Cuestionario Psicología General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO PSICOLOGÍA GENERAL

1. ¿Cuál es la base fisiológica de la imaginación?


Las particularidades fisiológicas de la personalidad que sirven de base o puerta de
partida para el desarrollo de las capacidades.
La RAE, la define como la capacidad para operar competentemente en una
determinada actividad.
Se considera la aptitud para la música, el deporte, la danza, la pintura, la
orientación en el espacio, lógica, verbal, entre otras.
2. Cite dos ejemplos de imaginación reproductora
Ejemplos:
El infante se imagina  el cuento que narra la mama.
El pintor dibuja algo que vio.
3. Menciones dos ejemplos de imaginación creadora
Ejemplos:
Voy caminando por las calles y ya me imagino Cusco en el año 3000.
Voy paseando por un zoológico y me lo imagino dentro de 59 años.
4. ¿Cuál es la diferencia entre las aptitudes y las capacidades?
La  aptitud  es la  capacidad innata  de las personas que se manifiesta desde la niñez
para desarrollar adecuadamente una actividad o tarea determinada.   Las capacidades
no son innatas, se desarrollan en la actividad y sobre la base de las aptitudes.
5. ¿Cuál de los factores que determinan la inteligencia está relacionado con lo
económico y por qué?
El factor socioambiental por que se refiere a las condiciones materiales de existencia
como son la pertenencia a un grupo social que repercute sobre la calidad intelectual y
su desarrollo económico.
6. Según Thorndike que tipos de inteligencia existen.
So tres y son la inteligencia social, inteligencia abstracta y la inteligencia mecánica.
7. De la teoría de las inteligencias múltiples ¿Cuál es la más importante y por qué?
La inteligencia emocional porque es la capacidad de controlar y regular las emociones
de uno mismo para resolver los problemas de manera pacífica, obteniendo un
bienestar para sí mismo y para los demás; es también guía del pensamiento y de la
acción.
8. Según la profesión que has elegido ¿Cuál de la inteligencia múltiple debes
desarrollar y por qué?
Inteligencia lógica – matemática porque es la capacidad para usar los números de
manera efectiva y de razonar adecuadamente y esta inteligencia se ve mas
desarrollada con los matemáticos o carreras que estén vinculadas con numeros ya que
esto nos facilitara la resolución de grandes problemas numéricos.

9. Indica cuáles son las cualidades de la inteligencia emocional y cuál de ellas te


ayudará a alcanzar tus metas.
Las principales cualidades de la inteligencia emocional son cinco:
 Autoconciencia
 Autorregulación
 Motivación
 Empatía
 Relaciones interpersonales
La motivación nos permite alcanzar nuestras metras ya que es la capacidad para
inducirse las emociones y estados de ánimo positivos, como la confianza, el entusiasmo
y el optimismo.
10. Explique por qué el aprendizaje tiene codificación neural.
Debido a que los aprendizajes van codificándose en nuestro cerebro a través de nuevas
conexiones entre neuronas y la participación de neurotransmisores.
11. ¿Qué es la metacognición? Ilústralo con un ejemplo.
La  metacognición  es tomar conciencia sobre nuestra forma de pensar y sobre nuestras
estrategias cognitivas. Puede definirse como “pensar sobre nuestro pensamiento”.
Además, implica el control y supervisión de nuestros propios procesos cognitivos
cuando aprendemos.
Ejemplo
Reflexionar si una tarea va a resultar complicada.
12. Indica los tipos de aprendizaje.

Aprendizaje motor

Aprendizaje cognoscitivo

Aprendizaje afectivo

Aprendizaje social

13. Según el condicionamiento clásico ¿Qué es la respuesta condicionada?


Es una respuesta aprendida que se va a producir ante un estímulo condicionado.
14. Según el condicionamiento instrumental ¿Cómo se produce el aprendizaje?

El aprendizaje ocurre sobre la base de una serie de tanteos y equivocaciones.

15. Según el condicionamiento vicario ¿Cómo se produce el aprendizaje?

Bandura, sostiene que una gran parte de los aprendizajes ocurre por la observación de la
conducta de la otra persona, al imitarlo, este proceso se llama modelamiento o aprendizaje

social.

16. Explique con un ejemplo qué es el aprendizaje significativo.


El alumno aprende los nombres de los animales de la granja y los ve en los libros, los
asimila, aprende su sonido, los colores de los animales, si tienen manchas, si tienen
orejas largas, etc. y así cuando van de visita a una granja y ven a los animales en su
ambiente natural y vivos, los relacionan con la información previa recibida en el salón
de clases.
17. ¿Por qué la motivación es compleja? Ilústralo con un ejemplo diferente al del
módulo.
La  motivación  es resultado de la interacción del individuo con la situación. Conocer los
móviles de la  motivación  es tan  complejo  como  compleja  es la naturaleza humana.
Si analizamos los motivos por los cuales una persona trabaja o aporta su esfuerzo a
una organización, encontraremos que existen muchos factores. Porque a mayor
desarrollo personal aparecen nuevos motivos, más elaborados y estructurados: a
mayor edad mayor  complejidad  de los motivos.
Ejemplo
El dormir no solo implica descansar y reponer fuerzas, sino también nos permite
mantener un bienestar psíquico y salud mental.
18. ¿Cuáles son las características de la conducta motivada?
Selectiva
Persistente
Consumatoria

19. Señale cuáles son las necesidades psicosociales. ¿Cuál de estas está relacionada con
la socialización?
 Necesidad de aprobación
 Necesidad de Éxito
 Necesidad de Filiación
 Necesidad adquisitiva
 Necesidad de Seguridad
 Necesidad de Autorrealización
La filiación esta relacionada con la socialización.
20. Según la teoría de Maslow ¿Por qué las necesidades fisiológicas están en la base de
la pirámide?

Porque se encuentran en el primer nivel y su satisfacción es necesaria para sobrevivir. Son


el hambre, la sed, el vestido, dado que estas necesidades son primordiales.

21. ¿Qué es la voluntad?


La voluntad constituye una actividad específicamente humana, que posibilita la
regulación consciente de la conducta, la represión de los impulsos y la previsión de una
cadena de acciones destinadas al cumplimiento de un fin, es decir a la
consecución de objetivos.
22. ¿Cuáles son las fases del acto volitivo?
3.1 Objetivo
3.2 Motivo
3.3 Deliberación
3.4 Decisión
3.5 Ejecución

23. Indique las cualidades volitivas de la personalidad.

Independencia

Decisión

Perseverancia

Autodominio

23. ¿Cuáles son los componentes de los procesos afectivos?


Componente subjetivo

Componente conductual

Componente biológico
Componente social
24. Los afectos tienen la capacidad de comprometer diferentes aspectos de nuestra
personalidad y pueden influir positiva o negativamente. ¿A cuál de las características
corresponde este planteamiento?

26. A qué tipo de afecto corresponde la siguiente definición: Son procesos afectivos
relativamente estables,

adquiridos en el proceso de socialización, experimentados sólo por seres humanos.

27. ¿Cuáles son las bases fisiológicas de la personalidad?

28. La siguiente descripción de la personalidad: bondadoso, afectuosos, activo, entusiasta,


rápido, alegre y risueño.

¿A qué tipo de rasgos físicos corresponde?

29. Personas de gran peso, son relajados, se caracterizan por ser amantes de la comodidad y
el bienestar. Esta

descripción ¿A qué tipo de temperamento corresponde?

30. Con un ejemplo ilustre la teoría de los rasgos de Allport.

31. En los paréntesis en blanco indica a que trastornos de la personalidad corresponden las
descripciones dadas:

 A menudo están absortas en sus propios pensamientos y sentimientos y son temerosas de


la aproximación e

intimidad con otros. Esta descripción. ( ).

 Se encuentran social y emocionalmente aisladas. Además, desarrollan pensamientos,


percepciones y

comunicaciones insólitas. ( ).

 Las emociones a menudo aparecen exageradas, infantilizadas e ideadas para provocar la


simpatía o la

atención (con frecuencia erótica o sexual) de los otros. ( ).

 Extremadamente sensible al fracaso, a la derrota o a la crítica y, cuando se le enfrenta a un


fracaso para

comprobar la alta opinión de sí mismos, pueden ponerse fácilmente rabiosos o gravemente


deprimidos. (

).

 Son inestables en la percepción de su propia imagen, en su humor, en su comportamiento y


en sus
relaciones interpersonales (que a menudo son tormentosas e intensas). ( ).

32. Señala los componentes de las actitudes.

También podría gustarte