0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas28 páginas

Semana 02 - Parte 2

Este documento presenta conceptos relacionados con el punto de equilibrio para varias líneas de productos. Explica cómo calcular el punto de equilibrio tanto en términos de ingresos como en unidades, considerando los costos fijos y variables de cada producto, así como la mezcla de ventas. También muestra un ejemplo numérico para ilustrar el cálculo del punto de equilibrio global y la distribución de las ventas en el punto de equilibrio para tres productos.

Cargado por

Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas28 páginas

Semana 02 - Parte 2

Este documento presenta conceptos relacionados con el punto de equilibrio para varias líneas de productos. Explica cómo calcular el punto de equilibrio tanto en términos de ingresos como en unidades, considerando los costos fijos y variables de cada producto, así como la mezcla de ventas. También muestra un ejemplo numérico para ilustrar el cálculo del punto de equilibrio global y la distribución de las ventas en el punto de equilibrio para tres productos.

Cargado por

Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Punto de Equilibrio de Varias

Líneas

Semana: 2
Sesión: 3y4
Conceptos relacionados con el Punto de
Equilibrio
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN UNITARIO O MARGINAL

Es el aporte de cada unidad vendida a los Costos Fijos y a las


Utilidades; es decir, es el exceso del precio de venta sobre el costo
variable, que sirve para cubrir los Costos Fijos y las utilidades
deseadas de una empresa.

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN TOTAL

Es el exceso de las ventas totales sobre los Costos Variables


totales, que quedan disponibles para cubrir los Costos Fijos y las
utilidades deseadas de una Empresa.
Conceptos relacionados con el Punto de
Equilibrio

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN PORCENTUAL O RAZÓN DE


CONTRIBUCIÓN MARGINAL

Lo que deja un sol de venta, deducido los Costos Variables para


cubrir los Costos Fijos y las utilidades deseadas.
Mezcla de Productos
 La mezcla de productos, son todos los productos que se
ofrecen en venta una compañía.

 La estructura de mezclas de productos tiene dimensiones


tanto en amplitud como en profundidad.

 Su amplitud se mide por el número de líneas de productos


que ofrece, su profundidad por la variedad de tamaños,
colores y los modelos que ofrecen dentro de cada línea de
productos.

 La mezcla de producto de una compañía puede


describirse según su amplitud, profundidad y
consistencia.

 La amplitud de la mezcla de productos, se refiere al


numero de líneas diferentes de productos que maneja la
5
empresa.
Mezcla de Productos
 La profundidad de la mezcla de productos, indica cuantas versiones de cada producto
se ofrecen dentro de la línea.

 La Consistencia de la mezcla de productos, se refiere a que tan parecidas están sus


diversas líneas de productos en cuanto a su uso final, sus requisitos de producción,
canales de distribución u otros factores.
Línea de Productos
 La Línea de Productos es un grupo amplio de productos que se
crea para usos fundamentalmente similares y que posee
características físicas razonablemente similares.

 Una línea de productos también puede ampliarse añadiendo


nuevos artículos dentro de la misma categoría.

 Existen varias razones para llenar una línea de productos: buscar


ganancias adicionales, tratar de satisfacer a los distribuidores,
tratar de sacar provecho de un exceso de capacidad, tratar de
manejar una compañía de línea completa y de llenar los huecos
para alejar a los competidores.

 A continuación presentamos las diferentes líneas y mezcla de


productos de Hojas de Afeitar; a fin de ilustrar mas claramente
los conceptos anteriores.
Línea de Productos
AMPLITUD DE LA MEZCLA DE PRODUCTOS
Navajas y Artículos
Artículos de
Maquinas de de Encendedores
Tocador
Afeitar Escritorio
MACH 3 Jabón Lux
Jabón
Sensor
Rexona
Jabón Lux
PROFUNDIDAD Trac II
Rosado Papel A4 A gas
DE LAS LINEAS
DE PRODUCTOS Jabón Lux
Atrax Aceite de
coco
Sensible Desodorante
Doble-Hoja Ambientador
Papel
Lady Gillete Crema Nivea A Bencina
Oficio
Terminator Espuma
Línea de Productos

 Cuando una empresa vende mas de un producto, el análisis


Costo – Volumen - Utilidad se lleva a cabo utilizando una razón
de promedio de contribución marginal para una mezcla de ventas
determinada o una contribución marginal por utilidad.

 Si la mezcla real de productos vendidos difiere de productos en


que se basó el análisis, surgirá una divergencia entre la utilidad
esperada, basada en el modelo Costo – Volumen – Utilidad y la
utilidad real.

 Además, el Punto de Equilibrio no será el mismo si la mezcla de


productos realmente vendidos difiere de la mezcla de productos
empleada en el análisis.

9
1. Cálculo en valor del Punto de Equilibrio de
Varias Líneas

Ejemplo
La compañía X S.A. que elabora los productos: A, B y C, reporta
la siguiente información para el mes de Agosto de 2019.
Porcentaje de Mezcla
Precio de Ingresos
Producto Unidades
Venta por Venta Unidades Importe

A 10,000 $10.00 $100,000.00 17.24% 25.00%

B 28,000 $5.00 $140,000.00 48.28% 35.00%

C 20,000 $8.00 $160,000.00 34.48% 40.00%

Total 58,000 $400,000.00 100% 100%


Ejemplo
COSTOS VARIABLES

Producto Costo Variable por Unidad


A S/ 4.00
B S/ 3.00
C S/ 5.00

COSTOS FIJOS

S/ 88,000.00
Ejemplo
CONTRIBUCIÓN MARGINAL

Contribución Marginal
Costos
Producto Ingresos
Variables
Importe Porcentaje

A S/. 100,000.00 S/. 40,000.00 S/. 60,000.00 60.00%

B S/. 140,000.00 S/. 84,000.00 S/. 56,000.00 40.00%

C S/. 160,000.00 S/. 100,000.00 S/. 60,000.00 37.50%

TOTAL S/. 400,000.00 S/. 224,000.00 S/. 176,000.00 44.00%

12
Ejemplo

CONTRIBUCIÓN MARGINAL

Contribución Marginal
Costos
Producto Ingresos
Variables
Importe Porcentaje

A S/. 100,000.00 S/. 40,000.00 S/. 60,000.00 60.00%

B S/. 140,000.00 S/. 84,000.00 S/. 56,000.00 40.00%

C S/. 160,000.00 S/. 100,000.00 S/. 60,000.00 37.50%

TOTAL S/. 400,000.00 S/. 224,000.00 S/. 176,000.00 44.00%


Ejemplo

RESOLUCIÓN DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL PROMEDIO

Se calcula el volumen de Punto de Equilibrio Global, con base en


la razón promedio de contribución marginal (% de Contribución
Marginal), para la mezcla de ventas determinada.

% de Contribución Contribución Ingresos


Marginal
=
Marginal Total ÷ Totales

% de Contribución
Marginal
= S/ 176,000.00 ÷ S/ 400,000.00

% CM = 0.44 = 44%
Ejemplo

PUNTO DE EQUILIBRIO GLOBAL EN TÉRMINOS DE INGRESOS

% Contribución
PE = Costos Fijos ÷ Marginal

PE = S/ 88,000.00 ÷ 0.44

PE = S/ 200,000.00
Ejemplo

DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO

Mezcla conforme Punto de Equilibrio


Producto al Importe de en Términos de
Ventas Ingresos
A 25.00% S/. 50,000.00
B 35.00% S/. 70,000.00
C 40.00% S/. 80,000.00
TOTAL 100.00% S/. 200,000.00
Ejemplo

COMPROBACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Ventas en Punto Contribución Total de Contribución


Producto
de Equilibrio Marginal en (%) Marginal
A S/. 50,000.00 60.00% S/. 30,000.00
B S/. 70,000.00 40.00% S/. 28,000.00
C S/. 80,000.00 37.50% S/. 30,000.00
TOTAL S/. 200,000.00 -- S/. 88,000.00

Costos Fijos S/. 88,000.00

UTILIDAD S/. 0.00


2. Cálculo en unidades del Punto de Equilibrio
de Varias Líneas
% Participación

Costos Fijos UNIDADES


% Participación
X= = EN TOTAL DE
Margen de LA EMPRESA
Contribución
% Participación
Ponderada

Margen de Margen de
Contribución = Contribución x Participación
Ponderada Unitaria
2. Cálculo en unidades del Punto de Equilibrio
de Varias Líneas

1. Porcentajes de mezcla en unidades e importe

Porcentaje de Mezcla
Precio de Ingresos
Producto Unidades
Venta por Venta Unidades Importe

A 10,000 $10.00 $100,000.00 17.24% 25.00%

B 28,000 $5.00 $140,000.00 48.28% 35.00%

C 20,000 $8.00 $160,000.00 34.48% 40.00%

Total 58,000 $400,000.00 100% 100%


2. Cálculo en unidades del Punto de Equilibrio
de Varias Líneas

2. Margen de Contribución Ponderado

Porcentaje de mezcla Margen Contribución


Producto MCU
en unidades Ponderado

A S/ 6 17.24% S/ 1.03

B S/ 2 48.28% S/ 0.97

C S/ 3 34.48% S/ 1.03

TOTAL 100.00% S/ 3.03


2. Cálculo en unidades del Punto de Equilibrio
de Varias Líneas

3. Punto de equilibrio global en unidades

PE Global S/ S/
en unidades 88,000 3.03

PE Global
en unidades 29000
2. Cálculo en unidades del Punto de Equilibrio
de Varias Líneas

4. Puntos de equilibrio por línea en Unidades y Valor

PE Global en Porcentaje de mezcla en


unidades unidades PE X Linea en unidades PE X linea en Valor

29000 17.24% 5000 S/ 50,000

29000 48.28% 14000 S/ 70,000

29000 34.48% 10000 S/ 80,000

29000 100.00% 29000 S/ 200,000


2. Cálculo en unidades del Punto de Equilibrio
de Varias Líneas

5. Comprobando

A B C

Ventas S/ 50,000 S/ 70,000 S/ 80,000

CVT S/ 20,000 S/ 42,000 S/ 50,000


Margen Contribución
Total S/ 30,000 S/ 28,000 S/ 30,000

Costos fijos S/ 88,000

Utilidad S/ -
Metacognición

•¿Qué he aprendido?

•¿Cómo lo he aprendido?

•¿para que me ha servido?

•¿Qué ha resultado mas fácil, mas difícil, mas novedoso?

•¿Cómo lo puedo mejorar?


Referencia bibliográfica y de
imágenes
Burbano, J. (2005). Presupuestos: Enfoque de Gestión, Planeación y Control de Recursos. 3° ed. México: Mc
Graw Hill.
Flores, J. (2010). Presupuestos, instrumentos que genera valor a una empresa. 1°ed. Lima: CECOF
Flores J. (2009). Contabilidad Gerencial – Teoría y Práctica. 1° ed. Lima: CECOF

Horngren, Ch., Datar, S. & Rajan, M. (2012). Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial. 14° ed. México
D.F., México: Pearson Educación.
Torres, G. (2003). Elaboración de presupuestos empresariales. 1° ed. Lima: Márketing Consultores S.A.

Welsch, G., Hilton, R., Gordon, P. & Rivera, C. (2005). Presupuestos: planificación y control. 6° ed. México
D.F., México: Pearson.
Nuestro ADN

Metodología Actitud Resultado

Colaboración Aprendizaje Mentalidad Impacto


Significativa Experiencial Emprendedora Social
CREA IMPACTO POSITIVO Y
TRASCIENDE

También podría gustarte