0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas14 páginas

Sgi-01-A34 Pts Uso de Ast

Este documento presenta el procedimiento de trabajo seguro para realizar análisis de riesgos en el trabajo (AST) en actividades de limpieza y desinfección. Describe los objetivos, alcance, definiciones, responsabilidades y procedimientos para identificar peligros y medidas preventivas para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.

Cargado por

Hebet Gallardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas14 páginas

Sgi-01-A34 Pts Uso de Ast

Este documento presenta el procedimiento de trabajo seguro para realizar análisis de riesgos en el trabajo (AST) en actividades de limpieza y desinfección. Describe los objetivos, alcance, definiciones, responsabilidades y procedimientos para identificar peligros y medidas preventivas para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.

Cargado por

Hebet Gallardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

INGENIERIA Y SERVICIOS INTEGRAL VESOK SPA

Procedimiento
Trabajo Seguro
USO DEL ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO (AST)

Elaborado Por: Revisado Por: Autorizado Por:


ELVIA KARINA MARTINEZ GODOY NATHALY TAMARA VALLE VEGA NATHALY TAMARA VALLE VEGA
JEFA OPERACIONES ING. PREVENCION DE RIESGOS GERENTE GENERAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO (AST) Rev: 000
Fecha: 01/12/2019
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Cod: SGI-01-A34

Establecer lineamientos, responsabilidades y


OBJETIVOS procedimientos operativos para realizar un análisis de
riesgos en el trabajo a diario.

Instruir al personal que se desempeña como en las


labores de limpieza y desinfección en la correcta
forma de realizar un efectivo análisis de riesgos de las
actividades de aseo.

Prevenir, controlar y eliminar las acciones y


condiciones sub estándar que pueden provocar daños
a las personas, equipos, materiales y ambiente.

El presente procedimiento es aplicable a todo el personal


ALCANCE de Ingeniería y Servicios Integrales Vesok Spa que
intervienen y ejecutan las actividades de limpieza y
desinfección

PAGE 02
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO (AST) Rev: 000
Fecha: 01/12/2019
Cod: SGI-01-A34

DEFINICIONES
PELIGRO: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de
daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de estos.

RIESGO: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición


peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o
exposición.

ACCION SUBESTANDAR: Todo acto u omisión por parte del trabajador que lo desvía
de un procedimiento o de la manera autorizada o aceptada como correcta para ejecutar
sus labores.

CONDICION SUBESTANDAR: Corresponde a la presencia del riesgo en el ambiente de


trabajo, derivadas de las actividades propiamente tal desarrolladas en las instalaciones
del establecimiento donde se presta el servicio.

ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO (AST): Método para identificar los peligros
relacionados con cada etapa de un trabajo desarrollando soluciones que en alguna
forma eliminen o reduzcan el riesgo.

MEDIDAS PREVENTIVAS: Todas aquellas acciones destinadas para proteger


eficazmente la vida y salud de los trabajadores.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Todo equipo, aparato o dispositivo


especialmente proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o en
parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.

RIESGOS TMERT-EESS: Lesiones que afectan al aparato locomotor, es decir a los


huesos , músculos, tendones, articulaciones y nervios, especialmente a los tejidos
blandos. Se relacionan con el trabajo, dadas las condiciones o características que éste
último tiene.

RIESGOS ERGONÓMICOS: Son la probabilidad de desarrollar un trastorno


musculoesquelético debido (o incrementada) por el tipo e intensidad de actividad
física que se realiza en el trabajo. Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son
afecciones y/o enfermedades que involucran a los tendones, músculos, nervios y otras
estructuras que dan soporte y estabilidad al cuerpo humano,es decir, enfermedades
inflamatorias y degenerativas del aparato musculoesquelético. Cuando son generados
o exacerbados por el trabajo, se producen principalmente en alguna parte de las
extremidades superiores o de la espalda.

PAGE 03
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO (AST) Rev: 000
Fecha: 01/12/2019
Cod: SGI-01-A34

RESPONSABILIDADES
GERENTE GENERAL
Revisar y aprobar este procedimiento.
Asignar los recursos necesarios para la aplicación y
cumplimiento del procedimiento.
Auditar el cumplimiento del presente documento.

ADMINISTRADOR DE CONTRATO.
Velar por el cumplimiento y correcta aplicación del
procedimiento.
Vigilar la ejecución segura de los deberes respecto a
las disposiciones contenidas en
este procedimiento y en normas futuras que se
puedan establecer.

SUPERVISOR.
Instruir formalmente al personal a su cargo sobre las
materias contenidas en este procedimiento.
Velar por el cumplimiento cabal de las normas de
seguridad del presente procedimiento.
Realizar y participar en las charlas de seguridad.
Participar en cooperación con los trabajadores en los
análisis de riesgos del trabajo.
Inspeccionar el cumplimiento de las medidas
preventivas en la ejecución de los trabajos.

ASESOR PREVENCIÓN DE RIESGOS.


Aportar y asesorar en la elaboración del
procedimiento de trabajo.
Asegurar que el personal ha recibido las instrucciones
en concordancia con el presente procedimiento.
Vigilar que los trabajadores sean informados de los
riesgos asociados y las medidas de control.
Coordinar el re instrucciones necesarias al personal
que esté involucrado en todas las tareas críticas.
Inspeccionar el cumplimiento de las medidas
preventivas en la ejecución de los trabajos.

PAGE 04
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO (AST) Rev: 000
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Fecha: 01/12/2019
Cod: SGI-01-A34

RESPONSABILIDADES
COLABORADORES

Revisar de forma periódica y obligatoria del estado de los equipos y maquinarias antes
de iniciar su funcionamiento.
Revisar el entorno del área de trabajo, comunicando de forma inmediata cualquier
anomalía.
Cumplir con lo establecido en el presente procedimiento.
Comunicar a la jefatura directa cualquier situación que impida o ponga en riesgo su
integridad física en el desarrollo y/o el desempeño en las actividades ejecutadas.
Utilizar de forma correcta los equipos de protección personal en todo momento.

PAGE 05
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO (AST) Rev: 000
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Fecha: 01/12/2019
Cod: SGI-01-A34

INDICACIONES GENERALES
Antes de iniciar el análisis de los
riesgos presentes en las actividades
de limpieza y desinfección se debe
identificar el trabajo específico que
se ejecutará.
Dividir el trabajo en actividades por
etapas cronológicas en orden que
suceden durante el desarrollo del
trabajo.
Identificar los peligros presentes en
el establecimiento que puedan
provocar algún daño a las personas.
Debe analizarse cada etapa en
busca de los peligros asociados con
ella.
Este análisis exhaustivo debe
identificar todos los Peligros, ya sea
que formen parte del medio
ambiente o de los procedimientos
de trabajo. Una buena manera de
identificarlos es analizarla etapa
teniendo presente los tipos de
accidentes posibles.
Preguntarse,por ejemplo: ¿Puede
producirse un accidente por golpe?
¿Por contacto? …etc.
Esta forma de hacerlo aumenta la
probabilidad de detectarlos todos.

PAGE 06
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO (AST) Rev: 000
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Fecha: 01/12/2019
Cod: SGI-01-A34

INDICACIONES GENERALES
Desarrollar maneras de reducir los
riesgos presentes. “NO BASTA CON
IDENTIFICAR LOS PELIGROS, ES
NECESARIO EVITARLOS” Hay varias
formas para desarrollar maneras de
evitar los peligros:
Encontrar una manera mejor de
ejecutar el trabajo.
Estudiar la posibilidad de
cambiar el procedimiento de
trabajo.
Estudiar los cambios del medio
ambiente, si los cambios de
procedimientos son
insuficientes.
Considerar métodos que
permitan que el trabajo se haga
lo menos frecuente posible.
Proponer medidas de protección
que eviten en caso del accidente,
ocurra una lesión al personal
Verificar las soluciones por
observación repetida mediante
discusiones con el personal.

PAGE 07
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO (AST) Rev: 000
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Fecha: 01/12/2019
Cod: SGI-01-A34

METODOLOGIA
Existen tres métodos de aplicación del
Análisis Seguro del Trabajo; Método de
Observación, Método de Discusión y
Método de Recordar y Comprobar:

a) Método de Observación: Consiste


en observar el trabajo para establecer
las etapas y determinar los accidentes o
enfermedades potenciales asociados a
cada una de ellas. Generalmente se
necesita observar varias veces antes de
completar la identificación de peligros.

b) Método de Discusión: Requiere


varios supervisores que dominen el
trabajo. En la discusión se establecen
las etapas básicas y luego los peligros
asociados a cada una. Cada supervisor
aprovecha su propia experiencia;
enseguida, la discusión gira en torno al
desarrollo de soluciones.

c) Método de Recordar y Comprobar:


El supervisor ejecuta un A.S.T.
preliminar basado en su recuerdo del
trabajo. Esta versión A.S.T. se
comprueba luego mediante la
observación y o discusión con
trabajadores que ejecutan el trabajo o
con otros supervisores. El método de
recordar y comprobar no debe utilizarse
en ningún caso, si alguno de los otros
dos métodos es factible.

PAGE 08
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO (AST) Rev: 000
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Fecha: 01/12/2019
Cod: SGI-01-A34

INSTRUCCIONES DE LLENADO
ENCABEZADO

A) FECHA: Indicar la fecha de emisión del documento.

B) INSTALACION: Indicar el nombre de la instalación o faena donde se


presta el servicios.

C) ACTIVIDAD: Indicar la actividad que se desarrolla.

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Se indica los elementos de


protección personal que están
utilizando al ejecutar las
actividades. Destacando y
tachando la opción
correspondiente, pudiendo ser SI o
NO, según sea el caso.
En el caso de no ser necesario la
utilización de alguno de los
elementos mostrados en el formato
de la A.S.T (Análisis Seguro del
Trabajo) se indicará en la casilla
NA (No Aplica)
Las aseveraciones son indicadas
con una “x” en cada casilla
alienada con los elementos
indicados.

PAGE 09
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO (AST) Rev: 000
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Fecha: 01/12/2019
Cod: SGI-01-A34

INSTRUCCIONES DE LLENADO
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

En este ítem se indica aquellos


equipos y herramientas que
son utilizados de forma
rutinaria en la prestación del
servicio de limpieza y
desinfección en las funciones
del auxiliar de aseo.
En el caso de no ser necesario
la utilización de alguno de los
elementos mostrados en el
formato de la A.S.T (Análisis
Seguro del Trabajo) se
indicará en la casilla NA (No
Aplica)
Las aseveraciones son
indicadas con una “x” en cada
casilla alienada con los
elementos indicados.

PAGE 10
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO (AST) Rev: 000
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Fecha: 01/12/2019
Cod: SGI-01-A34

INSTRUCCIONES DE LLENADO
CONDICIONES CLIMÁTICAS

En este recuadro debe indicarse el


estado del clima en el desarrollo de las
actividades, y que puedan significar
nuevas medidas preventivas por la
presencia de vientos fuertes, lluvia
intensa, neblina espesa o soleado.
Las aseveraciones son indicadas con
una “x” en cada casilla alienada con los
elementos indicados.

CONDICIONES OPERATIVAS
En este recuadro debe indicarse si se
cumplen o no las condiciones mínimas
del entorno para poder desarrollar las
actividades de limpieza y desinfección
en el establecimiento.
Las aseveraciones son indicadas con
una “x” en cada casilla alienada con los
elementos indicados.

REGISTRO FIRMAS
En este ítem se debe registrar las firmas
de quien emite la A.S.T, siendo siempre
el personal de limpieza que entre al
turno.
Posterior a ello debe existir una revisión
del documento por parte del Supervisor
del personal de limpieza, y finalmente
debe ser corroborado por el
Prevencionista de Riesgos de la
organización.

PAGE 11
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO (AST) Rev: 000
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Fecha: 01/12/2019
Cod: SGI-01-A34

INSTRUCCIONES DE LLENADO
IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

Riesgos Potenciales: Se entrega un listado de los potenciales riesgos a los que se


exponen el personal encargado de la limpieza, asignándose un numero de código.

Etapa del Trabajo: Se indican en orden cronológico las actividades que se


desarrollaran durante el día en el establecimiento.

Riesgos Potenciales: Debe indicarse el numero asignado al riesgo que se presente


en cada etapa del trabajo identificada.

Medidas de Control : Se indican las medidas de control que se aplican para cada
riesgos identificado y codificado de acuerdo a cada etapa del trabajo desarrollada.

PAGE 12
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO (AST) Rev: 000
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Fecha: 01/12/2019
Cod: SGI-01-A34

CONTROL DE LA AST

Es responsabilidad operacional del Supervisor asegurar que la A.S.T de las


actividades a su cargo se encuentren correctamente elaborado, para ello
debe ser revisada durante la prestación de limpieza y desinfección.
La verificación del cumplimiento del presente instructivo es parte de las
funciones del Prevencionista de Riesgos de la organización.

PAGE 13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: USO DEL ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO (AST)
Rev: 000
Fecha: 01/12/2019
Cod: SGI-01-A34

MARCO LEGAL

Ley Nro. 16.744 Establece Normas Sobre


Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales.
Decreto Supremo Nro. 594/99 Aprueba
Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y
Ambientales Básicas en los lugares de
trabajo
Decreto Supremo Nro. 18 Reglamento de
los elementos de protección personal.
D.S Nro. 40 Reglamento sobre Prevención
de Riesgos Profesionales Art 21” De la
obligación de informar”.
D.S Nro 109 Aprueba el reglamento para la
calificación y evaluación de los accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales,
de acuerdo con lo dispuesto en la ley 16.744
Circular Obligaciones de las Entidades
Empleadoras Dispuestas por el Artículo 76
de la Ley 16.744. Instruye a los Organismos
Administradores y las Empresas con
Administración Delegada de la Ley 16.744.
Accidentes Graves y Fatales. Deroga y
reemplaza a las Circulares 2345 y 2378, de
2007; 2607 y 2611 de 2010, y n° 5 del Título
II de la Circular N° 2893, de 2012.Res. Ex.
0817 Norma Técnica para la
Implementación de Sistema de Vigilancia
de Accidentes de Trabajo con Resultado de
Muerte y Graves.

REVISIÓN OBSERVACION FECHA

000 Se emite para observaciones 01/12/2019

PAGE 14

También podría gustarte