esta realidad sería contrario a los
criterios constitucionales. La facultad de dictar reglamentos no implica el avance sobre la potestad del PL porque no
hay principio constitucional alguno en cuyo mérito la creación de normas generales sólo corresponda al Parlamento, lo
importante es la materia pues el reglamento sobre materias constitucionalmente atribuidas al ejecutivo.
La jerarquía normativa en el sistema jurídico. Ubicación de los reglamentos. El orden jurídico tiene una estructura
piramidal en la cual las normas superiores son desarrolladas por las inferiores, siendo el superior fundamento de validez
de la inferior y debe responder las pautas de la superior. Los reglamentos legislativos (delegados y de necesidad y
urgencia) tienen la jerarquía normativa de las leyes y los reglamentos administrativos (de ejecución y autónomos) tienen
a su vez una jerarquía que los privilegia frente a los actos administrativos de alcance particular, pues las normas de estos
verdaderos actos administrativos de alcance general se integran al OJ y conforman el "bloque de legalidad.
Reglamento: declaración de voluntad que emite el órgano de la administración pública y fuente del D administrativo.
Actos administrativos de alcance general incluidos en los actos administrativos de alcance general.
Los reglamentos crean normas mientras que los actos ADM de alcance general de contenido no normativo o los actos
administrativos individuales suponen una relación ejecutoria, los que no son creadores de normas sino que crean
relaciones entre la administración y los sujetos destinatarios.
Caracteres fundamentales de los reglamentos: a) tienen su origen en órganos del poder administrador, b) son normas
generales, unilaterales e impersonales, c) son normas derogables por el poder administrador, d) su publicidad es
condición de su eficacia respecto de terceros distintos de la Administración.
Formas de expresión de los reglamentos. Los decretos son la forma que deben adoptar los actos que emite el Presidente
y puede contener un acto ADM de alcance particular (designación de ministro) o un reglamento. Por otra parte, los
reglamentos autónomos y algunos delegados pueden hallarse en otros medios de expresión diversos de los decretos,
podrían hallarse en "Decisiones Administrativas" del Jefe de Gabinete, en "Resoluciones" ministeriales, en "Circulares
o Comunicaciones" del Banco Central de la República Argentina o de la Administración Federal de Impuestos, en
"Resoluciones o Disposiciones" de Secretarios o Subsecretarios de Estado. En los reglamentos de ejecución y de
necesidad y urgencia sólo pueden emitirse a través de decretos.

Clases de reglamentos:
Reglamentos de ejecución: normas de carácter general para hacer posible la aplicación de leyes que lo requieran, y las
leyes deben ser aplicadas por la Administración y que alcancen a sujetos destinatarios a las leyes ajenos a la ADM,
excluyéndose las que deban ser aplicadas por otros poderes. Para el dictado de estos reglamentos no se necesita
habilitación legislativa pues es una atribución propia del PE. Su contenido puede estar referido a pautas relacionadas
con la organización y actividad propia de la ADM para cumplir con lo dispuesto en la ley, como también aspectos
complementarios y menores de la regulación de las relaciones sustantivas contenidas en la ley reglamentada, precisando
los pormenores y detalles relativos a la conducta de los ciudadanos beneficiados u obligados por la ley. Deben ser
expedidos por el Presidente a través de un decreto. Reglamenta una ley para ponerla en funcionamiento, permite o ayuda
en la ejecución de las leyes. Hay normas que requieren este complemento y hay otras que son de aplicación directa,
estos reglamentos regulan y complementan la normativa con el límite de no alterar el espíritu de las leyes, se puede
modificar la letra pero este límite.
Art. 99 inc 2: atribución de dictar reglamento para la aplicación de una ley, además de la función administrativa se tiene
esta atribución para ayudar a la aplicación o ejecución de una ley, unas regulaciones de pormenores y detalles para
aquellos casos necesarios. No hay un plazo fijado en la CN para reglamentar la ley, caso Etccheverry en donde refiere
a la inconstitucionalidad por omisión si no se reglamenta la ley y me deja sin derecho, obliga al estado a reglamentar
esta ley que otorgaba un derecho a los trabajadores y era inaplicable sin reglamento.
Caso Gentini. Bonos de participación para los empleados, decreto dejaba en la empresa la decisión de hacerlo o no,
privatización de empresas estatales, norma garantizaba este bono a las empresas estatales que iban a privatizarse y se
les confirió esta potestad (que era obligación), acá esta llendo en contra de la ley, de su espíritu de proteger al trabajador.
Reglamentos autónomos: aquéllos que puede dictar el PE en materias relativas a aquellas competencias que la CN le
ha otorgado en forma directa y que integran la zona de "reserva de la administración". No se dictan sin subordinación a
ninguna ley formal. Sus límites son que debe tratarse de la reglamentación de competencia constitucionalmente
atribuidas al PE y que no se hubieran conferido indirectamente al PL, y no pueden afectar la existencia de derecho de
origen constitucional o legal. Emitidos por el Presidente y demás autoridades de la ADM pública, si son emitidos por el
Presidente tendrán la forma de decreto. Es una potestad otorgada constitucionalmente y por eso no requiere autorización
del PL, se refieren a la propia administración para saber cómo tiene que realizársela aplicación de la ley, y estas
reglamentaciones no son requisitos para la aplicación de la ley. Históricamente se sacaba del 99 inc 1 que dice que el
presidente es responsable político de la administración general del país y el jefe de gabinete ejerce la administración,
tiene el ejercicio y el presidente es el titular porque aún tiene incidencia en él. Hacen a la organización interna de la
administración, sin impacto sobre los particulares, no puede afectar los derechos de los particulares.
Teoría de la zona de reserva de la administración. Hoff partidaria de esto, ejecutivo no puede meterse en materia de
impuestos ni penas pues es la zona de reserva legal. Otros no están de acuerdo y dicen que el PL puede legislar todo. El
problema es cuando el congreso legisla algo del reglamento, si sobrepaso la zona de reserva de la administración o no.
Prevalece la ley del congreso si esta ley es más amplia y engloba más cosas. En general prevalece la ley del congreso.
Art. 100 inc 2 puede dictar todos los reglamentos necesarios para ejercer la administración del país.
Reglamentos delegados (76 y 100 inc 12): acá el PE recibe una transferencia limitada de potestades del PL para dictar
normas de sustancia y jerarquía legislativa en determinadas materias, por un plazo establecido y bajo el control del
congreso. Esta facultad emana de una habilitación legal, es excepcional, en materias determinadas de administración o
de emergencia pública. Estos reglamentos son actos de alcance general que dicta el presidente sobre materias legislativas
con previa autorización del congreso, el legislador traspasa al ejecutivo materias propias que van a ser reguladas por el
Presidente en de ser reguladas por ley. Los decretos delegados reglan cuestiones centrales de la materia. Son decretos
legislativos al igual que los DNU, recibe una facultad legislativa, delega el poder de legislar sobre esto.
Regla: se prohíbe la delegación legislativa salvo en materias determinadas de la administración (materias de ADM que
el congreso podría delegar Art. 75) o de emergencia pública, con un plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases
de la delegación que el Congreso establezca (marco normativo). Hay 2 normas: una delegante (ley del Congreso) y una
norma delegada que son los reglamentos que hace el PE haciendo uso de estas facultades.
Reglamentos de necesidad y urgencia (99 inc 3, 100 inc 13): son actos de sustancia legislativa que contienen normas
de alcance general que dicta el PE sobre materias de competencia legislativa y traducen la asunción de facultades
legislativas por razones de urgencia. Son de carácter excepcional, y no se trata de normas que regulen la materia penal,
tributaria, electoral o régimen de partidos políticos (también prohibidos para los reglamentos delegados).
DNU es una norma de carácter legislativo que salió excepcionalmente de otra forma, en forma de decreto administrativo,
acá el PE se apropia de una potestad legislativa.
Requisitos sustanciales del DNU:
1.-Circuntancias excepcionales que imposibiliten seguir los trámites ordinarios previstos para la sanción de las leyes,
circunstancias en donde el Congreso no se pueda reunir. Según el fallo Verrocchi estas circunstancias excepcionales
pueden ser: conflicto bélico o desastres naturales.
2.-Medida debe tomarse con tal urgencia que de lo contrario no sería efectiva.
3.-No se trate de materias prohibidas, (vedadas de los DNU y que son zonas de reserva legal) que no refieran a materia
penal, tributaria, electoral o régimen de partidos políticos (también prohibidos para los reglamentos delegados).
4.-Razones de necesidad y urgencia, que serán evaluadas para avalar el decreto (caso peralta).
Requisitos formales:
1.-Se resuelvan en acuerdo general con los ministros.
2.-Debe estar refrendado por los Ministros y Jefe de Gabinete.
3.-Enviado por el Jefe de Gabinete a la Comisión Bicameral en un plazo de 10 días.
4.-Comision Bicameral Permanente tiene un plazo de 10 días para revisarlo, emite un dictamen a ambas cámaras para
su inmediato y expreso tratamiento; pero no se le fijó un plazo para este tratamiento y provoco que no promuevan
muchos DNU o que pasaran por este tratamiento. El congreso no se puso de acuerdo con cuál era el plazo.
-Los reglamentos de ejecución y autónomos deberían considerarse como propios de la función administrativa mientras
que correspondería concebir a los reglamentos DNU y delegados como dictados en función legislativa.
La existencia de los DNU se concibe desde antes de la reforma, como en el caso Andrade en el que el representante del
PE hace un acto que pertenecía por ley al Congreso y así hay otros casos anteriores al 1994; los constituyentes con la
reforma regulan algo que ya existía en nuestra realidad, los que estaban en contra creían que era un avallasamiento de
las facultades legislativas y los que estaban a favor decían que era necesario ya que era algo que se venía dando reitera
mente en el tiempo.
Caso Peralta (antes de la reforma) estableció los requisitos de los DNU:
-Fuera una situación de emergencia, de grave riesgo social que pone en peligro la subsistencia del Estado.
-Fuera temporal, y, hubiera una razonabilidad de las medidas y una proporcionalidad de los remedios con los fines.
-Congreso ratifiqué esa medida (control posterior)
En este caso la medida fue tomada en el receso del Congreso y cuando regreso no se pronunció sobre este, hubo silencio
y fue interpretado como una aceptación tácita. Pero la disidencia de este caso no estaba de acuerdo con la aprobación
ficta pues el art. 82 CN la prohíbe. Un sector estaba de acuerdo con la aprobación ficta y otro sector no, pero se acordó
que era obligación del Congreso manifestarse.
Con la reforma se buscó atenuar el presidencialismo y quitar funciones al Presidente.
Art. 99: establece como regla que el PE no podrá emitir disposiciones de carácter legislativo.
Caso Rodríguez (1997). Privatización de aeropuertos por un decreto que invadía una materia legislativa que era los
servicios públicos por lo que se dictó un DNU, acá se autorrestringió
astringió el PJ hasta que el Congreso termine su control.
Caso Verrocchi (1999). Establece que el PJ controla el DNU desde el día 1 de su vigencia y dicte su inconstitucionalidad,
habla de hacer un control previo a que el Congreso termine el suyo.
Comisión Bicameral Permanente. Funciones: tiene competencia para pronunciarse respecto de los decretos (control):
de DNU, de reglamentos delegados, de promulgación parcial de leyes, dictados por el Poder Ejecutivo nacional.
El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la adecuación del decreto a los requisitos formales y sustanciales
establecidos constitucionalmente para su dictado. La Comisión Bicameral Permanente debe expedirse acerca de la
validez o invalidez del decreto y elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento. El dictamen
debe pronunciarse expresamente sobre la procedencia formal y la adecuación del decreto a la materia y a las bases de la
delegación, y al plazo fijado para su ejercicio.
Ley 26.122. Art. 22. Habla de resoluciones de ambas cámaras, no hace falta una resolución conjunta. Las Cámaras se
pronuncian mediante sendas resoluciones. El rechazo o aprobación de los decretos deberá ser expreso conforme lo
establecido en el artículo 82 de la Constitución Nacional. Cada Cámara comunicará a la otra su pronunciamiento de
forma inmediata. Art 24. El rechazo por ambas Cámaras del Congreso del decreto de que se trate implica su derogación
de acuerdo a lo que establece el artículo 2º del Código Civil, quedando a salvo los derechos adquiridos durante su
vigencia. El congreso controla mientras el decreto siga vigente, ósea mientras que no sea rechazado por ambas cámaras
o no saque una ley que derogue al decreto. Las Cámaras no pueden introducir enmiendas, agregados o supresiones al
texto del Poder Ejecutivo, debiendo circunscribirse a la aceptación o rechazo de la norma mediante el voto de la mayoría
absoluta de los miembros presentes.
Algunas reflexiones sobre la constitucionalidad de la ley 26.122. Con esta ley se generó un debate, con relación a los
efectos que se debía acordar al silencio del congreso con relación a las medidas de carácter legislativo directas por el
PE. Comisión bicameral permanente fue creada por esta ley. En qué consistió el control parlamentario con relación a
las disposiciones de carácter legislativo dictadas por el PE entre 1994 y 2006:
-En materia de decretos de necesidad y urgencia: el PJ no desconoció la competencia constitucional al PE, sino que se
limitó a controlar el cumplimiento de los procedimientos formales y requisitos sustanciales habilitantes del dictado de
esas medidas extraordinarias. El congreso permaneció en la mayoría de los casos, inactivo.
-En materia de decretos delegados: fueron 4 estos casos de delegaciones en los que se previó el control congresual ante
la falta de constitución de la Comisión Bicameral (se expide sobre la validez o no de un decreto) creada por la CN.
Control parlamentario. El legislador ha limitado el alcance del control a la evaluación sobre la validez o no del decreto
en cuestión, sólo puede pronunciarse si se ha dictado de acuerdo con las disposiciones constitucionales, dejando excluida
toda consideración sobre la oportunidad o conveniencia de su dictado. Se ha planteado la posibilidad de que el legislador
opte por el rechazo del decreto por motivos ajenos a la validez de su dictado pero vinculados a la oportunidad, mérito o
convención de la medida. La comisión debe pronunciarse sobre la adecuación del decreto a las normas constitucionales
tanto en los requisitos formales para su dictado como en lo referente a los límites sustanciales. El rechazo de un decreto
por ambas cámaras del congreso implica su derogación, pero quedan salvo los derechos adquiridos durante su vigencia.
El congreso no podrá invalidar con efecto retroactivo un decreto con una insanable inconstitucionalidad original, y no
necesita el decreto un pronunciamiento del congreso para adquirir operatividad y eficacia.

Lecciones de Derecho Administrativo Cap. 3: La organización administrativa_ BOLILLA 3


Las personas se dividen en físicas y jurídicas, las jurídicas se dividen en estatales y no estatales (PAMI, CPACF, Iglesia).
Estado es una persona jurídica pública estatal.
Público refiere a que posee un cometido estatal delegado, ejerce una porción de función administrativo. Se aplica el
régimen de acto administrativo, se la evaluara como acto administrativo. A una persona jurídica privada se le puede
delegar una porción de función administrativa y ser una persona jurídica pública no estatal (trans-estructural). Se le
aplica el régimen del acto administrativo en medida que ejerce el cometido estatal delegado.
El OJ argentino reconoce al Estado como una persona jurídica, el problema es establecer de qué modo han de expresar
su voluntad para actuar en el derecho.
Teoría del mandato. Sostiene que las personas humanas actuaban como mandatarios de la persona moral, propone que
los funcionarios fueran mandatarios del Estado. Pero la necesidad de esta primera expresión de voluntad es un problema
dada la imposibilidad de determinar cómo habría de expresar el Estado o las personas jurídicas esa voluntad primera
que justificara el posterior ejercicio del mandato.
Teoría de la representación legal. Sostuvo que las personas humanas actuaban representando legalmente al organismo
al cual pertenecían, igual que los representantes legales. Pero suponía considerar al Estado como una persona incapaz
de expresar válidamente su voluntad, y tampoco hubo un acto anterior que otorgara aquella representación, no hubo ese
primer acto al igual que en la teoría del mandato.
Teoría del órgano. Hariou postulo que el estado debía entenderse como un cuerpo constituido que tiene la pretensión
de realizar una individualidad espiritual definida por los estatutos. Toda persona jurídica necesita para desenvolverse
una serie de órganos. El OJ contempla ciertos conjuntos de atribuciones en una unidad, órgano. El sistema jurídico
acuerda a diversos órganos, que se integran al Estado con la misión de expresar su voluntad. Los órganos o sujetos que
los integran al actuar, está actuando el Estado.
Órgano: sirve para imputar a la entidad de la cual el órgano forma parte un hecho, una omisión o un acto expresado por
este. El órgano desde un doble punto de vista: institucional (que lo presenta como un cargo u oficio) y el individual
(desde la visión del ser humano que debe ocupar ese cargo).
Elementos: estructural, que supone el modo en que ha sido creado: individual o colegiado, y funcional, dado por las
atribuciones que se le confieren para expresar la voluntad de la persona jurídica.
Órgano institución: el órgano forma parte integrante de la entidad a la cual pertenece, no tiene derechos y deberes, ni
una voluntad diferenciada de los del ente al cual forma parte.
Órgano individuo: se superponen 2 voluntades diferentes, la propia y la de la organización, pero esta idea es equivocada.
Cuando el individuo realiza la competencia a través de declaraciones de voluntad su voluntad queda totalmente integrada
a la del órgano.
La actuación del órgano puede verse desde su criterio objetivo o subjetivo: el subjetivo toma en cuenta la finalidad que
el funcionario tuvo en mira al actuar, el objetivo atiende a lo actuado.
Responsabilidad del estado: Criterio de la recognoscibilidad exterior del hecho. Omisión o acto como uno propio de la
función que el ordenamiento jurídico atribuye al órgano, haya sido en función estatal cumplida en forma regular o en
forma irregular. Se tiene en cuenta si hubo ejercicio aparente en función administrativa para considerar al acto, hecho u
omisión como imputable al Estado lo cual va a generar su responsabilidad (acto debe ser legitimo para ser imputable).
Requisitos de la responsabilidad del estado por actividad e inactividad ilegitima:
-Daño cierto debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable en dinero.
-Imputabilidad material de la actividad o inactividad a un órgano estatal.
-Relación de causalidad entre la actividad o inactividad del órgano y el daño.
-Falta de servicio consistente en una actuación o una omisión irregular de parte del Estado.
Tipos de vínculos entre el titular del órgano administrativo y la organización a la cual pertenece:
Relación de servicio: si el titular actúa de cara a la propia administración ejerciendo sus derechos y deberes frente a esta.
Relación orgánica: si el titular del órgano investido como agente público actúa vinculándose hacia afuera del estado con
otras personas ajenas a él, perdiendo la individualidad.
Clasificación de los órganos
Por su origen: refiere a la norma de creación del órgano.
-Órganos constitucionales: PE, jefe de gabinete, PL, PJ, MP, defensor del pueblo, auditoría general de la nación.
-Órganos legales: ministerios son creados por la ley
-Órganos reglamentarios: creados por el PE
Por su estructura: tipo de conformación del órgano, su organización interna.
-Burocráticos. Conforma la voluntad del órgano la de la persona que lo integra.
-Colegiados. Conforma la voluntad del órgano la suma de voluntades de persona humanas que lo integran.
-Por la índole de sus funciones. Es la administración pública la que realiza la actividad administrativa.
Principios que rigen la organización administrativa
JERARQUÍA. Se trata de una relación jurídica de carácter administrativo e interna que se establece entre los órganos
de un mismo sujeto administrativo. Sus componentes son: la exigencia de una serie de órganos armónicamente
subordinados y coordinados; vinculo de subordinación y coordinación; existencia de un poder central que ejerce el
mando; superior autorizado a nombrar y remover a sus inferiores; órganos inferiores deben obedecer al superior. La
unidad estatal aparece como unidad de acción humana organizada de manera especial. La ley de la organización es la
ley básica de formación del estado. La unidad del estado es real gracias a la acción de órganos especiales,
conscientemente dirigidos hacia la formación de la unidad. El Estado se organiza de forma vertical y la posición que
ocupe cada órgano será en grados, administración como pirámide. Como una línea jerárquica en donde primero va el
Presidente junto con secretarias de la presidencia, luego el Jefe de Gabinete, Ministros y después secretarias.
Consecuencias de la jerarquía: los órganos superiores dan instrucciones de alcance general a los inferiores; el superior
dicta órdenes de alcance particular sobre asuntos concretos; designar al agente que ocupa el órgano inferior; puede
avocarse respecto de cuestiones propias del inferior; transferir competencias propias en el inferior; resolver los conflictos
de competencia entre órganos inferiores; aplicar sanciones; controlan actos del inferior. Los inferiores deben obedecer
al órgano superior siempre que no sea una orden ilegitima.
Control jerárquico se extiende a la legalidad de sus decisiones y al mérito, la oportunidad y conveniencia. El superior
puede revocar un acto del órgano inferior.
COMPETENCIA. Refiere a determinar el alcance de las facultades del órgano estatal, se alude a la jurisdicción como
una aptitud de un órgano para decir el derecho y esa facultad tiene el límite de la competencia. La competencia remite
al campo, extensión y cantidad de funciones que cada órgano puede y debe ejercer conforme lo dispuesto por el OJ. Es
el círculo de atribuciones legales que determina la capacidad legal de la autoridad administrativa, es la cuota de poder
que tienen los órganos para cumplir con sus cometidos y en un límite para el ejercicio de ese poder. La competencia
refiere a la aptitud para conocer y obrar.
Criterios para fijar el alcance de la competencia (si el órgano tiene competencia):
-Expresamente acordado. Alguna norma fije las atribuciones del órgano.
-Lo razonablemente implícito en lo expresamente acordado. Extiende el criterio y confiere a los órganos a aquella
competencia razonablemente implícita en la norma atribuida.
-Las Facultades inherentes del propio órgano.
-Principio de especialidad de la competencia. Pues algunos autores afirman que cuando se atribuye a un órgano una
misión debe entenderse comprendida en su competencia la facultad de realizarla, aunque no surja ni expresamente ni
implícitamente de la norma.
Clases de competencia:
-Competencia por razón de la materia: objeto del acto administrativo se refiere a una materia determinada, el
ordenamiento especifica la materia en relación con la cual los órganos administrativos están habilitados a decidir.
-Competencia por razón de territorio: organización política del territorio del país determina que existan competencias
nacionales, provinciales y municipales, y del gobierno de CABA.
-Competencia en razón de tiempo: en general la competencia es de carácter permanente pero el OJ puede limitarla a un
lapso determinado y sería temporaria, puede se ser atribuida de forma accidental (en el caso de los reglamentos delegados
en donde hay un plazo fijado para la delegación de esa facultad legislativa).
-Competencia en razón del grado: cuando la competencia ha sido atribuida al órgano máximo y cuando se distribuye
en órganos que ocupan posiciones inferiores en la jerarquía administrativa (jerarquía).
Caracteres de la competencia: es objetiva pues debe surgir de norma expresa; pertenece al órgano institución, los
órganos del estado se crean para dar cumplimiento a un cometido especifico y para logar tal finalidad se le otorga
determinada competencia; es obligatoria pues es una facultad y deber que se ejerce en beneficio de otros; es
improrrogable pues no puede el órgano desentenderse de sus obligaciones, no puede dárselas a otro órgano; es
irrenunciable ya que no se puede renunciar a la competencia, a sus obligaciones.
Casos de excepción a la improrrogabilidad:
AVOCACIÓN es la asunción de competencia que corresponde al inferior por parte del superior jerárquico, no se
recupera y es siempre procedente a menos que una norma disponga lo contrario o que la competencia sea dada al inferior
por una idoneidad especifica. El órgano superior le saca una porción de competencia al inferior, procede como regla sin
ser necesaria una norma; el inferior pierde la responsabilidad y es transitorio.
DELEGACIÓN ADM que es la transferencia de una competencia puntual y que pude el delegante reasumirla, que debe
estar expresamente autorizada por una propia norma atribuida de competencia. El órgano superior delega una porción
de su competencia de forma transitoria y el superior sigue siendo responsable del ejercicio de la competencia delegada,
la puede recuperar o ejercerla concurrentemente con el inferior; para delegar debe haber norma previa que lo autorice.
DOCUMENTABILIDAD. El deber de los funcionarios de documentar su actuación, asentarla en documentos escritos,
informáticos o de cualquier otro tipo. Es esencial para hacer posible el conocimiento de las razones que han llevado a la
adopción de las decisiones, su publicidad, el ejercicio de control.
Atribuciones del PE. El presidente es el jefe supremo de la nació y del gobierno, es el responsable político de la
administración del país y ejerce la jefatura de la fuerzas armadas. El jefe supremo de la nación supone la decisión
constitucional de otorgarle la representación general del Estado tanto en el ámbito internacional como en el interno. El
jefe de gobierno refiere a la función gubernamental que consiste en el trazado de la política global y en la adopción de
las decisiones fundamentales destinadas a realizarla, confluyen en la dirección inmediata de la vida comunitaria e
implican el ejercicio de opciones entre varias alternativas que inciden sobre las actividades ordinarias de los órganos de
gobierno. Responsable político de la administración del país se relaciona con que con la reforma se le atribuyo la jefatura
de la administración del país al jefe de gabinete pero mantuvo en el presidente la responsabilidad política de esa
administración, supone que ello presidente podría ser sometido a juicio político por los actos del jefe de gabinete.
Comandante en jefe de las fuerzas armadas refiere a adentrarse en la designación de los principales oficiales y en la
disposición como distribución de las fuerzas armadas según las necesidades de la nación.

DESCENTRALIZACIÓN Y CENTRALIZACIÓN
La organización administrativa del estado tiene como central la determinación de su estructura orgánica (por ejemplo,
organigrama municipal, organigrama y reglamentos de funciones de determinados organismos), que junto a “la
competencia”, nos permite advertir el modelo administrativo en cuestión.
Administración pública centralizada. Consiste en la existencia de un “ente central”, con personalidad jurídica propia
y con capacidad de decisión y otros entes u órganos subordinados sin poder de contradecir la decisión del ente central.
Es reunir varias materias en un centro común e implica la dependencia de un poder central, la administración tiene una
estructura piramidal en donde todos los órganos convergen hacia la autoridad superior con las cuales enlazan los demás
órganos del sistema. Los órganos de la administración no están dotados de personalidad jurídica propia e independiente
de la personalidad jurídica del Estado, y tienen entre sí una relación jerárquica con diferentes grados y niveles, pero
siempre respetando las instrucciones y directivas que imparte el órgano superior. En este caso todas las actividades son
realizadas por los órganos centrales de la administración. Elimina sujetos con funciones a parte y recarga de funciones
a la administración central.
Su cabeza es el PE nacional, desempeñado por el presidente cuya competencia y atribuciones están determinadas en art.
99 CN (enumeración no taxativa).
JEFE DE GABINETE. Incorporado a la CN por la reforma de 1994 por 3 razones: Para descomprimir la labor del PE;
Para lograr una mayor flexibilización y comunicación entre el PE y PL; Para que el PL pueda controlar mejor al PE.
Fue creado para descargar las funciones del Presidente, elegido por el Presidente, todos los meses va a las cámaras y
rinde cuentas. Estas visitas a las cámaras se reglamentan, el JG da un tema y da un informe sobre este pero si alguien
pregunta por un tema determinado se manda la solicitud al JG y le da un informe. Se buscó que articulara el PE con el
Congreso, el JG mantiene informado al Congreso, JG actúa como nexo, pero se fue atenuando.
Luego de la reforma se planteó si el JG está por arriba de los ministros, se discutió si el JG resolvía el recurso interpuesto
por los ministros. El JG tiene la misión de refrendar los DNU y delegados, es el encargado de llevar delegado a la
Comisión Permanente, convocar reunión de ministros, debe enviar la ley de presupuesto al Congreso y la ley de
ministerios. Por esto está arriba de los ministros, tiene una parte de las funciones de todos los ministerios.
Administración pública descentralizada. Existe un reparto de competencias entre distintos órganos. Por ejemplo
competencia en materia de política económica y financiera la ejerce el banco central de la república argentina BCRA,
en materia de educación superior la ejerce las universidades. Otros ejemplos en la materia de contralor y registro de
las matriculas profesionales las ejercen los colegios profesionales pertinentes como por ejemplo el colegio de abogados
de la provincia de misiones. Se decide que algunas funciones de la administración las realicen otros sujetos del derecho,
estos sujetos serán entes descentralizados. La primera descentralización es la territorial y se da en los municipios,
comunas, etc. Luego se dio una descentralización de funciones y servicios como la AFIP, ENRE, etc. Como entes
descentralizados con una asignación legal de recursos y con personalidad jurídica, se rigen por el derecho público, tienen
empleados públicos, y tienen la facultad de auto-administrarse llamada autarquía. Tiene lugar cuando el ordenamiento
confiere atribuciones administrativos o competencias públicas en forma regular y permanente a entidades dotadas de
personalidad jurídica, que actúan en nombre y cuenta propia, bajo el control del PE.
Relación interadministrativa. Los entes descentralizados tienen esta relación con el ente central y con el resto de los
órganos o entes, no es jerárquica. Se dan entre distintos sujetos de derecho con personalidad jurídica propia. Entre la
administración central y órganos administrativos descentralizados.
Control de tutela: se da en recurso de alzada, permite que el PE actué. Es aquel que ejerce el poder central sobre las
entidades y autoridades descentralizadas.
Relación interórganica. Es entre órganos del mismo ente central o sujeto de derecho, Hay una persona jurídica pública
compuesta internamente por distintos órganos que se relacionan entre sí. Estas relaciones dan lugares a actos internos
de la Administración. En esta relación se ejerce el control de jerárquico.
Creación de Entes descentralizados. Por ley o por decreto del PE, si fue creado por ley el PE al hacer el control de tutela
solo revisa la legalidad de los actos, si fue creado por decreto el PE controla la legalidad y revisa los criterios de
oportunidad, conveniencia y mérito.
Concentración y desconcentración operan dentro de la misma persona jurídica.
Concentración si la mayoría de las decisiones las toma la cabeza de la persona jurídica, y, Desconcentración si las
decisiones las toman los órganos inferiores; ambas son de carácter permanente.
AUTARQUÍA es la facultad de auto-administrarse, consiste en la posibilidad de gestionar y administrar sus propios
recursos o presupuestos. Los entes autarticos persiguen fines de interés público y hay otros que siguen otros fines.
AUTONOMÍA es la facultad de citar sus propias normas. Autónomos son las provincias como únicas autónomas hasta
la década del 90, luego aparecen como autónomos los municipios y las universidades, luego de la reforma se fijó la
autonomía de los municipios en el art. 123 CN que plasma el carácter autónomo de los municipios y establece que cada
CN provincial le fija un alcance a esa autonomía. CABA no podía elegir autoridades antes de la reforma a diferencia de
las provincias, con la reforma aparece el art. 129 CN con la que se le da facultades legislativas y jurisdiccionales, y con
la ley Cafiero se establece el limite o marco de su autonomía que sería que se protegería los interés del estado; y se
estableció un estatuto organizativo de la institución en donde se creó la Constitución de la ciudad. Los fallos decían que
las universidades eran autárticas, con el art. 75 inc 19 tercer párrafo y se interpretó con la ley de educación superior
fijando un esquema de competencias, su constitucionalidad fue cuestionada por universidades y promovieron acción de
amparo. Caso Estarico estableció la autonomía de claustros para elegir sus propias autoridades y autonomía académica.

PODER DE POLICÍA Y FOMENTO_ BOLILLA 5


Actualidad en la jurisprudencia sobre el poder de policía en la CN – Barraza. Antes de la reforma no existía el término
poder de policía, surgió como consecuencia de la construcción doctrinaria y jurisprudencial. El art. 14 CN establece que
todos los habitantes gozan de los derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; el art. 28 dispone que los
principios, garantías y derechos reconocidos no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.
Poder de policía es la facultad que emana del órgano legislativo a fin de promover el bienestar general, pudiendo
restringir o limitar los derechos individuales siempre que el bienestar general torne necesaria esa limitación. Este poder
requiere una ley formal emanada del Congreso para manifestarse; debe ser general, abstracta y objetiva.
Policía es una porción de la función administrativa cuyo objeto es la concreción o ejecución de las leyes de policía.
Poder de policía y su evolución en la jurisprudencia argentina
Primera etapa: Poder de policía se asocia a la concepción liberal del Estado. En el fallo Plaza de Toros se había
impugnado por inconstitucionalidad una ley que prohíba la corrida de toros, el objeto de la policía se sentó qué es un
principio de derecho constitucional que la policía de las provincias esté a cargo de sus gobiernos locales, incluido en los
poderes que se han reservado el de proveer lo conveniente a la seguridad, salubridad y moralidad de sus vecinos. En el
caso Saladeristas se impugnó una ley que disponía la clausura de los establecimientos destinados al salado de carnes y
graserías, consideraron a la ley como violatoria del ejercicio de toda industria lícita y del derecho de propiedad; Corte
consideró que ninguno puede tener un derecho adquirido de comprometer la salud pública. El objeto de la policía es
salvaguardar la seguridad, salubridad y moralidad pública, objetos propios del Estado Liberal.
Segunda etapa: El Estado comienza a tomar una actividad de injerencia en la vida de los individuos, su objeto ya no se
limita y el poder de policía se agranda. Ante la necesidad de vivienda el Congreso dictó una ley tendiente a dar solución
a este estado de cosas, dado que la locación de inmueble resultaba excesivamente onerosa. Se consideraba violatorio de
la libertad contractual (durante 2 años no podía cobrarse), y lesivo de la facultad de disponer de la propiedad. En este
caso Ercolano, la Corte expresó extender el ámbito del poder de policía al bienestar general, es el primer caso en utilizar
el término poder de policía. Desde este caso se habla de poder de policía de emergencia, se va ensanchando este poder.
Entonces la idea del Estado benefactor se encontraba arraigada en el mundo entero, desde el fallo Avico se comienza a
hacer referencia al poder de policía de emergencia que autoriza a restringir los derechos con intensidad extrema.
Avance sobre materias económicas y sociales. El Estado benefactor o intervencionista debía propender a que el
individuo logrará la máxima felicidad, así debía tomar activa participación en la economía. En el caso de la Compañía
Swift el Congreso había dictado una ley sobre el comercio de carnes que facultaba al PE a solicitar informes de los
frigoríficos, examinar libros contables y su correspondencia; desde una perspectiva liberal la ley resulta violatoria de la
libertad de comerciar, ejercer industria lícita y disponer de la propiedad. En el tema social, el poder del Estado ejerce
como un regulador en beneficio de la higiene, salud social, de las relaciones entre empleador y empleado.
Poder de policía se agranda y se imponen cargas económicas al particular. En el caso Inchauspe se impone a los
productores de carne que debían abonar una contribución, la Corte estimó que es un aporte, que a cambio de un pequeño
aporte se obtiene un beneficio para la organización de la industria misma y de los intereses colectivos comprometidos.
También en el caso Cine Callao se establecen obligaciones para el beneficio y promoción de la cultura artística
vernácula; la Corte expresó que dentro de esa especie del poder de policía ha de considerarse legítimamente incluida la
facultad de sancionar disposiciones legales encaminadas a prevenir, impedir, contrarrestar, de forma transitoria o
permanente, lo graves daños, económicos y sociales susceptibles de ser originados por la desocupación. Corte solo tiene
permitido analizar la razonabilidad de los medios previstos por el legislador, es decir, el grado de adecuación existente
entre las obligaciones que la ley impone y los fines que procura. La mayoría estimó que no resultaba violatoria de las
disposiciones de la CN. La disidencia de Boggero afirmó que la causa revela una fuerte y sustancial restricción de la
libertad de comercio y de la propiedad de los empresarios cinematográficos por parte del Estado; el Estado en vez de
resolver el problema con recursos propios hace recaer la solución en una categoría de particulares.
Avance del poder de policía hacia límites impensados. El poder de policía se extiende imponiendo a los particulares el
cumplimiento de cargas sociales, luego el poder estatal estima conveniente imponer a los particulares cargas económicas
a los particulares. Desde el Cine Callao el poder de policía consideró comprendido dentro de su espectro la defensa y
promoción de los intereses económicos de la colectividad. Luego se dispuso por medio de un decreto la emergencia
provisional; se ordenó la paralización en el estado en el que se encuentren los juicios, ejecuciones de sentencias y
reclamos administrativos. Por medio de otro decreto se declaró estado de emergencia eléctrica, el poder de policía se
expandió cuando comenzaron a percibirse síntomas de crisis.
Estado mínimo incide en el poder de policía. Se comienza a percibir que el Estado no debía intervenir en todas las
actividades, se parte de una noción de Estado mínimo; el Estado debe dejar librada la mayor cantidad en los particulares.
El poder de policía ya no será ese poder devastador propio del Estado benefactor que reglamenta y regula todo, sino que
reglamentará aquellos aspectos de vital necesidad. Lo único que realiza la CN es una delimitación de la competencia,
que ya fue esbozada por los fallos de la CSJN, la cual ha sentado la tesis de que el poder de policía está a cargo de los
gobiernos locales, pero de manera compartida con el Estado Nacional.

Régimen jurídico de la actividad de policía – Canda. La clasificación que mejor refleja el contenido de la actividad
administrativa es la que distingue entre la actividad de limitación del obrar de los particulares (policía) y la actividad de
prestación de servicios de interés general (servicio público), y se le agrega la categoría de actividad de fomento,
Actividad administrativa queda sistematizada en 3 expresiones:
-Actividad de policía, dirigida al mantenimiento del orden público y del bienestar mediante la ejecución de restricciones
y limitaciones a las actividades privadas.
-Actividad de servicio público, orientada a la satisfacción de una necesidad pública por la propia administración o por
un particular.
-Actividad de fomento, destinada a la promoción de actividades privadas que satisfacen necesidades públicas o son de
interés general.
Poder de policía se trata de la actividad de restricción y limitación de los derechos individuales por razones del bien
común. Esas limitaciones son establecidas por ley, precisan muchas veces ser complementadas en sus pormenores y
detalles por reglamentos de ejecución. Cuando el estado aplica la ley restrictiva de un derecho ejerce la actividad
administrativa de policía. Se trata de una parte de la función administrativa destinada a ejecutar las leyes que haya
dictado el congreso en ejercicio del poder de policía, la policía es equivalente a ejecución del poder de policía.
Los principales cuestionamientos al poder de policía se sustentan en razones:
Razones de corte ideológico político. La crítica apunta a que la noción de poder de policía implica negar la finalidad
del derecho administrativo, prefiriendo el poder y no la libertad, la autoridad y no los derechos. Esta posición crítica
sostiene que nuestro planteo es esencialmente uno de técnica jurídica, la razón técnico jurídica principal es que radica
en que el concepto de poder de policía suele ser considerado como una atribución implícita en el ordenamiento jurídico,
una atribución meta jurídica que el Estado tiene a su disposición por su naturaleza o esencia antes o por encima de un
orden jurídico positivo.
Análisis de las críticas. En las razones político ideológicas el conflicto se suscita no en cuanto a la existencia de la
potestad, sino en cuanto a qué órgano estatal, con qué alcance y en tutela de cuáles bienes jurídicos concretos la ejerce.
El hecho de que se hable del poder estatal y no de derechos de los particulares, obedece a que no se están estudiando los
derechos individuales. Los derechos se gozan con las limitaciones necesarias que el Estado debe imponer para: permitir
el goce de los derechos de los demás, satisfacer justas necesidades de una serie de bienes jurídicos (moral, OP y bienestar
general). Sobre las razones jurídico prácticas, la noción será utilizada para justificar por parte del Estado limitaciones
que carecerían de sustento legal formal. El gran aporte de la crítica de corroborarse que la Administración se vale del
concepto genérico poder de policía para limitar derechos sin ley previa y de modo contrario a las previsiones del art. 14,
19 y 28 CN. Pero sucede que la realidad jurídica parece desmentir que éste sea un problema relevante en el derecho
argentino actual. La jurisprudencia de la CSJN demuestra que la ADM no parece haber fundado el ejercicio de sus
facultades de policía en una supuesta potestad meta jurídica, ajena y anterior al ordenamiento. Los particulares han
cuestionado el alcance con el que fueran ejercidas o, más bien la razonabilidad de la limitación o de su ejecución.
Tampoco parece definitivo el hecho de que la función de policía resulte desarrollada por los 3 poderes y no sólo por el
ejecutivo, pues es una consecuencia natural de tratarse de una porción de la función administrativa.
PODER DE POLICÍA: poder esencialmente limitador del derecho de los particulares, es una visión parcial e ideológica.
Es aquel ejercido por el Congreso por medio del dictado de leyes en sentido formal, o excepcionalmente, por el PE por
vía de reglamentos, cuyo objeto es la adecuada tutela de ciertos bienes jurídicos calificados por posibilitar la vigencia
de otros derechos o la realización del interés público, y para cuyo logro se restringen determinados derechos de los
particulares, con fundamento en el art. 14 CN.
Elementos del concepto: Su elemento objetivo refiere a que restringe derechos, se expresa a través de las leyes; el
elemento finalista o teleológico está en que el poder de policía restringe para salvaguardar la adecuada vigencia de otros
derechos individuales y de ciertos bienes jurídicos (protección de bienes jurídicos en tanto sean condiciones de la
existencia de la vida en sociedad); el elemento subjetivo viene a garantizar el principio que preceptúa que el único órgano
estatal que puede restringir derechos es el PL mediante el dictado de leyes sancionadas con arreglo al procedimiento
establecido por la CN.
El Congreso determina qué bienes jurídicos cuya preservación es preferida exigen la restricción de determinados
derechos individuales, sin sobrepasar el límite del art. 28 CN.
Bienes jurídicos estructurales o esenciales: referidos a las bases de la existencia del sistema sin las cuales no existiría
(salud, vida, libertad), son bienes jurídicos individuales.
Bienes jurídicos funcionales: referidos al funcionamiento del sistema que inciden en las relaciones sociales (medio
ambiente, calidad de consumo de alimentos, seguridad en el tráfico), son los bienes jurídicos colectivos.
Bienes jurídicos institucionales: vinculados con el proceso o vías necesarias para que los sujetos puedan
interrelacionarse (garantías individuales, ADM de justicia, fe pública).
Bienes jurídicos de control: relacionados con el conjunto de vías para asegurar el poder del Estado, como la seguridad
interior y exterior.
POLICÍA: parte de la función administrativa que ejecuta las leyes dictadas en ejercicio del poder de policía. La actividad
de policía como una parte de la función administrativa puede significar 2 cosas: que la ADM desarrolla otras actividades
que se visten bajo la forma del servicio público; que al ser función administrativa puede ser desarrollada por la ADM y
por los otros 2 poderes. Al no ser posible una identificación exclusiva de función ADM de policía con ADM, debe
desecharse el criterio orgánico o subjetivo.
Ejecución de leyes por la actividad del policía se efectúa por 2 mecanismos:
1.-La actividad reglamentaria ejecutiva regula con alcance los pormenores y detalles de la ley.
2.-La actividad de aplicación de normas al caso concreto mediante la emisión de actos administrativos de alcance
individual.
Principios que rigen la actividad de policía:
Reserva de la ley. La habilitación para que la ADM ejerza atribuciones de policía debe surgir de la ley formal emitida
por el Congreso. Este principio no es absoluto, en casos excepcionales el PE está autorizado por la CN para emitir DNUs
o reglamentos delegados.
Principio de especificación. La ley de policía que habilita la inmisión de la ADM debe indicar con cierta precisión los
supuestos de hecho ante los cuales podrá la ADM ejercer la actividad de policía.
Principio de razonabilidad. Su reglamentación debe ser razonable, garantizada por el art. 28. Tiene en su aplicación una
doble expresión: la proporcionalidad que exige una adecuación cuantitativa entre la finalidad perseguida con limitación
y las facultades que se confieran a la ADM; pro libertate o favor libertatis según la cual las limitaciones a las libertades
individuales deben exigir el mínimo sacrificio con el máximo de los resultados.
Criterios de clasificación de las técnicas o medios de policía: según el grado de incidencia que tengan sobre los derechos
de los particulares.
Técnicas de información. Se trata de la captación por la ADM de datos personales y relativos a ciertas actividades que
desarrollan las personas físicas y jurídicas, la finalidad perseguida es doble: facilitar el control de la ADM sobre las
personas y actividades, y, obtener la información necesaria para el planeamiento y ejecución de políticas públicas.
Esta información se obtiene a través de 3 formas o procedimientos:
-Deberes de identificación. Comprende la captura de datos de las personas físicas con fines de orden y seguridad, datos
para la identificación tributaria y laboral, etc.
-Deberes formales y documentales. Imponen a las personas hacer constar determinados datos en documentos que los
sujetos deben tramitar y conservar, y pueden ser objeto de consulta o examen por parte de la ADM.
-Deberes de comunicación. Tanto de circunstancias ajenas al comunicante (deber del médico de registrar un
fallecimiento o comunicar una enfermedad transmisible) como propias de él (deber de una sociedad de notificar cambios
al estatuto, deber del constituyente de informar una modificación en su situación tributaria).
Técnicas de condicionamiento. Segundo nivel de incidencia sobre el derecho de los particulares es el que condiciona
el ejercicio lícito de actividad a un examen previo efectuado por la ADM; estamos ante las denominadas técnicas
autorizatorias, según las cuales para poder ejercer un derecho preexistente el particular debe acreditar el cumplimiento
de determinados requisitos.
Los 2 principales procedimientos a través de los cuales se expresa esta técnica son la comprobación y autorización.
Comprobación: la ADM se limita a verificar ciertos requisitos de aptitud o idoneidad que debe reunir una persona o un
bien para el ejercicio de una determinada actividad.
Autorización: se trata de un acto administrativo de liberación por el cual se remueve el obstáculo que impide el ejercicio
de un derecho preexistente, declarando que el ejercicio comprendido se ajusta al interés general.
Técnicas de limitación. Se trata de la demarcación del perímetro o área de vigencia de los derechos, ósea de su
limitación. Fijado mediante la delimitación el contenido standard de un derecho, esté habrá de ser ejercido en
condiciones normales con arreglo de dicha delimitación.

EL ACTO ADMINISTRATIVO _ BOLILLA 6


ACTO ADM COMO PRESUPUESTO DE LA ACTIVIDAD DE LA ADM PÚBLICA.
La ADM cumple una actividad permanente, cumplida por los individuos que se integran a la organización como recursos
humanos, estos emiten declaraciones de voluntad que se atribuyen a la ADM y al Estado. Algunas veces estas decisiones
están destinadas a producir efectos jurídicos fuera de su ámbito, repercutiendo de algún modo sobre los derechos e
intereses de los ciudadanos y resultan expresión del régimen exorbitante, tal es el campo de los actos administrativos.
La caracterización del acto administrativo puede calificarse a través de su condición de: declaración de voluntad (o de
conocimiento), realizada por un órgano en ejercicio de función materialmente administrativa, que produce efectos
jurídicos directos hacia el exterior de la ADM y sometido a un régimen de exorbitancia.
Actuación de la ADM consiste en declaraciones de voluntades de los órganos, en cuanto actúen en ejercicio de sus
competencias y en relación orgánica. La voluntad del agente también está presente respecto de la oportunidad en que
corresponde dictar el acto, teniendo en cuenta el interés público comprometido. Se ha generado debate a raíz del carácter
unilateral o bilateral de la declaración de voluntad, de sí a la categoría de actos ADM deben incluirse o no los contratos
administrativos. La circunstancia de tratarse de una decisión unilateral o bilateral no hace perder su esencia al acto
administrativo. Tanto la ley como los precedentes administrativos y la jurisprudencia han establecido que los actos
bilaterales han de regirse de modo directo por las mismas normas que disciplinan a los actos administrativos.
Administrativa parte de la actividad del órgano judicial y del legislativo, especialmente cuando se trata de los actos
tendientes a la organización interna que permitan su funcionamiento, sin perjuicio de advertir que la actividad inherente
a esos órganos es la jurisdiccional o legislativa según se trate. La inclusión en el concepto de acto ADM de declaraciones
de voluntad del órgano legislativo judicial no significa que se apliquen a esos actos las mismas normas que regulan los
actos administrativos. Esa inclusión permitirá su sujeción a principios generales del derecho que muchas veces están
expresados en la regulación normativa de la actividad de la ADM. Incorporar a otros órganos que actúan aun fuera de
la organización estatal y pueden dictar actos administrativos, tal delegación transestructural de cometidos permite que
un órgano de un ente público no estatal (colegio de abogados) pueda emitir actos administrativos. Se intenta excluir las
actividades que la ADM y órganos podrían realizar en ejercicio de funciones legislativas o cuasi jurisdiccionales.
Para que la declaración de voluntad de un órgano en función ADM sea un acto administrativo es preciso que tenga
efectos jurídicos y que transciendan los límites de la persona del Estado-ADM Pública. Los meros pronunciamientos
administrativos no pueden asimilarse a la categoría de actos administrativos.
Régimen exorbitante. El sistema del Derecho Administrativo posee, como nota peculiar, una compleja gama de poderes
o potestades jurídicas que componen lo que se ha llamado régimen exorbitante. → Sale de la órbita. ¿Qué órbita? El
derecho privado. El derecho público exorbita del derecho privado, en la órbita del derecho privado campea la autonomía
de la voluntad y la igualdad de las partes; en el ámbito del derecho público la vinculación positiva a la legalidad y la
primacía del interés público. Permite segregar del mundo de los actos administrativos que realiza la ADM en el ámbito
del derecho privado y que están sometidos a reglas de derecho privado.
Acto administrativo: declaración de voluntad o conocimiento de un órgano en ejercicio de función administrativa,
unilateral o integrada en un acto bilateral, que produce efectos jurídicos particulares o generales externos a la ADM
Pública, sometido a un régimen jurídico exorbitante de los principios del derecho privado.
Acto ADM como el resultado de un procedimiento originado de oficio o a petición de parte y en el que se han producido
informes, dictámenes y otras pruebas o documentos que actúan como verdadero control preventivo de legalidad de la
ADM. El acto ADM constituye la expresión final de la voluntad de la ADM, formándose a través de distintos pasos en
los que intervienen diversos órganos que producen informes y dictámenes que se vuelcan en las actuaciones. La nota
definitoria del acto administrativo es la producción directa e inmediata de efectos jurídicos.
El acto administrativo es tal cuando resulta del ejercicio de una potestad que las leyes acuerdan a la ADM pública, la
porción más importante de la actividad administrativa se relaciona con el cumplimiento de actividades esenciales que
procuran la realización del derecho en la sociedad.
La actividad de la ADM es sublegal, ósea toda su actividad es reglada por las leyes. Las normas jurídicas que atribuyen
potestades establecen el antecedente fáctico, un nexo obligatorio y una consecuencia jurídica necesaria; en tales casos
se indica que la actividad de los funcionarios es reglada. El órgano al que se atribuye la facultad es autorizado a elegir
entre varias alternativas igualmente legítimas. Las potestades discrecionales se otorgan la órgano; en el ejercicio de
facultades regladas al funcionario le basta con la cita del precepto para justificar que su decisión cumple con los recaudos
de la relación orgánica; en el ejercicio de potestades discrecionales el funcionario debe probar, mediante la motivación
del acto y proporcionalidad de las medidas que adopte, que su elección es razonable y que cualquier otro funcionario
investido de esa relación orgánica podría haber realizado su misma elección.
Contratos administrativos: son actos administrativos bilaterales, la incorporación de los contratos a esta esfera reviste
a todo el procedimiento de una mayor juricidad que repercute en el interés propio del Estado, como una garantía
importante con aquellos que tengan intenciones de ligarse contractualmente con la ADM. Durante el desarrollo de un
contrato administrativo puede emitir actos administrativos, durante el curso de una relación contractual la ADM adopta
decisiones que gozan de presunción de legitimidad y son ejecutorias; el contratista está vinculado por esas decisiones y
tiene la carga de impugnarlas cuando las considere ilegitimas.
Vías de hecho. El sistema jurídico exige que las decisiones de gobierno se documenten de modo estable y constatable,
para que pueda ejercerse sobre ellas el control preventivo de legalidad. Es imprescindible promover la documentación
de los actos administrativos y que las leyes condenen las conductas de poder que no se justifiquen en actos documentados
y eficaces. Resulta ser un actuar manifiestamente prohibido y violatorio del orden público, las vías de hecho refieren a
una actividad estatal que emplea la fuerza ejecutoria pero que carece del antecedente jurídico necesario que confiere
legitimidad a ese uso y constituye la materialización por excelencia de la actividad jurídica de la ADM.
Actos ADM de personas públicas no estatales y de personas privadas. Algunos autores que admiten su existencia
no aceptan que las personas públicas no estatales puedan dictar actos administrativos, Comadira ha indicado que si parte
de la función administrativa se confiere a un ente no estatal debe considerarse como acto ADM al que concrete el
desenvolvimiento de esa función concreta. Se ha sostenido que corresponde considerar el ordenamiento aplicable a cada
entidad pública no estatal para determinar si esta realiza ejercicio de potestades públicas, que se expresarían en la
producción de actos que deberían calificarse como administrativos. El problema está en el control jurisdiccional de
estos; se estima que la asimilación de su régimen al de los actos administrativos y la aplicación analógica de los
principios de la ley 19.549 resultaría una garantía para los particulares, debiendo reconocerse que en algunos casos estos
podrán verse alcanzados por su presunción de legitimidad y ejecutoriedad; y se estima que no corresponde exigir los
recaudos que se reclaman en el ámbito de la ADM para hacer posible el control jurisdiccional, es decir, el agotamiento
de la vía, el reclamo administrativo previo o plazo para iniciar la acción.
Actos de los entes reguladores de servicios públicos. Se discute de cuál es su naturaleza, si son actos jurisdiccionales
o actos administrativos; aquello que caracteriza a la jurisdicción es su virtualidad sustitutiva de la voluntad de las partes
en conflicto, en el acto de los entes reguladores esta sustitución forzosa no existe, el acto de cualquier ente u órgano de
la ADM solo sustituirá la voluntad de las partes del conflicto si estas partes lo consienten. Según el autor no existen
actos jurisdiccionales de la ADM, en ninguna de sus organizaciones funcionales.
Silencio como acto administrativo. La mera abstención de pronunciarse de la ADM generaría la imposibilidad de
cumplir con la obligación constitucional de responder al derecho de peticionar de los ciudadanos, la ley 19.549 establece
que ante la falta de pronunciamiento el particular podrá acudir ante el órgano judicial a solicitar la fijación de un plazo
para que se emita la resolución administrativa. La doctrina considera que la denegatoria por silencio no configura un
acto administrativo, sino un hecho o una ficción legal, que no expresa ni declara nada y no puede ser revocada ni anulada.
Para tener acceso a la jurisdicción es necesaria la existencia de un acto que haya agotado la vía administrativa, y el
silencio administrativo interpretado como negativa ha sido fijado en beneficio del que inicio el procedimiento para
facilitar su continuación o el acceso a la jurisdicción. La configuración de la denegatoria tácita solo pueda admitirse a
partir de la coexistencia de 2 presupuestos: el silencio de la ADM y la voluntad explícita del administrado legitimado
de interpretar ese silencio como negativa.

ACTIVIDAD DISCRECIONAL DE LA ADM PÚBLICA. El principio de juridicidad implica que las autoridades
administrativas deben actuar con sujeción a los principios generales del derecho que gozan de jerarquía normativa
superior a las leyes, la juridicidad es un presupuesto del accionar administrativo. La vinculación negativa de la ADM
con la norma (comportamiento condicionado por las prohibiciones normativas) configuraría la regla o principio
regulador de aquel accionar. Diferenciación entre la juridicidad como presupuesto y la juricidad como límite.
Modos de atribución de potestades ADM. Las habilitaciones normativas expresas, implícitas e inherentes configuran
los modos como pueden atribuirse por la norma a la ADM la posibilidad abstracta de producir efectos jurídicos, en lo
cual consiste la potestad. En el caso del procedimiento del otorgamiento expreso puede ser la cláusula constitucional
que acuerda al PE la potestad de reglamentar las leyes; en el otorgamiento implícito debe derivar de un inexcusable
sustento explícito en el marco de la razonabilidad, las alternativas surgen de la mera literalidad expresa de los términos
de la norma. La implicitud puede consistir en un apoderamiento expresamente implícito o de poderes expresos y
concretos; las atribuciones inherentes concebidas como aquellas que están ínsitas en la naturaleza o esencia misma del
órgano o ente estatal, se justifican en el principio de especialidad.
Potestad discrecional. Discrecionalidad era la actuación libre de la ADM, es que el incondicionamiento normativo
importa la imposibilidad jurídica del juicio jurisdiccional, en tanto supone la comparación entre el acto eventualmente
cuestionado y su presupuesto jurídico. Toda la potestad, incluso la discrecional, presupone la existencia de la norma
atributiva y despliegue de la potestad discrecional debe sujetarse a límites jurídicos impuestos por el ordenamiento. La
discrecionalidad es una modalidad de ejercicio que el orden jurídico expresa o implícitamente confiere a quien
desempeña la función administrativa, con el objeto de que a través de una apreciación subjetiva del interés público
comprometido, complete, creativamente, el ordenamiento en su concreción práctica, seleccionando una alternativa entre
varias igualmente válidas. Un criterio útil para el reconocimiento de la discrecionalidad es indagar en la estructura lógica
de la norma jurídica, la proposición normativa se presenta con la forma lingüística de una proposición declarativa. De
la proposición declarativa se distinguen 3 elementos: el sujeto, predicado y cópula. En la proposición normativa es
posible hallar un supuesto de hecho (sujeto), una consecuencia jurídica (predicado). La cópula es el factor de enlace
entre el antecedente y el consecuente determina el sentido de la regulación en cualquier norma. La conexión potestativa
entre el supuesto y la consecuencia habilita, pues la opción de actuar o no.
En el concepto jurídicamente indeterminado la abstracción del concepto contenido en la norma se complementa con
la remisión por está, para su determinación concreta, al criterio valorativo o empírico del administrador, cuya función
es precisar el supuesto concreto al cual el concepto se refiere. Lo esencial del concepto jurídico indeterminado está en
que la indeterminación del enunciado no se traduce en una indeterminación de sus aplicaciones. Los conceptos jurídicos
indeterminados y la habilitación de discrecionalidad pueden aparecer en el antecedente y consecuente, el antecedente
contiene previsiones regladas a través de conceptos jurídicos determinados o indeterminados y también
discrecionalidad; el consecuente puede estar determinado en forma reglada pero también discrecionalidad. Es viable
aceptar que el antecedente de la norma se integre con conceptos jurídicos indeterminados o pautas regladas y, en su
caso, con discrecionalidad, enlazado, discrecional o regladamente, con el consecuente, configurado con conceptos
jurídicos indeterminados y/o pautas regladas y, en su caso, con discrecionalidad.
Se configura la discrecionalidad cuando una norma jurídica confiere a la ADM pública potestad para determinar con
libertad el supuesto de hecho o antecedente normativo y/o para elegir tanto la posibilidad de actuar o no, como de fijar
el contenido de sus accionar (consecuente) todo dentro de los límites impuestos por los principios generales del derecho.
Control judicial de la discrecionalidad debe centrarse en la procedencia y alcances del enjuiciamiento de la libertad.
Hechos determinantes. Toda hipótesis discrecionalidad normativa debe ser construida sobre la base de hechos, conductas
o acontecimientos verificables objetivamente y susceptibles de pleno control judicial. Si no existen el acto será inválido.
Principios generales del derecho. El acto solo podrá ser descalificado si la elección en él contenida colisionara con estos
principios, son los límites de la discrecionalidad (limitada negativamente) y de violarse el acto resultara invalido y a si
lo declare el juez. La decisión discrecional es revisable.
Discrecionalidad técnica. Se configura cuando la norma atribuye a la ADM potestad para actuar con arreglo a criterios
suministrados por saberes especializados, no es descartable la existencia de varias soluciones de entre las cuales la ADM
debe elegir una, con un criterio no técnico. La sujeción del accionar administrativo a un supuesto hecho técnico unívoco
no determina un contenido reglado, la necesidad de acudir a la ciencia o técnica para la emisión de un acto administrativo
no excluye la discrecionalidad. Discrecionalidad según su grado de univocidad y/o vinculación con un objeto reglado o
no. Se habla de discrecionalidad técnica cuando el accionar administrativo con arreglo a parámetros científicos,
reconozca más de una posibilidad o cuando esté ligada a una actuación elegible.
Poderes del juez en el control. Se estaría habilitando al juez a sustituir al administrador en el ejercicio de las funciones
que le son propias, habría una doble sustitución improcedente; obligando a la autoridad administrativa a concretar una
actividad que no le es jurídicamente exigible. Las posibilidades de adjudicar o no, designar al postulante o no, escoger
el reproche disciplinario, continuar el contrato o no, conforman situaciones típicas de discrecionalidad de actuación que
obstan a que el juez pueda sustituir al criterio del administrador. Al reemplazar el juez al administrador en la elección
del curso de acciona a seguir, aquel asume el ejercicio de una función valorativa que la norma atribuye a la ADM.
Aunque tampoco debe autoinhivirse, renunciando a su rol de la justicia.

También podría gustarte