Dezer
Dezer
Dezer
TESIS DE GRADO
LA PAZ - BOLIVIA
2010
Mi tesis de grado lo dedico con todo
cariño:
AGRADECIMIENTOS
- A Dios, por darme la oportunidad de
vivir, estudiar y regalarme a mi familia
tan maravillosa.
ÍNDICE DE CONTENIDO
ÍNDICE DE CUADROS
1.1 ANTECEDENTES
El vendedor ambulante es, en primer lugar, un comerciante. Siendo sus fines lícitos, se
tiene que basar en medios ilícitos al no cumplir con las regulaciones legales, no cumplir
con las normas laborales, no pagar impuestos porque no le queda otro remedio que
hacerlo así. No puede ingresar en la economía formal porque ésta impone sobre las
sociedades latinoamericanas un coste tan oneroso que resulta insufragable para las
personas y para los empresarios con pequeños ingresos. La informalidad es entonces
una situación en la cual la gente quiere trabajar legalmente pero no puede. Lo único que
le queda es trabajar en esa zona de relativa ilegalidad que el resquicio legal deja en la
sociedad de Latinoamérica.
1
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El estudio es acerca del incremento masivo del comercio informal en los últimas
décadas dado por los fenómenos migratorios que se iniciaron en la etapa del proceso
de recuperación democrática (1982-1985) que es conocida como la etapa de crisis
económica de la hiperinflación y recesión más aguda de la historia boliviana en 1983,
donde la producción de estaño declinó totalmente hasta ser remplazada por la de
hidrocarburos entre 1984 y 1985, donde la inflación y la economía registraron cifras
negativas. Por efecto de esta situación quedó reducida la actividad productiva de
Bolivia, hecho que incrementó la tasa de desempleo y también el sector informal uno de
los más activos del país, elevó su volumen en términos de empleo y aporte al valor
agregado.
2
que principalmente se dedique al comercio informal en la necesidad de procurar
subsanar sus necesidades básicas y en alguna medida mejorar su nivel de vida. En el
caso de Bolivia la migración interna ha favorecido también las variables educativas en
los departamentos con tasa de migración neta positiva y las ha perjudicado en los
departamentos con tasa de migración neta negativa, es decir que la migración ha
contribuido a transferir parte de la ganancia educativa hacia los departamentos de
atracción de población.
En las tres últimas décadas ha mejorado la accesibilidad a los servicios básicos de agua
potable, saneamiento, eliminación de excretas, transportes, educación y salud y ello se
debe en parte a la migración del campo a la ciudad y de la aglomeración en la
prestación de estos servicios en las áreas urbanas, como se observa en Bolivia
(Andersen, 2002).
Puede entenderse que la estrategia migratoria es efectiva por lo menos en términos del
hogar en la medida en que los migrantes tengan un menor índice de pobreza o de
carencias materiales. Esto ocurre en el caso de Bolivia, donde es mayor la migración
rural-urbana, puesto que en todos los departamentos independientemente de su nivel
de vida, existe un menor nivel de pobreza en los hogares de los migrantes.
Se señalaba antes que, aproximadamente hasta 1980, las actividades del sector
informal giraban, en gran medida, en torno a las transacciones con el sector asalariado.
Hoy en día, la tendencia va en sentido inverso, es decir, los ingresos del sector
asalariado tienen a depender, cada vez más, de los ingresos del sector informal de la
economía. Esta es una de las grandes transformaciones de nuestra época que, sin
3
lugar a dudas, llevará a estructurar nuevos instrumentos del análisis, tanto desde el
punto de vista económico como político.
Dado que desde años anteriores y hasta hoy el incremento masivo del comercio
informal por efecto de la falta de fuente de trabajo en el área rural, hizo que estos opten
por la migración al área urbana y este sea un fenómeno económico y social que tiene
gran importancia para generar cambios en la estructura de la fuerza de trabajo.
4
Por tanto el desempleo urbano tiende a acrecentarse a medida que aumenta el tiempo
de permanencia de los migrantes en las ciudades con el aspiración de conseguir
inicialmente un medio de subsistencia y consiguientemente un trabajo que le reditué en
el tiempo un mejor nivel de vida.
¿De qué manera el comercio informal tuvo un incremento en los últimos años por
efectos de la migración interna (campo - ciudad) en la ciudad de La Paz?
1.3 JUSTIFICACIÓN
La razón del estudio es que en los últimos años el constante incremento del comercio
informal que es dado por el aumento del fenómeno migratorio campo-cuidad y
ciudadciudad, está relacionado directamente con la movilidad de la fuerza laboral al
nivel de diferentes regiones geográficas generándose una vinculación con el mercado
laboral que se da a través del salario, dando a la existencia de muchos factores que
determinan la causa de esta corriente migratoria. Sin embargo, no se han profundizado
los efectos negativos que puede traer el que la mano de obra que emigra no sea
completamente absorbida.
5
1.4 OBJETIVOS
Demostrar que el comercio informal se ha incrementado en los últimos años por efectos
de la migración interna (campo – ciudad) en la ciudad de La Paz.
1.5 DELIMITACIONES
a) Delimitación Temática
La delimitación temática se enmarca dentro de lo que es el comercio informal.
Asimismo, esta investigación aborda aspectos referidos a las causas y efectos de la
migración interna (campo - ciudad), así como la pobreza, la educación y el empleo.
b) Delimitación Espacial
La presente investigación está enmarcada en lo referente al comercio informal que se
presenta en la ciudad de La Paz.
c) Delimitación Temporal
El tiempo que abordó la investigación en cuanto a la recolección de información
comprende desde 1997 a 2007.
6
1.7 METODOLOGIA
7
o que no ha sido abordado antes” 1. En este caso, este tipo de estudio analiza una
problemática que no fue anteriormente abordada en forma científica, como es el
incremento del comercio informal por efectos de la migración interna.
De acuerdo a los autores Hernández y otros 3, “el diseño no experimental es aquel que
se realiza sin manipular deliberadamente las variables. Es decir, es una investigación
donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Lo que
hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan
en su contexto natural, para después a analizarlos”.
Este tipo de diseño sirvió para conocer de cerca el incremento del comercio informal por
efectos de la migración campo - ciudad.
1 RAMÍREZ, Ivonne: Apuntes del Taller Metodología de la Investigación. Maestría en Educación Sucre –
Superior. UMRPSFX. 2007.
2 Op. Cit. RAMÍREZ.
3 Roberto Hernández Sampiere y otros, Metodología de la Investigación, 3° edición, Mc Graw Hill,
México, 2003, Pág... 267 - 270
8
La tesis tomó en cuenta el enfoque mixto: cuantitativo-cualitativo. Estos enfoques
sirvieron para analizar el fenómeno de estudio.
9
a) Recopilación bibliográfica, que es “la recopilación de información mediante el
análisis documental, recopilando información contenida en documentos
relacionados con el problema y el objeto de estudio” 5. Esta técnica es aplicada
para la investigación y elaboración del marco teórico, conceptual y referencial o
contextual.
Fuentes primarias: libros, manuales, tesis y monografías.
Fuentes secundarias: artículos, informes y opiniones formales de expertos.
Los datos que se van a recolectar son de tipo socio – económico; utilizando el
método descriptivo por cada uno de los datos va ser analizado y seleccionado
debido a la importancia que representa para la investigación.
5 CARRASCO DÏAZ, Sergio. Metodología de la Investigación Científica. Edit. San Marcos. Lima-
Perú.2005. Pág.275
10
a) Fichas bibliográficas y cuaderno de notas, que facilitaron la recolección de
información de las fuentes bibliográficas y que permitieron la elaboración del
marco teórico y desarrollar cada uno de los objetivos de la investigación.
1.7.6 MUESTRA
Para determinar la muestra, es necesario explicar que es un Universo, “un grupo
específico de conjunto de individuos de los cuales se trata de estudiar una
característica”9.
En este caso concreto, el Universo son las personas que trabajan en el comercio
informal.
Todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser elegidos” 12. Además es el tipo
de muestra recomendada en el caso de aplicación de encuestas.
11
Para este caso, se tomó como universo los 40.000 comerciantes informales que están
asentados en la ciudad de La Paz, de acuerdo a los datos proporcionados por la
Cámara Nacional de Comercio y UDAPE.
Estas zonas son: Manco Kapac, calle Murillo, Illampu, Tumusla, Evaristo Valle, Tiquina,
Comercio, Pichincha, Pérez Velasco, Yanacocha, Max Paredes, Rodríguez, Buenos
Aires, calle Santa Cruz, Alonso de Mendoza, Pando, Figueroa, Bozo y Montes.
Para una mejor comprensión de los tipos de comerciantes informales por el tipo de
puesto de venta que ocupan, se presenta a continuación estas características:
• Puestos fijos: Son puestos de venta cuya ubicación es estática, no movible. Estos
puestos de venta están fijados a la acera o a la pared de las vías públicas. Existen
dos tipos de puestos fijos: anaqueles y kioscos.
• Puestos semi fijos: Son los puestos de venta cuya infraestructura sin estar fijada
estáticamente a las vías públicas, tienen un lugar cotidiano de venta. Solo se
mueven para sacarlos de su depósito al lugar de venta y viceversa. Existe una
variedad de puestos de venta semi fijos: tarimas, mesas, vitrinas, etc.
• Ambulantes: Son aquellos (as) comerciantes que transitan itinerantemente con sus
mercancías por diferentes puntos. También existe una gran cantidad de estos
comerciantes ambulantes cuya variedad estriba en: heladeros con carritos,
jugueras con carritos, vendedoras de tunas, vendedoras de pasankallas, etc.
Generalmente, estos comerciantes ambulantes transitan con armazones de metal
12
con ruedas (carritos) donde transportan la diversidad de productos que ofrecen a
la venta.
n = Z2 NPQ
Z 2 P Q + N E2
Donde:
n = Tamaño de muestra
Z = Valor en tabla de Distribución normal = 1.645 (nivel de confianza del 90%)
N = Número total de población = 40.000 comerciantes
P = Probabilidad de ser elegido (0.5)
13 MUNCH, Lourdes, ANGELES, Ernesto “ Metodos y Tecnicas de investigación” Edit. Trillas Mexico
2003 pag.103
13
Q= Probabilidad de no ser elegido (0.5)
E = L ímite de error = 0.1 (10%)
Aplicando la fórmula
2
n= (1.645) (40.000)(0.5)(0.5)
(1.645) 2 (0.5)(0.5)+(40.000)(0.1) 2
n= 27,060.25 = 67.54
400,676505
n = 68 comerciantes
14
a) Comercio14
El comercio admite una amplia clasificación para estudiarlo en forma interna (nacional) y
externa (comercio internacional).
b) Informalidad
Adoptar una definición concreta sobre informalidad no es una tarea fácil, dado que el
sector informal es altamente heterogéneo, abarcando un conjunto amplio de actividades
y trabajadores (Peattie, 1987).
14 (Zorrilla Arena, Santiago. Cómo aprender economía: conceptos básicos. Editorial Limusa,
15
uso del factor trabajo, mercados sin regulación pero competitivos y procesos informales
de capacitación o de adquisición de habilidades (Blunch et.al., 2001).
Por mucho tiempo, la distinción dual entre mercado formal e informal, ha constituido la
manera tradicional de caracterizar a los mercados laborales urbanos en países en vías
de desarrollo. En este contexto, dos enfoques alternativos sobre informalidad se
destacan. Por un lado, la visión tradicional, que define al sector informal como un sector
marginal, desprotegido y de baja productividad, compuesto por trabajos secundarios o
inferiores.
“Bajo esta perspectiva, existe una dualidad clara en los salarios entre sectores de
trabajo, dado que el salario para cualquier trabajador en el sector informal es menor que
su salario potencial en el sector formal, estando en muchos casos por debajo de un
nivel mínimo de subsistencia” 15
Contrariamente a la perspectiva dual, que sostiene que los sectores formal e informal
funcionan como mercados de trabajo segmentados, varios autores sostienen que existe
una elevada interdependencia entre ambos sectores, los cuales son altamente
competitivos y simétricos (BID, 2004, Sethuraman, 1981; Moser, 1994).
De Soto (1989) afirma que la informalidad puede explicarse no sólo por políticas
públicas aplicadas (enfoque macroeconómico) sino también como respuesta a los
elevados costos de transacción de la formalidad (enfoque microeconómico), asimismo,
Maloney (2003) afirma que pueden existir beneficios más allá de los monetarios que
15 (Lewis, 1954; Weeks, 1975; Mazumdar, 1976; Fields, 1985; Dickens y Lang, 1985; Roberts,
1990).
16
juegan un rol en la elección de los trabajadores de insertarse en el sector formal o
informal.
c) Comercio Informal
La expresión sector informal aparece por primera vez a principios de los años 70, en
una serie de informes sobre Ghana y Kenya elaborados por la Oficina Internacional del
Trabajo (OIT) en el marco del Programa Mundial del Empleo.
16 Para mayor detalle, en el Anexo 1 se encuentra la matriz que utiliza la OIT para la clasificación de:
empleo informal, empleo en el sector informal y empleo informal fuera del sector informal.
17
veían obligados a producir bienes y servicios, sin que sus actividades estuviesen
reconocidas, registradas o protegidas por las autoridades públicas 18.
Las unidades antedichas forman un sector no estructurado, porque casi nunca están
declaradas ni figuran en las estadísticas oficiales; suelen tener poco o ningún acceso a
los mercados organizados, a las instituciones de crédito, a los centros de enseñanza y
de formación profesional, y a muchos servicios e instalaciones públicas; no están
reconocidas, ni apoyadas, ni reglamentadas por el Estado y, a menudo, las
circunstancias las obligan a funcionar al margen de la ley, e incluso cuando están
registradas y observan ciertas disposiciones jurídicas, quedan casi siempre excluidas
de la protección social, de la legislación laboral y de otras medidas de protección de los
trabajadores” 19.
18 El dilema del sector no estructurado, Memoria del Director General presentada a la 78ª Reunión de la
Conferencia Internacional del Trabajo (OIT, 1991).
19 El dilema del sector no estructurado, Memoria del Director General presentada a la 78ª Reunión de la Conferencia
Internacional del Trabajo (OIT, 1991).
18
La WIEGO (Women Informal Employement Globalizing and Organizing) señala que la
categoría informal de la economía está integrada por todos los trabajadores (rurales y
urbanos) que no gozan de un salario constante y suficiente, así como todos los
trabajadores por cuenta propia -excepto los técnicos y los profesionales- Incluye dentro
de este sector a los pequeños comerciantes y productores, los microemprendedores,
los empleados domésticos, los trabajadores por cuenta propia que trabajan en sus
respectivas casas y los trabajadores ocasionales (los lustradores, los transportistas, la
gente que trabaja a domicilio, por ejemplo en la confección o en la electrónica, y los
vendedores ambulantes.
El comercio informal es aquel que no se rige por las normativas y leyes relativas a las
transacciones de bienes y/o servicios en la sociedad (esto es lo que le da la
"formalidad" al comercio). En general se aplica al comercio ambulante, o sea las
personas que se ven en las veredas vendiendo cosas sin boleta o factura participan del
comercio informal.
Por lo que se refiere a la importancia del sector informal en el mundo, hay que señalar
que en la década de los 90’s la mayoría de los puestos de trabajo generados en los
países en desarrollo se encuadraban dentro de este sector. La crisis por la que
atravesaron muchos de estos países o el escaso crecimiento de su actividad económica
fue insuficiente para hacer frente a la presión de la oferta laboral, originando un
incremento de la tasa de desempleo, muy especialmente en los grupos más
vulnerables, como es el caso de los jóvenes y de las mujeres.
19
No existe un consenso claro en la definición de informalidad. Sin embargo, en términos
generales éstas comprenden actividades ilícitas como la fabricación y el tráfico de
drogas; la comercialización de artículos robados, y actividades de contrabando; así
como también actividades que no tienen un carácter estrictamente ilícito que pero que
escapan a registro y/o a la regulación del gobierno.
Así, por ejemplo, en muchas zonas rurales existen economías de subsistencia que no
son declaradas, las cuales incluyen producción de bienes así como su intercambio a
través de transacciones monetarias o trueque. Congrega actividades muy diversas tales
como: los vendedores ambulantes, los talleres artesanales manufactureros y de
servicios, las pequeñas empresas subcontratistas de servicios, los transportistas, el
comercio ilegal de todo tipo (incluido el contrabando), entre otros.
Se considera que los integrantes del sector informal son: los trabajadores por cuenta
propia y familiares no remunerados; los trabajadores de una microempresa, definida
como una unidad de producción que emplea hasta 5 personas y los trabajadores del
empleo doméstico.
20
En el ámbito académico, algunos investigadores trabajan con un concepto de
informalidad que es sinónimo de marginalidad urbana y el resultado de un desarrollo
capitalista desigual y dependiente. Para otros, es un sinónimo de rechazo masivo de los
ciudadanos a las reglas de juego que les impone el estado, es decir, el marco legal
vigente que resulta especialmente costoso y discriminatorio para los más pobres.
Evasión
Evasión de Elusión de de impuestos
impuestos
impuestos
21
procedentes de prestaciones. y servicios trabajos Trueque de drogas,
por lícitos. bienes o de
Actividades cuenta propia. contrabando; cultivo
lícitas Sueldos, salarios y de drogas para uso
activos procedentes de personal; robo para
trabajo no declarado uso personal.
relacionado con bienes
y servicios lícitos.
Transacciones no monetarias Elusión de impuestos.
Trabajos "hechos en
casa" y ayuda a los
vecinos.
FUENTE: Schneider, F. y D. Enste (2002), "Ocultándose en las sombras, el crecimiento de la
economía subterránea". Temas de Economía, FMI.
22
relaciones sociales de producción y las condiciones técnicas en que ésta se lleva a
cabo.
Sin embargo, los críticos de esta teoría señalan que la realidad también demostró
que en diversas actividades informales existe un proceso de reproducción ampliada,
además, que diversas categorías de análisis del sector informal no tienen una
correspondencia lógica en el análisis marxista –como el subempleo- razón por la
cual las contradicciones se presentan más agudas.
23
movimiento de personas que traspasan cierto límite o jurisdicción territorial para
establecer una nueva residencia en el lugar de destino 20.
Asimismo, la recepción de inmigrantes, que puede ser beneficiosa para cubrir los
objetivos de política de un nivel territorial (por ejemplo, una división administrativa
mayor que tiene escasez de fuerza de trabajo), también puede ir en contra de los
objetivos de política de otro nivel territorial (una división administrativa menor, como
un municipio o una localidad, caracterizada por elevadas tasas de desempleo y
subempleo).
a) Temporal
La migración temporal es la más usual entre la población campesina, que está ligada
al ciclo agrícola y se da en dos momentos: el primero antes de la cosecha, según las
regiones campesinas y segundo después de la cosecha.
20 Migración Interna, Pobreza y Desarrollo Territorial en el Cono Sur de América Latina: Impactos
Sociodemográficos de la Migración Interna a nivel de Divisiones Administrativas Mayores en Argentina, Bolivia,
Brasil y Chile, Gustavo Busso
24
b) Definitiva
La migración definitiva es más compleja que la migración temporal, por lo general los
migrantes se dirigen a los centros urbanos, donde establecen colonias (barrios) que
conforman cinturones de miseria lo que generalmente se los denomina zonas o
barrios periféricos. Los hombres se emplean en el sector de servicios y en el de la
construcción; las mujeres, en el servicio domestico; otros laboran como obreros en
las fabricas y algunos en el comercio.
a) Exterior o Internacional
b) Interna
1. - Campo – Ciudad
2. – Campo – Campo
3. - Ciudad – Ciudad
4. – Ciudad – Campo
25
Existen 2 clases de migración la de expulsión y la de
atracción Dentro de los factores de expulsión se tiene:
Estos factores fueron los que afectaron a las migraciones de origen rural en la época
de crisis, sin embargo en el proceso de estabilización surgieron otros factores
coyunturales como la apertura comercial, la imposición de impuestos y la restricción
monetaria que afecto a los créditos. Pero sin embargo, las migraciones en Bolivia
en los últimos años se vieron más afectadas por los factores de expulsión que por
los de atracción
Las causas que originan la migración pueden estar asociadas a diversos factores
que influyen en la decisión de migrar.
26
migración Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Búsqueda
de trabajo 23,64 14,66 18,9 32,31 11,56 22,46 27,04 13,59
20,21
Traslado
de trabajo 8,98 4,45 6,59 12,65 9,82 11,31 10,42 6,29 8,32 Educación 16,12 22,95
19,72 3,56 3,14 3,36 11,19 16,16 13,71 Salud 3,06 2,26 2,64 0,45 2,35 1,35 2,04 2,29
2,17 Familiar 48,2 55,68 52,14 51,04 73,13 61,52 49,31 61,66 55,59
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Pob. 216.028 241.210 457.238 139.498 125.885 265.383 355.526 367.095 722.621 FUENTE:
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - MECOVI 1999
27
CUADRO 2.3 CAUSAS DE LAS MIGRACIONES
DISCIPLINA PERSPECTIVA
Las migraciones como resultado de distintos desarrollos de la estructura de
la población
Análisis de la migración en términos de:
Demografía Componentes demográficos (edad, sexo, índice de fertilidad, etc)
Características socioeconómicas de los migrantes (profesión, cualificación,
etc)
28
b) Efectos
Los efectos de los movimientos se dan por las consecuencias que generan en las areas
de origen y de destino. Estos efectos recaen principalmente sobla la población, la oferta
laboral y los ingresos.
DISCIPLINA PERSPECTIVA
Efectos de la migración en la estructura demográfica de las áreas de
origen y destinos:
Demografía Envejecimiento y rejuvenecimiento
Distribución por género
Efectos de la migración en el mercado laboral a través de:
29
Cambios en la oferta de trabajo
Cambios en la productividad del trabajo
* niveles de salario
Economía
* diferencias en la cualificación
Niveles y composición alterada de empleo y desempleo
Efectos de la movilidad del trabajo sobre la estructura y los ciclos
económicos.
Efectos de las migraciones sobre la posición social, el estatus y el rol:
-de los migrantes
-de la población estática en las áreas de origen y destino
Sociología
-Integración social y discriminación de los emigrantes
Efectos de las migraciones sobre la tolerancia social y la xenofobia en las
sociedades.
Fuente: Fischer y Straubhaar (1996)
a) Aspectos microeconómicos
30
Desde el punto de vista de la microeconomía las expectativas del fenómeno
migratorio se forman básicamente sobre la información de diferencias en los
ingresos. Sin duda el objetivo del individuo que emigra es maximizar su bienestar,
donde compara su situación presente con la futura, y esta decisión dependerá de la
diferencia entre sus beneficios y sus costos. El modelo clásico de migración explica
que la decisión de migrar se centra en la diferencia de ingresos entre el lugar de
origen y de destino, teniendo en cuenta que se genera un coste por el hecho de
producirse la migración (Hicks, 1932).
31
sacrifica los rendimientos presentes con el objetivo de obtener rendimientos
adicionales en el futuro, de tal manera que al individuo que emigra le compensa
realizar una inversión en capital humano en el momento actual, con el propósito de
aumentar sus rendimientos en un futuro.
Va= Σ G2 –G1 - C
(1+ i)n
Donde: Va = valor actual de los beneficios netos
G2 = ganancias generadas por el nuevo empleo en el
año n G1 = ganancias generadas por el empleo actual en
el año n i = tipo de interés (tasa de descuento)
n = año en el que se obtienen los costes y beneficios
C = costes de migrar (información, transporte, psicológicos)
Así cuando el Va > 0, lo que implica que el aumento esperado de las ganancias es
superior a los costes de la inversión, tanto monetarios como psíquicos, la persona
emigrará. En cambio si Va < 0, permanecerá en su empleo y lugar actual.
Manteniéndose todo lo demás constante, cuanto mayor sea la diferencia anual de
ganancias (G2 – G1) entre los dos empleos, más alto será el valor actual de los
beneficios netos (Va), y más probable que emigre el individuo. 23
c) Variables adicionales
Dentro de la teoría del capital humano existen otros factores que llegan a incidir en la
decisión de emigrar influyendo en el valor actual de los beneficios netos. Estos son
la edad, las circunstancias familiares, la educación, la distancia y el desempleo.
32
es menos probable que emigre. Esta conducta se debe a varias causas, las cuales
están relacionadas con la reducción del aumento en las ganancias netas generado
por la migración o con el incremento de los costos de traslado.
Se arguyen tres motivos: el primero sostiene que los emigrantes de edad avanzada
tienen menos años para recuperar los costes de su inversión. Así dado un coste
especifico de la emigración, cuanto menor es el periodo de tiempo que tienen para
aprovechar la ventaja anual de ganancias, menor es el valor actual (Va). El segundo
sostiene que cuanto mayor sea una persona, mayor será su nivel de capital humano,
su formación es mayor a ocupar otros cargos que le lleve a tener costos, ya que el
capital humano no es transferible a otros puestos. El tercero sostiene precisamente
que existe un costo de traslado de un trabajo a otro, ya que las personas de edad,
tienden a tener mayores costes de migración que las personas jóvenes.
33
De acuerdo al modelo de Mincer (1974), las diferencias de salarios se miden por las
diferencias en productividad por trabajador, en ese sentido cada trabajador se va ver
influenciado en invertir en más educación cuanto mayor sea el beneficio neto
esperado. Es así, que los ingresos futuros esperados van a depender de los años de
vida productiva, mientras que los costos se derivan de los costos monetarios y del
costo de oportunidad de educarse.
34
siempre refleja la probabilidad de que una persona encuentre trabajo, y por otra parte la
26
propia migración puede elevar el desempleo en el lugar deno.
desti
EL COMERCIO INFORMAL
3 CAPÍTULO III: EL COMERCIO INFORMAL
3.1. EL INCREMENTO DEL COMERCIO INFORMAL
35
El comercio informal, dentro de lo que se considera la economía informal, en los
últimos años ha tenido un incremento como resultado de varios factores que inciden
en su desarrollo.
Sin embargo, se debe hacer notar que los datos también perciben que existió a partir
del año 2000 una tendencia a mantener el nivel del sector informal, desde un 54 por
ciento a 53 por ciento del 2007.
DETALLE 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Zona
Urbana 69,5 71,5 73,5 74,4 75,2 76,1 77,0 77,9 79,5 79,6 80,5
36
Sector
Formal 17,9 17,5 19,3 20,3 21,3 22,4 23,4 24,4 26,4 26,5 27,5
Publico 9,9 10,0 11,1 11,9 12,8 13,7 14,5 15,4 17,3 17,1 18,0
Privado 8,1 7,5 8,2 8,4 8,5 8,7 8,9 9,0 9,2 9,3 9,5
Sector
Informal 51,6 54,0 54,2 54,1 53,9 53,8 53,6 53,5 53,1 53,2 53,0
Estructura 26,8 28,3 28,9 29,3 29,7 30,1 30,4 30,8 27,0 31,6 32,0
Residual 24,9 25,7 25,3 24,8 24,2 23,7 23,2 22,6 26,1 21,5 21,0
Zona
Rural 30,5 28,5 26,5 25,6 24,8 23,9 23,0 22,1 15,6 20,4 19,5
Sector
moderno 7,3 7,0 6,7 6,7 6,7 6,6 6,6 6,6 4,3 6,5 6,5
Público 2,0 2,0 2,2 2,1 2,0 1,9 1,8 1,8 1,3 1,6 1,5
Privado 5,3 5,0 4,6 4,6 4,7 4,7 4,8 4,8 3,0 4,9 5,0
Sector
tradicional 23,2 21,5 19,8 18,9 18,1 17,2 16,4 15,5 11,3 13,8 13,0
Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 95,1 100,0 100,0
FUENTE: Viceministerio de Coordinación Gubernamental del Ministerio de la
Presidencia
Se puede apreciar que el sector informal en 1997 alcanzó un 51,6 por ciento y que el
año 2007 llegó a 53,0 por ciento, lo que deduce que dicho sector se incrementó en el
lapso de 10 años. Sin embargo, en relación a lo establecido desde los años 80 hasta
el año 2007 si hubo un incremento del comercio informal
También se puede observar que el sector informal a partir del año 2001 que alcanzó
un 53,9 por ciento hasta el año 2007 que llegó a 53,0 por ciento, se deduce que
dicho sector en ese lapso se mantuvo durante esos 7 años.
37
Para la Directora Ejecutiva de UDAPE, Lic. Viviana Caro Hinojosa, el documento que
elaboró su entidad sobre la informalidad en el mercado urbano de 1996 a 2006, está
sujeto a los indicadores económicos que presenta el Instituto Nacional de Estadística
(INE), en relación a las Encuestas a Hogares y al último Censo realizado el año
2001.
Desde hace más de una década, señala el informe que el sector informal se ha
convertido en uno de los sectores más importantes y dinámicos de la economía
boliviana, abarcando prácticamente todas las ramas de actividad económica y
proporcionando más empleo que cualquier otro sector. Si bien hubo una reducción
de la informalidad en términos relativos (porcentajes) entre 1996 y 2006 de 63% a
58% respectivamente, en términos absolutos se tiene un incremento
aproximadamente en 300 mil personas pasando de 1.2 millones a 1.5 millones de
personas.
De acuerdo a Blunch et.al. (2001), que es citado por el informe elaborado por
UDAPE, la importante expansión del sector informal en países en vías de desarrollo
es resultado de la baja capacidad del sector formal de generar fuentes de empleo e
ingreso, en un contexto de fuerte crecimiento de la fuerza laboral y creciente
migración campo-ciudad.
38
A pesar del elevado dinamismo del mercado de trabajo informal, así como de la
amplia evidencia que sugiere que se trata de un sector ampliamente heterogéneo,
en términos de la naturaleza de actividades, ocupaciones y trabajadores que
involucra, existe una fuerte disparidad en las condiciones de vida y de trabajo de los
trabajadores formales e informales y una estrecha relación entre participación en el
sector informal e incidencia de pobreza.
El motivo por el cual se excluye – señala Caro - del análisis a la población rural es
que, debido a la presencia mayoritaria de economía campesina y la poca existencia
de relaciones laborales formales en estas áreas, no es posible analizar las
interacciones y transiciones de trabajadores entre distintos sectores de trabajo
(formal vs informal).
39
3.2.1. POBLACIÓN OCUPADA EN EL SECTOR INFORMAL
40
7864
,
80
59,31 6523
,
70
60
50
Formal
37,05
40 30,95
Informal
30 1755
,
Hogares
20
3,82 3,82
3,82
10
0
Criterio de protección
ialsoc Criterio de tamaño de la Criterio denúmero de
empresa identificación tributaria (NIT)
PIB p.c. 1996 1997 1999 2000 2001 2002 2003 2005 2006
41
Porcentaje 63.0 60.0 63.3 61.8 61.3 64.1 63.2 59.1 58.1
Tasa de 20.2 19.9 25.1 27.3 25.1 27.6 28.0 23.3 22.2 subempleo total
Tasa de 3.12 3.65 7.21 7.46 8.50 8.69 8.71 8.15 7.99
desempleo abierto
PIB p.c. 1.9 2.5 -1.9 0.1 -0.6 0.2 0.6 1.8 2.5
FUENTE: UDAPE.
Otro estudio comparativo realizado por Gasparini y Tornarolli en el año 2006, indaga
sobre el tamaño y características del mercado informal en América Latina y el
Caribe. Los autores utilizan dos definiciones de informalidad: la definición legalista
que, como se explicó anteriormente, se basa en la protección social del trabajador, y
la definición de productividad que se basa en el tamaño de la empresa, ingresos y
productividad. Tomando en cuenta la definición productiva, la economía boliviana
una vez más, presenta los porcentajes más elevados de informalidad (77%), por
encima de Colombia (71%) y Perú (69%).
42
En lo referente a estudios de informalidad realizados exclusivamente a nivel
nacional, varios autores han analizado esta problemática desde distintas
perspectivas, todas ellas se encuentran resumidas en el trabajo de Yañez y Landa
(2007). Como se mencionó anteriormente, el concepto de empleo informal es
bastante ambiguo y depende de la dimensión del mercado laboral que se quiera
analizar y de su contexto.
43
incrementó durante los años de menor crecimiento económico, en el año 1999 llegó
al 70% cuando la tasa de crecimiento de la economía registrada fue negativa. A
pesar de esto, la participación, tanto de mujeres como de hombres en ocupaciones
informales, disminuyó entre los años 1996 y 2006, para las primeras de 68.1% a
62.7%, mientras que para los segundos de 58.8% a 54.4%.
Considerando las ciudades principales del país o aquellas con mayor población,
podemos ver que, para el año 2006, la ciudad que presentaba los mayores niveles
de informalidad es El Alto (70%), seguida de la ciudad de Cochabamba (62%), La
Paz (51%) y Santa Cruz (50%). Asimismo, en términos educativos, la mayor parte de
los trabajadores informales demuestran ser, en su mayoría, trabajadores poco
calificados, para el año 2006, el 73% de los trabajadores con estudios primarios y el
62% de aquellos con estudios secundarios son informales, mientras que sólo un
33% de los trabajadores con estudios superiores trabajan en la informalidad.
Indicador 1996 1997 1999 2000 2001 2002 2003 2005 (p)
% informalidad 63,00 60,00 63,30 60,80 61,30 64,10 63,20 59,10
Porcentaje de Población ocupada en sector informal por grupos de edad y sexo
Hombres 58,80 54,90 58,10 58,30 57,50 59,90 59,60 55,40
Mujeres 68,10 66,60 69,90 64,00 65,80 69,20 67,80 68,90
Porcentaje de Población ocupada en sector informal por rango de edad
Menor 25 años 65,00 58,40 63,70 60,90 64,10 64,30 64,90 55,70
44
Entre 25 y 44 años 58,60 57,00 60,00 56,30 56,30 60,10 59,30 57,10
Mayor a 44 años 69,50 66,80 69,30 69,70 68,00 71,80 68,60 65,10
Porcentaje de Población ocupada en sector informal por condición étnica
Indígena 71,10 71,20 68,90 68,20 66,30 70,40 67,80 66,50
No indígena 58,20 52,90 56,90 58,30 56,60 58,30 57,60 51,10
Porcentaje de Población ocupada en el sector informal por ciudades principales
La Paz 53,60 54,10 57,30 52,00 54,00 55,00 60,10 56,70
Cochabamba 56,30 56,30 62,20 56,90 57,90 66,20 69,20 58,90
Sta. Cruz de la Sierra 56,10 48,10 54,60 57,50 58,00 62,40 51,80 49,70
El Alto 75,10 72,50 71,10 72,60 71,30 73,50 76,30 72,00
Porcentaje de Población ocupada en sector informal por nivel de educación
Primaria 76,70 74,10 77,80 74,20 73,20 75,20 74,70 72,70
Secundaria 60,50 59,10 65,20 65,00 62,50 65,20 68,00 61,50
Superior 35,60 30,70 34,50 29,70 37,30 38,90 37,00 34,10
FUENTE: UDAPE
Analizando otras características de los trabajadores ocupados en el sector informal,
como se muestra en la cuadro 3.5, podemos ver que los trabajadores informales
son, en su mayoría, trabajadores por cuenta propia (55%), pertenecientes al
mercado de trabajo familiar (70%), y se encuentran concentrados en actividades de
comercio (42%), industria (17%) y transporte (11%). Por el contrario, las ramas de
actividad económica donde se observa menores niveles de informalidad son
electricidad (0.1%), extractivas (0.3%) y financieras (5.8%).
A pesar de que los niveles de informalidad en cada una de las ramas de actividad
económica se han mantenido relativamente constantes en los últimos 10 años, es
evidente una reducción en los porcentajes de informalidad en el comercio de 45.5%
a 42.4%, la industria de 19.3% a 17.3%, y construcción de 8.2% a 7.8%. Por el
contrario, se observa un incremento en los niveles de informalidad en las actividades
de transporte de 8.3% a 11.5%, financieras de 3% a 5.8% y servicios de 6.7% a
8.0%.
45
Doméstico 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Familiar 74,20 74,30 75,70 79,40 77,00 72,60 73,50 71,50 70,10
Semiempresarial 25,80 25,70 24,30 20,60 23,00 27,40 26,50 28,50 29,90
Porcentaje de Población ocupada en sector informal por rama de actividad económica
Agricultura 8,30 7,50 8,40 6,60 8,40 8,10 8,40 8,60 6,80
Extractivas 0,70 0,80 0,30 0,50 0,30 0,30 0,40 0,40 0,30
Industria 19,30 18,80 16,50 15,20 16,50 19,60 14,50 16,00 17,30
Electricidad 0,10 0,10 0,10 0,00 0,10 0,00 0,10 0,00 0,10
Construcción 8,20 8,30 7,70 11,60 7,70 8,00 10,20 8,00 7,80
Comercio 45,50 43,20 46,70 44,20 46,70 42,30 44,90 42,90 42,40
Transporte 8,30 10,30 8,50 8,10 8,50 8,20 8,90 11,70 11,00
Financiera 3,00 3,70 3,80 3,80 3,80 3,20 3,30 4,60 5,80
Servicios 6,70 7,40 10,00 10,00 8,20 10,40 9,30 7,80 8,00
Porcentaje de Población ocupada en sector informal por categoría de trabajo
Obrero 7,80 7,40 7,00 7,10 8,10 7,00 9,70 7,50 6,30
Empleado 9,10 9,30 14,20 11,80 12,00 16,10 12,90 13,50 16,10
Cuenta Propia 50,10 60,20 61,80 66,60 55,30 58,80 55,20 57,10 55,40
Patron 8,90 7,10 3,20 1,70 2,90 4,30 4,00 7,30 7,50
Trabajador 24,10 15,60 13,90 12,80 21,70 13,70 18,20 14,40 14,70
FUENTE: UDAPE
3.2.4. TRANSICIONES ENTRE MERCADOS DE TRABAJO
Para UDAPE, una de las preocupaciones tanto de las personas que están ligadas
directamente a la formulación de políticas como de los investigadores es el análisis
de los cambios ocupacionales, ya sea al interior de cada sector o entre mercados de
trabajo diferenciados (formal vs. informal). La transición entre mercados de trabajo
acaecida entre el período 1995-2000 y el año 2005. Los resultados obtenidos
reflejan la baja movilidad laboral que existe entre los sectores de trabajo formal e
informal.
46
En lo que respecta a aquellos trabajadores que sí realizaron un cambio en su sector
de empleo durante este período, se observa que la transición ocupacional desde el
sector formal hacia el sector informal (12%) es más elevada que aquella desde el
sector informal hacia el sector formal (6%). El cierre de empresas y la caída en la
actividad económica, a raíz de la crisis económica y política experimentada en el
país en los últimos años, puede haber ocasionado una fuga de trabajadores
formales hacia el sector informal como principal mecanismo de subsistencia.
En este contexto, los porcentajes de transición del sector formal al sector informal
son mayores en la ciudad de Cobija (23%), El Alto (16%) y La Paz (16%), mientras
que la transición de la informalidad a la formalidad es mayor en las ciudades de
Trinidad (19%) y Sucre (8%).
47
Total 37,10 59,10 3,80 100,00
FUENTE: UDAPE
La matriz de transición nos muestra claramente que los trabajadores hombres tienen
una mayor probabilidad de insertarse en el sector formal (48%), mientras que para
una mujer esta probabilidad es mucho menor y se distribuye en porcentajes casi
similares entre el sector formal y el trabajo doméstico (25% vs. 20%), estando la
gran mayoría de las entrantes insertas actualmente en el sector informal (54%).
48
Formal Informal Hogares Total
Formal 86,60 11,40 2,00 100,00
Informal 2,90 96,60 0,60 100,00
Hogares 9,50 2,90 87,60 100,00
No trabajaba 25,10 54,30 20,50 100,00
Total 27,50 63,90 8,60 100,00
FUENTE: UDAPE
De acuerdo a su presidente, este dato sin duda es muy importante aunque hay que
especificar que el mismo no hace una diferenciación entre lo que es comercio formal
y comercio informal.
49
3.3.1. SECTOR COMERCIAL: SU INCIDENCIA EN LAS RECAUDACIONES Y EL PIB
Ahora bien, otro dato por demás importante es que el comercio aporta con un 17,43%
a las recaudaciones totales del fisco, es el tercer sector que más aporta, siendo
superado mínimamente por la industria de la manufactura y los establecimientos
financieros. El aporte que brinda el sector comercio al Servicio de Impuestos y por
ende al Estado boliviano financia obras de educación, salud, salarios en la
50
administración pública, etc.
Es vital también señalar que el comercio tiene una incidencia muy importante en el PIB,
sólo a modo de ejemplo señalar que según dat
os a septiembre de 2006, este sector
tuvo una participación en el Producto Interno Bruto de 6,37%.
En este momento económico el desempeño del sector comercio a partir del año 2000
ha sido de franco ascenso, y así lo demuestran los datos a continuación.
GRÁFICO 3.3 BOLIVIA: DESEMPEÑO DEL SECTOR COMERCIO, 2000 – 2006 (En
porcentaje)
51
El sector privado es consciente que la informalidad y el comercio en vía pública se
ha convertido en un problema para los comercios y las industrias legalmente
constituidas en el país, ya que al estar el comercio tan caóticamente ubicado
perjudica y obstaculiza el desenvolvimiento de las actividades comerciales y
productivas, además de fomentar el contrabando y el fraude fiscal.
La información emitida por la OIT, revela que nuestro país es uno de los que registra
el mayor número de empleos en el sector informal, alcanzando un 63% de la
Población Económicamente Activa. El proceso de autoempleo generado por la
población que se encuentra marginada del mercado laboral, se tradujo en la
denominada actividad informal, siendo el comercio en vía pública o callejero la forma
más directa de acceder a una fuente de trabajo y generación de ingresos para estas
familias.
52
2. En la actualidad, el contrabando es el principal proveedor de mercancías del
comercio que opera en vía pública, hecho que se traduce en competencia desleal
con las empresas legalmente establecidas, menores precios de venta, una
abierta evasión tributaria y ocupación desordenada de plazas, calles y avenidas.
3. El comercio callejero ha cerrado toda posibilidad a las actividades económicas,
legalmente establecidas de realizar las ventas esperadas, toda vez que
productos iguales y/o similares son expendidos a la vista de las autoridades
llamadas por Ley para su respectivo control, fiscalización y otorgamiento de
permisos de asentamiento y/o ampliación de los denominados mercados negros.
4. La magnitud del comercio callejero, evidencia un deterioro permanente de las
condiciones laborales, debido a que operan expuestos a las condiciones
adversas del clima de nuestra urbe, alejados de la seguridad social, y otros
beneficios como la regulación de las jornadas de trabajo; siendo lo más grave
que se encuentran exentos de las obligaciones impositivas que debe asumir todo
agente económico en el emprendimiento de una actividad productiva, comercial o
de servicios.
5. La normativa que reglamenta la vigencia del Régimen Tributario Simplificado,
definió la forma de tributación de los denominados comerciantes minoristas. Bajo
el supuesto de que éstos, se encuentran en la imposibilidad material de cumplir
con sus obligaciones tributarias, por su condición social, bajo nivel de instrucción
y carencia de medios materiales. Sin embargo, en la estructura de las
recaudaciones del Servicio de Impuestos, el aporte del Régimen Tributario
Simplificado alcanza apenas al 0.08% de las recaudaciones totales.
Amén del tratamiento especial que les otorga la Ordenanza Municipal No. 250/2001
de fecha 11 de diciembre de 2001 vigente desde la Gestión 2003, que presa de las
53
presiones y convulsiones que generan estos sectores, ha llegado a otorgarles un
trato preferencial, siendo un incentivo mas para su masificación y ocupación de las
áreas urbanas, no obstante que en fecha 21 de septiembre de 1994 fue aprobada
una la Ordenanza Municipal No 101/94 HAM – HCM 102/94, cuyo Artículo Segundo
establecía a la letra lo siguiente: “Queda terminantemente prohibido, a partir de la
fecha, más asentamientos en las calles de la ciudad de La Paz”.
- Las autoridades llamadas por Ley, con la Honorable Alcaldía Municipal, si bien
contemplan en sus planes de acción el reordenamiento y/o reubicación del
comercio callejero, aún no ha mostrado señales efectivas y voluntad política para
encarar este difícil problema.
- Los gremios empresariales, hemos alertado, denunciado y en reiteradas
oportunidades manifestamos nuestro desacuerdo con la presencia del comercio
callejero, y planteamos la urgente necesidad de reordenarlo y reubicarlo en áreas
que no perjudiquen el normal desenvolvimiento de las empresas legalmente
establecidas.
- Vemos con preocupación que en el escenario político, prevalece el interés de
estos sectores, y es más, se constituye en la principal bandera para lograr votos.
Mientras tanto, las empresas legalmente establecidas deben continuar
desarrollando sus labores, sujetas a cada vez mayores riesgos de inversión y
pérdidas económicas.
- Tenemos necesidad de contar con información precisa de la HAM, acerca de las
acciones que tienen previsto ejecutar, a efectos de iniciar un verdadero proceso
de reordenamiento de las vías públicas y la ubicación definitiva del comercio
callejero, que tanto daño viene generando a la ciudadanía y las actividades
económicas legalmente establecidas. Nuestro sector considera que, son estas
las principales razones, y la queja permanente que de forma legítima efectúan
nuestras empresas asociadas, frente a la avalancha del comercio callejero en
nuestra hacinada ciudad.
54
Por lo que, también se dio inicio a estas reuniones, para primero escuchar a la HAM
su visión respecto al tema del comercio callejero, las opciones de solución que ellos
tienen y cuál el rol que debemos cumplir los empresarios para coadyuvar
efectivamente a la solución de este ingrato problema.
55
- Total CVP (Comerciantes en Vía Pública) censados y registrados 40.515
- Ubicados físicamente 26.366
- Habilitados para el PUM (Padrón Único Municipal) 17.549
- Total CVP que cancelaron el PUM 11.107
- Importe cancelado (Bs) 894.137,91
56
a) Conclusión del PUM (gestiones 2000 y 2003)
b) Validación y conclusión de la base de datos para su desconcentración en las
Subalcaldías.
c) Ordenamiento real y visible en las principales vías de la ciudad.
d) Efectivo control y freno a nuevos asentamientos.
e) Ubicación y habilitación de áreas de reubicación.
Como conclusión, se puede afirmar que los resultados esperados han sido
alcanzados, debido a que tuvimos la oportunidad de conocer la propuesta de la
HAM, asimismo, los señores empresarios pusieron sobre la mesa los efectos
negativos que produce el comercio callejero y los peligros que implica su
permanencia y masificación.
Asimismo, se ha definido realizar un trabajo coordinado entre la HAM y las Cámaras
de Industria y Comercio, y en el plazo de tres meses encarar las áreas críticas
definidas a efectos de mostrar resultados evidentes.
57
desempeñan en distintas actividades de la economía, aportando de esta manera al
PIB del país. Los trabajadores informales desarrollan principalmente actividades
relacionadas con el comercio al por menor, transporte, construcción, industria
manufacturera y servicios, abarcando los restaurantes y hoteles informales, servicios
de reparación, servicios de personales como las peluquerías.
El año 1989 se estima que más de 618 mil personas trabajan en el sector informal,
representando el 31.04% del empleo total y 57.8% del empleo urbano del país. Este
mismo año, se estima que su aporte al PIB fue mayor al 15%.
Se puede suponer que durante la década del noventa en que la economía nacional
alcanzo tasas de crecimiento mayores al 4%, el desarrollo del sector informal no fue
limitado; sino más bien que pudo haberse expandido a tasas similares a las del
crecimiento del sector formal.
25 Álvaro Camacho: “Informalidad política. Movimientos Sociales y violencia” en Nueva Sociedad Nro.
106, 3-4/ 1990, p.37.
58
En el caso boliviano estos nuevos movimientos sociales - que van desde los comités
cívicos hasta grupos religiosos de solidaridad elemental están impulsados y
constituidos no sólo por los informales, sino también por gente de escasos recursos,
pero con ocupación formal; es imposible deslindar exactamente la responsabilidad y
la actuación de los informales de aquellos que no lo son. Por otra parte, los comités
cívicos y las tendencias regionalistas responden a menudo a los intereses y a los
móviles de las élites municipales y provinciales, las que no pueden ser equiparadas
a los informales.
La investigadora Lucía Rosales, del Global Labour Institute afirma que entre 1994 y
2000, el empleo informal aumentó considerablemente en Bolivia y absorbe a 63 por
ciento de la población económicamente activa, según estudios de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
59
usada hasta productos nuevos ingresados de contrabando, en un espacio donde
puede hallarse casi cualquier cosa a la venta.
La gente humilde expresa aquí la economía de mercado con una oferta informal de
bienes de precios bajos, para evadir al fisco y reducir costos a grados
impresionantes. Alimentos, golosinas, repuestos de cualquier tipo, materiales de
construcción. La oferta se desparrama en calles, avenidas y plazas, en una invasión
silenciosa y activa que desafía al Estado.
Una persona que ingresa al comercio informal con un capital mínimo de 10 dólares
para adquirir golosinas o alimentos e improvisa un puesto de venta en una calle
concurrida, genera una actividad que le permite obtener hasta cuatro dólares por
día, describió el Instituto de Previsión Social a una fuente financiera.
60
Bolivia es 20,4 años26. Según el sexo las mujeres presentan una edad mediana más
joven (31 años) que los hombres (37 años). Y, el sector está compuesto
mayoritariamente por mujeres (72% aproximadamente). Por tanto, el comercio
informal en la ciudad de La Paz, tiene un rostro predominantemente femenino. Si
esta actividad, para una gran mayoría de ellos es un refugio de los pobres, la
feminización del sector, las muestra a las mujeres como las más pobres de los
pobres. Acerca del estado civil, dos grupos son los que resaltan: los casados o
unidos (60%) y los solteros (30%).
b) Condición migratoria.
c) Residencia habitual
61
información hasta el nivel de zona se puede señalar que los comerciantes informales
tienen su residencia en la Periférica, Vino Tinto, Munaypata y Achachicala, como las
más importantes (Cuadro 3.9). Con relación a El Alto las zonas de donde provienen
los comerciantes informales son Rio Seco y Villa Adela.
CUADRO 3.9 ZONAS DE RESIDENCIA HABITUAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ
62
Sin embargo, se debe hacer una advertencia, debido a la limitación de información y
lo precario del supuesto, esta es una aproximación. “En todo caso, la construcción
del mestizaje siempre funciona mejor en la abstracción que en la aritmética. Prueba
de ello, es la repetida dificultad de medir la identidad étnica” 27
. Veamos los
resultados, el castellano es el idioma prevaleciente entre los comerciantes, el 74%
indicó que es el idioma que habla en su hogar y el 20% habla una combinación de
castellano y aymara.
Por tanto, difícilmente se puede sostener que la población de este sector estuviera
asociada a un solo sector social o étnico en particular. Lo que se puede afirmar que
está nutrido de una clase media baja empobrecida que no ha podido ser absorbida
en el empleo remunerado.
27 PIEB. Revista Temas de Debate. El mestizaje de indigenismo. Nro.8 año 4,abril de 2007
63
Este podría ser un espacio de integración entre los vecinos y los comerciantes, más
aún, si éstos últimos son pasantes de estas fiestas patronales. No obstante, los
datos indican que habría muy poca interacción entre vecinos y comerciantes
informales, debido a que el 48,4% desarrolla sus actividades tradicionales en forma
independiente 24% lo haría con los vecinos y el 22% con personas del gremio.
Esta situación estaría denotando que los comerciantes se integran muy poco con su
entorno social, es decir, con sus vecinos. Asimismo, se corrobora cuándo se
preguntó si eran pasantes en alguna fiesta y para quién lo hacían, el 87% dijo que
no fue pasante en las fiestas de barrio.
Los términos con los que generalmente se nomina a la población dedicada a estas
actividades comerciales en vía pública son los siguientes: K´ateras; kioskeras;
dulcera; chicos móviles; chalequeros, refresqueros y fresqueros; Comideras;
agachaditos; comerciantes minoristas; rescatistas; piratas, canillita; lustrabotas.
Dentro del estudio del comercio informal en esta sección se abordará las preguntas
¿Cuáles son las formas que toma el comercio informal (aspectos morfológicos)?
¿Cuál es la temporalidad del fenómeno? ¿Qué productos venden? ¿Cuáles son los
servicios ofrecidos por el comercio informal? ¿Cuáles son las implicaciones de este
fenómeno, considerando el uso del espacio público? Esta información será la base
para la elaboración de políticas públicas sobre el tema.
64
Tipología y uso del espacio por los comerciantes informales. Los puestos de los
comerciantes informales no corresponden a un solo tipo, sino según la
categorización que se adopta, se pudo identificar las siguientes. El puesto más
frecuente entre los comerciantes informales, son los semi fijos, el 40,8% de los
comerciantes tiene este tipo de puesto; los comerciantes ambulantes son también un
tipo importante (31,2%) y el puesto fijo (28%). Estos tres tipos de puestos tendrán
implicaciones diferenciadas sobre el uso del espacio público. Extensión espacial
ocupada de los comerciantes informales.
Pero entre los puestos grandes (más de 2 mts.), la mayor frecuencia se encuentra
entre los puestos fijos que representan el 62% (Cuadro 12). Esto parece lógico, en
vista que los puestos fijos son los que han consolidado la ocupación del espacio y
esto se reflejaría en la mayor extensión de sus puestos de venta. Sólo cuando se
65
asegura la legalidad con la Alcaldía, adquiriendo el derecho propietario, es cuando
los comerciantes instalan sus puestos de venta fijos, en espacios más adecuados.
El espacio más común entre los comerciantes informales son los que ocupan
puestos de tamaño mediano (entre 1 a 2 mts lineales), que representan el 60%, los
que declararon que ocupan menos de 1 mt, representan el 36%.
a) Principal actividad.
¿Qué productos venden? ¿Cuáles son los servicios ofrecidos por el comercio
informal? La mayor concentración de comerciantes informales ofrecen mercancías,
aproximadamente un tercio ofrece para la venta alimentos y bebidas y, los servicios
de comunicación son ofrecidos por el 5% de los comerciantes. Un estudio del Centro
de Estudios de Población muestra lo contrario alta concentración en alimentos.
66
FUENTE: ESPACIO COMPARTIDO: COMERCIO INFORMAL Y ESPACIO PÚBLICO, 2007
b) Categoría Ocupacional
El estudio de referencia (CEP) mostro lo mismo: 82% señaló que el que el puesto en
el que se realiza esta actividad es propio y el 18% declaró para trabajar para otra
persona, que son por lo general un pariente.
El factor que explica por qué el comerciante informal se inserta en este tipo de
actividad es la necesidad económica, el 77% se expresó en ese sentido. También se
pudo identificar otro tipo de factores que contribuyen en esa decisión, que no tienen
que ver con el racional de tener un empleo. Estos parecen más bien estar
relacionados con otro tipo de expectativas, como la flexibilidad horaria y la
independencia, sin embargo, los porcentajes encontrados son todavía bajos en
comparación con el primero.
67
comerciantes señaló que ellos mismos iniciaron la actividad, y cerca del 20% por sus
padres. Alguna literatura le denomina el sector “cuenta propia”. No se debe olvidar
que la motivación más importante para ingresar en la actividad es la necesidad
económica, por tanto se podría afirmar que ese 57% de los individuos se encontraba
desempleado o en dificultades económicas, y que esta situación puede presentarse
en cualquier momento, por tanto, parece coherente que el negocio sea iniciado por
él.
d) Capital de Inversión
El capital es uno de los factores que define el tipo y tamaño del negocio y, las
mercaderías que venderá. Al respecto, se observa mucha diferencia entre los
comerciantes informales, en cuanto a la cuantía de capital que dispone. El promedio
se estimó en Bs 1.142. No obstante, existe una variación importante, como se puede
observar en el (Cuadro 14). El 52% de comerciantes que proporcionaron está
información tienen menos de Bs 500 y el 1,7% de los comerciantes tienen un capital
más de 10 mil bolivianos, más aún se pudo identificar que existe un capital de más
30 mil bolivianos. El hecho de que más de la mitad de la población estudiada,
arranque el negocio en vía pública con menos de Bs 500, significa el grado de
pobreza en que se halla esta población.
68
FUENTE: ESPACIO COMPARTIDO: COMERCIO INFORMAL Y ESPACIO PÚBLICO, 2007
69
hacia el agro del oriente y la construcción de un Estado Nacional en medio de las
más grandes diversidades, esta situación provocó que se concentrara en las urbes,
a una población que el 1950 se concentraba en un 74 % en el área rural.
La migración campo-ciudad, pese a los beneficios que reporta para la población
urbana, como ser la mano de obra barata, servidumbre, productos agrícolas diversos
y a bajos precios, es un fenómeno tolerable pero discriminatorio en extremo; antes
en gran parte de las ciudades capitales, se prohibía que los "indios" ingresen a la
Plaza Principal. Los "indios", campesinos modernamente, eran vistos como animales
de carga, de trabajo, de servidumbre.
Este hecho sólo aparece como fenómeno social, efecto de las transformaciones de
1952, pues antes las masas campesinas excluidas de todos los derechos y
beneficios, apenas contaba con el 5% de las tierras, constituyendo el 80% de la
población. Una dinámica productiva minera y emprendimientos industriales estimuló
la migración campo-ciudad, a la que debemos sumar los provocados por los
desastres naturales en un país con escasa infraestructura.
70
A tono con la nueva política económica de 1985 y los sucesivos ajustes
estructurales, se produjo un proceso de despido masivo de trabajadores que
eufemísticamente la denominaron "relocalización". Hemos sistematizado la
información de los trabajadores mineros, fabriles y empleados públicos despedidos
hasta 1990 y ellos alcanzaban a los 160.000 familias, lo que significa que unas
800.000 mil personas (5 miembros por familia) quedaron en el más absolutos
abandono. Los sucesivos ajustes económicos acarrearon la agudización de los
problemas sociales en desmedro de los derechos económicos, sociales y culturales.
Nuestra investigación nos dice que desde 1.985 adelante, se está dando una
migración interna de unos 100.000 habitantes/año, sea interdepartamental o
interprovincial en un país de 8.5 millones de habitantes, cien mil que abandonan sus
seculares lugares de vida y subsistencia para buscar desesperadamente nuevas
formas de sobrevivencia.
71
alarmante y una subyugación de la población por la sociedad de consumo y la
cobertura de la inmundicia de los medios de comunicación.
Las secuelas de este proceso masivo para los derechos humanos, económicos,
sociales y culturales en Bolivia, se reflejan en las relaciones políticas, religiosas,
ambientales, laborales, familiares, económicas y culturales.
72
b) Principales Actividades de Comercio informal o sumergida (economía
informal)
c) Grado de concentración
73
Oruro con 20.000, Potosí con 11.000, y Chuquisaca con 7.000 comerciantes; lo cual
revela el alto grado de informalización del mercado, lo que produce una creciente
falta de transparencia, marcada competencia desleal y elevados índices de evasión
tributaria.
d) Política Comercial
e) Prendería Usada
74
A fin de alcanzar los objetivos de la reconversión productiva y atender a los
comercializadores de ropa usada, dicho Decreto prohibía la importación de
prendería usada a partir del 21 de abril de 2007 y su comercialización desde el 1 de
marzo de 2008 cosa que no se dio porque los comerciantes volvieron a pedir la
extensión del plazo nuevamente, provocando así, conflictos, marchas y nuevos
roces entre comercializadores y microempresarios.
f) Contrabando
Las relaciones comerciales que desarrolla nuestro país con los países fronterizos
(Argentina, Brasil, Chile y Perú) y, alcanza alrededor del 50% del total de las
importaciones que efectúa el país; no obstante el dinámico intercambio comercial, de
forma simultánea ingresan al país ingentes volúmenes de mercadería de
75
contrabando de los países fronterizos, cuyos efectos deterioran nuestra Balanza
Comercial Bilateral y fortalecen la cobertura de acción de los mercados negros y la
informalidad en el país.
A pesar de que durante los últimos cinco años, el valor del contrabando ha
registrado una tendencia cíclica, las consecuencias que éste produce en la
economía son recurrentes, en razón a que, viene originando un acrecentamiento de
las actividades informales, índices elevados de hacinamiento de vendedores en los
mercados negros del país y ocupación desordenada de las áreas urbanas, elevados
índices de competencia desleal, achicamiento progresivo del mercado legalmente
establecido, recurrencia de los índices de evasión fiscal y severos daños a la
economía y la actividad del comercio, en particular.
76
761.905 mujeres, cifra que significa el 50.7% de la población femenina, lo que define
una población joven.
Obsérvese que los hombres tienen una mayor presencia en edades menores a 20
años, aspecto asociado con el mejoramiento de la esperanza de vida. En estratos
superiores (20 y más años), son las mujeres quienes tienen una ligera mayor
proporción con relación a los hombres, en cada estrato de edad, situación ratificada
en el área urbana desde los 15 más hombres que mujeres, tendencia inversa a la
que generalmente se había sostenido; sólo las mujeres de 65 y mayores son más
numerosas. Este es un cambio demográfico importante, porque en 1992, las mujeres
en edades mayores de 35 años eran más numerosas que los hombres. Este dato
puede estar indicando la expansión migracional de las mujeres a un espectro mayor
de edades.
Hasta 1992, la composición migratoria por sexo fue esencialmente masculina. Sin
embargo, el último censo del 2001 aporta información sobre el incremento sostenido
de la migración femenina.
77
lo que representa el 49.2%. Las mujeres migrantes alcanzaron a 1.383.092, que
significa el 50.8%.
En el primer tramo de edad las razones son estudio y trabajo; pero también la
migración de familias con hijos e hijas en ese grupo de edad. En el grupo de 25 a 39
años las razones son, primero, laborales y después familiares.
Sin considerar el destino migratorio, las diferencias entre lo urbano y rural muestran
mayor migración rural de 0 a 14 años de edad. Para el área urbana, la edad
preferente está entre 25 a 39 años de edad y 15 a 24 años.
En las mujeres, analizadas con la variable edad, las tendencias son similares a las
que presentan los hombres. Las especificidades, para el área rural, registran una
mayor migración femenina entre 25 a 39 años de edad, como también de 65 años y
más. La mayor migración masculina en esta misma área ocurre de 0 a 14 y de 15 a
20, con relativa diferencia respecto a las mujeres, lo que responde a normas
culturales vigentes que establecen mayor permisividad para el hombre soltero en
esas edades, por razones de estudio o trabajo.
78
Es el hombre quien tiene mayor disponibilidad y consentimiento para su
desplazamiento y, siendo casado o conviviente, el deber moral respecto al rol social
de proveedor justifica su emigración.
El análisis por sexo y estado civil, según área, define que migran tanto solteros/as
como casados/as, con un claro predominio de personas casadas, y menor presencia
de convivientes. En el área rural, son las personas casadas quienes tienen mayor
tendencia a migrar, seguidas de solteros/as.
La migración de convivientes es mayor que en el área urbana, pero menor a las dos
categorías citadas. Las familias atípicas (separados/as, divorciados/as y viudos/as)
son apenas perceptibles en las migraciones. A su vez, las mujeres rurales casadas y
los hombres solteros son los que tienen mayor participación migratoria.
Los años de escolaridad de los/as migrantes son mayores, por dos años, en el área
urbana que en el área rural. En la relación entre hombres y mujeres, la escolaridad
de los primeros es superior en un año. Los datos dejan en evidencia que los años de
79
escolaridad son importantes como elemento favorable en la condición del migrante,
aún cuando el promedio para el área rural sea de 6 años.
En el periodo 1950 – 1976, mientras la población crecía a una tasa anual media de
2.1%, la población urbana lo hacía en 3.84%. Entre 1976 y 1992, el crecimiento
demográfico nacional no se modifico, así el de las ciudades se incremento al 4.16%,
mientras que para el periodo 1992 – 2001 la tasa de crecimiento fue del 3.62%.
La población del área rural creció a un ritmo bajo en el periodo 1950-1976 (1.14%) y
entre 1976 – 1992 la tasa de crecimiento disminuye al 0.09%, en el periodo 1992 –
2001 se incremento al 1.42%. En el cuadro 4.2 se observa el crecimiento de la
población por área, donde se puede advertir precisamente el crecimiento del área
urbana en comparación del área rural.
80
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA: CENSO DE
POBLACIÓN Y VIVIENDA 2001
La tasa de crecimiento más alta para esos periodos se registro en el año 1976 a
1992, lo que significo que el aumento de la población para el área urbana se debió al
aumento de los flujos migratorios. En el cuadro 2 se puede observar el crecimiento
poblacional anual registrado en Bolivia.
81
administrativamente posee 5 secciones o municipios: Sección Capital (La Paz) 1ra
Secc. (Palca), 2da Secc. (Mecapaca), 3ra Secc. (Achocalla) y 4ta Secc. (El Alto). 34
La ciudad de La Paz cuenta con una población de 789.585 hab., y una tasa de
Crecimiento del 1.1% de acuerdo al censo 2001, mientras que en el censo 1992 la
población urbana era de 715.900 hab., con esta tasa su crecimiento es menor al
crecimiento vegetativo, por lo que se expulsó población migratoria en la segunda
mitad del s. XX que se traslado a la ciudad del Alto que creció de acuerdo al censo
Nacional de Población y Vivienda 2001 al 5.5% mientras el municipio de La Paz
contaba con 793.293 hab., donde la población del municipio era mayoritariamente
urbana en un 99.53% concentrada en un 8.95% del total del territorio, como se
muestra en el siguiente cuadro.
82
El enfrentamiento de la pobreza en las políticas públicas es promovido también por
la adopción del paradigma del desarrollo humano, impulsado por el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta concepción introduce otras formas
de entender la pobreza vinculada no sólo a rentas monetarias 31 sino desde una
multidimensionalidad, e incluye la transversal de género sobre la cual construye
indicadores específicos. Asimismo, el Banco Mundial generó nuevos planteamientos
para el abordaje de la pobreza, no centrada únicamente en la dimensión económica,
sino en su articulación social.
83
distribución de la pobreza condicionada por la dinámica de los espacios
socioeconómicos.
Las variaciones por género no serían sustanciales, sin embargo es necesario cruzar
esta aproximación por área, grado de instrucción, condición migratoria y otras
variables que aborden la pobreza de manera más aproximada, y tomado en cuenta
las limitaciones de los métodos e instrumentos de medición.
El Marco para la Reducción de la Pobreza, aprobado por la Junta del Banco Mundial
el
9 de septiembre de 1999, así como el Servicio para el Crecimiento y la Lucha contra
la Pobreza (SCLP), que inició el FMI el mismo año, promovieron cambios
importantes en sus operaciones hacia los programas de los países de bajo ingreso,
con respecto al énfasis en las políticas en pro de los pobres y del crecimiento, la
flexibilidad fiscal y la mejora de la gestión económica.
32 Sigla en inglés que significa Heavily Indebted Poor Country. Por su vía, los países participantes de estos programas destinan el
monto del pago de la deuda externa a programas de reducción de la pobreza. Bolivia participó en el HIPC I y II.
84
del Programa de Ajuste Estructural (PAE), con las condicionantes derivadas de la
misma, como es la elaboración y aplicación de una Estrategia de Reducción de la
Pobreza, que adopta las líneas básicas diseñadas por los organismos multilaterales.
Las recomendaciones del Banco Mundial para reducir la pobreza suponen tres
esferas de actuación: oportunidad, empoderamiento y seguridad 33 : En concordancia
con este marco, la EBRP propone cuatro ejes fundamentales sobre los cuales
incidir: el crecimiento sostenible, el desarrollo social, el fortalecimiento institucional y
la erradicación del comercio de la coca.
Sin embargo, la primera propuesta del EBRP, en 1999, no estaba bien delineada
porque su diseño no había sido del todo democrático. En abril del 2002, tuvo lugar el
Diálogo Nacional, con participación y consultas a nivel municipal, regional y nacional
sobre cuatro temas: causas de la pobreza, mecanismos para asignar los recursos
del
PPME (HIPC II), participación ciudadana en la fiscalización del uso de los recursos
para el alivio de la deuda; actividades complementarias y renovación periódica del
Diálogo Nacional. Sobre las conclusiones del diálogo fue elaborado el documento de
la EBRP y con esta experiencia, priorizando la estrategia participativa, fue promovida
a institucionalización de la EBRP por la vía de la Ley del Diálogo Nacional.
33 Oportunidad: Significa la ampliación de oportunidades económicas para los pobres con impulso del crecimiento general y la
multiplicación de sus activos (tierra, crédito, asistencia técnica, vivienda y educación). Pretende elevar su rentabilidad mediante
una combinación de medidas encaminadas al mercado, y otras de carácter legal. Empoderamiento: Contempla: 1) el desarrollo
institucional estatal con mayor responsabilidad y atención a las necesidades de los pobres; 2) el fortalecimiento de la
participación de los pobres enlos procesos políticos y en las decisiones locales y 3) la eliminación de los obstáculos sociales
derivados de las diferencias de sexo, etnia, raza, religión y rango social.
Seguridad: La protección social ocupa un lugar prioritario, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de las personas pobres
frente a riesgos de salud, crisis económicas, pérdidas de cosechas, trastornos provocados por políticas, desastres naturales y
violencia.
(Banco Mundial. 2001).
85
medio de la aplicación de este criterio en la distribución de los recursos a los
municipios, mediante indicadores de pobreza y por la vía del acceso a activos físicos
y humanos por parte de los pobres. Visto así, la equidad de género no es un objetivo
explícito ni apropiado por los diseñadores de la EBRP.
Para focalizar en los municipios más pobres fueron utilizados los indicadores de
pobreza, identificando que la pobreza extrema está en el área rural, porque es en
este espacio donde aparecen los mayores niveles de exclusión social étnica y de
género, aunque no exista una línea base que dirija las acciones.
86
efecto distributivo del ingreso, aspecto que es considerado otro de los factores
centrales para ser tomados en cuenta 35 (EBRP. Informe de Avance y perspectivas.
2002).
35 Según este balance, ello se refleja en la composición informal del mercado laboral y en la estructura
incipiente del desarrollo empresarial.
87
El contenido de promoción de la equidad de género enfatiza la cualificación del rol
productivo de las mujeres y el apoyo a las micro productoras urbanas y rurales.
37 La Línea de la Pobreza es trazada en el mínimo necesario para que las personas puedan acceder a un nivel
de vida decente. Este enfoque toma en cuenta las necesidades alimentarias del hogar y, en base a éstas,
construye una canasta alimentaria y una canasta total (la que incluye además otras necesidades). De esta forma,
si el ingreso corriente per cápita de la familia no alcanza para adquirir esta canasta total, el hogar está por debajo
de la línea de pobreza.
88
Rural 6,737,251 4,750,021 1,644,256 3,105,765 1,987,230
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, INE. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida,
ENCOVI-2006
Bajo este enfoque, quienes estén por encima de la línea constituirían una población
con capacidades para acceder a bienes, servicios, recursos y empleos por la vía de
su concurrencia privada al mercado; es decir, tendrían las oportunidades necesarias
que califican para competir en el mercado. La medición es realizada observando el
ingreso, que está vinculado con el empleo y otras variables del ciclo económico.
Ambos enfoques –sobre los que han estado sustentadas las políticas de reducción
de la pobreza– están basados en mediciones que no explican los factores
concurrentes en la generación de la pobreza. La información generada ha servido
para tomar decisiones de políticas –como la EBRP– que enfatizan un enfoque de
alivio y mitigamiento. Recientemente, en la casi tercera versión, el documento de la
EBRP destaca los límites estructurales que se han mantenido al haber impulsado el
crecimiento sin atender a la distribución, planteando ahora una reorientación hacia
este objetivo.
89
La metodología de NBI permite evaluar las condiciones de infraestructura de
vivienda, insumos energéticos, niveles educativos y atención de salud de la
población.
Según la construcción del dato a través del método NBI, en Bolivia la evolución de la
pobreza tiene una tendencia decreciente. Si en 1976 alcanzaba al 85.5%, para el
1992 había disminuido al 79.9% y el 2001, a 58.6%. El descenso es lento,
atendiendo que se trata de, aproximadamente, 25 años. Cochabamba, Santa Cruz y
Tarija son los departamentos que muestran una reducción de casi 20 puntos
porcentuales, logro que se puede responder a una combinación de varios factores,
entre los que resaltan los avances del desarrollo industrial y agroindustrial y la
dinámica económica. Los cuestionamientos sobre la realidad de la disminución
argumentan que las variables medidas no darían cuenta de las múltiples
dimensiones de la pobreza.
La reducción más elevada se produjo en el área urbana, con 14.1 puntos, y mayor
diferencia en la baja en los departamentos ya mencionados. En el área rural, la
disminución en una década, es de apenas –4.5 puntos, siendo las zonas más
destacadas las de Sta. Cruz (-11.6), Cochabamba (-8.6) y Tarija (-7). En el resto de
los departamentos, si bien hubo un descenso, la característica es de una lenta y baja
reducción, que hace esencialmente persistente la pobreza en el ámbito rural.
Obsérvese los índices de menor disminución de la pobreza en Oruro, con -0.1; y
Potosí, con –0.3, lo que demuestra que (aún siendo departamentos ya priorizados
como los más pobres) las políticas sociales focalizadas hacia la reducción de la
pobreza, no han tenido el impacto esperado (ver Cuadro 5.2).
90
cuarto experimenta una situación de indigencia (21.7%) y el 2,7%, un estado de
marginalidad.
Por área, la urbana cuenta con el 25.9% de su población con NBS; y un tercio, en el
umbral de la pobreza. En cambio, en el área rural el 1.2% está con NBS; y el 8%, en
el umbral de la pobreza. Los/as pobres en el área urbana son el 39%, con mayor
concentración en la categoría de pobreza moderada (31.3%) y significativa
presencia en indigencia (7.5%).
En el área rural, los/as pobres constituyen el 90.1%; viviendo en pobreza moderada
hay un 39%; en indigencia alta, un 45.1% y en marginalidad, el 6.8%.
NO POBRES POBRES
AREA Umbral Pobreza TOTAL
N.B.S. Indigencia Marginalidad Pobreza Moderada
91
FUENTE: INE Y UNIDAD DE ANÁLISIS Y POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES)
MAPA DE POBREZA 2001
b) Línea de pobreza
92
para los hombres, el 39.2%. En el mismo orden, establecía como brecha de pobreza
femenina 34.4 y masculina 33.7. La medición de la severidad de la pobreza
presentaba para los hombres el 21.5% y el 22.3 para las mujeres.
En la pobreza extrema, para los hombres la diferencia es de 1.7; y para las mujeres,
de 2.1, lo que señala una tendencia con poca diferencia. Asimismo, la brecha de
pobreza y la severidad de la misma se manifiestan con cifras relativamente mayores
para las mujeres (ver Cuadro 5.3).
Sería preciso tomar en cuenta otras variables, hoy no consideradas por los
instrumentos de medición y que arrojaran más información, para determinar la
magnitud y formas de vivencia de la pobreza por parte de las mujeres y,
particularmente, de las rurales.
93
Sta. cruz 392.158 422.010 814.168 51,90 54,10 53,00 48,20 51,80 100,00
Beni 73.397 77.189 150.586 62,30 59,30 60,70 48,70 51,30 100,00
Pando 2.326 3.347 5.673 26,40 28,00 27,30 41,00 59,00 100,00
AREA POBLACIÓN POBRE % DE POBRES % FILA
RURAL H M TOTAL H M TOTAL H M TOTAL
Chq. 141.454 143.891 285.345 91,50 90,90 91,20 49,60 50,40 100,00
La Paz 320.950 332.762 653.712 80,70 83,40 82,00 49,10 50,90 100,00
Cbba. 230.296 232.524 462.820 76,70 78,00 77,40 49,80 50,20 100,00
Oruro 67.485 70.662 138.147 89,30 88,30 88,80 48,90 51,10 100,00
Potosí 204.059 2.111.754 415.813 88,00 89,30 88,70 49,10 50,90 100,00
Tarija 50.094 54.389 104.483 70,70 75,40 73,10 47,90 52,10 100,00
Sta. Cruz 179.168 157.995 337.163 69,70 70,60 70,10 53,10 46,90 100,00
Beni 44.562 39.829 84.391 73,70 77,30 75,30 52,80 47,20 100,00
Pando 12.784 12.908 25.692 78,80 84,60 81,60 49,80 50,20 100,00 FUENTE:
ELABORACION PROPIA, SOBRE DATOS INE MECOVI 2001
En la distribución por área, en la zona urbana hay más mujeres pobres (54.40%) y
también hombres (53.30%). Para el área rural es abrumadoramente mayoritaria la
población pobre en ambos sexos: los hombres pobres son el 80% del total de
hombres rurales, y las mujeres rurales pobres son el 81.90%.
Según departamentos, en el área rural de todos existen más mujeres pobres que en
el ámbito urbano, estableciéndose la mayor diferencia en Chuquisaca. Por otro lado,
hay más mujeres rurales pobres que hombres rurales pobres, con excepción de
Santa Cruz y Beni, casos en que los datos arrojan más hombres rurales pobres que
mujeres en esa condición. Los departamentos con mayor pobreza femenina rural
son Chuquisaca, Potosí, Oruro y Pando (ver Cuadro 5.4).
94
La incidencia de la pobreza es alta y, como se ha insistido desde diferentes
perspectivas, es vivida de manera distinta por hombres y mujeres. Sin embargo, los
instrumentos de medición existentes no registran estas diferenciaciones, lo que
impide un análisis con ámbitos de referencia.
Estos ámbitos podrían ser, entre otros, la división sexual laboral y la vigencia de las
actividades de las mujeres rurales, en una suma de trabajo mercantil remunerado y
no remunerado; y de trabajo no mercantil, más trabajo remunerado, generalmente
con presencia de doble jornada diaria, lo que tiene una incidencia directa en las
formas de desarrollo cotidiano y laboral, tanto como en el acceso a oportunidades y
en su participación en la esfera pública.
Entre el 2002 y 2003, el bajo crecimiento del producto per capita en términos reales
(0,18%) y las tendencias al aumento de la desigualdad durante el período de crisis 38,
determinó una elevación de la incidencia de pobreza en 0,17 puntos porcentuales.
Ello significa un aumento del número de pobres en 145.000 con relación a 2002.
38 El Banco Mundial (2003) en su libro “ Inequality in Latin America and the Caribbean , Breacking with History”
afirma a partir de tres formas, los posibles impactos de las políticas macroeconómicas sobre la desigualdad. Estas son:
i) Efectos sobre la distribución del ingreso; ii) La distribución entre capital y trabajo; iii) Impacto de los ajustes del sector
financiero sobre la distribución del ingreso.
39 Entre las medidas tradicionales de pobreza están aquellas que pertenecen a la familia de Foster Greer y Thorbecke
FGT-(1984). La incidencia (H) es el porcentaje de la población debajo de la línea de pobreza. La brecha de pobreza
(PG) toma en cuenta la distancia que separa a los pobres de la línea de pobreza. FGT2 considera el cuadrado de la
distancia y por lo tanto la desigualdad entre los pobres.
95
CAPÍTULO VI EDUCACION Y EMPLEO/DESEMPLEO
96
grupo la tasa más elevada de analfabetismo, lo que ratifica su condición de rezago
educativo.
Las mujeres jóvenes y adultas analfabetas, o con bajo nivel de instrucción, tienen
mayores restricciones para la continuidad escolar, de tal manera que ocurre una
segregación vertical: la exclusión se agudiza en los grados escolares superiores,
para generaciones recientes, y todo el sistema es excluyente para las jóvenes y
adultas que no han concluido sus estudios.
La relación entre grado de instrucción e ingresos muestra que, en el área rural, las
diferencias por sexo son más pronunciadas, constituyendo una de las variables con
directa incidencia en los ingresos y, en consecuencia, con impacto potencial en la
reducción de la pobreza. La educación y las desigualdades educativas tienen un
efecto de reproducción de las condiciones de pobreza actual e intergeneracional. En
97
las condiciones actuales de desventaja educativa de las mujeres rurales, es posible
prever que ese aspecto es uno de los factores que reproducen su pobreza.
a) Alfabetismo y analfabetismo
Pese a este aumento, el área rural está en desventaja y, en este marco, también las
mujeres rurales, quienes alcanzan un 62.09% de alfabetas frente al 85.58% de los
hombres rurales y al 89.99% de las mujeres urbanas. Estas cifras también
demuestran las diferencias entre géneros y al interior del mismo género femenino.
Las mayores diferencias de género aparecen en el área rural. Si bien los datos dan
cuenta de una reducción de la brecha de alfabetización, la relación de iniquidad no
ha sido eliminada. En 1976, la diferencia es de 31.13; en 1992, de 26.79 y, en el
2001, del
23.49, con un descenso total de 7.64 puntos porcentuales.
98
rurales y al 10.01% de las mujeres urbanas. La distancia urbano-rural es patente, y
también entre mujeres urbanas y rurales. La evolución decreciente del
analfabetismo, en todo caso, señala una lenta disminución del analfabetismo
femenino rural.
Según el nivel de instrucción más alto alcanzado, el 2001 presentó un cuadro que
verifica que la población femenina y masculina con mayores niveles de instrucción
en los grados superiores a partir de secundaria está en el área urbana, con una
diferencia sustancial en relación con la población femenina rural.
99
Nótese que en la categoría “ningún nivel de instrucción”, la población rural tiene una
presencia mayoritaria, siendo de tres tercios para los hombres. En el caso de las
mujeres, la relación duplica la proporción de mujeres urbanas. En primaria existe
una casi paridad, con una cifra mayor para las mujeres urbanas, lo que muestra una
brecha de género menor con relación a las mujeres rurales.
Estas tendencias permiten ver el predominio del bajo nivel de instrucción en el área
rural, y en la población femenina rural; pero también el mayor acceso educativo de la
población femenina en las nuevas generaciones, aunque una de las dificultades que
enfrentan las niñas y jóvenes es su permanencia en la escuela. La dinámica urbana
da mayores probabilidades de acceso y permanencia escolar a las mujeres y, en
algunos niveles, existe mayor participación femenina.
En la población rural, son más las mujeres que responden tener “ningún nivel de
instrucción”. Los datos demuestran el incremento de las mujeres rurales en la
educación, con casi una paridad en educación preescolar y primaria, aspecto que
señala las mayores posibilidades actuales de acceso a la escuela de las niñas
rurales.
La población rural que accede a los grados superiores es inferior a la urbana; sin
embargo, en el total de la población asistente existe una participación significativa en
los estudios de las escuelas normales o de nivel técnico. Según nivel de instrucción,
del total de la población femenina rural el 28.2% responde tener “ningún nivel de
100
instrucción”; el 30.1% ha cursado el ciclo básico y el 21.6%, la primaria.
Considerando ambas categorías, el 51.7% de las mujeres rurales ha seguido el
primer ciclo escolar.
Lo anterior significa que la mayor parte de la población cuenta con una formación del
ciclo primario, pero que la población no tiene acceso ni posibilidades de
permanencia en los ciclos superiores. Atendiendo sólo al grupo de mujeres rurales,
en relación con las urbanas, un 69.1% está concentrado en la respuesta “ningún
nivel de instrucción”; le siguen un 41%, en primaria. Secundaria (11%) y nivel
superior (6.1%) presentan una participación notoriamente inferior.
Respecto al promedio de años de escolaridad, en este mismo grupo etario las cifras
indican un lento aumento intercensal, mayor en los hombres que en las mujeres,
diferencia más notoria en el área rural. Así, en 1992 el promedio total era de 6.06
años: los hombres con 6.95 años y las mujeres con 5.23. En el año 2001, el
promedio total ascendió a 7.43, correspondiendo 8.24 años para la población
masculina y 6.65 para la femenina.
Para el área rural, ese mismo año, el promedio es de 4.19 años, los hombres con
5.18 años y las mujeres con 3.14, lo que hace una diferencia de dos años. Es
101
posible constatar que el promedio más bajo de escolaridad corresponde a las
mujeres rurales.
Los años promedio de estudio también difieren entre áreas y entre géneros. El
promedio general de años de escolaridad para la población de seis años y más es
de 7 años, aunque para el área urbana sean 8 años y para el área rural, 5; no
existiendo diferencia en este promedio para hombres y mujeres; lo que quiere decir
que para las nuevas generaciones existen mayores posibilidades de relaciones más
simétricas.
c) Educación e ingresos
102
universitarios (nivel de licenciatura) la diferencia es de Bs.4.71 a favor de los
hombres, quienes perciben Bs.18.48, mientras que las mujeres acceden a Bs.13.77.
103
Los cambios en el mercado de trabajo rural están contextualizados en la interacción
rural-urbana, en la rural-rural y en la relación con el mercado internacional. La
dinámica económico-productiva sentó las bases para la ampliación de actividades
productivas no agrícolas, de servicios y de comercio vinculadas, por un lado, a la
interacción rural-rural, con la ampliación del mercado de bienes y servicios y el
intercambio regional. Y, por otro lado, están relacionadas con el desarrollo
empresarial agroindustrial y agrícola, con énfasis en la orientación exportadora.
Los efectos del ajuste estructural en el empleo femenino han incidido en las
modificaciones del mercado de trabajo y en el comportamiento de la oferta y
demanda de mano de obra. En general, también han afectado las estructuras
ocupacionales. Uno de los primeros aspectos identificados es el deterioro de las
condiciones del mercado laboral, situación frente a la que el país no cuenta con una
explícita política40, sino exclusivamente con aquellas emergentes, relativas a la
flexibilización laboral y a las medidas de empleo de emergencia ante a la crisis.
Nuevas dinámicas, articuladas a los siguientes procesos, han marcado los cambios
en el mercado de trabajo rural:
40 La flexibilización laboral es un proceso en curso que no ha necesitado modificar la Ley General del Trabajo
vigente, cuya esencia es proteccionista del sector laboral, pero que ha quedado como referencia formal.
104
- Han emergido actividades no agrícolas de producción de bienes y servicios,
desarrolladas por unidades empresariales, semiempresariales y familiares.
- Existe un crecimiento de la cadena urbana, que penetra y reconfigura las
relaciones en el área rural.
- Surgen nuevas formas de institucionalidad, a través de la descentralización y
municipalización, con desarrollo de programas municipales para dar respuesta a
la creciente demanda de servicios.
- Emergen unidades empresariales y semiempresariales dedicadas a las
actividades agrícolas.
105
la TGP41 femenina de 34.3% a 41.6%; pero, en el área rural el fenómeno fue inverso,
de 52.5 % a 40.2%.
41 La Tasa Global de Participación femenina (TGP) es la relación de la PEA femenina sobre la PET femenina,
que se expresa en el porcentaje de la PET femenina en condiciones de contribuir al aparato productivo en forma
inmediata.
106
El trabajo mercantil es toda actividad económica que genera bienes y servicios
dirigidos al mercado y, por tanto, que suponen un valor económico y generan
ingresos. El trabajo no mercantil, en cambio, es aquella actividad que aunque
produce bienes y servicios éstos son destinados al consumo directo y, por tanto,
sólo cuentan con valor de uso.
107
campesina e indígena. La participación femenina es mayor en el trabajo no
mercantil, con el 91.7% frente al 8.3% de hombres que están en este grupo.
108
sector del caso urbano central, bajo la organización territorial establecida por el
Gobierno Municipal de La Paz, la cual comprende: Calle Comercio, Illampu, Pérez
Velasco, Yanacocha, Alonso de Mendoza, Figueroa y Calle Santa Cruz.
109
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A ENCUESTA: 2009
110
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A ENCUESTA: 2009
Según la información recolectada se pudo observar que las mujeres mas jóvenes que
están entre os
l 12 y 20 años en su mayoría hablan castellano solamente, ninguno de
esta edad habla castellano y Quechua.
Los varones que se dedican a esta actividad es porque han perdido un anterior
empleo y no han podido acceder a otra fuente laboral dentro la industria, empleo
público o construcción que son las actividades predominantes de varones,
112
confirmando de que el sector informal está compuesto por la fuerza laboral excluida
de la actividad formal a la que no ha podido ser absorbida por ésta.
113
De acuerdo a los resultados de la investigación se puede deducir que una mayoría
de los comerciantes que se dedican a la actividad comercial entre mujeres y
varones, solo ha alcanzado un nivel de educación que abarca el nivel primario del
total de la encuesta estos representan el 57,35%; los que alcanzaron cursar el nivel
secundario son el 32,35%; y son fundamentalmente jóvenes quienes manifiestan
que están cursando o alcanzaron el nivel de educación superior sea en la
universidad o algún centro de especialización técnica.
Los resultados como se observan en el cuadro y grafico respectivo, por una parte
muestran que quienes incursionan en esta actividad comercial, son personas que en
su mayoría no han accedido a la educación secundaria y menos a la superior, lo que
denota que la baja calificación o preparación es también otro factor que incide en
que muchas personas deban dedicarse a actividades del sector informal, en este
caso del comercio callejero.
114
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A LA ENCUESTA REALIZADA
Comedor
Popular
Mercado 20,59%
25,00%
De pensión o
Restaurante
2,94% En la calle
En casa
19,12% 32,35%
115
7.7 CARACTERISTICAS DEL PUESTO DE VENTA
señala que el mismo está en calidad de alquiler, un 10,29% indica que el puesto de
venta está en anticrético y por último el 2,94% manifiesta que el puesto de venta
está en calidad de préstamo y a solicitud del propietario el mismo debe ser devuelto.
Estos resultados muestran que la mayoría de los comerciantes adquieren sus
puestos en propiedad, lo que les garantiza su fuente de trabajo, además de ingresos
por el
116
sostenimiento de sus familias, a pesar de los diferentes problemas que enfrentan las
personas del comercio informal como ser conflictos de ubicación con la Alcaldía,
asistencia a todas las actividades de su sindicato de manera obligatoria.
Tipo de
Comerciantes Ambulante Fijo Eventual Total puesto de
venta Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %
Propio 7 10,29 28 41,18 16 23,53 51 75,00
Alquilado 1 1,47 9 13,24 0 0,00 10 14,71
Anticrético 0 0,00 3 4,41 2 2,94 5 7,35
Prestado 0 0,00 2 29,41 0 0,00 2 2,94
Total 8 11,76 42 61,76 18 26,47 68 100,00
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A LA ENCUESTA REALIZADA
Una vez conocido las características del puesto de venta, es pertinente señalar que
la actividad del comercio informal se divide en vendedores ambulantes, fijos y
eventuales, definición que parte de las autoridades municipales para el mejor control
y registro del comercio informal en la ciudad de La Paz.
117
ocupan en una de las calles de la ciudad, en otros casos el puesto ha sido
traspasado de generación, aunque la Alcaldía en estas dos últimas gestiones intenta
regularizar la actividad comercial callejera, el mismo tiene un obstáculo ya que los
comerciantes no dejan que esto ocurra y para ello se han organizado en grandes
sindicatos a través de los cuales defienden sus intereses.
Pago
Ambulante Monto Fijo Monto Eventual Monto Total de
patente
Frec. % Bs. Frec. % Bs. Frec. % Bs. Frec. %
70 a
SI 7 10,29 1 a 15 42 61,76 70 a 150 13 19,12 150 62 91,18
Total 8 11,76 Diario 42 61,76 Anual 18 26,47 Anual 68 100,00 FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA EN BASE A LA ENCUESTA REALIZADA
118
Los tipos de tributo o patente fijados por el Gobierno Municipal son montos fijados en
relación al tipo de negocio algunos (fundamentalmente ambulantes) pagan a diario lo
que ellos denominan “sentaje” que es de un boliviano o acumulativo que no
sobrepasa los 15 Bs., en su mayoría los puestos fijos pagan un patente anual que
varía entre 70 a 150 Bs. Son muy pocos y principalmente los ambulantes que
manifiestan que no pagan ningún tipo de gravamen al Gobierno Municipal.
Según a los resultados muy pocos encuestados han señalado que se dedican a otra
actividad que les permita aumentar sus ingresos y de esta manera mejorar las
119
condiciones de vida de sus dependientes, son los más jóvenes de los comerciantes
del sector informal quienes señalan que por las noches estudian o trabajan en
actividades particulares fuera del comercio informal.
Si No
Código Causas
Frec. % Frec. %
1 No tiene otra fuente de ingreso 61 89,71 7 10,29
2 Es mejor el trab. Por cuenta propia 61 89,71 7 10,29
3 Poco grado de instrucción 61 89,71 7 10,29
4 No encuentra trab. En el sector formal 62 91,18 6 8,82
La causa más clara y evidente para que la población haya emprendido una actividad
comercial en el sector informal es porque no encuentra trabajo en el Sector Formal,
esto porque tiene poco grado de instrucción y además indican que es mejor trabajar
por cuenta propia. Otra de las causas es porque no tienen ninguna otra fuente de
ingresos.
En la ciudad de La Paz existe mucha gente que está dentro de esta actividad
comercial por diferentes circunstancias y con esta encuesta se quiere por lo menos
llegar a reunir los principales factores para esta inclusión de las personas.
120
Mdo. Informal Frec. % Frec. % Frec. %
Ambulante 5 7,35 3 4,41 8 11,76
Fijo 33 48,53 9 13,24 42 61,76
Eventual 11 16,18 7 10,29 18 26,47
Total 49 72,06 19 27,94 68 100,00
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A LA ENCUESTA REALIZADA
7.13 CAUSAS POR LAS QUE ES DIFICIL EL ACCESO AL MERCADO DEL SECTOR
INFORMAL
CUADRO 7.12 CAUSAS POR LAS QUE EL ACCESO AL COMERCIO INFORMAL
ES DIFICIL
121
aquellos que indican que todos los espacios ya se encuentran copados por
comerciantes más antiguos y que son estos mismos quienes se oponen a que exista
nuevos vendedores.
El acceso a la venta de productos en la calle, se ha tomado difícil, pero la gente se
da modos para enfrentar estas vicisitudes y poder de esta manera conseguir el
sustento para su familia, para los comerciantes del sector informal el poder acceder
a un puesto de venta un facto de sobrevivencia y por la cual están dispuestos a
luchar, porque a decir de ellos mismos de este trabajo depende la subsistencia de su
familia.
122
La migración constituye un factor relevante en nuestra ciudad, no solo por el
crecimiento demográfico de la ciudad, sino también para el incremento de esta
actividad comercial; ya que la mayoría de familias de las personas encuestadas han
migrado de las distintas provincias del departamento de La Paz y departamentos del
país.
Días de trabajo
TIPO DE
COMERCIANTE 4 días 5 días 6 días 7 días Total
Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %
Ambulante 1 1,47 1 1,47 2 2,94 4 5,88 8 11,76 Fijo 0 0,00 8 11,76 11 16,18 23 33,82
42 61,76 Eventual 0 0,00 0 0,00 5 7,35 13 19,12 18 26,47
Total 1 1,47 9 13,24 18 26,47 40 58,82 68 100,00
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A LA ENCUESTA REALIZADA
A pesar que el comercio informal en la mayoría de los casos, no tiene una relación
directa de dependencia, por las características propias de generar ganancia estos
dedican a su actividad el mayor tiempo posible tanto en horas como días, incluso al
grado de sacrificar su día de descanso, corriendo serios riesgos incluso para su
salud, ya que no es recomendable el desarrollo de ninguna actividad durante los
siete días de la semana y sin ningún tipo de intervalo.
123
7.16 HORAS DE TRABAJO DE LOS COMERCIANTES DEL SECTOR INFORMAL
CUADRO 7.15 HORAS DE TRABAJO
Los resultados al igual que en relación a los días de trabajo; las personas que
habitualmente se dedican al comercio informal en la ciudad de La Paz, en su
mayoría le dedica a esta actividad en promedio unas 12 o 13 horas diarias, como se
ha visto sus necesidades de alimentación incluso la realizan en el mismo lugar de
venta, en muchos casos tratan de acomodar un espacio para el cuidado de sus hijos
o para el desarrollo de actividades escolares. Por lo que se puede observar el
comercio es una de las pocas actividades absorbentes en relación al tiempo, las
personas se dirigen a sus negocios muy de madrugada a sus hogares y retornan a
estos cuando oscurece.
124
cualidad de generar recursos económicos a través del trabajo de los adultos, sino
que existen casos en los cuales están involucrados en el comercio informal desde
que eran niños, acompañando a uno de sus padres y posteriormente fueron ellos
quienes pasaron a administrar el puesto de venta de esta manera el puesto pasa de
padres a hijos.
125
manifiesta que su capital oscila entre 251 a 600 % Bs. seguido de un 20,59% indica
que su capital varía entre 151 a 250 Bs. un importante 19,12% exterioriza que su
capital fluctúa entre 1001 a 1500 Bs. el 13,24% ha señalado que el capital con el que
cuenta es de 91 a 150 Bs. como los porcentajes más importantes, luego algunos
manifiestan que cuentan con capitales inferiores a 90 Bs. y muy pocos expresan que
su capital es mayor a los 1501 Bs.
Estos valores también varían entre el tipo de comercio que se tiene o la mercadería
que se expende, pero quienes tienen capitales más altos son aquellos que tienen
puestos fijos, en cambio los vendedores ambulantes presentan los capitales más
bajos aquellos que incluso son menores a los 90 Bs. por tanto sus ingresos también
son inferiores en relación a los comerciantes del sector informal que disponen de un
mayor capital.
capital
Fuente del Ambulante Fijo Eventual Total Frec. % Frec. % Frec. %
Frec. %
Préstamo 6 8,82 27 39,71 12 17,65 45 66,18
Ahorro 2 2,94 15 22,06 6 8,82 23 33,82
TOTAL 8 11,76 42 61,76 18 26,47 68 100,00
126
7.20 INGRESO DIARIO Y LA CANASTA FAMILIAR
De aquellos que manifiestan que su actividad comercial les alcanza para cubrir sus
necesidades básicas están aquellos que tienen un puesto fijo y que representa el
23,53%, aunque una mayoría de este sector manifieste lo contrario es el porcentaje
más representativo, en la otra vereda están los vendedores ambulantes que en su
totalidad han señalado que los ingresos no les alcanza para cubrir sus necesidades
básicas de la canasta familiar. Es importante que las autoridades no solo pongan un
freno a la expansión de esta actividad, sino también les debe brindar garantías para
el desarrollo de su actividad y garantizar que a través de la venta generen los
recursos necesarios para su sostenimiento, además de cubrir sus obligaciones
tributarias con el Gobierno Municipal.
127
CAPÍTULO VIII CONCLUSIONES
La investigadora Lucía Rosales, del Global Labour Institute afirma que entre 1994 y
2000, el empleo informal aumentó considerablemente en Bolivia y absorbe a 63 por
ciento de la población económicamente activa, según estudios de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
128
Por otro, la idea de que el comercio informal se constituía alrededor de la familia,
para ser un negocio familiar, iniciado por uno de los miembros y continuado por los
hijos, o tal vez recibido por herencia, no es del todo cierta. El 57% de los
comerciantes señaló que ellos mismos iniciaron la actividad, y cerca del 20% por sus
padres.
Nuestra investigación nos dice que desde 1.985 adelante, se está dando una
migración interna de unos 100.000 habitantes/año, sea interdepartamental o
interprovincial en un país de 8.5 millones de habitantes, cien mil que abandonan sus
seculares lugares de vida y subsistencia para buscar desesperadamente nuevas
formas de sobrevivencia.
129
Conclusiones al tercer objetivo específico: Pobreza
Por área, la urbana cuenta con el 25.9% de su población con NBS; y un tercio, en el
umbral de la pobreza. En cambio, en el área rural el 1.2% está con NBS; y el 8%, en
el umbral de la pobreza. Los/as pobres en el área urbana son el 39%, con mayor
concentración en la categoría de pobreza moderada (31.3%) y significativa
presencia en indigencia (7.5%).
Estos ámbitos podrían ser, entre otros, la división sexual laboral y la vigencia de las
actividades de las mujeres rurales, en una suma de trabajo mercantil remunerado y
no remunerado; y de trabajo no mercantil, más trabajo remunerado, generalmente
con presencia de doble jornada diaria, lo que tiene una incidencia directa en las
formas de desarrollo cotidiano y laboral, tanto como en el acceso a oportunidades y
en su participación en la esfera pública.
130
2003, es decir, los pobres fueron más pobres el año 2003 en relación al 2002. Esto
significa que, debido a la crisis económica, la población que se encontraba cerca de
la línea de la pobreza, redujo aún más sus ingresos.
La falta de educación es otro de los factores que influyen para que la mayoría de la
gente del campo emigre a las ciudades incrementando el sector informal, la falta de
una adecuada formación en los padres influye negativamente en los hijos, quienes
desde muy pequeños tienen que dedicarse a la labores agrícolas junto a sus padres,
esta falta de preparación educacional primero en los padres, repercute
negativamente en los hijos, quienes acceden en forma restringida al ciclo básico,
mas los hombres que las mujeres con una promedio de escolaridad de 5 años, su
permanencia y continuidad en los ciclos superiores es más difícil y en este grupo
encontramos una mayor tasa de analfabetismo, como resultado de un rezago
educativo, por ser excluyente para las jóvenes y adultas que no concluyen sus
estudios.
La directa incidencia de la educación tiene relación con los ingresos, siendo estos
menores tienen un efecto de crecimiento de las condiciones de pobreza actual, lo
131
que determina que del área rural migren a las ciudades desde muy jóvenes inclusive
desde niños, incrementando el comercio informal.
Siendo el empleo uno de los requisitos fundamentales para mejorar las condiciones
de vida de la población y reducir los niveles de pobreza, el sector informal se ha
expandido en nuestro país tal como ocurre en todos los países en vías de desarrollo,
esto especialmente debido a la baja capacidad del sector formal de generar fuentes
de empleo e ingresos, dando como resultado la disparidad en las condiciones de
vida y de trabajo de los trabajadores formales e informales, con una incidencia en la
pobreza de los segundos
A todos estos factores se suma la falta de empleo, que se tiene relación con el
mercado laboral del campo y las ciudades, en el área rural que afecta las estructuras
ocupacionales y las condiciones del mercado laboral en las mismas, además que el
país no cuenta con una política en relación a la desocupación o más bien de dotar
de mayores fuentes de trabajo, evitando de esta manera la migración del campo a
las ciudades.
Si bien se han implementado dinámicas para el cambio del mercado de trabajo rural,
estos tienen como0 resultado solamente un paliativo y no una solución final y que de
cómo resultado el decremento del comercio informal y el empleo en el campo laboral
formal.
132
preponderantemente en edad de trabajar, con una edad mediana de 35 años. Un
importante porcentaje tiene sus raíces en el departamento de La Paz y reside
habitualmente en la ciudad de La Paz, en los Distritos Periferia y Max Paredes.
Tomando como referencia la característica educativa del país, es un grupo
medianamente educado y el castellano es el idioma mayoritario. Una de las
características del comercio informal es el uso indiscriminado del espacio urbano.
Si bien es la presión económica que obliga a engrosar filas del comercio informal, en
el acceso al puesto de venta, juegan un papel importante las redes familiares y de
amistad. A su vez, se sabe que pertenecer a una organización gremial es
fundamental para sentirse protegidos frente a eventuales arbitrariedades, medidas
compulsivas, conflictos con el Gobierno Municipal y con los mismos vecinos Los
comerciantes informales no hacen uso abusivo de los servicios básicos de la ciudad,
pagan por acceder a estos servicios. Asimismo, los comerciantes informales que
viven en El Alto tienen mayor preferencia por educar y atender su salud en la ciudad
de residencia habitual. Con respecto a la legalidad de su asentamiento, este no
parece ser un elemento de conflicto que los califique como informales, en vista que
la mayoría obtuvo licencia para asentarse en vía pública.
133
Los resultados de la investigación muestran que las características del sector
informal en la ciudad de La Paz ha cambiado, puesto que la inclusión a este
mercado a través del tiempo se ha vuelto más difícil debido a que el Gobierno
Municipal de La Paz no les permite así como las mismas personas que se
encuentran en esta actividad. Actualmente se ha venido realizando progresivamente
el censo de los comerciantes en vía pública con la finalidad de regularizar la
situación legal de los propietarios del puesto, para así poder pagar un patente anual,
estos no pagan por la mercadería con la que trabajan, dicho patente se paga de
acuerdo a los metros que tenga el puesto de venta ya sea de los vendedores
ambulantes, fijos y eventuales; lamentablemente este pago no lo realizan todas las
personas que tienen su puesto de venta existiendo un alto porcentaje de estas
personas que no cumplen con dicho pago ni anual, ni semanal ni de forma diaria, es
decir evaden totalmente esta contribución.
134
aquellos trabajadores que se insertaron en el mercado laboral en los últimos años, el
tipo de inserción a un determinado sector demuestra estar fuertemente influenciado
por las características personales, siendo los trabajadores indígenas, las mujeres y
aquellos con bajos niveles de educación quienes tienen una mayor probabilidad de
ingresar al sector informal.
Y que los migrantes en su mayoría proceden del campo, al llegar a la ciudad buscan
un trabajo que les permita obtener un ingreso mínimo que les permita vivir,
generalmente tienen como primer lugar de destino los mercados donde comercian
sus productos.
135
RECOMENDACIONES
Más facilidad de acceso al micro crédito para los pequeños y medianos productores,
fomentando el desarrollo productivo e industrial del país, así como toda política de
desarrollo productivo que deberá ir ligada a resolver problemas de migración campo
– ciudad y por tanto poner énfasis en el desarrollo económico y social de áreas
rurales.
Priorizar temas respecto al nivel de vida, ingresos y educación esto con el objeto de
evidenciar que existen otras causas que inciden en los flujos migratorios.
136
DOCIMASIA DE LA HIPÓTESIS
137
Cambiar la
posición social,
El status
El rol conductas
Mejorar los
ingresos del
grupo.
posición social,
Factores El rol de los
sociológicos migrantes
de la población
estática en las
Integración
social
Discriminación
de los
emigrantes
Intolerancia
social y la
xenofobia en las
sociedades.
138
139
Efectos de la
movilidad del
trabajo sobre la
estructura y los
ciclos
económicos.
140
BIBLIOGRAFIA
ENTREVISTAS
El motivo por el cual se excluye del análisis a la población rural es que, debido a la
presencia mayoritaria de economía campesina y la poca existencia de relaciones
laborales formales en estas áreas, no es posible analizar las interacciones y
transiciones de trabajadores entre distintos sectores de trabajo (formal vs informal).
R.- Según el estudio que realizamos, se puede observar que en los períodos de mayor
crecimiento del PIB se tuvieron los niveles más bajos de informalidad, como por
ejemplo, el PIB per cápita menores a 1%, se observa un incremento tanto en los niveles
de desempleo abierto como en el porcentaje de población ocupada en el sector
informal. En el caso de la tasa de desempleo urbana pasó de 3.1% en el año 1996 a
7.99% en el año 2006.
5.- ¿Cuál es el perfil del trabajador informal en nuestro país, es decir cuáles sus
características?
Considerando las ciudades principales del país o aquellas con mayor población,
podemos ver que, para el año 2006, la ciudad que presentaba los mayores niveles de
informalidad es El Alto (70%), seguida de la ciudad de Cochabamba (62%), La Paz
(51%) y Santa Cruz (50%). Asimismo, en términos educativos, la mayor parte de los
trabajadores informales demuestran ser, en su mayoría, trabajadores poco calificados.
R.- Una de las preocupaciones tanto de las personas que están ligadas directamente a
la formulación de políticas como de los investigadores es el análisis de los cambios
ocupacionales, ya sea al interior de cada sector o entre mercados de trabajo
diferenciados (formal vs. informal). La transición entre mercados de trabajo acaecida
entre el período 1995-2000 y el año 2005. Los resultados obtenidos reflejan la baja
movilidad laboral que existe entre los sectores de trabajo formal e informal.
ANEXO 3
ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO (CNC),
LIC. GUILLERMO MORALES FERNÁNDEZ
Este dato sin duda es muy importante aunque hay que especificar que el mismo no hace
una diferenciación entre lo que es comercio formal y comercio informal.
Ahora bien, otro dato por demás importante es que el comercio aporta con un 17,43% a
las recaudaciones totales del fisco, es el tercer sector que más aporta, siendo superado
mínimamente por la industria de la manufactura y los establecimientos financieros. El
aporte que brinda el sector comercio al Servicio de Impuestos y por ende al Estado
boliviano financia obras de educación, salud, salarios en la administración pública, etc.
Asimismo, es de vital importancia señalar que el comercio tiene una incidencia muy
importante en el PIB, sólo a modo de ejemplo señalar que según datos a septiembre de
2006, este sector tuvo una participación en el Producto Interno Bruto de 6,37%.
También es bueno aclarar que el sector comercio es vital para la vida económica del
país, y teniendo en cuenta su incidencia tanto en el PIB como en la cantidad de
personas que involucra, debe merecer la atención de las autoridades gubernamentales
con medidas destinadas a velar por su crecimiento en base a reglas claras de juego y
seguridad jurídica.
2.- ¿Qué objetivo tiene su institución para ver la racionalización del sector informal en
vía pública?
R.- El sector privado es consciente que la informalidad y el comercio en vía pública se
ha convertido en un problema para los comercios y las industrias legalmente
constituidas en el país, ya que al estar el comercio tan caóticamente ubicado perjudica
y obstaculiza el desenvolvimiento de las actividades comerciales y productivas, además
de fomentar el contrabando y el fraude fiscal.
Nuestro país es uno de los que registra el mayor número de empleos en el sector
informal, alcanzando un 63% de la Población Económicamente Activa. El proceso de
autoempleo generado por la población que se encuentra marginada del mercado
laboral, se tradujo en la denominada actividad informal, siendo el comercio en vía
pública o callejero la forma más directa de acceder a una fuente de trabajo y
generación de ingresos para estas familias.
3.- ¿Cuál el criterio de este sector informal, entorno a que el mismo se constituye en un
mecanismo de contención de la presión que ejerce la fuerza laboral?
4.- Cuál la opinión que tiene su institución sobre la labor que desempeña al Alcaldía en
relación al comercio informal?
R.- Amen del tratamiento especial que les otorga la Ordenanza Municipal No. 250/2001
de fecha 11 de diciembre de 2001 vigente desde la Gestión 2003, que presa de las
presiones y convulsiones que generan estos sectores, ha llegado a otorgarles un trato
preferencial, siendo un incentivo mas para su masificación y ocupación de las áreas
urbanas, no obstante que en fecha 21 de septiembre de 1994 fue aprobada una la
Ordenanza Municipal No 101/94 HAM – HCM 102/94, cuyo Artículo Segundo establecía
a la letra lo siguiente: “Queda terminantemente prohibido, a partir de la fecha, más
asentamientos en las calles de la ciudad de La Paz”.
Nuestra principal preocupación radica en el hecho de que las autoridades llamadas por
Ley, con la Honorable Alcaldía Municipal, si bien contemplan en sus planes de acción el
reordenamiento y/o reubicación del comercio callejero, aún no ha mostrado señales
efectivas y voluntad política para encarar este difícil problema.
Asimismo, los gremios empresariales, hemos alertado, denunciado y en reiteradas
oportunidades manifestamos nuestro desacuerdo con la presencia del comercio
callejero, y planteamos la urgente necesidad de reordenarlo y reubicarlo en áreas que
no perjudiquen el normal desenvolvimiento de las empresas legalmente establecidas.
Esto hace que veamos con preocupación que en el escenario político, prevalece el
interés de estos sectores, y es más, se constituye en la principal bandera para lograr
votos. Mientras tanto, las empresas legalmente establecidas deben continuar
desarrollando sus labores, sujetas a cada vez mayores riesgos de inversión y pérdidas
económicas.
R.- El objetivo es recuperar los espacios y vías públicas ocupadas irracionalmente por
los comerciantes minoristas, que están originando un proceso de deterioro urbano,
consolidar la imagen y autoridad del GMLP sobre el control y regulación de los espacios
y vías públicas y dignificar y formalizar la actividad comercial en espacios y vía públicas
autorizadas, coadyuvando al desarrollo económico y social del municipio.
En ese sentido, la Cámara Nacional de Comercio, considera que las tareas pendientes
que tiene el Gobierno Municipal de La Paz sobre este tema son las siguientes:
Conclusión del PUM (gestiones 2000 y 2003), validación y conclusión de la base de
datos para su desconcentración en las Subalcaldías, ordenamiento real y visible en las
principales vías de la ciudad, efectivo control y freno a nuevos asentamientos, y
ubicación y habilitación de áreas de reubicación.
R.- Debido a que el sector informal está conformado en su gran mayoría por
trabajadores por cuenta propia; es decir empresas unifamiliares, el tamaño de las
empresas que lo conforman son pequeñas (1 a 4 empleados). Las empresas se
desempeñan en distintas actividades de la economía, aportando de esta manera al PIB
del país. Los trabajadores informales desarrollan principalmente actividades
relacionadas con el comercio al por menor, transporte, construcción, industria
manufacturera y servicios, abarcando los restaurantes y hoteles informales, servicios de
reparación, servicios de personales como las peluquerías.
El año 1989 se estima que mas de 618 mil personas trabajan en el sector informal,
representando el 31.04% del empleo total y 57.8% del empleo urbano del país. Este
mismo año, se estima que su aporte al PIB fue mayor al 15%.
Los sectores que sobresalían por el numero de trabajadores, eran el de comercio, que
absorbía a mas de 201 mil personas, los servicios con 180 mil personas ocupadas y la
industria manufacturera con mas de 112 mil personas, el triple del empleo absorbido
por el sector manufacturero formal.
Se puede suponer que durante la década del noventa en que la economía nacional
alcanzo tasas de crecimiento mayores al 4%, el desarrollo del sector informal no fue
limitado; sino más bien que pudo haberse expandido a tasas similares a las del
crecimiento del sector formal.