05-Estilos CSS Con La Etiqueta Style
05-Estilos CSS Con La Etiqueta Style
Hay tres formas de darle vida a nuestro proyecto mediante lo que conoceremos de ahora en
adelante como estilos CSS.
De acuerdo a lo anunciado anteriormente, el color de fondo de nuestra página será azul, el color
de texto del título será blanco con una fuente ALGERIAN y el color de nuestro párrafo será
plateado con un tamaño de fuente de 15px:
La segunda forma de dar estilos CSS es por medio del uso de la etiqueta <style></style> pero
¿Dónde colocamos esta etiqueta?
<style></style>
Esta etiqueta nos permite manejar nuestros estilos CSS por aparte de nuestro código HTML.
Funciona como una etiqueta normal con una apertura, un contenido y un cierre, tiene la
particularidad de solo aceptar propiedades CSS y al ser una información diferente a HTML a pesar
de ser algo visual para el usuario se agrega dentro la etiqueta <head></head>
selector {
propiedad: valor;
}
Una clara diferencia entre HTML y CSS son las llaves y el cierre.
Mientras que una etiqueta HTML usa signos mayor y menor que y en su cierre contiene un slash
● Selector
El selector será la etiqueta que deseamos modificar. Después de cada selector abrimos y
cerramos nuestras llaves {} para no tener inconvenientes, dentro de estas colocaremos
nuestro contenido, es decir, nuestras propiedades CSS para esa etiqueta (selector) a la cual
deseamos dar estilos. En este ejemplo, nuestro selector es la etiqueta <body> y como
vemos no tenemos la necesidad de colocar los signos menor que < y mayor que > para
usarla en nuestro CSS.
Un selector puede tener varias propiedades
● Propiedad
La propiedad se coloca dentro de las llaves de nuestro selector y cumple la función de ser el
estilo que deseamos cambiar en nuestro etiqueta.
Cada propiedad debe ir seguida de dos puntos : pues de lo contrario no nos funcionará
nuestra instrucción CSS y cada propiedad finaliza con punto y coma ; esto para irnos
acostumbrando a cerrar cada línea de programación que nosotros realicemos pues es muy
fácil pasar por alto un cierre y que nuestro código no funcione.
Un selector pude tener varias propiedades pero una propiedad no siempre puede tener
más de un valor, solo algunas propiedades que veremos a lo largo del curso cuentan con la
particularidad de contener varios valores.
NOTA: Como un selector puede tener varias propiedades, cada una de estas debe estar
separada por punto y coma ;
Si bien nuestra última instrucción que vamos a dar de CSS funciona sin el punto y
coma ; es recomendable por estandares de programación cerrar cada instrucción
sin importar si es HTML, CSS, JavaScript o un lenguaje robusto como JAVA, PHP etc.
El valor se coloca entre los dos puntos : que siguen a la propiedad y el punto y coma ;
que finaliza nuestra línea de CSS o instrucción de estilo.
CSS reconoce el selector como un todo, es decir, si le especificamos que vamos a editar el
contenido de un <h1></h1> nos va a editar todo lo que se llama como h1
Como sabemos los atributos son propios de HTML y estos van dentro de la apertura de nuestra etiqueta
ATRIBUTO CLASS
El atributo class=” ” me permite dar un nombre, apodo a una etiqueta en especial para poder
manejar sus estilos de forma independiente.
Se coloca en la apertura de la etiqueta HTML y si deseo modificar su estilo CSS su selector ya no
será la etiqueta sino el apodo que digitamos dentro de class=” ” siendo antecedida de un punto y
este apodo tiene que estar escrito exactamente igual tanto en el CSS como en el HTML
.apodo {
propiedad: valor;
}
De esta forma puedo dar estilos de manera independiente a mis etiquetas sin que un selector
global afecte a aquella que yo quiero manejar aparte del resto
Gracias al atributo class=” ” puedo colocar la cantidad de nombres o apodos que yo quiera a una
etiqueta, es decir, puedo tener varias clases y usar dichos estilos propios de esa clase y seguir
color: red;
color: #FF0000;
Tipo rgb()
Tipo rgba()
font-family: ALGERIAN;
Esta propiedad nos permite también indicarle a nuestro sitio web un orden de prioridades
para nuestra fuente, es decir, si el navegador no tiene la primera fuente que deseamos, que
use entonces la segunda y así sucesivamente. A continuación un ejemplo para esta clase de
instrucción.
Nuestra fuente deseada en primer lugar es la fuente ALGERIAN, separando por comas, le
indicamos al navegador que si no encuentra el tipo de fuente ALGERIAN, entonces que use
la segunda fuente escrita, en este caso, Bauhaus 93, si el navegador no encuentra esta
fuente entonces que use Calibri. Finalmente si el navegador no encuentra ninguna de estas
fuentes, nuestro texto se verá en Arial, que es la fuente por defecto que el navegador
maneja.
● font-size:
Esta propiedad nos va a permitir darle tamaño a nuestra fuente. Recibe como valor la
medida px (pixel / pixeles).
font-size: 30px;
text-align:
Con la propiedad text-align (alinear texto) podremos colocar el texto en el lugar de la página que
queramos. Recibe valores center, right, left, justify. Por defecto, el texto siempre se alinea a la
izquierda de nuestra pantalla o de un div.
text-align: center;
text-align: right;
La propiedad margin tiene la particularidad de aceptar uno o más valores aportando mayor
comodidad para los diseñadores web ampliando una gama de variedades en nuestra codificación.
Agregaremos una imagen para divisar bien los ejemplos para el uso de cada una de las márgenes:
● Un solo valor:
Usando la propiedad CSS margin e indicando un solo valor, decimos a nuestro sitio web que
el elemento tendrá dicho valor en sus 4 lados de las márgenes (arriba, derecha, abajo,
izquierda)
margin: 50px;
● Dos valores:
Al indicar dos valores a nuestro margin, decimos a nuestro sitio web que el elemento
tendrá dicho valor en sus 4 lados de las márgenes de la siguiente forma: El primer valor
afectará a las márgenes de arriba y abajo y el segundo valor afectará a las márgenes
izquierda y derecha.
Las márgenes se desplazan en el sentido del reloj siendo el primer valor siempre el
correspondiente de la margen superior y el segundo valor el correspondiente a la margen
derecha.
Acá la clave es jugar con los valores pues si colocamos 10% será muchísimo más alejado del
borde del contenedor que los 10px que teníamos antes. Todos nosotros como diseñadores
debemos confiar en nuestro gusto y en nuestro juego pero debemos seguir los parámetros
indicados para que todos nos funcione, para la creatividad no hay un patrón a seguir.
● Tres valores:
Al indicar tres valores a nuestro margin, decimos a nuestro sitio web que el elemento
tendrá dicho valor en sus 4 lados de las márgenes de la siguiente forma: El primer valor
afectará a la margen de arriba, el segundo valor afectará a las márgenes izquierda y
derecha y el tercer valor afectará a la margen de abajo.
Los diferentes valores se separan solo con espacio, no hay necesidad de separarlos con
comas, puntos o cualquier otro separador.
Acá la clave es jugar con los valores pues si colocamos 10% será muchísimo más alejado del
borde del contenedor que los 10px que teníamos antes. Todos nosotros como diseñadores
debemos confiar en nuestro gusto y en nuestro juego pero debemos seguir los parámetros
indicados para que todos nos funcione, para la creatividad no hay un patrón a seguir.
● Cuatro valores:
Al indicar los cuatros valores a nuestro margin, decimos a nuestro sitio web que el
elemento tendrá dicho valor en sus 4 lados de las márgenes de la siguiente forma: El
primer valor afectará a la margen de arriba, el segundo valor afectará a la margen de la
derecha, el tercer valor afectará a la margen de abajo y el cuarto valor afectará a la margen
izquierda.
Los diferentes valores se separan solo con espacio, no hay necesidad de separarlos con
comas, puntos o cualquier otro separador.
Acá la clave es jugar con los valores pues si colocamos 10% será muchísimo más alejado del
borde del contenedor que los 10px que teníamos antes. Todos nosotros como diseñadores
debemos confiar en nuestro gusto y en nuestro juego pero debemos seguir los parámetros
indicados para que todos nos funcione, para la creatividad no hay un patrón a seguir.
Con la propiedad margin podremos indicar a gusto y comodidad cada margen bajo nuestro control
de acuerdo al valor que queramos, pero también para mayor facilidad CSS nos ofrece propiedades
para cada margen, dando paso a margin-top, margin-left, margin-right y margin- bottom.
De acuerdo con la funcionalidad de margin y que cada valor se asigna de acuerdo al sentido de las
manecillas del reloj, podremos estipular lo siguiente:
Queremos usar solo la margen superior
margin-top: 50px;
Esto es correcto y funcional, no presenta ningún problema, pero para aquellos que no quieren
manejar cada uno de los px por aparte usamos la siguiente propiedad:
margin-right: 10px;
Tener en cuenta que, por ser una margen lateral, debe ir en % porcentaje para que sea adaptable a la
pantalla de cualquier dispositivo.
Esto es correcto y funcional, no presenta ningún problema, pero para aquellos que no quieren
manejar cada uno de los px por aparte usamos la siguiente propiedad:
margin-bottom: 5px;
Esto es correcto y funcional, no presenta ningún problema, pero para aquellos que no quieren
manejar cada uno de los px por aparte usamos la siguiente propiedad:
margin-left: 20px;
Tener en cuenta que por ser una margen lateral, debe ir en % porcentaje para que sea adaptable a la
pantalla de cualquier dispositivo.