Plantilla-Metodo-Cornell - UNIDAD II - OBLIGACIONES MERCANTILES - LENIS MISER V18542352
Plantilla-Metodo-Cornell - UNIDAD II - OBLIGACIONES MERCANTILES - LENIS MISER V18542352
Plantilla-Metodo-Cornell - UNIDAD II - OBLIGACIONES MERCANTILES - LENIS MISER V18542352
FECHA: 27/02/2023
ASIGNATURA: OBLIGACIONES MERCANTILES
HOJA Nº: 1
PARTICIPANTE: LENIS MISER V-18.542.352
¿Cuáles son los tipos y partes de un Los contratos pueden ser unilaterales (una sola parte involucrada),
contrato? bilaterales (ambas partes involucradas), onerosos, (gravámenes y beneficios
recíprocos), gratuitos (beneficio para una de las partes), aleatorios (depende
de un evento futuro o fortuito), principales (no dependen de otro contrato),
accesorios (parten de un contrato primitivo), consensuales (basta el acuerdo
de manifiesto de las partes), reales (concluye al entregar la cosa motivo del
acuerdo), privados y públicos, etc. Las partes de un contrato son: titulo,
cuerpo normativo, cuerpo sustantivo, anexos del contrato, formula del mismo
(como se realiza el acuerdo).
¿Cuáles son los elementos del
contrato? La capacidad, el consentimiento, el Objeto lícito y la causa lícita.
¿Cuáles pueden ser las anomalías en
el contrato o del negocio jurídico? Ineficacia: Que no produce efectos. Inexistencia: A falta de alguno de los
elementos esenciales en el contrato o cuando se haya celebrado sin las
solemnidades de ley. Nulidad: omisión de cualquier requisito (absoluta), la
acción no corresponde sino a las personas en cuyo beneficio la ha establecido
la ley (relativa), cuando se refiere a la eficacia del acto jurídico (sustantiva),
cuando se refiere a la invalidez de los actos procesales (procesal).
Imposibilidad: consiste en la ineficacia en la relación con terceros.
¿Cuáles son las características de los
contratos mercantiles?
Requiere de dos partes para ser perfeccionado (proponente y
aceptante).
Debe ser debidamente aceptado (en el caso de que el proponente se
retracte, debe indemnizar).
Debe tener aceptación (pura y simple) y perfección (momento en el
cual el contrato comienza a existir).
Interpretación: Deben entenderse por buena fe, de acuerdo a la ley.
Actuar de forma leal y reciproca.
TÍTULO: LOS CONTRATOS MERCANTILES
FECHA: 27/02/2023
ASIGNATURA: OBLIGACIONES MERCANTILES
HOJA Nº: 3
2
4
PARTICIPANTE: LENIS MISER V-18.542.352
RESUMEN
Los contratos son indispensables en el día a día de un abogado, en el diario de cualquier negociación, pues todo
lo que comercializamos o a cualquier acuerdo que lleguemos debemos plasmarlo como un acuerdo voluntario, en
donde especificamos cada uno de los puntos a tratar y de cómo se llevara a cabo dicho trámite. En el área
mercantil es indispensable conocer cada uno de los elementos y condiciones al momento de pactar con una o más
personas, sean estas naturales o jurídicas. En el caso de la compra-venta internacional es un documento
mediante el que las partes contractuales, de dos países diferentes, se obligan una a la venta y otra a la compra de
un determinado bien. Los objetivos del contrato de compraventa son: Facilitar el proceso de compraventa.