Pae Colitis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Universidad Martin Lutero

(Sede de las Asambleas de Dios)

Tema:

Proceso de Atención de Enfermería aplicado en paciente de


iniciales M.G.S.P de 46 años de edad con diagnostico Colitis
ulcerativa crónica inespecífica (CUCI), con domicilio zona número
3, del municipio de Nueva Guinea.

Carrera: Enfermería

Clase: Practicas de Enfermería Psiquiátrica

Docente: Mcs. Darling Bravo

Autores:
 Rosa Valentina Miranda Duarte
 Miriam Lisbeth Brizuela

Nueva Guinea, diciembre 2021


I. INTRODUCCION

PAE Es el método científico que utiliza el personal de Enfermería para brindar los
cuidados a la persona, familia y la comunidad sana o enfermas a través de una
atención sistematizada que configura una serie de pasos sucesivos que se
relacionan entre sí, cuyo objetivo principal es constituir una estructura que pueda
cubrir las necesidades reales o potenciales, compuesta por cinco etapas;
valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.

Colitis ulcerativa crónica inespecífica (CUCI), afecta exclusivamente desde el recto


hasta el ciego en toda su extensión. La mayoría de los pacientes presentan un
curso clínico intermitente con periodos de remisiones y exacerbaciones
frecuentes, en otros pacientes la enfermedad persiste crónicamente activa pero
tolerable con múltiples crisis de exacerbación de su actividad, lo que genera
ausentismo laboral y reingreso hospitalario con el siguiente aumento en los costos
de cuidados de estos pacientes, así como también la afectación a la calidad de
vida, psicológica, sexual, laboral y el núcleo familiar.

El CUCI surge de una interacción entre factores genéticos ambientales e


inmunológicos observándose predominantemente en países desarrollados. La
Etiología exacta es aún desconocida y la terapia para curar la enfermedad no está
disponible todavía, pero su incidencia parece ir en aumento en los países del sur
de Europa y en países en vías de desarrollo.
II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Aplicación de proceso de enfermería a la paciente con iniciales M.G.S.P


con diagnostico Colitis ulcerativa crónica inespecífica (CUCI) para realizar
intervenciones de enfermería y encontrar solución a los problemas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los distintos problemas de salud que afectan a la paciente


aplicando la guía de valoración de los 11 patrones funciones según Marjori
Gordon.
 Elaborar diagnósticos de enfermería en base al libro NANDA, a los
problemas de salud priorizados.
 Realizar intervenciones de enfermería en busca de soluciones a los
problemas priorizados.
 Ejecutar y evaluar las intervenciones de enfermería a través las visitas
domiciliares.
III. Marco teórico

Procesos de enfermería
Según Bermúdez, Barrera (2016):

“El proceso de enfermería (PAE) consiste: En la aplicación del método científico


en la práctica asistencial enfermería que proporciona los cuidados necesarios para
tratar las respuestas humanas relacionadas con la salud” (p.4)

Es el proceso que realiza siempre enfermería para intervenir en los cuidados


necesarios de un paciente.

Etapas del proceso de atención de Enfermería

Valoración

Según Bermúdez, Barrera (2016) Valoración es:

La valoración es la primera etapa del proceso de enfermería se define como

el proceso organizado y sistemático de recogida de datos sobre el estado

de salud de una persona, familia o comunidad, a través de diferentes

fuentes. Es el primer contacto que tenemos con el usuario. La valoración

inicial permite a la enfermera recoger datos sobre los problemas de salud

que facilite la realización de actuaciones de enfermería dirigidas al logro de

unos objetivos. (p.4)

En esta etapa se hace la recogida de datos sobre el estado del paciente tanto en
la familia donde enfermería convive por primera vez, poniendo en uso distintas
fuentes para adquirir la información necesaria.
Diagnóstico

Según Bermúdez, Barrera (2016):

El diagnóstico es la segunda etapa del proceso de enfermería, es un juicio

clínico sobre la repuesta de un individuo, familia o comunidad a sus

problemas de salud real o potenciales y a procesos vitales. El diagnóstico

enfermero proporciona la base para le selección de intervenciones, para

logro de objetivos para los que la enfermera es responsable. (p.5)

En esta etapa es la respuesta clínica sobre el estado del paciente donde


enfermería hace intervenciones para que el paciente mejore y tener resultados
satisfactorios.

Planificación

Según Bermúdez, Barrera (2016):

Es la fase en la que determinamos como dar los cuidados de enfermería de

forma organizada, individualizada y orientada a los objetivos; en la que

pensamos una estrategia de cuidados bien definida, que comprende

priorizar los problemas del paciente, fijar los objetivos, determinar las

actividades y registrar el plan de cuidados. (p.5)

En esta fase es donde se determinan como se van a brindar los cuidados


necesarios al paciente teniendo una estrategia bien planteada con el objetivo de
cumplir con el objetivo.
Ejecución

Según Bermúdez, Barrera (2016):

La ejecución del plan de cuidados elaborado es finalmente la culminación

de nuestro quehacer diario, la puesta en práctica de todo el proceso

realizado hasta el momento. Debemos tener presentes los objetivos a

conseguir, las prioridades trazadas y los recursos con los que contamos.

Debemos flexibilizar y saber adaptarnos en el día a día a esos posibles

cambios en el paciente que modifiquen o varíen nuestro plan general ya

elaborado. (p.6)

Es el cumplimiento que realizamos después de hacer un plan de cuidado con la


finalidad de que él o la paciente mejore su salud.

Evaluación

Según Bermúdez, Barrera (2016):

“La evaluación es la última etapa del proceso de atención de enfermería. Pero al


mismo tiempo, afecta a todas las demás. Es la retroalimentación del proceso
enfermero. Evaluar supone recoger datos, compararlos y elaborar/emitir un juicio o
una conclusión”. (p.6)

Recopilamos toda la información y comparamos desde el inicio hasta el final


observando si hay complicaciones, mejorías o si no se avanzó en el proceso con
la finalidad de dar nuestras conclusiones.

Modelo de enfermería aplicado en el proceso

Modelo aplicado Dorothea Orem


Bermúdez Barrera (2016) citaron a Dorotea Orem quien nos dice:
“La enfermería es una ciencia práctica incluida en el grupo de ciencias aplicadas,
las que se refieren al principio de causas de las cosas”. (p.7)

Con esto Dorothea muestra que la enfermería puede ser capaz de generar sus
propios términos, así como las demás ciencias puesto que elabora sus propios
planes para cuidar a un paciente, algo que la medicina u alguna otra ciencia se lo
facilita.

La teoría del autocuidado


Según Bermúdez, Barrera (2016) La teoría del autocuidado es:

En la que explica el concepto de autocuidado como una contribución

constante del individuo a su propia existencia: "El autocuidado es una

actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una

conducta que existe situaciones concretas de la vida, dirigida por las

personas sobre sí misma, hacia los demás o hacia el entorno, para regular

los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en

beneficio de su vida, salud o bienestar. (p.7)

Define además tres requisitos de autocuidado, entendiendo por tales los objetivos
o resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado, indican una actividad
que un individuo debe realizar para cuidar de sí mismo.

Requisitos de autocuidado universal

Según Bermúdez, Barrera (2016), los requisitos del autocuidado Universal:

“Son comunes a todos los individuos e incluyen la conservación del aire, agua,
eliminación, actividad y descanso, soledad e interacción social, prevención de
riesgo e interacción de la actividad humana”. (p.8)

Aquí podremos evaluar el entorno en el que se desenvuelve la persona, las


condiciones en las que vive, la convivencia con familia, amigos, vecinos y otros.
Requisitos de autocuidado del desarrollo

Según Bermúdez, Barrera (2016) los requisitos del autocuidado del desarrollo nos
permiten:

Promover las condiciones necesarias para la vida y la maduración, prevenir

la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas

situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del

desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez. (p.8)

Este requisito se relaciona con la producción y el mantenimiento, es decir el


progreso humano por etapas (niñez, adolescencia, adulto y vejez) para obtener la
maduración.

Requisitos de autocuidado de desviación de la salud

Según Bermúdez, Barrera (2016) es:

“Que surgen o están vinculadas a los estados de salud”. (p.8)

Determinaremos este requisito cuando una persona se encuentra enfermo, sufre


una lesión, tiene incapacidades o está recibiendo cuidados médicos.

La teoría del déficit de autocuidado

Según Bermúdez, Barrera (2016) La teoría del déficit de autocuidado es:

En la que describe y explica las causas que pueden provocar dicho déficit.

Los individuos sometidos a limitaciones a causa de salud o relaciones con

ella, ni pueden asumir el autocuidado o el cuidado dependiente. Determina

cuándo y por qué se necesita de la intervención de la enfermera. (p.8)


La teoría de sistemas de enfermería: En la que se explica los modos en que las
enfermeras/OS pueden atender a los individuos. Y este se divide en tres sistemas

En el sistema completamente compensatorio: La acción de la

enfermera/o es que cumple con el auto cuidado terapéutico del paciente,

compensa la incapacidad del paciente de comprometerse a desempeñar un

auto cuidado, es decir sirve de apoyo y lo protege.

En lo que respecta al sistema parcialmente compensatorio:


La acción de la enfermera/o es que desarrolla algunas medidas de auto

cuidado para el paciente compensa las limitaciones de auto cuidado del

paciente, ayuda al paciente adecuadamente, regula la actividad del auto

cuidado y el paciente acepta el cuidado y la ayuda de la enfermera.

En relación al sistema de apoyo Educativo: La acción de la

enfermera/o es que regula el ejercicio y el desarrollo de la actividad del auto

cuidado y el paciente lo cumple con el auto cuidado. (P.13-14)

Las necesidades de la pirámide de Maslow

Según el documento Técnicas básicas de enfermería en realización del PAE.


Normativa 128, refleja la pirámide de Maslow de la siguiente manera:
Pirámide de Abrahán Maslow: jerarquía de necesidades.
Álvarez “et al” (2017) define que:

La pirámide de Maslow, jerarquía de las necesidades humanas, es una

teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra una teoría

sobre la motivación humana de 1943, que posteriormente amplio. Obtuvo

una importante notoriedad, no solo en el campo de fórmulas en su teoría

una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se

satisface las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los

seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte

superior de la pirámide). (p.9)

Describiendo la pirámide de Maslow es una definición teórica basada en las


necesidades humanas que trata de resolver las problemáticas en la salud, donde
este busca resolver las necesidades y darle una solución, y por lo tanto a los
enfermeros facilita esta pirámide para encontrar más rápidos las necesidades y
problemas de salud para darle una repuesta segura y eficaz; por lo que esta
pirámide la leemos de abajo hacia arriba.

Necesidades fisiológicas
Álvarez (2017) definen las necesidades fisiológicas como:

Las que se refieren a satisfacer unas mínimas condiciones que permiten al

ser humano poder funcionar. Es todo lo que concierne a la alimentación,

sed, respiración, Descanso, sexo, refugio y homeostasis (equilibrio del

cuerpo, el esfuerzo que realiza el cuerpo de manera automática para

mantener una constancia y un estado normal. Son necesidades que nacen


con la persona, mientras que todas las siguientes van surgiendo a lo largo

de la vida. (p.10)

En sí, las necesidades fisiológicas nacen y cresen con nosotros, son aquellas que
hacen que el ser humano se sienta bien tanto físico como emocional, ya que si
alguna de estas tiene una disfunción afectara de alguna forma a la persona por
más mínimo e insignificante que parezca tendrá sus consecuencias adversas, es
por ende que para estar bien de salud debemos estar bien de forma fisiológica.

Necesidades de seguridad
Álvarez “et al” (2017) expone lo siguiente:

Son las necesidades que hacen referencia a la tendencia de sentir que

estamos seguros, que nos movemos en un ambiente estable, que podemos

organizar y estructurar nuestro medio. Al ser humano no le gusta vivir en un

ambiente incierto aquí la seguridad se convierte en la fuerza que domina la

personalidad. (p.10)

Esto nos da a entender que cada persona crea, estructura su propio medio del que
quiere estar rodeado ya sea con sus propias características de fortaleza siendo así
un medio seguro de su diario vivir. En cuanto a su vida personal, laboral, etc.

Necesidad de amor, afiliación o sociales


Álvarez “et al” (2017) nos expresan:
“El ser humano es un animal social. Por lo tanto, una vez cubierta las
necesidades anteriormente mencionadas surgirá la necesidad de pertenecer en
grupo”. (p. 11)

Los humanos necesitan tener a alguien como amigo, pareja o pertenecer a


cualquier grupo social, necesita estar afiliado con cualquier tipo de persona para
sentirse bien y no sentirse excluidos de los demás, necesita de amor, comprensión
alguien que les ayude y escuche sus problemas.
Necesidad de reconocimiento o estima
Álvarez “et al” (2017) define necesidad de reconocimiento o estima como:
“Todo ser humano necesita tener una valoración de sí mismo, una necesidad de
autoestima o de reconocimiento. Esta necesidad está asociada a la constitución
psicológica del propio ser humano”. (p.11)

Esto en si es la toma de conciencia que debemos tener cada una de las personas,
en las que tenemos que calificarnos nosotros mismos según nuestros actos y
proponernos el cambio o ser mejores, no conformarnos con lo poco, porque
nosotros podemos dar mucho más de lo que creemos.

Necesidad de auto realización


Álvarez “et al” (2017) expone:
“Significa desarrollar necesidades propias, internas y únicas de cada uno. Esto
implica desarrollarse de manera espiritual lograr un desarrollo moral, encontrar el
sentido de la propia vida, ser altruista”. (p.12)
De acuerdo en la definición anterior, esto significa que: Todos como personas
necesitamos mejorar y avanzar no solo en lo espiritual, moral, sino desarrollar las
habilidades únicas para lidiar con los problemas que se nos presenten, y dar lo
mejor de nosotros cada día encontrándole un buen sentido a la vida.

NANDA
Según Álvarez y Alvir (2017) citan que NANDA es quien nos explica:

NANDA (antes llamadas North American Nursing Diagnosis Association), es

una sociedad científica de enfermería cuyo objetivo es estandarizar el

diagnostico de enfermería. Fue fundada en 1982 para desarrollar y refinar la

nomenclatura, criterios y taxonomía de diagnósticos de enfermería. En

2002, NANDA se convierte en NANDA internacional. Un poco antes de la

fundación NANDA, en 1973 Kristine Gebbie y Mary Ann Lavin fueron las

pioneras en realizar la clasificación a nivel oficial. En ese mismo año la Dra.


Margory Gordon sirve como presidenta de grupo de trabajo de la

conferencia del grupo nacional de la clasificación de diagnósticos de

enfermería. Un año más tarde se publica. Lb actualmente la NANDA 2015-

2017.10 ed. Contiene 13 dominios ,45 clases y 235 diagnósticos de los

cuales se clasifican en: diagnostico reales de riesgos, promoción a la salud

y de síndrome. (P.8-9)

Descripción de la matriz
Patrón Dominio Clase Deducción Características Factores Prioridad Problema
definitorias relacionados
Eliminación 3: 2: Función Eliminación de -Dolor abdominal -Infección Apoyo Diarrea
e eliminación gastrointestinal heces liquidas -Perdida de -Inflamación educativo
intercambio e no formadas heces liquidas intestinal
intercambio mayor a 3veces -Ansiedad
en 24 horas
-urgencia
intestinal.
Nutrición 2: nutrición 1: Ingestión Consumo de -Diarrea -Incapacidad Apoyo Desequilibrio
nutrientes -Dolor abdominal para adsorber educativo nutricional:
insuficiente -Ingesta inferior los nutrientes inferior a las
para satisfacer a las cantidades -Ingesta diaria necesidades
las necesidades diarias insuficiente corporales
metabólicas recomendadas -Trastorno
(CDR) psicológico

Eliminación 3: 2: Función Vulnerable a -Infección Apoyo Riesgo de


e eliminación gastrointestinal sufrir un -Ansiedad educativo motilidad
intercambio e aumento, -Enfermedad gastrointestinal
intercambio disminución, del reflujo disfuncional
falta de gastroesofágico
actividad
peristáltica, o
actividad
ineficaz del
sistema
gastrointestinal,
que puede
comprometer la
salud.
Actividad y 4: Actividad 1: sueño/ Trastorno de la -Expresa -Deterioro del Apoyo Insomnio
reposo /reposo reposo cantidad y dificultad para patrón de educativo
calidad del conciliar el sueño normal.
sueño que sueño. -Estrés
deteriora el -Expresa -Malestar físico.
funcionamiento. dificultad para
permanecer
dormido.
-Observación de
falta de energía.
-Expresa
despertarse
demasiado
temprano.

Colitis ulcerativa crónica inespecífica


Concepto

Según Dra. Gómez Tapia define Colitis Ulcerativa Crónica Inespecífica como:
El CUCI es una enfermedad crónica que se caracteriza por una inflamación

simétrica de la mucosa, que en su inicio afecta principalmente el recto,

pudiendo extenderse en forma continua y difusa hacia el colon sigmoide, el

colon descendente, o todo el colon 25. Cursa con infiltrado linfocitario que se

extiende de manera continua a través de la mucosa y con pérdida total de la

arquitectura normal de criptas con desarrollo de microabscesos en el fondo

de éstas, e infiltrado inflamatorio en la lámina propia, cuyo síntoma cardinal

es diarrea con sangre y mucosidades. (Pag 20)

Inicio de la enfermedad

Según Dra. Gómez Tapia:


Los pacientes con CUCI estratificada por edad (A1: menor de 16 años; A2:

16-40 años y A3: mayor de 40 años) puede tener diferentes resultados. Los

pacientes diagnosticados antes de la edad de 16 años, tienen un curso

inicial más agresivo, mientras que los que se diagnostican a una edad

mayor se asocian con un menor riesgo de colectomías. También hay alguna


evidencia de que el CUCI diagnosticado en los muy jóvenes tiene una

etiología y pronóstico diferente. (Pag.21)

Clasificación de Colitis

Según Dra. Gómez Tapia clasifica la colitis en:


La actividad de la enfermedad clínica es agrupada en remisión, leve, moderada y
severa. Esto se refiere a la actividad biológica y no a la respuesta al tratamiento.
Actualmente el término Colitis Severa (o "colitis aguda grave”) se prefiere a

la anterior colitis 'fulminante', ya que éste está mal utilizado. Fue acuñado

en 1950, cuando se refería a una crisis única, posterior a la cual los

pacientes fallecían en menos de un año. Colitis severa como se define de

acuerdo con los Criterios de Truelove y Witts, es fácil de aplicar en los

pacientes ambulatorios, ordenar el ingreso de éstos a hospitalización por

tratamiento intensivo y definir un resultado (sólo el 70% responde a la

terapia intensiva).

La Colitis moderada es necesario distinguirla de la enfermedad activa leve,

debido a que la eficacia de algunos tratamientos puede ser diferente. La

principal característica clínica para distinguir colitis moderada de la leve es

la presencia de la friabilidad de la mucosa (sangrado al contacto ligero con

la mucosa rectal a sigmoidoscopía). La técnica para evaluación de la

friabilidad de la mucosa en la sigmoidoscopía flexible aún no se ha

normalizado. Un enfoque es aplicar suficiente presión sobre la mucosa con

pinzas de biopsia cerradas para crear un hoyuelo, mantener la presión


durante tres segundos y luego definir friabilidad si se presenta sangrado en

el punto de presión.

Remisión se define como la resolución completa de los síntomas y curación

de la mucosa endoscópica, al combinar los índices clínicos y endoscópicos.

En la práctica clínica, "remisión" significa una frecuencia de deposiciones

día, sin sangrado y sin urgencia. Endoscópicamente se aprecia ausencia de

sangre visible y mucosa ausente de friabilidad, lo que indica que la

sigmoidoscopía para confirmar la mucosa curación es generalmente poco

necesario en práctica. (pag.22)

Etiología

Según Dra. Gómez

Tapia: Una hipótesis actual sugiere que la desregulación primaria del

sistema inmune de la mucosa conduce a una respuesta inmunológica

excesiva ante la presencia de la microflora normal.

La idea de anticuerpos antiepiteliales combinados con antígenos sobre la

superficie de la célula intestinal y que estos atacan la célula ha sido la teoría

más razonable para explicar la etiología del CUCI, se trata de la teoría de la

autoinmunidad.

Hay criterios que nos ayudan a clasificar una enfermedad como

autoinmune: como es la presencia de linfocitos o anticuerpos autor


reactivos o ambos, los cuáles son específicos para esta enfermedad,

presentándose en todos los casos y más importante aún, ser capaz de

reproducir la enfermedad al hacer transferencia genética. Por tanto, la

presencia de anticuerpos anti colon tanto en tejido intestinal como en el

plasma de pacientes con CUCI, ha sido la evidencia de que esta juega un

rol importante en su patogenia. (Pág. 24)

Factores de riesgo

Según Dra. Gómez Tapia dentro de los factores de riesgo menciona:


Diferencias étnicas

Existen importantes diferencias étnicas tanto en la incidencia y la

prevalencia de del CUCI, con el porcentaje más alto de incidencia descrito

entre las personas de raza blanca y el porcentaje más bajo entre los

asiáticos. Estudios realizados en poblaciones emigrantes sugieren que esas

diferencias raciales están más relacionadas con el estilo de vida y las

influencias ambientales que con verdaderas diferencias genéticas.

Dieta

El factor dietético, especialmente la leche de vaca, es implicada como

posible agente causal del desarrollo de las crisis de CUCI, ya que se ha

asociado que niveles elevados de anticuerpos a la proteína de leche con

actividad de CUCI. Otros factores asociados, son los aditivos alimenticios

químicos, ingestión de mercurio, exceso de azúcar refinada, y el consumo

de hojuelas de maíz.
Tabaco

Es el factor extrínseco más potente descrito y con comportamiento opuesto

a la hora de su influencia en el CUCI.

El tabaquismo, se ha demostrado que tiene una correlación negativa con la

presencia de CUCI, por lo que el consumo de nicotina se considera un

factor protector, por lo que está relacionado con una enfermedad más leve,

menos hospitalizaciones y menor necesidad de medicamentos.

Incluso en algunos casos se ha obtenido la remisión total de los síntomas

con el uso de gomas de mascar de nicotina y se ha apreciado la

exacerbación de la enfermedad al cesar el fumado.

Los fumadores de cigarrillos presentan un 40% menos de riesgo de

desarrollar colitis ulcerosa en relación a los no fumadores; sin embargo, en

comparación con aquellos que nunca han fumado, los ex fumadores tienen

1,7 veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad, con más

número de brotes, más diarrea y necesidad de más ingresos hospitalarios.

Esto es debido no a un efecto etiológico del tabaco, sino como un efecto

modulador de la respuesta inflamatoria anómala de los pacientes con colitis,

que tenderían a expresar la enfermedad clínicamente cuando dejaran de

recibir la dosis de nicotina.

Apendicetomía
La apendicetomía ejerce un factor protector en relación con el CUCI, tanto

en la evolución de la enfermedad como en el retraso de su presentación

clínica, ya que presentan menor actividad de la enfermedad y por tanto

menos riesgo de colectomía.

El apéndice, es un órgano linfoide inmunológicamente activo y con alta

densidad de vasos linfáticos. La mayoría de los linfocitos del apéndice son

células B, con una pequeña población de células T de predominio CD4+. Se

ha propuesto que una vez desarrollada CUCI, la ausencia de una fuente de

activación de linfocitos B podría ser una de las causas de un curso menos

agresivo de la enfermedad. El epitelio apendicular de los pacientes con

CUCI muestra una intensa regulación de HLA clase II además de un

incremento en la activación de macrófagos.

El apéndice contiene los elementos necesarios para procesar antígenos,

para su presentación y la generación de una respuesta inmune adquirida en

forma de epitelio especializado, células dendríticas linfocitos T y B. (Pág.

29)

Manifestaciones Clínicas

Según Dra. Gómez Tapia los pacientes con CUCI pueden presentarse con:
Síntomas leves o moderados, o tener manifestaciones fulminantes de su

patología. El grado de afectación del colon puede a menudo, pero no

siempre, predecirse por el grado de la sintomatología que presenta el


paciente; presentaciones fulminantes se asocian a menudo con pancolitis,

inflamación severa, o ambos.

La rectorragia está presente en algún momento de su enfermedad, por lo

que si no se asocia a esto se puede sospechar que no sea CUCI.

El dolor abdominal puede ser moderado o estar ausente, cuando es severo

se puede relacionar con megacolon toxico.

La presencia de diarrea y moco son frecuentes en los momentos de

exacerbación, ésta puede ser leve con una frecuencia de 2-3 deposiciones

al día, o severa con hasta 20 o más movimientos intestinales en un periodo

de 24 horas, presentando urgencia y tenesmo en muchos casos.

La anorexia, pérdida de peso, anemia y debilidad general, está relacionado

con enfermedad de larga duración o que sea de carácter fulminante.

En niños y adolescentes es poco común el CUCI, cuando llega a suceder,

es de progresión más rápida y mayor severidad que en los adultos. La

sintomatología es la misma, pero presentan alteración del desarrollo,

disminución en la agudeza mental, y menos desarrollo físico en

comparación con los niños sanos.

Hay pobre ganancia de peso, en particular por la inadecuada ingesta

calórica, debiendo implementar en ellos suplemenirmtos nutricionales o

nutrición parenteral de ser necesario. (pag.30)


IV. METODOLOGIA

7.1 Ubicación del estudio


La ubicación geográfica donde se realizó el trabajo investigativo fue en casa de
habitación del paciente de iniciales M.G.S.P ubicada en la zona 3 del municipio
Nueva Guinea.

7.2 Tipo de estudio


La presente investigación es de estudio descriptivo, analítico de corte transversal
porque se realizó en un periodo determinado de noviembre-diciembre 2021.

7.3 Enfoque del estudio


La investigación se define como enfoque cualitativo, porque describe el
comportamiento y características de la enfermedad, es decir no utilizamos
números para obtener los resultados necesarios es por ello que nos lleva a
definirlo así.

7.4 Población

La población en estudio en el periodo de noviembre-diciembre 2021, según datos


estadísticos brindados por la Licenciada Rossie Martínez Mejía trabajadora del
MINSA es de 8 pacientes afectados con colitis 6 mujeres y varón.

7.5 Unidad de análisis


Se clasificó a la paciente de iníciales M.G.S.P con diagnostico Colitis ulcerativa
crónica inespecífica (CUCI), porque es un caso interesante e impactante que nos
llamó mucho la atención, es muy poco visto, del cual podremos obtener mucha
información, y sobre todo, es importante recalcar que los familiares brinden la
información necesaria para llevar a cabo el proceso.

7.5 Fuentes primarias


Libros, monografías, sitios web.

7.6 Fuentes secundarias


Entrevista a la paciente de iniciales M.G.S.P
7.7 Criterios de selección
Selección:
 Que la paciente tenga la patología síndrome de reflujo gastroesofágico +
colitis agudizada.
 Que esté dispuesta a brindarnos información sobre la enfermedad que está
padeciendo.
 Que sea del área urbana

Criterios Exclusiones.
 Paciente que no presenten colitis agudizada.
 Que la paciente no tenga tiempo para responder las preguntas que
tengamos que aclarar.
 Que no sea del área urbana

7. 8 Técnicas e instrumentos
 La entrevista a familiares y personal allegados a la paciente.
 Patrones a ejecutar y valorizar en paciente diagnosticada con colitis
agudizada.

7.9 Materiales a utilizar


Computadora, USB, celular, lapiceros, cuadernos, fichas bibliográficas, borrador,
pagina blanca, impresora, etc.

7.10 Criterios éticos


Se le informó a la paciente acerca de nuestra investigación y aceptó ser parte de
esta firmando un consentimiento libre, previo e informado, todo dato registrado es
totalmente verdadero, esta información contará con la confidencialidad necesaria
Es por ello que solo reflejamos las iniciales del nombre de la paciente, no se
divulgará ningún dato e información personal a nadie que no esté dentro de la
investigación.

La confidencialidad de los datos proporcionados por la paciente será debidamente


guardada. Nosotros como estudiantes nos comprometemos a ser éticos, a
mantener la privacidad de la paciente sobre su enfermedad y no brindar
información a nadie.
V. ANALISIS DE LOS RESULTADOS

8.1 Aplicación de los requisitos según Dorotea Orem


En el presente cuadro se reflejan los requisitos de Dorotea Orem donde
enfermería observa el paciente con iniciales M.G.S.P las acciones intencionadas
que realiza para controlar los factores internos o externos que puedan
comprometer su vida y desarrollo posterior, como por ejemplo en qué estado vive,
como se alimenta, como se moviliza, si hay lugares de recreación donde ella
puede convivir y otros requisitos más para valorar.
Requisitos Aspecto a evaluar Hallazgos/Resultados
Mantenimiento de aporte de -Vegetación Alrededor de la casa de la
aire suficiente. paciente si hay mucha
-Tipo de transporte
vegetación, su medio de
-Existencia de basureros transporte es en automóvil y a
veces caminando, por la casa
-Existencia de criaderos de
de la paciente siempre pasa el
animales
recolector de basura dos
veces a la semana, ella no
mantiene animales.
Mantenimiento de un aporte -Abastecimiento de agua Ella se abastece por agua
de agua suficiente. potable ya que siempre llega
-Medidas de purificación de
el agua, por eso la paciente
agua
no purifica el agua porque ya
sale de la tubería purificada.
Mantenimiento de una ingesta -Existencia de plantas La paciente si tiene de árboles
suficiente de alimentos. frutales donde ella pueda
alimenticias, árboles frutales
ingerir frutas, sus alimentos
-Accesibilidad para adquirir los adquiere del mercado y en
alimentos y actividad agrícola ocasiones de actividad
agrícola.
Proceso de eliminación de -Tipos de servicios sanitarios En la casa de la paciente se
excretas. puede encontrar una letrina en
-Tuberías de aguas negras
buen estado, con una buena
higiene, se encontró tuberías
de agua negras alrededor de
la casa.
Equilibrio entre la actividad y -Ruidos por vehículos El transporte es poco y no hay
reposo. mucho ruido, ni acceso de
cercanos
volumen de equipo así que no
-Existencia de volumen afecta mucho a la paciente.
excesivo por equipo de sonido
Equilibrio entre la soledad e -Espacio para esparcimientos Cerca de la casa de ella hay
integración humana. al aire libre iglesia donde ella convive y se
divierte. El cuadro para jugar.
Peligro para la vida el -Zona peatonal adecuada, Si hay presencia de factores
funcionamiento y bienestar presencia de riesgo (fábrica de riesgo. Ya que hay un
humano. de químicos) gasolineras, guindo a unos metros de su
existencia de pozo. casa.
Promoción de funcionamiento -Existencia de centros Hay centro escolares al igual
y desarrollo humano dentro de escolares, centros de que la iglesia donde ella asiste
los grupos sociales. capacitación, unidad de salud, frecuentemente.
iglesias y talleres.
Dentro del análisis realizado durante la aplicación de los requisitos según Dorotea
Orem concluimos con datos importantes, la paciente de iniciales M.G.S.P cuenta
con condiciones que no son muy buenas para vivir, un lugar con poco aseado,
cuenta con los servicios de agua potable y luz eléctrica, sus alimentos son
adquiridos del mercado, cuenta con una letrina. Si hay factores de riesgos
(tuberías de aguas negras, charcos, guindos, arboles).

Narrativo de los patrones funcionales de Marjori Gordon


Los patrones funcionales de Marjori Gordon nos permiten una valoración
sistemática los cuales son aplicados en la paciente con iniciales M.G.S.P a
través de estos se obtuvo una gran cantidad de datos importantes sobre la salud y
la calidad de la vida de la paciente.

Patrones Descripción
1. Percepción- Manejo El paciente no se ha sometido a ninguna cirugía, su familia no
presenta problemas de la presión arterial, ella se detectó su
de la salud.
enfermedad a través de exámenes que se le realizaron en el
Hospital Jacinto Hernández.
2. Nutrición Metabólica. Toda la comida que lleve cerdo, carne roja, muchos
condimentos le da malestares, ella presenta cambio en el
apetito, diarrea y pérdida de peso.
3. Eliminación. El paciente presenta diarrea, cólicos.
4. Actividad y ejercicio. No presenta ninguna limitación en sus actividades diarias.
5. Sueño descanso. Presentaba insomnio y cuando conciliaba con el sueño tenía
pesadillas.
6. Cognitivo-Perceptual Presenta deterioro visual, no presenta problemas auditivos, ni
del gusto, ni del tacto, ni problemas de concentración, presenta
deterioro en ambos ojos
7. Autopercepción-auto Presento cambios en su cuerpo como pérdida de peso y
cambio de alimentación, ha recibido apoyo incondicional.
concepto.
8. Rol y Relaciones. El paciente es agricultor y recibe apoyo de su esposa e hijos.
9. Sexualidad y El paciente no tiene relaciones sexuales con sus espos.
Reproducción.
10. Adaptación-Tolerancia La toma sus propias decisiones y ella resuelve sus problemas
con tranquilidad.
al estrés.
11. Valores-Creencias. El asiste a la iglesia, católica.

Lista de problemas identificados


Se presenta una lista de problemas que fueron identificados en la paciente con
iniciales M.G.S.P, a través del llenado de los 11 patrones y con las visitas
domiciliares realizadas.
 Diarrea
 Dolor abdominal
 Acides
 Fiebre
 Insomnio
 Cólicos
 Dificultad respiratoria
 Deterioro visual
 Cambio del apetito
 Pérdida de peso

Lista de problemas de salud según prioridad


Servicio: Hospital Primario Jacinto Hernández Edad: 46

Nombre y Apellido: M.G.S.P sexo: M

orden de prioridad problemas de salud


1 Diarrea

2 Cambio de apetito

3 Cólicos

4 Insomnio
Diagnóstico de enfermería
Servicio: Hospital Primario Jacinto Hernández Edad: 46

Nombre y Apellido: M.G.S.P sexo: M

Diagnóstico de enfermería: Diarrea R/C Infección, inflamación intestinal E/P


Dolor abdominal, perdida de heces liquidas mayor a 3 veces en 24 horas. (00233,
pag. 192, NANDA 2015_ 2017)

Diagnóstico de enfermería: Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades


corporales R/C Incapacidad para adsorber los nutrientes, Ingesta diaria
insuficiente, E/P incapacidad percibida para ingerir los alimentos, intereses
insuficientes por los alimentos. (00233, pag. 163, NANDA 2015_ 2017)

Diagnóstico de enfermería: Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional R/C


Enfermedad del reflujo gastroesofágico E/P a sufrir un aumento, disminución, falta
de actividad peristáltica, o actividad ineficaz del sistema gastrointestinal. (00233,
pag. 203, NANDA 2015_ 2017)

Diagnóstico de enfermería: Insomnio R/C cambios de humor, cambios en el


patrón de sueño E/P agentes farmacológicos. (00233, pag. 209, NANDA 2015_
2017)
Estructura del diagnóstico de enfermería
Servicio: Hospital Primario Jacinto Hernández Edad: 46

Nombre y Apellido: M.G.S.P sexo: M

PROBLEMA ETIOLOGIA SIGNOS Y SINTOMAS


Diarrea Infección, inflamación Dolor abdominal, perdida de heces
intestinal liquidas mayor a 3 veces en 24
horas.
Desequilibrio nutricional inferior a las necesidades incapacidad percibida para ingerir
corporales los alimentos, intereses
insuficientes por los alimentos.
Riesgo de motilidad Enfermedad del reflujo a sufrir un aumento, disminución,
gastrointestinal gastroesofágico falta de actividad peristáltica, o
disfuncional actividad ineficaz del sistema
gastrointestinal.
Insomnio cambios de humor, agentes farmacológicos.
cambios en el patrón de
sueño
Organización e interpretación de datos

Servicio: Hospital Primario Jacinto Hernández Edad: 46

Nombre y Apellido: M.G.S.P sexo: M

Ordenamiento de Requisitos de auto Análisis


datos por patrones cuidado
afectados
Nutrición Universal Toda la comida que lleve cerdo,
Metabólica. carne roja, muchos condimentos
le da malestares, el presenta
cambio en el apetito, diarrea y
pérdida de peso.
Eliminación Universal Paciente que sufre diarreas,
cólicos recurrentes debido a su
problema de salud.
Sueño descanso. Universal Presentaba insomnio y cuando
lograba conciliar el sueño tenía
pesadillas.
Autopercepción-auto Universal Presento cambios en su cuerpo
concepto. como pérdida de peso y cambio
de alimentación, ha recibido
apoyo incondicional.
Planes de cuidado
Iniciales de la paciente: M.G.S.P sexo: F Edad: 46 años Exp:150600
captado en hospital primario Jacinto Hernández.
DX: Diarrea R/C Infección, inflamación intestinal E/P Dolor abdominal, perdida de heces
liquidas mayor a 3 veces en 24 horas.

Objetivos Resultados Intervención Ejecución Evaluación


esperados
Educar al Lograr que Enfermería Durante la A través de
paciente en un Realizar charlas educativas sobre los alimentos ejecución las
de iniciales periodo de que él pueda ingerir sin que le afecten o de las intervencion
provoquen diarrea. (Alimentos Prebióticos) (yogurt,
M.G.S.P 24 horas el chocolate negro, sopas, pitipua-) Alimentos que no intervencio es

acerca de paciente de contengan grasas. nes de realizadas

los Iniciales Compensar la pérdida de líquidos y minerales. enfermería por


(beber agua, jugos de frutas, bebidas deportivas, logramos enfermería
alimentos M.G.S.P
bebidas gaseosas sin cafeína y caldos salados,
que puede logre agua de Coco, Suplemento de Zinc 8 miligramo que el se logró que

ingerir. mejorar  y cada 6 horas, hierbabuena y hojas de canela) Para paciente el problema
ello, lo mejor es incrementar el aporte de líquidos
disminuir la mineral o infusiones. ingiera los de salud del

frecuencia y alimentos paciente en


Dar charlas sobre la importancia que tiene la
fluidez de realización de la limpieza en la zona anal. adecuados cuanto a la

las heces. . frecuencia y


Orientar el lavado de mano
fluidez de
Programar cita con el Psicólogo
las heces
Paciente.
disminuyera.
Cumplir con las indicaciones que enfermería
orienta en la alimentación.
Adoptar los hábitos de buena higiene (lavado de
mano, aseo de zona anal).
Asistir a las citas en el puesto de salud puntuales.
Familia.
Brindar apoyo emocional

Planes de cuidado
Iniciales de la paciente: M.G.S.P sexo: F Edad: 46 años Exp:150600
captado en hospital primario Jacinto Hernández. peso Talla. 1.65 cm anterior: 45
kg peso actual: 50 kg

DX: Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales R/C


Incapacidad para adsorber los nutrientes, Ingesta diaria insuficiente, E/P
incapacidad percibida para ingerir los alimentos, intereses insuficientes por los
alimentos.
Objetivos Resultados Intervención Ejecución Evaluación
esperados
Brindarle Que el Enfermería Durante la A través de las
consejería paciente de  Impartir charlas educativas sobre la ejecución de intervenciones
al paciente iniciales buena alimentación e impartírsela. las realizadas por
de iniciales M.G.S.P  Orientar la importancia de ingerir intervencione enfermería se

M.G.S.P en el plazo alimentos que tengan hierro y s de logró que el

sobre una de una minerales (pescado, pollo, huevo, enfermería paciente de

buena semana se queso y yogurt). logramos que iniciales

alimentaci adapte al  Poner en práctica el uso correcto el paciente M.G.S.P

ón para buen hábito del lavado de manos. tenga una obtuviera un


poder alimenticio y  Orientar la alimentación cada 3 buena peso ideal.
aumentar logre subir horas. alimentación

su peso. 3kg. y que subiera


Paciente.
5kg.
 Que cumpla con dicha alimentación
e higiene.
 Que ponga en práctica las
indicaciones de enfermería.
Familia.

 Que apoye al paciente tanto en lo


emocional como en lo económico.

Planes de cuidado
Iniciales de la paciente: M.G.S.P sexo: F Edad: 46 años Exp:150600
captado en hospital primario Jacinto Hernández

DX: Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional R/C Enfermedad del reflujo


gastroesofágico E/P a sufrir un aumento, disminución, falta de actividad
peristáltica, o actividad ineficaz del sistema gastrointestinal.

Objetivos Resultados Intervención Ejecución Evaluación


esperados
Disminuir Que el Enfermería Durante la A través de
los cólicos paciente de  Explicarle a que se deben los cólicos. ejecución las
estomacal iniciales  Aconsejar ejercicios de relajación como de las intervencione
es en el M.G.S.P en ejercicios la rodilla al pecho, postura de la intervencion s realizadas
paciente silla, puente, triangulo extendido etc. es de por
el periodo de
 Que ingiera frutas como guayaba, papaya,
de iniciales 8 horas enfermería enfermería se
sandillas, melón, banano, remolacha) y
M.G.S.P presente logramos logró que el
verduras (Tomate, apio, zanahoria,
mejorías con que la problema de
chayote, ayote, pipián, pepino entre
respecto a paciente salud en
otros). Y comidas no condimentadas bajas
los cólicos disminuyera cuanto a los
en grasas debido a su patología. Así
estomacales como: sustancias de pollo, pollo asado, los cólicos cólicos
entre otros. estomacale estomacales
s a través se redujera
Paciente.
de los
 Que Cumpla con las recomendaciones ejercicios de
que enfermería brinda en cuanto a la
alimentación. relajación
 Que realice los ejercicios de relajación.
realizados.
Familia. .
 Que le brinden apoyo emocional y
económico para su recuperación.

Planes de cuidado
Iniciales de la paciente: M.G.S.P sexo: F Edad: 46 años Exp:150600
captado en hospital primario Jacinto Hernández

DX: Insomnio R/C cambios de humor, cambios en el patrón de sueño E/P Agentes
farmacológicos.

Objetivos Resultados Intervención Ejecución Evaluación


esperados
Garantizar con Que la Enfermería Durante la A través de las
las paciente de ejecución intervenciones
 Explicarle las consecuencias
de las
intervenciones iniciales de no dormir sus horas realizadas por
intervencion
encomendadas.
de enfermería M.G.S.P es de enfermería se
 Orientarle ingerir té de
enfermería
que el mejore su valeriana, infusión de logró que el
logramos
manzanilla.
paciente de problema de que el problema de
iniciales Paciente. paciente salud en
insomnio con
regulara sus
M.G.S.P las  Cumplir con las indicaciones horas de cuanto al
brindadas por enfermería. sueño
regule sus indicaciones insomnio se
Familia. terminara.
horas de brindadas en
 Expresarle a su familia sobre
descanso para un periodo de
el proceso por el cual el
mejorar el 48 horas
paciente está pasando y el
problema de logrando que
apoyo que se le deben brindar
insomnio. al menos
para mejorar su descontrol del
duerma sus 8
sueño
horas diarias
recomendadas
.
VI. Conclusiones

Después de haber realizado nuestro proceso de atención de enfermería que lleva


por objetivo general “Aplicación de Proceso de Atención de Enfermería aplicado
en paciente de iniciales M.G.S.P de 46 años de edad con diagnostico Colitis
ulcerativa crónica inespecífica (CUCI), con domicilio en zona número 3.

” llegamos a las siguientes conclusiones:

 Identificamos los distintos problemas de salud que afectan al paciente


aplicando la guía de valoración de los 11 patrones funcionales de Marjori
Gordon.
 Se elaboraron cuatro planes de enfermería a los problemas priorizados,
con ayuda del libro NANDA.
 Se realizaron visitas domiciliares al paciente
VII. RECOMENDACIONES

AL MINSA

 Que garantice la accesibilidad a los medios diagnósticos necesarios,


para poder diagnosticar adecuadamente esta patología.
 Garantizar el acceso a la medicación para darle solución a las patologías
poco comunes que están presentes en nuestro hospital.
 Facilitar y garantizar el manejo multidisciplinario en estos pacientes, con
el afán de una atención integral a estos pacientes y evitar
tempranamente la complicación.

Al paciente
 Que cumpla con la dieta indicada
 Que cumpla con el tratamiento establecido por el médico.
 Que asista a sus citas médicas puntuales.
 Que realice actividades donde se pueda distraerse

A enfermería
 Dar seguimiento a este estudio para ver el comportamiento y prevalencia
del CUCI en nuestra ciudad.

 Educar a las personas acerca del tema “Enfermedades


Gastrointestinales”
13.3 Lista de problemas identificados

N° Identificación de problemas o necesidades encontrados


1 Diarrea
2 Dolor abdominal
3 Acidez
4 Fiebre
5 Insomnio
6 Cólicos
7 Dificultad respiratoria
8 Deterioro visual
9 Cambio d apetito
10 Pérdida de peso

13.4 Priorización de problemas

N° Priorización del problema


1 Diarrea
2 Cambio de apetito
3 Cólicos
4 Insomnio

13.5 Capacidades y limitantes del paciente

Capacidades del paciente Limitaciones del paciente


Accesibilidad a un puesto de salud.
Conoce sobre la importancia de su
No hay limitaciones del paciente.
medicamento
Sabe de las orientaciones del medico
Conoce el riesgo de su enfermedad

También podría gustarte