Universidad Abierta Para Adultos
Escuela de psicología
Licenciatura en Psicología Industrial
Asignatura:
Filosofía general
Tema:
Ciencia, filosofía y religión
Nombre:
Dileika Díaz de la Cruz
Matricula:
100066568
Facilitador (a):
Tania Hernández Morillo
Modalidad:
Virtual
Santo Domingo, República Dominicana
Enero,2023
Introducción
Se puede definir como ciencia, al conjunto de conocimientos obtenidos
mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y
de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y
comprobables experimentalmente, a través de diferentes métodos con la
finalidad de dar respuestas específicas y científicas.
Surgió de la falta del conocimiento, mediante la observación,
razonamientos y experimentación, de las cuales se generan preguntas, se
elaboran hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y
sistemas metódicamente organizados. Utiliza distintos métodos para la
organización de conocimiento.
La filosofía se encarga de dirigir y conducir al hombre al conocimiento y
posesión de la verdad; así tanto el cómo dirigir sus acciones. La filosofía surge
cuando el hombre comenzó a cuestionarse ¿de dónde venimos? ¿Qué
hacemos? ¿A dónde vamos? Y así damos inicio a la filosofía la cual nos
permiten encontrar una respuesta para cada pregunta.
Por tanto, la religión se considera como una actividad humana que abarca
creencias y practicas sobre hechos sobre naturales relacionados con dioses,
hay religiones más duras que otras y otras que carecen de estructura forma y
están constituidas por tradiciones. Practican ritos y enseñanzas colectivas.
1. Construya un cuadro comparativo donde plantee las coincidencias
y las diferencias entre la filosofía y la ciencia.
Coincidencia Diferencia
Ciencia Filosofía
Descubrir la naturaleza de las
cosas.
Tratan de comprender el Demuestran sus Suele atender a
funcionamiento del hipótesis a través de problemas universales o
Universo a través de experimentos físicos. abstractos,
métodos rigurosos y bien
Se apoya en la lógica, en
fundados.
Es empírica la historia e incluso en
Son saberes universales
Utiliza el lenguaje otras ciencias
puesto que formulan particulares.
formalizado.
teorías y leyes.
Comparten temas y objetos Se apoyan mucho en el
de estudio: la materia, el conocimiento cuantitativo No es cuantificable
espacio, el tiempo, el y matemático.
origen del Universo.
Utiliza el lenguaje ordinario
Son saberes sistemáticos y Es útil e interesada
estructurados.
2. Elabora un esquema donde resalte las características de
la filosofía, la ciencia y la religión.
Características
Ciencia Filosofía Religión
Fáctica, describe los Símbolo, las diferentes
No es absoluta, filosofía
hechos tal y como son. religiones cuentan con
demuestra que no se trata
emblemas que la
de una disciplina absoluta. identifican.
Sistemática, persigue
los objetivos de forma
ordenada. Es argumentar, busca
convencer al publico sobre Guía espiritual, en el
sus teorías plantean. cristianismo hay un pastor
o sacerdote, el judaísmo
Verificable. Se experimenta cuenta con rabino y el
para comprobar o rechazar hinduismo con gurú.
la hipótesis planteada y Da explicaciones
permita confirme. racionales, no admite
explicaciones mitológicas Guía moral, donde
basadas en lo sobrenatural. se valora mas la
introspección de la
persona
Útil. La ciencia
siempre debe ser útil.
Tienen dioses o
caricaturas, es la
adoración a una o
más deidades
Objetiva. La investigación se plantea de
manera clara y precisa con un propósito
específico; es decir, apegados a la
realidad
3. Redacta un párrafo donde establezca la diferenciación entre
filosofía, ciencia y religión.
La ciencia empieza por el objeto aprendido por la captura de un objeto ,
continua por la conciencia de ese saber poseído hasta llegar a transformarlo en
un conocimiento sistemático, unificando alrededor de las causas o las leyes
que hacen posible y que explican la existencia de los objetos y fenómenos. Es
una herramienta que el ser humano utiliza para adquirir conocimiento, mientras
que la filosofía es un modo de ser y una manera de conocer, tiene que ver con
una actitud de ánimo, intelectual cognitiva y morales, utilizada más como
reflexión expresando las posibilidades y límites de la existencia y la religión son
instituciones regidas por un ser creador como lo es Dios, obtando con todo lo
que dice sobre la creación del universo sin algún método o hecho que
compruebe lo dicho, donde las personas creen, adoran imágenes y hacen ritos.
Conclusión
Tras el análisis expuesto podemos afirmar que la ciencia nos permite obtener
conocimiento mediante los diferentes métodos que nos ofrece, con la finalidad
de dar respuestas específicas y científicas. Se obtiene conocimiento a partir de
la observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad, tanto
natural como humana. También de la experimentación y
demostración empírica de las interpretaciones que les damos. Entre las
principales características de la ciencia podemos mencionar:
Fáctica. Describe los hechos tal y como son.
Objetiva. La investigación se plantea de manera clara y precisa con un
propósito específico; es decir, apegados a la realidad
Verificable. Se experimenta para comprobar o rechazar la hipótesis planteada
y permita confirme.
La filosofía sirve a la ciencia y al hombre recordándoles sus límites y que no
todo lo tolera a ser abordado con el método científico y que no todo está
resuelto cuando era sido explicado por la ciencia.
Entre las principales características de la filosofía podemos mencionar:
Da explicaciones racionales, no admite explicaciones mitológicas basadas en
lo sobrenatural.
Es argumentar, busca convencer al público sobre sus teorías plantean.
La religión no es más que el Conjunto de creencias o dogmas acerca de la
divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales
para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la
oración y el sacrificio para darle tributos a imágenes o símbolo.
Bibliografía
ile:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/Rar$DIa10300.20253/MANUAL
%20DE%20FILOSOFÍA%20APLICADA%20PARA%20EL
%20AUTOAPRENDIZAJE.PDF
https://www.bing.com/search?
q=caracteristica+de+la+ciencia&cvid=45418d3a427e480d9964b754a970a327&
aqs=edge..69i57j0l8.11896j0j1&pglt=43&FO